.

.

miércoles, 19 de abril de 2017

Privan de libertad a sargento de la GNB por homicidio frustrado de adolescente en Vargas

El Ministerio Público logró privativa de libertad para el sargento segundo de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) David José Mayora Ladera (24), presuntamente responsable del homicidio frustrado de un adolescente de 14 años de edad, ocurrido el pasado 11 de abril en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar.
            En la audiencia de presentación las fiscales auxiliares 8ª y 10ª del estado Vargas, Jesmay Regalado y Liliana Orihuela, respectivamente, imputaron al funcionario por los delitos de homicidio calificado por motivo fútil e innoble en grado de frustración y uso indebido de arma orgánica.
            Luego de evaluar los elementos de convicción, y a solicitud del Ministerio Público, el Tribunal 3º Control de esa jurisdicción dictó medida privativa de libertad para Mayora Ladera, quien será recluido en el destacamento 452 de la GNB ubicado en el citado estado.
            En horas de la tarde de ese día, el hoy imputado estaba en labores de patrullaje en el incinerador de basura del referido terminal aéreo, cuando se percató que varias personas se encontraban en el lugar.
            En este sentido, el uniformado les pidió que se retiraran y disparó su arma de reglamento. En el hecho, una bala de polígono impactó al adolescente, quien fue ingresado al Hospital Doctor Miguel Pérez Carreño para ser intervenido quirúrgicamente tras presentar una lesión craneoencefálica.
            Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, quienes fueron notificados de la situación, aprehendieron a Mayora Ladera horas más tarde en el aeropuerto.



Síguenos a través de nuestro pin: 7B2FA76E

 Twitter @elparroquiano

Whatsapp +584169077203

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com

PNB frusto atentado a lideres chavistas (+Abatido asesino de la líder de la UBCH)

Caracas, 19-4-2017 / El Parroquiano.- En la mañana de hoy unidades especiales de la PNB (FAES, DIE), luego de un operativo de inteligencia tomaron el sector de la chivera de la Cota 905 siguiendo instrucciones del Director de la PNB G/B Carlos Alfredo Pérez Ampueda y el Ministro de Interior y Justicia MG Néstor Reverol realizando labores con el fin de impedir acciones terroristas por parte de factores de oposición,  lograron desarticular  un intento de desestabilización que tenía como fin asesinar a varios dirigentes del chavismo.

“El nene" delincuente llamado  Hernández Cartagena Enderson Gabriel es un sicario que en julio del 2016 torturó quemo y asesino a la dirigente de la UBCH Elizabeth Aguilera la cual era una luchadora de base en la cota 905.

El mismo desde esa fecha se fue de Caracas y vivía en varios estados del país, presuntamente sus gastos eran financiados por sectores opositores,  el día de ayer el mismo llegó a la cota 905 con la finalidad de asesinar a un líder revolucionario el día de hoy. Las acciones fueron neutralizadas por el DIE el cual intento detener al sujeto el cual opto por hacer armas en contra de las comisiones falleciendo en el sitio.


En este momento las comisiones del DIE siguen en la búsqueda del resto de la banda y están realizando la triangulación telefónica necesaria para determinar quiénes son los financistas de esta banda de sicarios.


Síguenos a través de nuestro pin: 7B2FA76E

 Twitter @elparroquiano

Whatsapp +584169077203

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com

martes, 18 de abril de 2017

Mujer con pechos más grandes de Europa se cambió de piel y ahora es "Negra" (+Fotos)

Martina Adam es una modelo de talla grande que nos sorprendió a todos por primera vez en 2012, cuando comenzó a aumentarse el  busto. Actualmente, es la mujer con la talla de sujetador más grande en Europa (tiene 4.500 cc en cada mama), y no conforme a eso, ahora decidió ser la primera en otra cosa.

Esta era ella antes de las cirugías….y después de ellas, cuando se transformó en “Martina Big”.

La modelo de 28 años asistió a tres sesiones de inyecciones de melanina para cambiar la blanca tonalidad de su piel a una mucho más oscura.


“No tenía expectativas de quedar tan oscura, pero funcionó de maravilla. Me encantó el resultado y quiero seguir el tratamiento para llevarlo al extremo. Quiero ponerme más y más oscura”.

Aunque para muchos su apariencia es “diferente”, ella se siente mejor que nunca y asegura que le encanta la idea de convertirse en una “Barbie rubia africana”…

“Me gusta el contraste que se produce entre la piel oscura y mi cabello rubio. Adoro como la gente me mira en la calle, abren sus ojos mientras lucen una expresión de shock, y es porque jamás han visto algo como esto. Al principio, todos me preguntaban por qué lo hice. No estoy tratando de ser afroamericana, solo me gusta este color de piel”.

Tras su primera cirugía, se volvió adicta al bisturí.

Cuando Martina comenzó su carrera,  pretendía ser como Pamela Anderson, pero luego sintió que debía ser aún mas curvilínea y comenzó a operarse. Hoy, la única cosa natural que presume son sus cejas, pues en unos meses aumentará sus glúteos.

Su novio Michael la apoya en todo y también está cambiando su apariencia.

“No me gustaría quedar tan oscuro como ella, pero igual me gusta este look y el que ella conseguirá cuando termine las inyecciones. Me encanta tenerla a mi lado y decir que soy el novio de la mujer con los pechos más grandes del continente”.







Síguenos a través de nuestro pin: 7B2FA76E

 Twitter @elparroquiano

Whatsapp +584169077203

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com

Capturan 16 personas por diversos delitos en el Distrito Capital, Vargas y Miranda

Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), detuvieron un total de 16 personas incursas en los delitos de robo, estafa, lesiones personales y homicidio en el Distrito Capital, Vargas y Miranda.

Por el delito de hurto quedaron aprehendidos: José Alexander Rangel Cisneros (25), Anzoli José Castillo López (23), Antonio de Santis Vargas (45), Yorman José Escobar Mota (21) y una adolescente.

Durante otro procedimiento, por homicidio fueron arrestados: Elvis Rafael Infante y Rafael Antonio Bracho (28) y Alexis José Blanco Mendoza (27). Por lesiones personales, Peter Eduardo Aranguren Montes (24), Rosangela Nazareth Aponte Pereira (21) y dos adolescentes.

Igualmente por estafa fue capturado Alexander Alfredo Gallardo Medina (26), por trato cruel, Brando José González Hernández (20), Mayercris Aryenis Bastidas Badillo (26). Por hurto de piezas de motos a Leomar David Tremaría Martínez (20) y Leoner Leonardo Hurtado Porra (27).

En cuanto a los vehículos recuperados, uno marca Chevrolet, modelo Corsa, tipo Sedán, de color blanco, año 2001 y otro marca Jeep, modelo Grand Cherokee, de color verde, año 2010, los cuales al ser verificados por (Siipol) arrojó que ambos  se encuentran solicitados por robo.

Los detenidos y los vehículos quedaron a la orden de las Fiscalías del Ministerio Público de la entidad.



Síguenos a través de nuestro pin: 7B2FA76E

 Twitter @elparroquiano

Whatsapp +584169077203

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com

CICPC Detiene a cinco hombres por el homicidio de un chofer de carga pesada

Cinco hombres fueron detenidos por los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), por estar implicados en el asesinato de un chofer de carga pesada en el estado Zulia. 

Los detenidos quedaron identificados como: Wolfgang Enrique Chávez Urdaneta (27), Yon Luis Zamora Amesty (44), José Francisco Chourio Atención (54), Liodibec Araujo Auvert (53), y José Domingo Pacheco Macea (24), y fueron capturados en el sector El Carmelo, parroquia y municipio La Cañada de Urdaneta.

Los detectives adscritos al Eje de Investigaciones de Homicidios, durante las investigaciones, determinaron que el occiso Antonio José Sanabria Méndez de 69 años,  se trasladaba a bordo de una gandola por el sector Casigua-El Cubo, cuando fue sorprendido por varios sujetos desconocidos y bajo amenaza de muerte lo despojaron de su vehículo.

De esta manera los delincuentes se dirigieron hasta una zona boscosa, donde le efectúan múltiples disparos a Méndez, huyendo del lugar sin dejar mayores pistas, para luego comercializar el combustible.

En el procedimiento policial se les incautó un camión marca Mack, modelo Granite de color blanco, año 2007; una cisterna, marca Nac, modelo 1977, tipo tanque de color naranja, año 1977 y un carro marca Chevrolet, modelo Malibu, año 1982 de color azul. El caso fue puesto a la orden de la Fiscalía Superior del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial.



Síguenos a través de nuestro pin: 7B2FA76E

 Twitter @elparroquiano

Whatsapp +584169077203

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com

Guarimberos dejan ciego a este PoliCarabobo al estallarle esta bomba (+Imágenes fuertes)

El gobernador de Carabobo, Francisco Ameliach, ‏informó que la noche de este domingo fue herido un funcionario de la policía del estado con un explosivo que fue arrojado por terroristas durante sus acciones violentas en Valencia.

El mandatario regional acompañó sus mensajes en la red social Twitter con imágenes del efectivo herido e indicó: “Este funcionario fue herido anoche. Perdió la visión por ambos ojos. Sin duda es un acto terrorista causado por explosivos”.

De igual manera, solicitó al Ministerio Publico tomar las acciones correspondientes y apuntó que estos terroristas son apoyados por políticos de la Unidad Democrática y preguntó sobre este lamentable caso donde el policía quedó lesionado: “¿Y sus DDHH?”.
Francisco Ameliach  @AmeliachPSUV
Anoche en Valencia fue herido este Policia de Carabobo por explosivo lanzado por terroristas apoyados por políticos de la MUD. Y sus DDHH?



Ver imagen en TwitterVer imagen en Twitter
Este funcionario fue herido anoche. Perdió la visión por ambos ojos. Sin duda es un acto terrorista causado por explosivos. MP debe actuar.



 Síguenos a través de nuestro pin: 7B2FA76E

 Twitter @elparroquiano

Whatsapp +584169077203

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com

Morochos Sánchez serán enviados a la cárcel de Tocorón


El Tribunal Décimo de Control del área Metropolitana ordenó el lunes 17 de abril que los hermanos José y Alejandro Sánchez sean trasladados al Centro Penitenciario de Tocorón, ubicado en el estado Aragua.

Ambos fueron detenidos el pasado 13 de abril por realizar actos vandálicos en la capital. Luego de la audiencia  el Tribunal los imputó por instigación a delinquir y agavillamiento.

Cabe recordar que los hermanos Sánchez fueron capturados por su participación en hechos terroristas ocurridos durante las movilizaciones de la oposición y sus testimonios vincularon a dirigentes del partido Primero Justicia en el financiamiento de esas acciones.


Síguenos a través de nuestro pin: 7B2FA76E

 Twitter @elparroquiano

Whatsapp +584169077203

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com

Henrietta Lacks, la mujer con células inmortales que ha salvado innumerables vidas

1951 marcó el inicio de un gran avance en la biotecnología. Todo empezó con la llegada de una afroestadounidense pobre a un hospital de EU. Sus células revolucionarían la ciencia médica.
Estas son sus células:
Las tomaron de su cuerpo poco antes de que muriera.
Han estado creciendo y multiplicándose desde entonces.
Hoy en día hay billones de estas células en laboratorios de todo el mundo.
No hay cómo saber cuántas células de Henrietta hay. Un científico estima que juntas pesarían 50 millones de toneladas métricas, algo inconcebible, pues cada una pesa casi nada”
Rebecca Skloot, autora de “La vida inmortal de Henrietta Lacks”.
Sin embargo, nadie le pidió permiso ni a ella ni a algún familiar para usarlas y su familia tuvo que luchar varios años por sus derechos.
Ella y los científicos
En 1860, el dueño de una plantación en Virginia llamado Benjamín Lacks escogió una amante negra entre sus trabajadores. Tuvieron dos hijos que llevaron su apellido y durante tres generaciones la familia Lacks trabajó en el campo.
En 1942, Henrietta Lacks decidió mudarse a la ciudad, así que se llevó a su esposo -el bisnieto de Benjamín- y su familia a Baltimore: en tiempos de guerra había trabajo.
A 10 kilómetros de donde vivía Henrietta estaba el laboratorio del doctor George Gey, cuya ambición era librar al mundo del cáncer.
Estaba convencido de que encontraría la clave para hacerlo dentro de las células humanas.
Durante 30 años había estado tratando de cultivar células de cáncer en el laboratorio.
Para ello mezclaba tejidos cancerosos con sangre de corazones de gallinas vivas, con la esperanza de que esas células enfermas vivieran y se reprodujeran para poder estudiarlas fuera del cuerpo.
Pero siempre morían.
El 1º de febrero de 1951 Henrietta Lacks fue llevada al hospital John Hopkins.
“Nunca había visto algo similar, ni lo he vuelto a ver jamás”, le dijo en 1997 Howard Jones, el ginecólogo que la examinó, a Adam Curtis de la BBC.
“Era un tipo muy especial de lo que resultó ser un tumor”.
“Su historia era muy simple: había estado sangrando entre menstruaciones y tenía dolor abdominal, lo que no necesariamente es señal de cáncer”, recuerda el doctor.
“Cuando examiné el cérvix me sorprendí pues no era un tumor normal. Era púrpura y sangraba muy fácilmente al tocarlo”.
El tumor no respondió bien al tratamiento y Henrietta Lacks murió de cáncer cervical en octubre de 1951, cuando tenía apenas 31 años de edad.
Su familia la enterró cerca de las ruinas de la casa donde nació.
Y la ciencia la olvidó.
Pero parte de ella se volvió famosa
Las células de parte de su tumor fueron retenidas en la unidad de cáncer del hospital pues Gey había descubierto que éstas podían cultivarse en el laboratorio indefinidamente.
Era lo que había buscado por tantos años.
Hasta les dio un nombre: la línea celular HeLa, por las dos iniciales del nombre y apellido de Henrietta Lack.
“En cuestión de horas, las HeLa se multiplicaban prolíficamente”, dice John Burn, profesor de Genética de la Universidad de Newcastle, Reino Unido.
Efectivamente, las células de Henrietta reproducían una generación entera en 24 horas, y nunca dejaban de hacerlo.
Fueron las primeras células humanas inmortales que crecieron en un laboratorio.
De hecho, han vivido más tiempo fuera que dentro del cuerpo de Henrietta.
¿Por qué son tan importantes?
“Hay muchas situaciones en las que necesitamos estudiar tejidos o patógenos en el laboratorio”, dice Burn.
“El ejemplo más clásico es la vacuna de polio. Para desarrollarla era necesario que el virus creciera en el laboratorio y para eso se requerían células humanas”.
Las células HeLa resultaron ser perfectas para ese experimento y la vacuna salvó a millones de personas.
Las HeLa se hicieron mundialmente famosas.
Por primera vez cualquier cosa podía probarse en células humanas vivas.
No sólo permitieron el desarrollo de una vacuna contra el polio e incontables tratamientos médicos sino que hasta viajaron al espacio exterior en las primeras misiones espaciales, para que los científicos pudieran anticipar qué le pasaría a la carne humana en gravedad 0.
El ejército de EU puso grandes frascos de células HeLa en lugares en los que hacían experimentos atómicos.
Además, fueron las primeras en ser compradas, vendidas, empacadas y enviadas a millones de laboratorios de todo el mundo, algunos de ellos dedicados a experimentar con cosméticos, para asegurarse de que sus productos no causaban efectos secundarios indeseados.
En resumen, muchos han ganado billones de dólares con bienes que han sido probados en las células HeLa.
Todo, sin que la familia de Henrietta Lacks lo supiera
“En los años 40 y 50 se consideraba a los tumores o tejidos que se retiraban en una operación como ‘abandonados’, así que no era claro que era necesario pedir permiso para usarlo en investigación que fuera más allá del cuidado del dueño”, explica Burn.
No fue sino hasta 1973 que la familia Lacks se enteró por primera vez de que las células de Henrietta todavía estaban vivas.
Un equipo de genetistas los buscó para examinar su ADN, pues habían surgido la teoría de que la cura del cáncer podía estar en la manipulación de los genes.
Encontraron a su esposo y cuatro hijos, quienes seguían viviendo en Baltimore.
Lo que se dio fue un choque de culturas, según le contó al Smithsonian Rebecca Skloot cuando publicó su libro “La vida inmortal de Henrietta Lacks”.
“Un día un investigador de postdoctorado llamó al esposo de Henrietta, quien no había terminado la escuela y no sabía qué era una célula”.
Lo que el marido de Henrietta entendió fue:
Tenemos a su esposa. Está viva en un laboratorio. La hemos usado en investigaciones durante 25 años. Ahora queremos examinar a sus hijos a ver si tienen cáncer”
GETTY
Y sus hijos…
“Tomaron muestras de sangre de todos los hijos de mi madre y nos dijeron que querían ver si lo que mi mamá tenía era hereditario”, le dijo David Lacks Jnr. a la BBC en 1997.
Bobbette Lacks, nuera de Henrietta, quedó anonadada: “Le dije: ‘¿Están trabajando con las células de Henrietta?’, y contestó: ‘Sí, sus células todavía están vivas’. Me quedé con la boca abierta. Y él me dijo que habían estado trabajando con ellas durante años”.
Nunca supimos… Es aterrador cuando lo piensas: ¿cuánto de nosotros está allá afuera?
Deborah Lacks, hija de Henrietta, hablando con la BBC en 1997
Entre tanto, las HeLa se vendían en enormes cantidades y por cifras millonarias.
“Los científicos les dijeron a los capitalistas: ‘tenemos una tecnología que nos permitirá curar el cáncer’. Era más que esperanza; era una creencia, y eso favoreció a la industria de la biotecnología”, explicó Kirk Raab, presidente de Genentech entre 1985 y 1995.
“Si fuera posible vencer el cáncer, sería el mercado más grande del mundo. Recuerda, ante el cáncer, todos los humanos son iguales. Casi no hay otro producto, aparte de las balas, que acabe con toda la gente equitativamente”, explicó.
“De pronto, había una oportunidad de hacer mucho dinero”.
Cuando la familia Lacks se dio cuenta de lo que estaban haciendo con las células de su madre, decidió consultar abogados para averiguar si tenían derecho a recibir dinero de la industria de biotecnología.
“Investigué y me enteré de que las habían vendido a todas partes y quise saber quién se había enriquecido con las células de mi mamá”, explicó David Lacks Jnr.
“Estaba enojado”.
Involuntaria pero inmensa
La familia de Henrietta no tuvo suerte en lo que concierne a una compensación: su madre había muerto hacía demasiado tiempo.
Pero siguieron luchando por el control de las células y libraron una campaña para que se reconociera la contribución de Henrietta a la investigación médica.
“Aunque fue una contribución involuntaria, ha sido enorme”, subraya John Burn.
“Las células que le quitaron la vida han sido la base de decenas de miles de estudios médicos en todo el mundo y sobre todos los aspectos de la ciencia biológica”.
“Fue un elemento crucial en el desarrollo de la ciencia biológica del siglo XX”, declara el experto en Genética.
Como resultado de la campaña de su familia, Henrietta Lacks se convirtió en una heroína científica.
Y en agosto 2013, a la familia Lacks se le confirió un poco de control sobre el acceso de los científicos al código de ADN de las células de Henrietta Lacks.
Además, la familia debe recibir reconocimiento en los estudios resultantes.
Fuente: BBC Mundo
Palabras: Rebecca Skloot, Henrietta Lacks, genética, gen, salvar vidas, células inmortales.

Síguenos a través de nuestro pin: 7B2FA76E

 Twitter @elparroquiano

Whatsapp +584169077203

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com