.

.

sábado, 19 de enero de 2013

Privan de libertad a joven por robo y agresión contra párroco de iglesia de Caricuao

El Ministerio Público logró privativa de libertad para Yonaike Alexander Padrón Querales (19) por su presunta vinculación con el robo y la agresión contra el sacerdote Marcos Antonio Robayo Cárdenas (80), párroco de la Iglesia San Martín de Porres, ubicada en el sector UD-2 de la parroquia Caricuao, municipio Libertador del Distrito Capital.
El hecho ocurrió en horas de la madrugada del pasado martes 15 de enero, cuando dos hombres golpearon al sacerdote y lo despojaron de sus pertenencias.
En la audiencia de presentación, la fiscal 22º del Área Metropolitana de Caracas (AMC), Ana Acosta, imputó al joven por la presunta comisión de los delitos de lesiones, en grado de coautoría; robo y agavillamiento, con las agravantes que establece el Código Penal.
De acuerdo con los elementos de convicción presentados por la representante del Ministerio Público, el Tribunal 31º de Control del AMC dictó medida privativa de libertad contra Padrón y fijó como sitio de reclusión el Internado Judicial de Los Teques.
El citado día, aproximadamente a la 1:00 de la mañana, varios hombres golpearon de manera violenta la puerta de la casa parroquial, lo que hizo despertar al sacerdote y a su sobrina, quienes de manera inmediata sonaron las campanas de la iglesia para alertar a la comunidad.
Minutos más tarde, la situación aparentemente volvió a su normalidad, momento en el que párroco abrió la puerta para cerciorarse de tal situación, sin embargo, el sacerdote fue sorprendido por un joven, quien le solicitó dinero y le propinó una golpiza.
Durante la acción delictiva, el hombre se percató que el clérigo cargaba un reloj, el cual le arrebató para luego huir en compañía de otro joven.
El miércoles 16 de enero en horas de la noche se logró la detención de Padrón por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas en Caricuao, quienes lo pusieron a la orden del Ministerio Público.
Cabe destacar que la prenda robada fue recuperada por los efectivos policiales.
  (Con informacion de prensa Ministerio Publico)


 
 
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 

Privan de libertad a dirigente político y dos policías por secuestro de comerciante en el Táchira

El Ministerio Público logró privativa de libertad para el director de un partido político en el municipio Guásimo del estado Táchira, Hernán Abad Delgado, junto a dos funcionarios de la policía estadal y otro hombre, por su presunta responsabilidad en el secuestro de un comerciante,  hecho ocurrido el 24 de enero de 2012 en San Cristóbal.
            Durante la audiencia de presentación, las fiscales 47º nacional y 7º auxiliar  de esa jurisdicción, María Bejarano y Marleny Cárdenas, respectivamente, imputaron a Delgado y a los funcionarios policiales Auffer Astidias Suárez y Eduardo José Bautista, por la presunta comisión de los delitos de secuestro agravado y asociación para delinquir.
            Asimismo, las representantes del Ministerio Público imputaron a Diego Alexis Ruiz  por presuntamente incurrir en los delitos antes mencionados, previstos y sancionados en la Leyes Contra el Secuestro y la Extorsión, y Orgánica contra la Delincuencia Organizada (vigente para el momento del hecho).
            En ese sentido, el Tribunal 2° de Control del estado Táchira, con base en los elementos de convicción expuestos por las fiscales, dictó la medida privativa de libertad para los cuatro hombres, fijando como sitio de reclusión para  Delgado y Ruíz el Centro Penitenciario de Occidente,  mientras que los dos funcionarios policiales permanecerán detenidos en la sede de la comandancia general de ese cuerpo de seguridad.
            De acuerdo con la investigación preliminar, el citado día, el comerciante fue plagiado en el sector Las Lomas del mencionado municipio, y desde ese momento sus familiares habrían recibido diversas llamadas solicitando la cantidad de 80 mil bolívares para su liberación.
            Seguidamente, tras la investigación y las diligencias ordenadas por las fiscales del Ministerio Público, se solicitaron órdenes de aprehensión para los ahora imputados por presuntamente estar vinculados con el secuestro.
            El día 13 de enero de 2013, funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales, y Criminalísticas aprehendieron a los cuatro hombres en los municipios San Cristóbal y Guásimo, por lo que fueron puestos a la orden del Ministerio Público.          
            Vale destacar que por este caso también se encuentra privado de libertad Juan Sánchez Sánchez, quien habría sido la persona encargada de realizar las llamadas telefónicas.
 (Con informacion de prensa Ministerio Publico)


 
 
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 

Encarcelan a hombre por enterrar viva a su esposa en Aragua

Según la investigación preliminar, el citado día la pareja habría sostenido una discusión, lo que desató una ira en el hombre que presuntamente lo condujo a enterrar a su cónyuge viva.

 El Ministerio Público logró privativa de libertad para Alí José Romero Verde (48) por su presunta vinculación con la muerte de su cónyuge Marbelia Margarita Martínez de Romero (37), ocurrida el 27 de diciembre de 2012, en La Victoria, municipio José Félix Ribas del estado Aragua.

Reseña una nota de prensa de ese organismo que, en la audiencia de presentación, las fiscales 64º nacional auxiliar, 8º y 24º auxiliares de la referida jurisdicción, Yasley Colón, Carla Arias y María Amundaray, imputaron al hombre por la presunta comisión del delito de homicidio intencional calificado, en grado de autor material, con las agravantes establecidas en el Código Penal y en la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

De acuerdo con los elementos de convicción presentados por las representantes del Ministerio Público, el Tribunal 8º de Control de Aragua dictó medida privativa de libertad contra Romero Verde y fijó como sitio de reclusión la Penitenciaría General de Venezuela (PGV), ubicada en Guárico.

Según la investigación preliminar, el citado día la pareja habría sostenido una discusión, lo que desató una ira en el hombre que presuntamente lo condujo a enterrar a su cónyuge viva.

Al día siguiente del hecho, los familiares notaron la ausencia de la mujer, por lo que notificaron de la situación a funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), quienes hallaron el cuerpo en una habitación en construcción. La autopsia arrojó que la víctima murió por asfixia.

De acuerdo con diligencias de investigación coordinadas por el Ministerio Público y ejecutadas por funcionarios del Cicpc, el 30 de diciembre de 2012, Romero Verde fue aprehendido en Carúpano, estado Sucre, y puesto a la orden del organismo judicial.  





 Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 

Condenan a comerciante a seis meses de trabajo comunitario por vender licores sin permiso en Caracas

Ante la acusación presentada por el Ministerio Público, fue condenada a seis meses de trabajo comunitario, la comerciante Wendy Escobar Veroes (36), quien admitió haber desobedecido a la autoridad el 29 de agosto de 2012, al expender bebidas alcohólicas sin la debida permisología en la parroquia San Agustín del Sur, municipio Libertador del Distrito Capital.
En la audiencia preliminar, la fiscal municipal 5º del Área Metropolitana de Caracas (AMC), Francis Rivas, ratificó la acusación contra Escobar Veroes por la comisión de las faltas de desobediencia a la autoridad y omisión de permiso para negocio, de acuerdo con lo previsto en los artículos 483 y 498 del Código Penal.
En ese sentido, una vez que la mujer admitió los hechos, el Tribunal 2º de Juicio del AMC le ordenó el cumplimiento de seis meses de trabajo comunitario, que deberá llevar a cabo en la parroquia San Agustín del Sur.
La supervisión de la medida impuesta estará a cargo de la Fiscalía municipal 5º del AMC, en conjunto con la Dirección de Gestión Social del Ministerio Público.
El mencionado día, funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana se trasladaron a los edificios ubicados en el sector La Ceiba en San Agustín del Sur, en atención a una denuncia interpuesta por los vecinos de la zona, por los constantes desórdenes que se formaban en el sector.
Una vez en el lugar, los efectivos policiales visualizaron varios quioscos, entre los cuales se encontraba el de la hoy condenada, a quien le solicitaron la permisología para expender licores.
En vista de que no poseía el permiso, los funcionarios policiales notificaron la situación al mencionado despacho fiscal municipal, por lo que se inició la investigación contra Escobar Veroes.
 
 (Con informacion de prensa Ministerio Publico)


 
 
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 

Privan de libertad a joven por muerte de teniente coronel de la GNB en Puerto Ayacucho

El Ministerio Público logró privativa de libertad para Richard Michael Gutiérrez por su presunta responsabilidad en la muerte del teniente coronel de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Wilfredo Rafael Narváez Iguarán (28), ocurrida el 19 de diciembre de 2012, en la urbanización Andrés Eloy Blanco en Puerto Ayacucho, municipio Atures del estado Amazonas.
            En la audiencia de presentación, el fiscal 1º de la referida jurisdicción, Freddy Pérez, imputó al joven por la presunta comisión de los delitos de homicidio calificado en la ejecución de un robo agravado y ocultamiento de municiones, previstos y sancionados en el Código Penal.
            De acuerdo con los elementos de convicción presentados por la fiscal del Ministerio Público, el Tribunal 2º de Control de Amazonas dictó medida privativa de libertad contra Gutiérrez y fijó como sitio de reclusión el Centro Estadal de Detención Judicial de Amazonas.
            El citado día, el efectivo castrense se encontraba en compañía de una mujer en una cauchera ubicada por el referido sector cuando inesperadamente llegaron dos hombres abordo de una motocicleta.
            Uno de ellos se acercó para despojar de sus pertenencias a la acompañante del teniente coronel, si embargo, éste último al darse cuenta de la situación inició un forcejeo con el hombre para evitar el robo.
            Durante el hecho, el GNB recibió un disparo que le causó la muerte.
            De acuerdo con diligencias de investigación coordinadas por el Ministerio Público y ejecutadas por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), se logró determinar la vinculación de Gutiérrez con el referido hecho.
            Por tal motivo, el joven fue aprehendido el pasado 13 de enero en Puerto Ayacucho, en atención a una orden de aprehensión solicitada por el Ministerio Público y acordada por la mencionada instancia judicial.
             Cabe destacar que Gutiérrez, quien es oriundo del estado Lara, se encontraba hospedado en un hotel de la referida ciudad, el cual fue objeto de un allanamiento acordado por el mismo Tribunal
            En el procedimiento realizado por integrantes del Cicpc, se incautó en la habitación d el hoy imputado varias municiones y algunas pertenencias del teniente coronel.

 (Con informacion de prensa Ministerio Publico)


 
 
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 

Internet registró 2.400 millones de usuarios en todo el mundo en 2012

Internet registró 2.400 millones de usuarios en todo el mundo en el 2012. Asia se convirtió en el continente con mayor número de usuarios con 1.100 millones. Además, 2012 se cerró con 2.200 millones de usuarios de correo electrónico en todo el mundo con un tráfico diario del mismo de 144.000 millones.
La firma analista sobre la actividad y el rendimiento de Internet, Royal Pingdom, ha realizado un estudio sobre la actividad en la Red durante el año 2012. En cuanto a usuarios, 2012 ha cerrado con 2.400 millones de usuarios a nivel mundial. Asia es el continente que encabeza la lista de lugares con más internautas. El continente asiático posee ya 1.100 millones de usuarios, lo que supone casi la mitad -44 por ciento- del total global. Le sigue Europa con 519 millones -21,6 por ciento- y Norteamérica con 274 -11,4 por ciento-.
En cuantos a las páginas webs activas a lo largo de todo la World Wide Web, el pasado mes de diciembre se contabilizaron 634 millones de páginas totales y se estima que cada año se registran 51 millones más. Si se centra el estudio en el universo blog, Tumblr es la que cuenta con más páginas con 87,8 millones de blogs activos. Wordpress, por su parte, cuenta ya con 59,4 millones.
Pese a la creciente utilización de los servicios de mensajería instantánea para comunicarse, los usuarios siguen utilizando de forma clara los emails. En la actualidad, existen 2.200 millones de usuarios de correo electrónico en todo el mundo y el tráfico diario del mismo es de 144.000 millones. En este sentido, es el servicio de Google -Gmail- el mayor proveedor de correo electrónico con 425 millones de usuarios activos a nivel mundial. Pese a estos datos, los usuarios han afirmado que el 60 por ciento de los correos recibidos son considerados no esenciales.
Internet Explorer sigue como líder
El estudio también recoge los datos sobre el uso de navegadores web. En este aspecto, el navegador de Microsoft -Internet Explorer- sigue siendo el más utilizado por los internautas con un 39 por ciento del total. Le sigue el servicio de Google -Chrome-, con un 28 por ciento, y Firefox con un 25 por ciento. Al final del ranking Opera con un 2 por ciento de la cantidad total.
Estos datos fueron recogidos durante el pasado año 2012. Tras varias semanas de enero transcurridas, el servicio de análisis aún no sabe que deparará el futuro de Internet. Sin embargo, se han aventurado a realizar algunas predicciones.
Según Royal Pingdom, los dispositivos móviles serán las estrellas para el acceso a la Web, las redes sociales serán aún más importantes en las vidas de los usuarios a su vez que éstos confiarán más en Internet.





 Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 

Bernal propone consultar a las bases del Psuv sobre los candidatos a las municipales

Freddy Bernal, diputado a la Asamblea Nacional (AN) por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), dijo la noche de este jueves, parafraseando a El Libertador Simón Bolívar, que prefiere “los dictámenes del pueblo que los consejos de los sabios”.
“Para mí sería una contradicción que en un momento donde vamos a unas elecciones de alcaldes y concejales no oigamos a las bases”, sostuvo durante el programa Cara o Sello, transmitido por Canal i.
En tal sentido, afirmó que en los venideros procesos electorales “debe hacerse una consulta a las bases amplia, participativa y sin mayores restricciones que la honestidad, la capacidad y la lealtad demostrada al presidente Hugo Chávez y a la revolución”.
“Nosotros hablamos permanentemente de democracia participativa y protagónica; nuestro sistema electoral es de los mejores del mundo (…). Si vamos a unas elecciones por la base, (…) esas deben tener las mismas reglas de una elección nacional“, expresó, refiriéndose a cuadernos electorales, testigos y otros elementos presentes en las tradicionales elecciones que se realizan en el país.
“Estoy seguro que si el Psuv sigue en ese camino, va a salir fortalecido; y más allá del Psuv, la dirección política”, agregó.

La oposición está en “su peor momento político en los últimos años”

En cuanto a la oposición, el diputado aseveró que está dividida “por lo menos en 4 pedazos”: la “vieja política”, que está “comandada” por Henry Ramos Allup; una fracción liderada por Leopoldo López; una tercera conformada por Henrique Capriles y Primero Justicia; y la cuarta serían los “derivados” que buscan “cómo enchufarse”.
Bernal consideró que la oposición “está en el peor momento político en los últimos años”, por lo que si “ellos pretenden que porque el presidente Hugo Chávez no esté en uso de sus facultades” puedan “asaltar el poder por cualquier vía, están equivocados”.
“El que crea que porque el comandante Chávez está enfermo se va a terminar la revolución, está muy equivocado”, reiteró.
Asimismo, rechazó la tesis opositora que sugiere que el presidente de Cuba, Raúl Castro, y el líder político Fidel Castro están dirigiendo los rumbos de Venezuela.
“La admiración por Fidel Castro es muy grande, pero más allá de eso no hay una relación de sumisión. Fidel respeta mucho a Hugo Chávez y al pueblos e Venezuela; él sería incapaz de sugerir que por ejemplo, ‘Farías maneje tal cosa’. La relación Chávez con Fidel permitió un conjunto de planes estratégicos que permitió que la revolución haya dado un vuelco”, manifestó.





 Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 

Privan de libertad a dos mujeres por cobrar falsa asignación de viviendas

El Ministerio Público logró privativa de libertad para Janet Josefina Hernández y Ertri Elizabeth Camacho, quienes fueron aprehendidas el pasado jueves 17 de enero, por presuntamente solicitar a varias personas la cantidad de 18 mil bolívares para asignar inmuebles construidos por el Estado venezolano en Caracas, Miranda y Vargas.
Vale destacar que hasta la fecha, la lista de personas afectadas por este caso asciende a 29.
Durante la audiencia de presentación, el Fiscal 123 del Área Metropolitana  de Caracas (AMC) imputó a las mujeres por la presunta comisión de los delitos de estafa continuada, usurpación de funciones públicas y asociación para delinquir.
Tales delitos están previstos y sancionados en el Código Penal y la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo.
En ese sentido, el Tribunal 24° de Control del AMC, con base en los elementos de convicción expuestos por el Ministerio Público, dictó la medida privativa de libertad para  ambas mujeres y les fijó como sitio de reclusión el Instituto Nacional de Orientación Femenina.
De acuerdo con la investigación, Hernández y Camacho se habrían hecho pasar por funcionarias del Ministerio del Poder Popular para Vivienda y Hábitat solicitando a las víctimas la cantidad de 18 mil bolívares para darles opción prioritaria en el listado de asignación de inmuebles en Caracas, Miranda y Vargas.
El 03 de febrero de 2012, las víctimas presentaron la denuncia del hecho ante el Ministerio Público, por lo que se inició la investigación que derivó en la solicitud de órdenes de aprehensión contra ambas mujeres, requerimiento que fue acordado por la mencionada instancia judicial.
El 17 de enero de 2013, funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas aprehendieron a Hernández y Camacho en Caracas.
  (Con informacion de prensa Ministerio Publico)


 
 
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 


Registros y notarías no podrán autenticar compra-venta de vehículos con sobreprecio

Las oficinas de registros y notarías de Venezuela no podrán autenticar la compra venta de vehículos automotores hasta con dos años de uso, cuando la misma se haga por un valor mayor al precio sugerido o precio de venta al público.
Así lo informó el presidente de la Comisión Permanente de Política Interior, diputado Elvis Amoroso (Psuv-Aragua), quien presentó el pasado miércoles, 16 de enero, el Proyecto de Ley que Regula la Compra y Venta de Vehículos Nuevos y Usados Nacionales e Importados, para su consideración e inclusión en la Agenda Legislativa del primer período de sesiones de 2013.
Sobre ese particular, el parlamentario indicó que esa propuesta establece que además de exigir la prestación de la planilla de liquidación del impuesto pagado, los registros y notarías deberán informar semestralmente los actos que autentiquen la operación de compra de los vehículos ante el Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis). “Tal información deberá contener los datos del comprador, del vendedor y el precio de la transacción”, precisó.
Amoroso reiteró el objetivo del proyectos de ley es regular el precio de compra y venta para los vehículos automotores nuevos y ensamblados, importados y comercializados en el país, así como de aquellos vehículos con dos años de uso en el mercado nacional.
El Presidente de la Comisión Permanente de Política Interior, ratificó que ya se han revisado los modus operandi de los dueños de concesionarios, representantes legales y personas naturales, “quienes especulan, estaban y roban descaradamente a los venezolanos”.
“Los dueños y representantes de los concesionarios se convirtieron en mafiosos organizados, y por medio de esta ley los vamos a enfrentar”, afirmó Amoroso, al tiempo que consideró que “no es posible el sobreprecio de vehículos ofertados en páginas como www.tucarro.com, cuando el Gobierno Nacional ha otorgado las divisas correspondientes a las ensambladoras y ha establecidos precios de compra y venta sugeridos, los cuales deben ser inviolables”, dijo.
Con el argumento anterior, el diputado manifestó que el instrumento propuesto, prohíbe la publicación de ofertas que excedan los límites de compra y venta sugeridos, en portales web o cualquier otro medio de comunicación.
Informó además, que el Proyecto de Ley que Regula la Compra y Venta de Vehículos Nuevos y Usados Nacionales e Importados, establece que las aseguradoras no podrán asegurar los vehículos automotores nuevos o hasta con dos años de uso, por un valor mayor al precio de venta sugerido; mientras que las comercializadoras no podrá obligar ni ofrecer la compra o adquisición de los accesorios para carros.
En consecuencia, propuso sancionar a las personas jurídicas que violen el precio de venta sugerido o precio de venta al público, con multas equivalentes al doble del valor de la suma infringida; mientras que los representantes legales o responsables de comercializadoras, serán sancionados por usura genérica, según lo establecido en la ley que regula la defensa de las personas en el acceso a los bienes y servicios.
Finalmente, Elvis Amoroso dijo tener la aspiración de que el proyecto de ley que regulará la compra y venta de vehículos nuevos y usados, comercializados e importados en el país, sea votado por consenso, ya que varios parlamentarios de la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática han saludado la iniciativa del Bloque Socialista.





 Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 

Los vehículos usados deberán valer menos que los nuevos

El diputado Elvis Amoroso, proponente del proyecto de ley que regulará la compra y venta de vehículos, revolucionó las expectativas de aquellos que no consiguen carros nuevos a precios de concesionario.

En una entrevista con El Mundo Economía y Negocios,  ratificó que esta legislación podrá ser aprobada en un mes como máximo, aunque el vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), Darío Vivas, habló de junio.

El proyecto de ley, según sus palabras, velará por que se cumplan los precios de venta de los vehículos, "pues la actual situación especulativa afecta no solo el bolsillo de los venezolanos, sino la economía del país".
Refirió que "antes los venezolanos invertían en dólares, pero a raíz del control de cambio y con el aumento del poder adquisitivo, la compra de vehículos se convirtió en una inversión, de allí nace la especulación en los precios".

Ante la posibilidad de aumentar la producción o facilitar la importación de vehículos para cubrir la demanda, el diputado afirmó que en algún momento en el país se produjeron "más de 600.000 vehículos al año, cifra por encima de México y Brasil". Ahora está en alrededor de 350.000 unidades.

Indicó que a través de portales  web "se estafa a la población con montos impensables para los vehículos". Señala que en ellas se colocan precios de carros que han sido subsidiados a  una paridad de Bs. 4,30 el dólar por el Ejecutivo y que tienen un precio máximo sugerido.  

Aseguró que las ofertas de vehículos del año tendrán que reflejar el  precio sugerido de venta al público que fue establecido por las ensambladoras.

Amoroso habló del "modus operandi de los concesionarios". Señaló que "a través de terceros ofrecen vehículos cero kilómetro, mientras en sus establecimientos dicen que no hay para la venta". 

El diputado considera importante el papel de la Fiscalía, los cuerpos de seguridad y la administración de justicia para enfrentar esta situación.  

Igualmente, sostuvo que la mayoría de los dueños de los concesionarios no se encuentran en el país "y hay que aplicarles la ley de alguna forma. Nosotros vamos más allá. Hablamos de un tema de la retroactividad favoreciendo a aquellas personas que tienen su factura, que les cobraron un sobreprecio, a ellos tienen que regresarles el dinero".

Afirmó que "estos concesionarios sin invertir nada ganan 30% sobre el precio sugerido y, aparte de ello, prácticamente le quitan todos los aditamentos al vehículo para vendérselos a los compradores, a quienes les cobran además gastos administrativos, aun cuando eso está contemplado en el precio". 

Esto, refirió el diputado, se solventará cuando se tenga que identificar el vehículo con sus características y las autopartes que posee.

También se impedirá que obliguen al usuario a adquirir con la agencia cualquier aditamento como papel ahumado, trancapalanca, alarmas o exigir que contraten el seguro que ellos sugieren.

"Creemos que el margen de ganancia de los concesionarios debe estar entre 1 y 10%", dijo. 

Como ejemplo destacó que en Estados Unidos es 3%; en Colombia, 6%; en Argentina, 8%; y en Venezuela, que es abierto, acotó,  "hay que regularlo".

La aspiración de los diputados, señaló Amoroso, es que ningún funcionario público vaya a defender o apadrinar a las ensambladoras o dueños de concesionarios.

El grupo parlamentario que trabaja en el proyecto acordó no poner lapso para el control de los precios, dijo el diputado. El límite será el vehículo de un año de antigüedad y, por lo tanto, nunca podrá ser vendido uno del mismo modelo pero más antiguo por encima de ese precio.

"Ya no valdrá que la gente diga  el vehículo es mío y están atentando contra la propiedad privada y lo puedo vender al precio que sea, en Venezuela el vehículo es subsidiado y nunca volverá a ocurrir con esta ley lo que está sucediendo hoy día que un carro de cinco años atrás esté más caro que el precio máximo sugerido del año por la ensambladora, eso es una locura". 

Esto no significa que los vehículos antiguos se deprecien, podrán incrementar su valor, siempre por debajo de los nuevos, dijo.

En cuanto a las sanciones, "habrá administrativas, multas, cierre de establecimientos, revocación de la concesión y otras que estarán contempladas en el código penal cuando se califique esta situación".

Las listas de espera y la que indica la cantidad de unidades que van de la ensambladora al concesionario serán públicas, "lo cual también ayudará a que no sean desviados los vehículos ya asignados.  Las listas serán transparentes para conocer el destino de cada uno de los automóviles".

La venta de vehículos incide en el comportamiento del índice inflacionario. Por ello, "con esta regulación se verá el efecto inmediatamente en el Inpc", indicó el parlamentario.
 
 
 
 
 Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 

Distribuidores de automóviles aceptarían regulación de precios en Internet

La Federación Nacional de Distribuidores de Automotores, José María Sanabria, estaría de acuerdo sobre todo a lo referente a la oferta con sobreprecio que realizan los portales Web de venta de carros.

"Estamos de acuerdo con cualquier mecanismo que se pueda establecer para tratar de controlar el tema de los precios, lo que vemos en los portales de internet es increíble, se venden hasta el doble del precio" declaró en entrevista a Unión Radio.

También aseguró que está de acuerdo con el control de precios de los automóviles, tanto en portales Web como en la prensa escrita, enfatizando al respecto que los concesionarios no tienen relación con la venta vía electrónica.

A su juicio "es una situación complicada, aunque en nuestra opinión no estamos yendo al fondo del asunto, que es que hay una oferta restringida". Más de un 1 millón 250 mil vehículos no se ofertaron en los últimos cinco años.

Explicó que las únicos que reciben dólares oficiales para la producción de vehículos son las ensambladoras e importadoras, parte que ocupa solo el 40% de la producción de un carro.






Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 

Ernesto Villegas: Estoy ansioso de informar el regreso de Chávez

“El presidente Chávez está dando una batalla. Hay quienes se molestan porque uno lo repite, pero el Comandante Chávez está vivo y está dando una batalla y cuando hemos tenido que informar que ha tenido una complicación lo hemos hecho”, explicó este viernes el Ministro del Poder Popular para las Comunicación e Información de Venezuela, Ernesto Villegas, en el programa Cruce de Palabras en TeleSUR "Nos está dando a todos una lección de vida" y criticó a quienes aspiran que el mandatario no supere el complicado proceso postoperatorio que ha tenido que enfrentar en La Habana tras ser operado por la aparición de nuevas células malignas detectadas el pasado año en la zona pélvica.
El ministro confesó que para él sería un momento extraordinario anunciar el regreso del mandatario venezolano.
“Anunciaría el regreso de del comandante Chávez con mucho gusto”, dijo el titular del despacho de comunicación.
Y reiteró que en cada uno de los comunicados que han emitido para informar sobre la salud de Chávez, se han dado los detalles sobre su recuperación. Pero hay sectores de la oposición que “están programados para escuchar noticias malas” sobre el jefe de Estado.
“Hay una parte que aspira a que el comandante Chávez no supere esta situación que está confrontando y creen que podrán detener el avance de la Revolución no sólo en Venezuela en el continente y en el mundo entero”.

El ministro aseguró que hay un grupo de la derecha venezolana que quiere repetir en Venezuela los hechos de 2002, cuando ocurrió un golpe de Estado.

“Podemos decir que los nostálgicos de aquel episodio del golpe de Estado están pretendiendo crear una situación similar”, dijo Villegas al tiempo que advirtió que “la Revolución bolivariana en la actualidad no se parece a la de aquella época, cuando estaba en pañales”.

Tras visitar al presidente Hugo Chávez, el vicepresidente ejecutivo, Nicolás Maduro, ha dicho que el jefe de Estado venezolano está consciente de todas las fases del proceso post-operatorio, tras la intervención quirúrgica a la que se sometió el pasado 11 de diciembre.

Fuente: La Red





 Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 

jueves, 17 de enero de 2013

Impactante entrevista a Winston Vallenilla: “Soy chavista de corazón desde siempre”



17/01/13.- La revelación de la tendencia política del animador y actor Winston Vallenilla ha causado una ola de comentarios de diversos sectores del país. Su aparición en la tarima del acto de toma de posesión del pueblo y de solidaridad con el presidente Hugo Chávez el 10 de enero, fue estímulo para que las personas por vía de redes sociales y en la calle le manifestaran amores y odios.
Luego, publicó en su cuenta personal de tuiter (@vwinstonv) una serie de mensajes en los que fustigó a los dueños de Radio Caracas Televisión (RCTV) y consideró que sus trabajadores fueron manipulados.
Sobre estos hechos, en entrevista por vía web a Ciudad CCS, Vallenilla ofreció sus impresiones.
—¿Por qué afirmó que la no renovación de la concesión a RCTV fue porque el canal era manejado por intereses de la derecha?
—Porque es absolutamente cierto. RCTV era un canal con una larga historia, fue una escuela para muchos artistas y trabajadores que aprendieron el oficio diario de hacer televisión y de entretener al pueblo venezolano. Yo crecí profesionalmente en ese canal, junto a 3 mil trabajadores que lo daban todo para hacer televisión según los estándares que existían y en algunos casos se innovaba con audacia. El problema que se presentó fue con los dueños, que quisieron politizar el canal, en buena medida chantajearon a sus trabajadores y colocaron un proyecto televisivo de larga tradición al servicio de unos objetivos políticos concretos. El resultado lo vemos a la vuelta de cinco años: 3 mil personas quedaron en la calle por la irresponsabilidad de esos mismos dueños, que se hicieron los desentendidos con la gente que trabajó por la marca durante años y décadas.
—¿Por qué los trabajadores de RCTV fueron manipulados?
—Se pensaba entonces que la lucha por la supuesta libertad de expresión de estos dueños y sus intereses era la lucha de todos en el canal y del pueblo venezolano en general. Eso era mentira. Somos un país 100% libre, donde todo el mundo dice lo que piensa. Cuando colocaron la empresa en el barranco, dejaron a la gente que la apoyó y que dio la cara por RCTV en la calle, sin posibilidades de seguir desarrollando su carrera y su trabajo. Yo me manejé en esa época con mucha discreción y lo pagué caro, porque cuando empecé a negarme a ser un títere de esos intereses, engavetaron mi contrato y me dejaron en el limbo, esperando un proyecto que nunca llegó.
—¿Qué le gustaría decirle a los extrabajadores de RCTV?
—Que sigo lamentando profundamente el desenlace de un canal histórico que todos recordamos y en el que hicimos buena parte de nuestra trayectoria. Pero tenemos que ser justos, esta operación no fue un ataque del gobierno del presidente Chávez a la libertad de expresión. Fue la vulgar utilización de un canal con historia, por parte de sus dueños, la utilización de 3 mil trabajadores con familias para un proyecto político que buscaba, a como diera lugar, salir del presidente Chávez. Nos quisieron embarcar en una agenda que no era la nuestra, a la que nunca se nos pidió auténtica participación y discusión. Sólo se nos pedía solidaridad automática, salir en cámaras a defender lo indefendible, como si RCTV fuera una casa de beneficencia y no una empresa privada con mucho poder económico, capacidad de empleo e influencia nacional e internacional.
—¿Qué le llevó a participar en el acto del 10 de enero?
—Me siento muy orgulloso de haber cumplido con mi deber como patriota y como venezolano. Este es un momento muy delicado que atraviesa el comandante presidente Hugo Chávez y la Revolución Bolivariana, así que mi deber era dar la cara y ponerme, con humildad y sin condiciones, a la entera disposición. El acto del 10 de enero fue muy hermoso, vimos a un pueblo unido en una sola voz para ratificar al Presidente que elegimos el pasado 7 de octubre por inmensa mayoría, para decirle al mundo entero que aquí todos somos Chávez.
—¿Cómo se sintió al participar en ese acto masivo?
—Primero que todo profundamente emocionado, con la humildad que se debe tener en esos momentos donde el protagonismo es única y exclusivamente del pueblo, que reeligió a su Presidente y que estaba allí, simbólicamente, para juramentarse en una sola voz. Siempre he apoyado al presidente Chávez porque comparto las grandes banderas de la Revolución Bolivariana por la inclusión y la igualdad. Creo que se está haciendo realidad en Venezuela eso que nuestro Libertador Simón Bolívar decía: “El ejercicio de la justicia es el ejercicio de la libertad”.
—¿Por qué decidió revelar su tendencia política en este momento y no en años anteriores?
—La coyuntura que vivimos, compleja y difícil, me obliga a dar la cara y decir lo que pienso y siento. Una minoría que se maneja con odio en las redes sociales no me provoca nada, tampoco a mi familia y amigos. Soy chavista de corazón, desde siempre, pero siento que el momento histórico nos obliga a comprometernos más, a ser más responsables y asumir los desafíos que se nos presentan con mucha seriedad, por el bien de la patria, de la unión entre los venezolanos y de las grandes conquistas que tiene la Revolución Bolivariana.
—¿Ha sentido discriminación en el ámbito profesional?
—De ninguna manera. Estoy ejerciendo mi derecho a la libertad de expresión. He manifestado mi posición política y, a pesar de que mi familia, como el resto de las familias venezolanas, tiene posiciones diversas, he sentido en todo momento el apoyo de los míos y cuando no, el respeto por mis ideas y convicciones. Entre los amigos del espectáculo es igual, los verdaderos amigos no vemos la política como una fuente para la discordia.
—El mundo del espectáculo puede caer en la banalidad, ¿cuál es su posición al respecto?
—Tengo 27 años en el mundo del espectáculo y de la televisión, he trabajado arduamente para ser cada día un artista más completo y mejor. Acusar de banalidad lo que hacemos con tanto esfuerzo y dedicación, para que el público se entretenga y la pase bien, me parece una forma de subestimar al pueblo y a la gente que trabaja para la televisión.
El amor y el apoyo del público es una cosa que no tiene precio y a la cual me debo en vida. Pero, repito: estamos en un momento histórico en el que no podemos fallarle al pueblo.
—¿Cree que otros relacionados con este ámbito tienen miedo de manifestar su respaldo a Chávez para evitar críticas del público?
—A estas alturas no podemos sentir miedo, somos ciudadanos que tenemos valores, ideas y posiciones tan respetables como cualquier otro. Pero, efectivamente, hay muchos artistas chavistas y revolucionarios que todavía no se han pronunciado públicamente. Eso también se respeta.
—Un mensaje para Chávez.
—Que se recupere, que se dedique a mejorar su salud. Que son demasiados los años sin vacaciones, sin días libres dedicados a pensar y atender las necesidades del pueblo venezolano. Ahora nos toca a nosotros asumir el compromiso, mientras nuestro líder y Presidente se recupera plenamente. Nosotros, hablo del pueblo, estamos en capacidad de garantizar los derechos que le corresponden a nuestro Presidente reelecto, mientras él sana plenamente. Nuestra oración, toda nuestra fe está con Chávez, porque Chávez somos todos.
MARÌA AGUILAR/ LUIS RIVERO D.
CIUDAD CCS


Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano