.

.

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Cuatro exdirectivos de CVAL y Abastos Bicentenario serán enjuiciados por actos de corrupción




También pasaron a juicio dos empresarios por comercializar ilícitamente carne de propiedad pública
Ante la acusación presentada por el Ministerio Público se ordenó el pase a juicio para el expresidente, la exadministradora y el exdirector nacional de Distribución de la Corporación Venezolana de Alimentos (CVAL), así como la expresidenta de la Red de Abastos Bicentenario, quienes habrían incurrido en actos de corrupción con dinero derivado de las múltiples jornadas a cielo abierto efectuadas en distintos sectores caraqueños.

De igual manera, pasaron a juicio los empresarios Mariano Crespo González y Andrés Haiek Ruiz, por estar presuntamente involucrados en la obtención, distribución y comercialización irregular de más de 100.000 reses pertenecientes al Estado venezolano.

En la audiencia preliminar, los fiscales nacionales 11º y 73º, auxiliares 67ª y 93ª, Carlos Gutiérrez, Arturo Romero, Doris Sánchez e Ivanna González, respectivamente, ratificaron la acusación contra el expresidente de CVAL, Heber Aguilar, por evasión de procesos licitatorios, concierto con contratistas, boicot y asociación para delinquir; y contra la expresidenta de Abastos Bicentenario, Bárbara González, por peculado de uso.

Por su parte, a la exadministradora de la citada red, Bárbara Neidi, se le ratificaron los tipos penales de peculado doloso propio, agavillamiento y lucro indebido en actos de la Administración Pública.

Además, al exdirector nacional de distribución de ese organismo estadal, Johanis Ascanio Gonzáles, se le ratificó la acusación por concierto con contratista, boicot y asociación para delinquir.

En el caso de Crespo González y Haiek Ruiz se les ratificaron los delitos de concierto con contratista, boicot y asociación para delinquir.

Sin embargo, el Tribunal 21º de Control del Área Metropolitana de Caracas sobreseyó los dos últimos delitos, motivo por el que los representantes del Ministerio Público apelaron la decisión con efecto suspensivo hasta que la Corte de Apelaciones decida al respecto.

Tras admitir el acto conclusivo expuesto por los representantes del Ministerio Público, la citada instancia judicial ordenó el enjuiciamiento de las seis personas.

En este sentido, Aguilar, Ascanio Gonzáles, Crespo González y Haiek Ruiz permanecen privados de libertad en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), en El Helicoide.

En el caso de Figueroa, el Tribunal decidió otorgarle medida cautelar, por lo que el Ministerio Público apeló la decisión con efecto suspensivo; en ese sentido, continuará recluida en el Instituto Nacional de Orientación Femenina en Los Teques.

Asimismo, González mantiene medidas cautelares de presentación periódica cada ocho días.

Todos están sujetos a medidas reales de prohibición de enajenar y gravar bienes inmuebles, aseguramiento de bienes y el bloqueo e inmovilización de las cuentas bancarias.

Ante la investigación dirigida por los fiscales del Ministerio Público, Aguilar, Figueroa, Ascanio Gonzáles y González resultaron aprehendidos durante varios procedimientos entre los días 24 y 25 de enero pasado.

Vale recordar que ese 25 de enero, tras un allanamiento en la vivienda de la exadministradora, se hallaron más de 10 millones de bolívares, que se presume sean producto de las ventas en las jornadas a cielo abierto.

Un mes después fue capturado Ascanio en Guarenas, estado Miranda.

Adicionalmente, se corroboró que Crespo González y Haiek Ruiz operaban con cuatro compañías tipo maletín, registradas con un mismo domicilio fiscal, con las que recibían reses propiedad del Estado.

La mercancía, luego de ser traída desde Brasil y procesada, era distribuida a restaurantes privados a pesar de que la colocación de la misma estaba destinada a las redes de abastos públicos y que su obtención era a precio de dólar preferencial.

En virtud de tal situación, los empresarios fueron capturados el pasado 27 de febrero en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía (Vargas), cuando se disponían a abordar un vuelo con rumbo a Miami, a razón de órdenes de aprehensión solicitadas por el Ministerio Público y acordados por dicho juzgado.

/Ministerio Público 

Síguenos a través de nuestro pin: 5ef318c8 y el twitter @elparroquiano
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com

Gran Misión Vivienda llega a 1.209.735 residencias construidas




La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV, creada por el Gobierno nacional en abril de 2011) ha construido 1.209.735 viviendas en todo el país, pues esta semana se concluyeron 3.158 nuevas residencias y se prevé entregar 5.200 títulos de propiedad, para llegar a 722.675 documentos consignados hasta la fecha, anunció hoy el ministro de Vivienda, Manuel Quevedo.

Tras concluir la reunión número 36 del Órgano Superior de Vivienda, efectuado en Caracas, afirmó que la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor ha rehabilitado recientemente 8.708 viviendas, y con ello se llegó a 265.332 hogares intervenidos con el Plan de refracción creado en 2009.

En la reunión, realizada en la sede de Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa, este de Caracas), el ministro Quevedo revisó junto al ministro de Petróleo, Eulogio Del Pino, la incorporación de las industrias dedicadas a la producción de materiales de construcción filiales de la estatal que pasarán a ser dirigidas por el Ministerio de Vivienda.

"Nos reunimos con Del Pino para revisar lo que es la transferencia de construcción, insumos y productos", precisó.

Las empresas filiales de Pdvsa que serán transferidas son la Planta Productora de Asfalto, Concreto y Agregados (Paca); Plantas Móviles de Venezuela (PMVCA); Tuberías Helocoidales (Tubelca) y el Conglomerado de empresas y fábricas de Petrocasa.

Para 2019, la Gran Misión Vivienda Venezuela tiene como meta los tres millones de residencias construidas y entregadas.

El ministro Quevedo añadió que la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor posee 51 centros de acopio para el almacenamiento de materiales destinados a la rehabilitación de viviendas y espacios públicos de las zonas populares de todo el país.

Durante el programa Construyendo en Revolución, transmitido por Radio Miraflores 95.9 FM, destacó que la capacidad de almacenamiento en los centros techados es de 31.500 metros cuadrados, y en los de espacios abiertos tienen una capacidad de 11.600 metros cuadrados.

Añadió que el Poder Popular organizado ha sido el principal motor de los programas de viviendas desarrollados por el Gobierno nacional.

"El Poder Popular es nuestra fortaleza y siempre será para nosotros lo principal", manifestó.

Recordó que ambas Grandes Misiones forman parte de un sueño del presidente Hugo Chávez que hoy se ve materializado.

"Lo más importante es el compromiso de la Revolución estamos cumpliendo y seguiremos cumpliendo", destacó.

Síguenos a través de nuestro pin: 5ef318c8 y el twitter @elparroquiano
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com

Inaugurado Primer Encuentro Nacional de Formación Ecosocialista para una Gestión ambiental




 
El Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas (Minea), a través de la Dirección General de Formación Ecosocialista, dio inicio este martes 15 de noviembre al Primer Encuentro Nacional de Formación Ecosocialista para una Gestión Ambiental, el cual se lleva a cabo en la Isla de Coche del estado Nueva Esparta.
 
Esta actividad cuenta con la participación de 191 personas provenientes de los 24 estados del país entre ellos: docentes, profesores universitarios, representantes de las Mesas Técnicas de Agua (MTA), pueblos indígenas y movimientos sociales.
 
La jornada de trabajo inició con las ponencias de Daniela Hernández, Vanesa Maldonado y Carolina Ponce, respectivamente, quienes comentaron la importancia de la formación ecosocialista desde las bases y de la mano con el Poder Popular.
 
Este encuentro busca profundizar, fortalecer y desarrollar la formación ecosocialista y la importancia que esta tiene en el desarrollo de la gestión ambiental que adelanta el Minea.
 
Carolina Ponce, directora general de Formación Ecosocialista, agradeció la presencia de estas delegaciones quienes vienen trabajando en pro del bienestar del pueblo a través de sus programas formativos comentando que “el ecosocialismo es un proceso de aprendizaje continuo y permanente cuyo fin es preparar a los ciudadanos para que participen en los problemas ambientales, el mismo constituye un factor fundamental en la preservación de los recursos”.
 
Ponce aseguró que “el ecosocialismo implica el reconocimiento y la organización de las comunidades buscando la preservación de la conciencia de protección ambiental a través del trabajo colectivo, respetando a la diversidad biológica y garantizando la emancipación de los pueblos”.
 
Angel Cañas, perteneciente al Movimiento Juvenil Ecologista del Delta Amacuro, mostró su agrado por estar participando en este evento que exalta la labor que viene realizando el Minea y sus entes adscritos.
 
“Este es un proceso formativo que genera muchas expectativas en torno al desarrollo de las políticas de preservación de nuestro ambiente y como afianzamos una política eficaz que logre la captación del núcleo familiar y de la sociedad”, puntualizó Cañas.
 
Es importante resaltar, que en esta actividad se desarrollan mesas de trabajo, de las cuales se espera sacar una documentación con lineamientos específicos, los cuales serán elevados para la implementación de la formación ecosocialista y la preservación de la vida en el planeta.
 
Este encuentro finalizará el 17 de noviembre, donde se recogerán todas las propuestas adquiridas a lo largo de estos tres días de trabajo.
 
Construyendo Patria
 
Vanesa Maldonado, profesora de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), agradeció la invitación que el Minea les realiza para formar parte de este evento, asegurando que con este encuentro se está “construyendo Patria”, porque a través del mismo se garantiza la participación del poder popular quien se hace corresponsable de la gestión ambiental.
 
“El pensamiento ecosocialista busca reencontrar al hombre con sus orígenes por medio de la preservación de la Pachamama, alejando así el ideal capitalista de degradación de los recursos, el ecosocialismo es un término que se viene dando desde hace mucho tiempo y es ahora que Venezuela explota este modelo de gestión autosustentable y de armonía con la naturaleza”, enfatizó Maldonado.
 
Prensa Ecosocialismo y Aguas/Winderber Hernández
 
Fotografía/Harrison Ruíz 
 

 
Síguenos a través de nuestro pin: 5ef318c8 y el twitter @elparroquiano
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com