.

.

martes, 7 de mayo de 2013

300 mil hogares disfrutan de la Cantv Televisión Satelital

Entre los habitante de Higuerote se encuentra la familia que disfruta del servicio ofrecido por la operadora de telecomunicaciones del Estado y que constituye el hogar venezolano 300.000 que se beneficia con la parrilla de canales del servicio de televisión satelital gracias al Simón Bolívar.
En una jornada realizada en el Centro de Comunicaciones Cantv ubicado en el Casco Central de Higuerote, estado Miranda, se distribuyeron 90 kits del servicio Cantv Televisión Satelital con los cuales la operadora de telecomunicaciones del Estado venezolano lleva su servicio de televisión directa al hogar a más de 300.000 familias venezolanas.
En la actividad, y gracias a la organización comunitaria, voceras y voceros de los consejos comunales de El Rosario 1, Río Chico, Tacariguita, Brisas del Alfaro, San Juan y El Guayabal recibieron la antena satelital y el decodificador con los cuales ahora podrán disfrutar del servicio de televisión por suscripción con sello cien por ciento venezolana.
La Beneficiaria número 300.000 Irma Baute, miembro del consejo comunal El Rosario, manifestó su alegría y agradeció el logro tecnológico impulsado por el Gobierno Bolivariano: “Me siento muy contenta, la Cantv nos llena de emoción con la entrega de estos equipos, con el servicio de Cantv Televisión Satelital podemos tener facilidades de ver gran variedad de canales y estoy muy feliz de vivir en esta revolución tecnológica en donde todos somos incluidos”.
Por su parte Angel Cedeño, del Consejo Comunal San Juan, luego de retirar su kit manifestó: “Me entere de esta jornada por unos vecinos y por el Consejo Comunal y me parece muy buena esta iniciativa del gobierno porque cada vez piensan en las personas de bajos recursos que no contábamos con este tipo recurso, pues no teníamos cómo pagar un servicio privado”.
Cantv televisión satelital es un servicio de distribución de señales de televisión directo al hogar, que se ofrece a través del Satélite Simón Bolívar, y con la cual Cantv llega a todo el territorio nacional beneficiando a sectores excluidos por razones topográficas.
El servicio de Cantv Televisión Satelital cuenta con 48 canales de video y 20 de audio con los que la familia venezolana disfruta de una programación variada y de calidad que incluye contenidos nacionales, internacionales, infantiles, de variedades, deportivos y películas.






Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 




Los chinos rompieron la liga… lanzan el smartphone más delgado del mundo

El modelo X5, medirá 5.6 milímetros de ancho, medirá 118 por 60 milímetros y tendrá una pantalla de cuatro pulgadas.

La marca de celulares de China “Umeox” tendrá el celular más delgado gracias a su próximo modelo X5, que medirá 5.6 milímetros de ancho según una imagen filtrada de su diseño. Publicó trome.pe.
Con esa medida, el Umeox X5 dejaría atrás a Oppo y Huawei, quienes se peleaban con celulares de 6.1 y 6.2 milímetros de ancho.
 De la poca información que se tiene sobre este artículo, se sabe que medirá 118 por 60 milímetros y tendrá una pantalla de cuatro pulgadas.





Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 




Necesitaba dinero para EMPAREJARSE LOS SENOS modelo implicada en el crimen de una odontóloga

Astrid Alexandra Yépez Barroso, fue privada de libertgad y enviada al retén El Marite
Franklin Gedler Serrano, implicado en el asesinato de la odontóloga.
La modelo Astrid Alexandra Yépez Barroso tenía un complejo luego que en una intervención para agrandar sus senos, el médico que la asistió le dejó una asimetría en los senos o  dicho en términos coloquiales una “lola” más grande que la otra. Esto la habría arrastrado a participar en el plan para raptar y quitarle dinero a la odontóloga Isabel Cristina Valbuena Sarcos.
El caso lo denunció al parecer en el Cicpc y en la fiscalía, pero no trascendió. Algunos allegados de esta joven de 25 años dijeron haberse sorprendido luego que la vieran con su cuerpo transformado tras someterse a cirugía estética. Se tejieron algunas sospechas sobre su relación con amigas que presuntamente trabajaban como “prepago” pero ella habría manifestado que sería incapaz de ir a la cárcel a ofrecérsele a los “pranes” como hacían alguna de sus conocidas.
Funcionarios del Cicpc la arrestaron el pasado viernes en su casa luego que descubrieran su participación en el rapto y posterior asesinato de Isabel Cristina. En su poder tenía 20 mil bolívares fuertes y un arma de fuego.
Tal como lo señaló NAD, los autores del repudiado homicidio dejaron sus rastros en el teléfono de la víctima. Los sabuesos del eje contra homicidios rastrearon las llamadas del celular de la odontóloga y dieron con los criminales.
El primero de los detenidos fue Enmanuel Santamaría, quien fue contratado por Franklin Gedler Serrano (24), novio de la modelo y quien hace cerca de un año, presuntamente sostuvo una relación con la Odontóloga. Los investigadores señalaron que la víctima tenía una deuda con Gedler.
Isabel Valbuena se encontraba en Colombia donde residía desde hace algunos años. Tenía planeado casarse con su actual pareja, un conocido odontólogo neogranadino, a quien habría conocido cuando ejercía sus profesión en Maracaibo, concretamente en su consultorio de la nueva clínica D`Empaire.
Una misa planificada para el sábado 27 de abril por la muerte de su padre el mes de marzo de este año, la hizo arribar nuevamente a tierra marabina. La odontóloga llegó a la urbanización La Estrella donde habita su  madre y según los investigadores, también visitó un apartamento que poseía cerca de Bella Vista. Lo que no se ha dicho es en qué lugar fue precisada por Franklin Gedller, Astrid  Yépez y Enmanuel Santamaría.
Las pesquisas indican que el jueves la dentista fue raptada. Una vez dentro en la camioneta se la llevaron a la casa de la modelo en la calle 38 del sector Santa Rosa. La camioneta Terios de Isabel Cristina fue parqueada en la vivienda de Astrid. La intención era obligarla a que firmara dos cheques. Lo hizo sentada en el cojín trasero de su vehículo. Por la cantidad, unos 240 mil bolívares fuertes, emitió dos cheques. Yépez se dirigió a una entidad financiera y mantuvieron privada de libertad a la víctima para que pudiera  confirmar los pagos luego que la llamaran del banco.
Aún se desconoce si la pareja tenía entre sus planes matar a la odontóloga luego de hacer efectivo los cheques o si en medio del rapto surgió algo que llevó al grupo a deshacerse de la dentista. Lo que no sabían es que unas cámaras ubicadas en una venta de víveres, diagonal a la casa de Astrid Alexandra, captaría los movimientos de estos delincuentes y hasta el momento que la modelo fue a comprar las bolsas negras para meter el cadáver. Luego que envolvieron el cuerpo lo metieron en la maleta de la camioneta y la dejaron en el estacionamiento del Hospital Universitario. Dos días después, fue hallada putrefacta.
En tiempo record los sabuesos del Eje Contra Homicidios del Cicpc-Zulia, esclarecieron el horrendo crimen. El pasado viernes fue detenida Astrid y Enmanuel, mientras que Franklin Gedler fue arrestado ayer en una casa que tenía arrendada en el sector 18 de Octubre, al norte de Maracaibo. Este lunes en la tarde un tribunal privó de libertad a la modelo y a Santamaría por homicidio calificado, robo y privación ilegítima de libertad, en tanto que Gedler fue presentado hoy y se espera que corra la misma suerte.







Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 




Maduro recibió la llave de la Ciudad de Montevideo y felicitó al Maestro Abreu por su cumpleaños

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, felicitó al maestro José Antonio Abreu, por su cumpleaños número 74.
Abreu funge como director de la Orquesta Sinfónica de Venezuela.
Cabe destacar que en su visita a Uruguay Maduro recibió la llave de la ciudad de Montivideo.
Maduro destacó la lucha del fallecido presidente Hugo Chávez, “el compromiso es muy grande, nos sentimos abrumados del amor y el respaldo”.






Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 




 

Dos vehículos se quemaron en incendio del estacionamiento Río Tuy (imagenes)

Este martes en horas del mediodía de registró un incendio en las instalaciones del Terminal Río Tuy, ubicado en la Plaza Caracas, muy cerca del CNE. Como resultado del hecho dos vehículos se quemaron en su totalidad.

Usuarios de la red social Twitter publicaron algunas fotografías del lugar, donde se podía ver la magnitud del humo a causa de las llamas.
Por su parte, el director de prensa del ministerio de Interior y Justicia, Jorge Galindo, informó a través de su cuenta @JorgeGalindoMIJ, que el incendio había sido atendido y controlado de manera inmediata por el cuerpo de Bomberos Metropolitanos.
Asimismo, informó que dos vehículos fueron afectados por las llamas, un jeep y un encava de 24 puestos, al tiempo que indicó que una comisión de criminalística del (Cicpc) por parte de siniestro, se dirige al Terminal Río Tuy a fin de realizar las averiguaciones pertinentes.
La sede del Consejo Nacional Electoral (CNE), fue desalojada como medida preventiva debido a su cercanía al lugar.
El coronel William Martínez, comandante del cuerpo de Bomberos del Distrito Capital, señaló que los trabajadores del estacionamiento fueron desalojados para mayor seguridad ya que el humo se estaba concentrando en la zona.
Además, notificó que los investigadores determinarán las causas del incendio, así como el origen del mismo.
Martínez agregó que funcionará de manera parcial hasta que se realicen los respectivos arreglos pues, es un espacio hecho para funcionar como estacionamiento.
 
 
 
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 




 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
                      
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Jesse Chacón presenta Plan de Acción de los 100 días

Este martes, el ministro del Poder Popular para Energía Eléctrica, Jesse Chacón, presenta el plan de acción de los 100 días, diseñado para equilibrar la demanda y la generación en el sector eléctrico del país.
Chacón indicó que el Plan de Acción de 100 días  tiene como objetivo llegar a 20% de la reserva, con la disminución de 1.000 megavatios en la demanda nacional y la incorporación de 1.000 megavatios más a la generación.






Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 





Jorge Arreaza: Gobierno de Calle llega este martes a Barlovento

El vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, anunció que las jornadas de Gobierno de calle que adelanta el Ejecutivo nacional, llegan este martes a Barlovento, estado Miranda.
Así lo dio a conocer a través de su cuenta en la red social Twitter, @jaarreaza "Mientras Nicolás Maduro trabaja por la unidad bolivariana en el Mercosur, su gobierno de eficiencia en la calle se despliega hoy a Barlovento“.
También aprovechó la oportunidad para recordar el nacimiento de Evita Perón.
“El 7 de mayo de 1919, nació una de las más grandes mujeres de nuestra América: ¡Evita Perón! ¡Siempre con los humildes!”, añadió.





Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 




El jugador Carlos Morris quedo detenido por varios secuestros en el estado Sucre

El Ministerio Público logró privativa de libertad para el jugador profesional de baloncesto Carlos Morris (34), además de José Hernández y Juan Camero, por su presunta responsabilidad en varios secuestros ocurridos en la ciudad de Cumaná, estado Sucre, entre diciembre de 2012 hasta la presente fecha.
            Durante la audiencia de presentación, el fiscal 78º nacional, Gustavo Li Chang, imputó a  Morris, Hernández y a Camero como coautores en la presunta comisión de los delitos de secuestro, legitimación de capitales, asociación para delinquir e incremento patrimonial.
            Tales delitos están previstos y sancionados en la Ley contra el Secuestro y la Extorsión, Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y el Financiamiento al Terrorismo.
            En ese sentido, el Tribunal 5° de Control del primer circuito del estado Sucre, con sede en Cumaná, una vez evaluados los elementos de convicción expuestos por el fiscal, dictó la medida privativa de libertad para los hombres y fijó como sitio de reclusión la sede de la policía regional, mientras se cumple el lapso correspondiente para la presentación del acto conclusivo.
            Adicionalmente, la referida instancia judicial acordó medidas de prohibición de enajenar y gravar bienes y el bloqueo de cuentas bancarias.
            De acuerdo con la investigación, el 02 de mayo, Hernández y Camero fueron aprehendidos por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas por su presunta vinculación con varios secuestros ocurridos en Cumaná.
            El pasado domingo 05 de mayo,  tras una orden de aprehensión solicitada por el Ministerio Público y acordada por el mencionado Tribunal, Morris fue aprehendido en un local nocturno en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, por su presunta vinculación con los secuestros.
            Es importante destacar que los ahora imputados captaban a sus víctimas, a través de anuncios de venta de vehículos marca Toyota, presuntamente procedentes de la planta de ensamblaje.

Fuente: Ministerio Publico
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 




10 remedios caseros para la inflamación del cólon

La inflamación del intestino grueso o  colon ocasiona muchos malestares físicos y disminuye la calidad de vida de las personas que la padecen. Para que obtengas bienestar y te olvides de este problema, te presentamos 10 remedios caseros para la colitis.

1.- Sábila: El jugo de esta planta ayuda a sanar la mucosa del colon y promueve la desinflamación, por eso es un buen remedio casero para la colitis.

2.- Linaza: Pon a remojar semillas de linaza en una taza de agua durante toda la noche. Al día siguiente, cuela la bebida y tómala por la mañana.



3.- Zanahoria: El jugo de esta verdura es un excelente remedio casero para la colitis, debido a su gran acción antiinflamatoria. Procura tener este alimento en tu refrigerador, el cual te ayudará a reforzar tu sistema inmune.

4.- Manzana y papaya: Estas frutas ayudan a aliviar la colitis. Licúa dos rebanadas grandes de papaya, el jugo de un limón y un vaso de jugo natural de manzana. Bebe de inmediato y de preferencia en ayunas.

5.- Té de manzanilla: Esta flor es un excelente antiinflamatorio, por lo que es un remedio ideal para la colitis. En una olla pon a hervir una ramas de manzanilla y deja que hierva. Sírvelo en una taza y endúlzalo con miel de abeja.

 

6.- Vinagre de manzana: Moja un paño con vinagre de manzana y ponlo sobre el abdomen. Cubre con un plástico y déjalo por cuatro horas.

7.- Aceite de ricino: Moja una franela limpia con aceite de ricino y aplícala sobre el abdomen. Cúbrela con una tela y un plástico, y coloca una botella de agua caliente encima. Déjala por una o dos horas. Repite las veces que sea necesario.

8.- Acupresión: Con tu dedo pulgar presiona el punto que se encuentra entre los dedos índice y pulgar. También presiona el punto que se encuentra en el abdomen, un poco abajo del ombligo. Mantén la presión en estos tres puntos durante tres minutos. 



9.- Sales de Epsom: Mezcla dos tazas de sales de Epsom en dos tazas de agua. Se moja una franela con ella y ponla sobre el abdomen. Pon una botella de agua caliente encima y délaja por tres o cuatro horas.
10.- Raíz de regaliz: Posee propiedades antiespasmódicas y antinflamatorias de la mucosa gástrica. Ayuda a evitar inflamación abdominal y prevenir calambres.
Pon una cucharada de raíz seca y tritúrala en un vaso de agua. Toma dos cucharaditas al día de la infusión.

Los especialistas recomiendan que visites al doctor ante cualquier molestia, porque estos remedios caseros para la colitis, sólo funcionan como complemento al tratamiento médico.

Además, es necesario que revises tus consumos de ácido fólico, debido a que muchos pacientes con colitis presentan una deficiencia de éste. Evita el consumo de café, cigarro, comida picante y bebidas gaseosas, comida chatarra, granos, lacteos.

Realiza una actividad que te produzca placer, para disminuir los niveles de ansiedad y de estrés, que son los principales detonadores de la colitis.







Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 




 

En Venezuela hay más líneas de celulares que gente

Hay 103 líneas de celulares en uso por cada 100 habitantes, indica el más reciente informe de Conatel.
Los usuarios activos de telefonía móvil se incrementaron 6% en el primer trimestre de 2013 con respecto al mismo período del año pasado, de acuerdo con la Comisión Nacional de Telecomunicaciones.

Llegaron a un total de 30,8 millones de suscriptores, lo que significa 103 líneas de celulares en uso por cada 100 habitantes, indica el más reciente informe de Conatel.

Los clientes en su mayoría usan la modalidad de prepago: 93,1%.

Hay más de 5,07 millones de líneas móviles asociadas a planes para teléfonos celulares de la marca Blackberry en el país, lo que representa un aumento de 19,5% con respecto al primer trimestre del año pasado. Se incorporaron a este servicio 828.500 suscriptores en un año.

En el período de referencia se enviaron 24,9 millardos de mensajes desde teléfonos celulares, un promedio a 9 diarios por suscriptor, de los que 53,1% fueron por la misma red y 46,9% hacia otras redes.

Se registraron 9,4 millardos de minutos de llamadas, en promedio 3,4 minutos diarios por suscriptor. La tecnología GSM es utilizada por 67,6% de las líneas mientras que 32,4% utiliza la CDMA.

En un año se incorporaron 296. 800 suscriptores al servicio de telefonía fija para legar a 7,7 millones de líneas al cierre del primer trimestre de 2013. La cifra representa un aumento de 4%.

Internet y TV por suscripción La cifra de suscriptores de los servicios de Internet en Venezuela llegó a 12,6 millones en el primer trimestre de 2013. Creció interanualmente en 4,8%.

Hay 42 usuarios de Internet por cada 100 habitantes.

Los usuarios de banda ancha se incrementaron en 7,1% de enero a marzo para alcanzar un total de 3,4 millones.

En un año se incorporación de 721.000 clientes al servicio de TV por suscripción, para llegar a 3.607.868. Aumentaron 25% en comparación con el primer trimestre de 2012.
 
 
 
 
 
 
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 




Fiscalia logró condena de 20 años para hombre que robaba y luego violaba a sus víctimas

Tras la pruebas presentadas por el Ministerio Público, fue condenado a 20 años de prisión Jesús Ramón Cárdenas (37), quien admitió antes del inicio del juicio, haber robado y luego abusado sexualmente de cuatro mujeres en Maturín, estado Monagas, los días 9, 12 y 20 de marzo de 2012.
            Antes del inicio del debate, el hombre se declaró responsable de los delitos de robo agravado continuado, violencia sexual y resistencia a la autoridad.
            La contundencia de las pruebas  presentadas por los fiscales 42° nacional y  2° de Monagas, Luis Palmares y Ana Mercedes Conde, respectivamente, permitió que Cárdenas admitiera los hechos ante el Tribunal 2° de Juicio de esa jurisdicción, instancia que luego de escuchar al acusado y analizar las pruebas, decidió condenarlo a la referida pena que cumplirá en el Internado Judicial de dicho estado, conocido como La Pica.
            En la misma audiencia, también fue condenada a cuatro años y cuatro meses  de prisión, Jenny Carolina Vásquez (33), compañera sentimental de Cárdenas, por  aprovechamiento de objetos provenientes del delito.
            Cárdenas mantenía en zozobra a las mujeres de los barrios Los Godos y Los Guaritos, en Maturín. Luego de introducirse a las casas a robar, también aprovechaba para violar a las mujeres.
            La investigación determinó que estudiaba a las potenciales víctimas, que por lo general eran madres solteras. Se introducía a las residencias y luego de robar objetos de valor, sometía con un arma de fuego a las féminas para después abusar sexualmente de ellas.
            Cárdenas fue aprehendido el 24 de marzo de 2012 en el barrio La Fuente de Maturín, por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas.

Fuente: Ministerio Publico
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 




 

Fiscalia acusó a siete hombres por hurto de cabillas de la Gran Misión Vivienda Venezuela en Vargas

El Ministerio Público acusó a siete hombres, quienes fueron detenidos el pasado 25 de febrero, por su presunta responsabilidad en el hurto de 110 cabillas en la construcción de un edificio de la Gran Misión Vivienda Venezuela, ubicado en la avenida La Playa, sector Tanaguarena del estado Vargas.
            En la audiencia de presentación, la fiscal 2° de esa jurisdicción,  Yolangel Castillo,  acusó a Oswaldo Romey Figueroa, Pedro García Centeno, Maiker Semprún, Enzo Azuaje e Iván Verhelst, por la presunta comisión del delito de hurto calificado, previsto y sancionado en el Código Penal.
            Asimismo, fueron acusados por el mismo delito los hermanos Antoni José y Dany Antonio Moya Cisneros.
            De acuerdo con el escrito presentado ante el Tribunal 5° de Control de Vargas, la fiscal solicitó la admisión de la acusación, el enjuiciamiento de los procesados  y que se mantenga la medida de privativa de libertad.
            Vale destacar que por decisión de la Corte de Apelaciones de esa jurisdicción, fue otorgada una medida cautelar de presentación para los siete hombres.
            Según la investigación, el citado día, efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana detuvieron a los hoy encausados cuando les fueron decomisadas 110 cabillas en la planta baja de una residencia, ubicada en el mencionado sector de Tanaguarena.
            Los hombres habrían sustraído el material de la construcción de un edificio de la Gran Misión Vivienda Venezuela, el cual está cercano al lugar donde fueron aprehendidos.
            Vale destacar, que el próximo paso a seguir en este caso, es la audiencia preliminar. 

Fuente: Ministerio Publico
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 




 

lunes, 6 de mayo de 2013

Ecuador no publicara mas en medios mercantilistas

El Presidente de la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos, opositor, dijo que no enviarán ninguna carta renunciando a la publicidad oficial porque “va contra la lógica del negocio”. 

 El Gobierno de Ecuador decidió que no pautará más mensajes institucionales u oficiales en los medios hegemónicos y privados del país. El anuncio lo hizo el presidente Rafael Correa, durante su programa Enlace Ciudadano, número 282.

Correa anteriormente había solicitado a los medios de comunicación ecuatorianos, que expresaran su voluntad de no recibir publicidad oficial, ya que constantemente cuestionan sin fundamento una supuesta falta de libertad de expresión en el país.

Evidentemente ningún medio opositor quería renunciar a los costosos servicios que prestaban al Gobierno para difundir informaciones oficiales. Representantes de El Comercio y Ecuadoradio afirmaron que no conocían oficialmente sobre el asunto.

El presidente de la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (AEEP), Diego Cornejo dijo que no enviarán ninguna carta renunciando a la publicidad oficial porque “va contra la lógica del negocio” y agregó que el Gobierno podía retirar sus anuncios. Lo que posteriormente sucedió.

El Presidente señaló que Cornejo reconoció públicamente que los medios son un negocio y que su lógica es hacer dinero, no decir la verdad. Correa además aceptó la opción de retirar la publicidad oficial de estos “medios mercantilistas”.

“Para qué vamos a seguir llenando el bolsillo de media docena de familias cuando claramente nos dicen que anteponen sus negocios al derecho a estar bien comunicados. Entonces, ¿por qué con dinero del pueblo ecuatoriano vamos a estar beneficiando esos negocios?”, explicó Correa.

El Mandatario informó que dispuso al Secretario Nacional de Comunicación, Fernando Alvarado, para que no paute espacios en los medios mercantilistas “porque no tenemos porque, con dinero de los ecuatorianos, beneficiar el negocio de seis familias de este país”.





Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 




Articulo de Luis Brito Garcia: Fascismo

El fascismo niega la lucha de clases, pero es el brazo armado del capital en ella / El fascismo convoca a las masas, pero es elitista / El fascismo es racista / El fascismo es beato / El fascismo es misógino.

Por: Luis Britto García

1.- Hollywood representa el fascismo como pandilla de malencarados en uniforme que agitan estandartes y gritan órdenes. La realidad es más perversa. Según Franz Leopold Neuman en Behemoth: The Structure & Practice of National Socialism, 1933-1944, el fascismo es la complicidad absoluta entre el gran capital y el Estado. Donde los intereses del gran capital pasan a ser los de la política, anda cerca el fascismo. No es casual que surja como respuesta a la Revolución comunista de la Unión Soviética.
2.- El fascismo niega la lucha de clases, pero es el brazo armado del capital en ella. Aterroriza a la baja clase media y la marginalidad con el pavor a la crisis económica, a la izquierda y la proletarización y las enrola como paramilitares para reducir por la fuerza bruta a socialistas, sindicalistas, obreros y movimientos sociales. Mussolini fue subvencionado por la fábrica de armas Ansaldo y el Servicio Secreto inglés; Hitler financiado por las industrias armamentistas del Ruhr; Franco, apoyado por terratenientes e industriales, Pinochet por Estados Unidos y la oligarquía chilena.
3.- El fascismo convoca a las masas, pero es elitista. Corteja y sirve a las aristocracias, sus dirigencias vienen de las clases altas e instauran sistemas jerárquicos y autoritarios. Hitler establece el Führer-Prinzip: cada funcionario usa a sus subordinados como le parece para alcanzar la meta, y responde solamente ante el superior. El caudillo falangista responde solo ante Dios y la historia, vale decir, ante nadie.
4.- El fascismo es racista. Hitler postuló la superioridad de la "raza" aria, Mussolini arrasó con libios y abisinios, y planeó el sacrificio de medio millón de eslavos "bárbaros e inferiores" a favor de 50.000 italianos superiores. El fascismo sacrifica a sus fines a los pueblos o culturas que desprecia. Los falangistas tomaron España con tropas moras de Melilla. Albert Speer, el ministro de Industrias de Hitler, alargó la Segunda Guerra Mundial de dos a tres años más con la producción armamentista activada por 3 millones de esclavos de razas "inferiores".
5.- Fascismo y capitalismo tienen rostros aborrecibles que necesitan máscaras. Los fascistas copian consignas y programas revolucionarios. Mussolini se decía socialista, el nazismo usurpó el nombre de socialismo y se proclamaba partido obrero (Arbeiter); en su programa sostenía que no se debía tolerar otra renta que la del trabajo. Por su falta de creatividad, roban los símbolos de movimientos de signo opuesto. Los estandartes rojos comunistas y la cruz gamada, símbolo solar que en Oriente representa la vida y la buena fortuna, fueron confiscados por los nazis para su culto de la muerte.
6.- El fascismo es beato. Los curas apoyaron a los falangistas que salían a matar prójimos y fusilar poetas. El Papa bendijo las tropas que Mussolini mandó a la guerra; nunca denunció las tropelías de Hitler. Franco y Pinochet fueron idolatrados por la Iglesia.
7.- El fascismo es misógino. Para las mujeres, Kirche, Küche, Kinder: iglesia, cocina, niños. Nunca figuró públicamente una compañera al lado de sus líderes; quienes las tuvieron, las escondieron o relegaron minuciosamente. Nunca aceptaron que una mujer ascendiera por propio mérito o iniciativa.
8.- El fascismo es antiintelectual. Todas las vanguardias del siglo pasado fueron progresistas: la relatividad, el expresionismo, el dadaísmo, el surrealismo, el constructivismo, el cubismo, el existencialismo, la nueva figuración. A todas, salvo al futurismo, las trató como "arte degenerado". El fascismo no inventa, recicla. Solo cree en el ayer, un ayer imaginario que nunca existió. El fascismo asesinó a Matteotti, encarceló a Gramsci, fusiló a García Lorca e hizo morir en la cárcel a José Hernández. Pinochet asesinó a Víctor Jara. Cuando oigo hablar de cultura, saco mi pistola, decía Goering. Cuando oigamos hablar de fascismo, saquemos nuestra cultura.






Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 





La historia del hombre que cambio la forma de ver el sexo Sigmund Freud

Sigmund Freud tuvo el mérito y el valor de buscarle las vueltas a la mente humana en el terreno vedado de la sexualidad. Y lo hizo en la conservadora y ajetreada capital del Imperio Austrohúngaro, Viena, ciudad que ahora se enorgullece del psiquiatra más famoso de todos los tiempos. El pasado año, en 2009, se cumplieron 70 años de su muerte.
Este galimatías que es la mente humana aún está por resolver. Han de ser todavía muchas las indagaciones filosóficas y científicas, por dentro y por fuera de lo genético y lo adquirido, para llegar ahí dentro y descubrir lo que sea, un puro baile químico o acaso el alma. Quién sabe. Ahora conocemos -y, a medida que aprendemos a pensar y sentir sin tanta losa moral y opaca convención, más lo confirmamos- que no se trata sólo de nosotros sino también de los "super nosotros". La teoría de la dimensión del superyó y el inconsciente es una luz que ilumina el laberinto.

Parece todo tan lógico y, sin embargo, qué gran hazaña que tan irreverente interpretación se le ocurriese a un señor en la imperial y ampulosa Viena de principios del siglo XX. Siempre discutidas pero siempre vigentes, las teorías elucubradas por Freud fueron una valerosa innovación en su momento y marcaron un antes y un después en el devenir del pensamiento cultural, intelectual, científico y cotidiano del mundo contemporáneo. Viena es efectivamente el entorno y el trasfondo de esta revolución del enfoque de la vida. Tuvo el psiquiatra con la capital del Imperio Austrohúngaro una relación ambivalente, de desapego y extrañeza y a la vez de lugar esencial, que quizás dirimiese el esquema de su investigación, esa búsqueda del otro lado de las cosas. Era y no era vienés. Sigmund Freud vino al mundo el 6 de mayo de 1865 en Freiberg, localidad ahora llamada Pribor y situada en la Moravia checa.

Era el hijo mayor del tercer matrimonio de su padre, Jacob, que regentaba un comercio de lanas. Por ahí podría encauzarse su ulterior polemización de los lazos familiares: con cinco hermanas, dos hermanos y dos medio hermanos, su ambiente infantil parece haber sido más bien movidito. Además, cuando él tenía tres años, se mudaron a Leipzig y un año después a Viena. Todo sin descuidar la educación tradicional judía y en medio de la católica capital imperial, donde los Freud, como tantos judíos y otros emigrantes de la Europa del Este, eran zugeraster, vocablo dialectal con el que los vieneses se referían a los llegados de "fuera". En oleadas acudían a instalarse en una ciudad que se apresuraba a reinventarse para dejar de ser burgo medieval y estar a la altura del supuesto brillo de un imperio, en realidad muy forzado, anquilosado en burocracias infinitas y rebosante de tensiones por doquier.

La grandeza de Viena

El pequeño Sigmund verá crecer el sueño de grandeza vienés. Cuando su familia llega a la capital acaba de iniciarse la construcción del Anillo, amplia avenida en forma de herradura en torno al casco antiguo donde se despliega el fulgor arquitectónico del momento. Excelencias neoclásicas y modernistas para edificios fundamentales: parlamento, ayuntamiento, universidad, teatro nacional, sede de la bolsa, ópera, museos de arte e historia. La lenta materialización de la suntuosidad del reino del emperador Francisco José es el paisaje cotidiano de su existencia, encauzada hacia la medicina en la universidad ya en 1873. Su formación pasaría también por el Instituto de Zoología de Carl Claus de Trieste y por el hospital de la Salpêtriere de París, gracias a sendas becas que completaron su buen recorrido académico. Después de iniciar su dedicación a la neurofisiología en el Instituto de Fisiología de Ernst von Brücke, en 1882, comienza a trabajar en el Hospital General de Viena y en 1886 abre su consultorio particular.

Ese mismo año se casa con Martha Bernays, originaria de Hamburgo, a la que había conocido cuatro años antes y con quien tuvo cinco hijos. Volvería a París en 1889, para asistir al Primer Congreso Internacional de Hipnotismo, y dos años después se mudó con su familia a la que hoy es su casa museo en Viena, en el número 19 de la calle Bergasse.

Lograría pronto cierto renombre como curador de la histeria, patología que ilustró en su ensayo Estudios sobre la histeria (1895). Cada vez más interesado en "las enfermedades de los nervios", se fue alejando de la neurología a la vez que llevaba a cabo su "autoanálisis", de cuya evolución da cuenta la correspondencia que mantuvo con un otorrinolaringólogo berlinés, Wilhelm Fliess, autor de raras teorías sobre la relación entre la mucosa nasal y los órganos genitales. En 1902, el emperador ratifica su título como profesor extraordinario y dan comienzo las reuniones todos los miércoles de la Sociedad Psicológica, origen de lo que sería el movimiento psicoanalítico internacional, oficializado con la creación de la Sociedad Psicoanalítica de Viena y el Congreso de Salzburgo.

Se puede decir que a partir de este momento la vida de Freud y la del movimiento creado por él son una misma. Se unen nombres a la novedosa corriente, como Jüng, que creará filial en Zúrich; y todos, al principio muy entusiasmados y acordes, crean la publicación Anuario de investigaciones psicoanalíticas y psicopatológicas. Duraría poco la buena sintonía en el terreno tan ambiguo e ilimitado del nuevo ideario, y Freud acabaría rompiendo con muchos de sus acólitos, Jüng incluido.

Se tambalean las cosas pero siguen hacia adelante, a pesar también del fantasma de la decadencia definitiva que se cierne sobre la entelequia austrohúngara durante la Primera Guerra Mundial. Su mundo acosado despierta en el psiquiatra el sentimiento del lugar al que en realidad pertenece, y escribe: "Quizás por primera vez en 30 años me siento austriaco y me gustaría dar una oportunidad a este imperio poco prometedor". La ciudad que había perfilado su existencia iba a dejar pronto de ser importante. Atrás quedarían los días de gloria, de denso e intenso ambiente social, entre las veleidades estéticas de la aristocracia vienesa y el bullir intelectual de las clases medias, entre los movimientos obreros y la gestación de lo que después sería el nazismo. Los judíos no dejaban de ser "emigrantes", tan integrados por su buena progresión económica como rechazados por ese mismo motivo y por dar pensadores tan particulares y críticos como Freud. Un verdadero escándalo fueron sus teorías sobre la sexualidad, y más aún referida a los niños, para los clanes católicos que regían la ciudad.
El ilustre psiquiatra no era judío practicante y no dejaba a su mujer encender las tradicionales velas en viernes por la noche, como a ella le hubiese gustado, pero tampoco repudió su ambiente religioso de origen. De hecho fue miembro de una asociación cultural judía llamada B?nai Brith, para la que dio frecuentes discursos. Fue una de las tantas actividades que tuvo que abandonar cuando en 1923 se vio afectado por un cáncer del maxilar superior, que le haría pasar por unas 30 operaciones y que le obligaría a usar dolorosas prótesis. En tales condiciones se hallaba cuando los nazis invadieron Austria en 1938 y su propia hija Anna, su eterna cuidadora y posterior continuadora de sus teorías centradas en la psicología infantil, estuvo detenida varias horas. Será su alumna Marie Bonaparte, sobrina bisnieta de Napoleón, con el apoyo del mismísimo presidente americano Roosevelt, quien logre convencerlo de abandonar la capital austriaca e instalarse en Londres, lejos del acoso nazi. Allí moriría un año después, en su casa de Hampstead, hoy sede del Museo Freud, donde se exhibe el célebre diván de su consulta vienesa, inspirador de todo un estilo de ritual médico.

freud-yo-elloSe iba el personaje pero permanecía la obra. Él mismo había dicho que era autor de la tercera gran humillación de la humanidad: la primera había sido saber por Galileo que no era centro del universo, la segunda descubrir por Darwin que no era culmen de la creación y la tercera haberse enterado por sus escritos de que los hombres no eran siquiera dueños de su mente. La relevancia de su legado y las repercusiones de sus descubrimientos siguen presentes de una u otra manera en las consultas psicológicas de todo el mundo y también en la vida cotidiana, donde la palabra "freudiano" es lugar común de conversación en casi todos los idiomas. Ha dado fruto, sin duda, el ahínco que el buen Sigmund puso en su trabajo incesante y enardecido, siempre muy pendiente de trasmitirlo en libros como Proyecto para una psicología científica (1895), Psicopatología de la vida cotidiana (1904), Tres ensayos para una teoría sexual (1905), Más allá del principio del placer (1920), El Yo y el Ello (1929), Inhibición, síntoma y angustia (1926), El porvenir de una ilusión (1927) o Malestar en la cultura (1930).

Todos sus escritos reflejan la dimensión de su pensamiento y su prolijo cuidado al comunicarlo, presente incluso en los sonoros y atractivos títulos. Así definió el "complejo de Edipo" o desentrañó el misterio de la neurosis, que osó ligar a traumas sexuales, de los que también descifró símbolos en los sueños y en los "actos fallidos". Y ya no podía parar: el esquema psicológico que había descubierto no tenía por qué limitarse a lo individual, y fue comprobando cómo residía también en la religión, la cultura e incluso el arte. Por todos lados salían a relucir sus candentes nociones de represión, o líbido, o inconsciente, o surperyó, o todos revueltos.

A tanto vértigo de planteamientos y creencias tuvo que darle mil vueltas durante sus diarios paseos por el Anillo, esa Viena monumental que había crecido con él, en los que a menudo se cruzaba con Adolf Hitler, joven artista mediocre y amargado por haber sido rechazado en la Academia de Arte. Era Freud hombre metódico y de costumbres imperturbables. A la 1 en punto pasaba de la consulta al comedor en su casa de la calle Berggasse. Allí ya estaba servido el menú, elegido por su mujer siempre muy al gusto del psiquiatra: a menudo ternera y verduras de temporada, preferiblemente espárragos, alcachofas o maíz. Repudiaba la coliflor y evitaba el pollo. Exactamente a las 2 se ponía uno de sus pocos abrigos (no gustaba de gastar dinero en ropa) y dejaba su gris vecindario para caminar unos tres kilómetros a lo largo del Anillo y otras calles.
El ritual diario pasaba a veces por el Museo Histórico del Arte, donde la parafernalia expuesta, ya fuera egipcia, griega o romana, no dejaba de alimentar su deleite en las antigüedades. Muchos días acababa pasándose por alguna tienda del ramo para adquirir algún pequeño tesoro que, con entusiasmo de niño, llevaba al hogar y colocaba debidamente en su enorme colección casera, que ahora se exhibe en su casa museo de Londres. Algún paciente comentó que su despacho más parecía un santuario que una consulta. Era asimismo el decorado que seguramente desconcentraba a los asistentes a las reuniones de la Sociedad Psicoanalítica de los miércoles. Menos mal que después se despejarían en el café Landtmann, toda una institución social situada en el Anillo y donde Freud acudía con frecuencia tras sus paseos diarios. En el neoclásico local, hoy objetivo obligado de turistas, siempre se sentaba en el mismo lugar, con vistas a la gran avenida, delante de un café solo y sosteniendo uno de sus interminables cigarros. La adicción al tabaco era también un rito en sus visitas a otros cafés en boga, como el Griensteidl o el Central, cita de intelectuales de clase media, con atmósferas difusas de humo y de mil ideas.

Lejos de la vida social vienesa

No era en realidad Sigmund Freud una persona mundana y rehuía la cascabelera vida social de la Viena que se celebraba a sí misma. Acaso por no ser vienés puro prefería la verde periferia, allá donde la ciudad era y no era. Así que paso firme en las calles, muy consciente de dónde se dirigía, que acaso fuera la editorial Franz Deuticke, en Helferstorferstrasse, donde los 600 ejemplares de la primera impresión de La interpretación de los sueños tardaron 13 años en venderse.
Hoy la librería, como en tiempo de Freud, sigue siendo lugar recomendado para libros viejos y raros. Otro de sus destinos habría de ser la flamante sede de la universidad en el Anillo, que rememora al ilustre estudiante y profesor en un busto de mármol sito en su patio central. Aunque, al no estar el neorrenacentista edificio aún terminado, su graduación tuvo lugar en la vieja universidad, construcción barroca en Dr. Ignaz Seipel Platz, ahora ocupada por la Academia Austriaca de Ciencias. Siguen cumpliendo su función las instalaciones del Hospital General, en Alserstrasse, donde ejerció hasta 1885, aunque no por eso deja de ser avistado desde fuera y con ferviente curiosidad por los turistas enconadamente freudianos. Rastreando la vida de su héroe, estos entregados seguidores no dejarán de visitar el parque que lleva su nombre y le rinde honores en un monumento donde se puede leer una de las jugosas frases del maestro: "La voz de la razón es suave".





Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano