.

.

lunes, 15 de mayo de 2017

Apuñalan a un agricultor en Macarao

El fallecido, vivía en el km 19 de la carretera de El Junquito y deja en la orfandad a un niño de cuatro años.

 Carlos Joel Linares (23) fue asesinado, durante la mañana de este domingo en la parroquia Macarao, cerca de un complejo urbanístico de la Misión Vivienda Venezuela.
Allegados a la víctima informaron que Linares iba de visita a la casa de un pariente cuando fue interceptado por un grupo de sujetos que lo acuchillaron y golpearon en la cabeza.
El alboroto alerto a los familiares quienes al asomarse vieron a Carlos tirado en el suelo. Un hermano lo llevó hasta el hospital Miguel Pérez Carreño donde murió.

Síguenos a través de nuestro pin: 7B2FA76E
 Twitter @elparroquiano
Whatsapp +584169077203
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com

Detenido en aeropuerto de “La Chinita” un homicida con alerta de interpol

Luis Manuel Reyes Rodríguez (27), fue detenido, el sábado,  en el área  embarque del aeropuerto internacional “La Chinita”, en Maracaibo. “Posee notificación roja por Interpol con solicitud del Juzgado 25° de Control de Caracas”, indicó el Cicpc vía Instagram. 
“Se pudo comprobar que Reyes Rodríguez era investigado por un asesinato ocurrido en horas de la noche del  19 de febrero de 2015”, dijeron.
En compañía de compinches interceptaron al expolicía Jesús Manuel Ortega Loor,  para despojarlo de su motocicleta y de su arma de fuego personal, ocasionándole heridas que le causaron la muerte.
“Reyes Rodríguez se encuentra actualmente en las instalaciones de la Oficina Central Nacional de Interpol Caracas, donde se adelantan los respectivos procedimientos para ser puesto a disposición del tribunal correspondiente”. precisaron. 



Síguenos a través de nuestro pin: 7B2FA76E
 Twitter @elparroquiano
Whatsapp +584169077203
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com

Salud: Identifican cómo se activan las enfermedades autoinmunes

Un nuevo hito científico. Un equipo de investigadores del Hospital National Jewish Health ha identificado un desencadenante de las enfermedades autoinmunes como el lupus, la enfermedad de Crohn o la esclerosis múltiple

Los hallazgos ayudan a explicar por qué las mujeres se ven más afectadas que los hombres por las enfermedades autoinmunes y sugieren un objetivo terapéutico para prevenir la enfermedad autoinmune en los seres humanos.
“Nuestros hallazgos confirman que las células B asociadas a la edad (ABC, en inglés) impulsan la enfermedad autoinmune. Hemos demostrado que el factor de transcripción T-bet dentro de las células B hace que las ABCs se desarrollen.
Al eliminar T-bet dentro de las células B, los ratones propensos a desarrollar enfermedades autoinmunes se mantuvieron sanos. Creemos que el mismo proceso ocurre en los seres humanos con enfermedad autoinmune”, afirma Kira Rubtsova, coautora del trabajo.
Las enfermedades autoinmunes ocurren cuando el sistema inmune ataca y destruye los órganos y tejidos de su propio huésped. Docenas de enfermedades autoinmunes afectan a millones de personas en todo el mundo.
Varias enfermedades autoinmunes, incluyendo el lupus, la artritis reumatoide o la esclerosis múltiple afectan bastante más a las mujeres. Concretamente de 2 a 10 veces más que a los hombres. En general, alrededor del 80% de los pacientes autoinmunes son mujeres. Y no hay cura para la enfermedad autoinmune.


Síguenos a través de nuestro pin: 7B2FA76E
 Twitter @elparroquiano
Whatsapp +584169077203
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com

Asesinado en México periodista de La Jornada

El periodista mexicano Javier Valdez, colaborador de la AFP en el estado de Sinaloa y reportero del diario La Jornada y el semanario Ríodoce, fue asesinado este lunes en la ciudad de Culiacán. 
 
“Fue afuera de las instalaciones de Ríodoce (...) Fue atacado a balazos”, dijo a la AFP una fuente de la fiscalía. “Acaba de ocurrir y apenas en estos momentos el personal pericial está en el lugar realizando los peritajes”. Se trata del quinto comunicador muerto en México este 2017.
 
Valdez, quien en 2011 obtuvo el Premio Libertad de Prensa del Comité para la Protección de Periodistas y el Maria Moors Cabot con el equipo del semanario Ríodoce, fue interceptado y atacado a tiros desde un vehículo en momentos en que caminaba por la calle.
 
Este experto en narcotráfico y violencia, corresponsal del periódico La Jornada en Sinaloa, fundador de Ríodoce y autor de obras como “Narcoperiodismo” “Levantones”, “Con una granada en la boca” y “Huérfanos del narco” es el sexto periodista asesinado en lo que va de año en el país.



Síguenos a través de nuestro pin: 7B2FA76E
 Twitter @elparroquiano
Whatsapp +584169077203
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com

VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL

“Una revuelta de los ricos”: En el golpe del 2014 y del 2017 son los mismo actores

El periodista Mark Weisbrot fue enviado a Caracas por el prestigioso medio inglés apenas comenzaron los primeros brotes de protestas en Venezuela. Allí, según escribe en una crónica publicada en la edición de este jueves de The Guardian, se fue distanciando de la percepción que traía desde su país, modelada por “Los medios de comunicación principales”.
A su regreso las conclusiones de Waisbrot respecto a la situación venezolana eran claras: acepta haber sido engañado por las imágenes mediáticas y se convence que las revueltas son financiadas por los ricos de Caracas e incitadas por el departamento de Estado norteamericano.
“Imágenes forjan la realidad, la concesión de un poder de la televisión e incluso fotografías fijas pueden zambullirse profundamente en la conciencia de la gente sin que ellos lo sepan. Pensé que yo también era inmune a las representaciones repetitivas de Venezuela como un Estado fallido en medio de una rebelión popular. Pero yo no estaba preparado para lo que vi en Caracas este mes: poco de la vida cotidiana parecía estar afectada por las protestas, la normalidad se impuso en la gran mayoría de la ciudad. Yo, también, había sido engañado por las imágenes mediáticas”, así parte la crónica del periodista Mark Weisbrot titulada “La verdad sobre Venezuela: una revuelta de los ricos, no una ‘campaña de terror”.
La crónica redactada para el periódico The Guardian sigue: “Los medios de comunicación principales ya han informado de que los pobres de Venezuela no se han unido a las protestas de la oposición de derecha , pero eso es un eufemismo : no se trata sólo de los pobres que están en abstinencia, en Caracas casi todo el mundo, con excepción de unas pocas áreas ricas como Altamira , donde pequeños grupos de manifestantes participan en batallas nocturnas con las fuerzas de seguridad, tirando piedras y bombas incendiarias y corriendo por los gases lacrimógenos” .
Weisbrot aterrizó en Carcas en el mes de febrero, cuando se inició el conflicto tildado de crisis por la prensa del mundo y permaneció allí un par de semanas, recorriendo las calles, subiéndose al transporte público, observando in-situ los movimientos del chavismo y de la oposición de derecha.
“La naturaleza de clase de esta lucha ha sido siempre cruda e ineludible , ahora más que nunca. Al pasar por la multitud que se presentó el 5 de marzo en las ceremonias para conmemorar el aniversario de la muerte de Chávez , era un mar de obreros venezolanos , decenas de miles de ellos . No había ropa cara o zapatos de 300 dólares. ¡Qué contraste con las masas descontentas de Los Palos Grandes, con jeeps Cherokee de 40.000 dólares con el lema del momento: SOS VENEZUELA” relata el periodista inglés.
Luego indaga en el rol que le asigna a Estados Unidos en el asunto. “La retórica ‘campaña de terror’ de Kerry es igualmente divorciada de la realidad; aquí está la verdad sobre los cargos de Kerry : desde que comenzaron las protestas en Venezuela , parece que más personas han muerto a manos de los manifestantes que de las fuerzas de seguridad . De acuerdo con las muertes reportadas por CEPR en el último mes , además de los que murieron por tratar de eliminar las barricadas , -incluyendo un motociclista decapitado por un cable se extendía a través de la carretera – y cinco agentes de la Guardia Nacional han sido asesinados”.
Waisbrot también se explaya sobre la realidad económica en Venezuela: “Quizás Kerry cree que la economía venezolana va a colapsar y que traerá algunos de los no ricos venezolanos a las calles en contra del gobierno. Pero la situación económica se estabiliza en realidad – la inflación mensual se redujo en febrero , y el dólar en el mercado negro ha caído fuertemente; el gobierno está introduciendo un nuevo tipo de cambio basado en el mercado”.
Finalmente el periodista de The Guardian lanza una sentencia luego de su estadía en Caracas: “La oposición entonces probablemente perderá las elecciones parlamentarias , ya que han perdido todas las elecciones en los últimos 15 años. Pero su estrategia insurreccional actual no está ayudando a su propia causa : parece haber dividido a la oposición y unido a los chavistas. El único lugar donde la oposición parece estar obteniendo un amplio apoyo es Washington”, culmina la crónica.
A continuación lea el artículo completo
Caracas, 21 Mar. AVN.- Publicamos el artículo integro, escrito por el economista estadounidense Mark Weisbrot, para el periódico inglés The Guardian, este jueves, donde describe la situación vivida en Venezuela, que contrasta abiertamente con su propia percepción previa, resultado de su exposición a piezas informativas de medios de comunicación de habla inglesa.
En el texto denuncia la falsedad de la información del secretario de Estado de EEUU, John Kerry, quien ha dicho que el gobierno venezolano lleva adelante una supuesta “campaña de terror” en contra de la población, aún cuando la realidad demuestra que esta campaña es realizada por sectores de la ultraderecha radical de la oposición con apoyo de Estados Unidos.
La verdad sobre Venezuela: Una revuelta de ricos, no una “campaña de terror”
Las imágenes forjan la realidad, lo que da a la televisión, los videos y hasta a las fotografías un poder con el que pueden cavar profundo en la mente de las personas, incluso sin que ellas se den cuenta. Pensé que también yo era inmune a los repetitivos retratos de Venezuela como Estado fallido en medio de una rebelión popular. Pero no estaba preparado para lo que vi en Caracas este mes: qué poco de la vida cotidiana parecía estar afectado por las protestas, la normalidad que reina en la gran mayoría de la ciudad. También yo había sido engañado por la imaginería mediática.
Grandes medios han reportado que los pobres en Venezuela no se han unido a las protestas de la oposición de derecha, pero esto es un eufemismo: no es solamente que los pobres se abstienen – en Caracas, son casi todos excepto pocas áreas como Altamira, donde pequeños grupos de manifestantes se meten en batallas nocturnas con las fuerzas de seguridad, lanzan piedras y bombas incendiarias y corren del gas lacrimógeno.
Caminando desde el barrio de clase trabajadora Sabana Grande hasta el centro de la ciudad, no hay señales de que Venezuela esté al borde de una “crisis” que requiera la intervención de la Organización de Estados Americanos (OEA), a pesar de lo que John Kerry diga. El Metro también trabajaba muy bien, aunque no pude bajarme en la estación Altamira, donde los rebeldes habían puesto su base de operaciones hasta que los sacaron esta semana.
Logré ver las barricadas por primera vez en Los Palos Grandes, área de clase alta donde los manifestantes sí tienen apoyo popular y los vecinos gritarán a cualquiera que trate de remover las barricadas – algo arriesgado de intentar (al menos cuatro personas aparentemente han sido asesinadas a tiros por hacerlo). Pero incluso aquí en las barricadas, la vida era bastante normal, excepto por algún tráfico fuerte. El fin de semana, Parque del Este estaba lleno de familias y corredores sudando en un calor de 32 grados – antes de Chávez, había que pagar para entrar y los habitantes, según me dijeron, estaban decepcionados porque a los menos acomodados se les permitía entrar de gratis. Los restaurantes siguen llenos en la noche.
Viajar ayuda a verificar la realidad un poco más, por supuesto, y yo visité Caracas principalmente para obtener información en el área económica. Pero vine escéptico respecto al cuento, reportado a diario en los medios, de que el desabastecimiento de productos básicos era la razón para las protestas. La gente a la que la escasez le crea más molestias es, por supuesto, los pobres y las clases trabajadoras. Pero los habitantes de Los Palos Grandes y Altamira, donde vi verdaderas protestas, tienen sirvientes que hacen cola para lo que necesitan y tienen el ingreso y el espacio para acumular algo de existencias.
Esta gente no está sufriendo – les está yendo muy bien. Sus ingresos han aumentado a buen paso desde que el gobierno de Chávez tomó control de la industria petrolera hace una década. Incluso tienen un gran apoyo del gobierno: cualquiera con una tarjeta de crédito (excepto pobres y millones de la clase trabajadora) tiene derecho a $3.000 por año, a una tasa de cambio subsidiada. Después, pueden vender los dólares seis veces más caros de lo que pagaron, en lo que suma un subsidio anual multimillonario en dólares para los privilegiados – y todavía estos son los que abastecen la base y a las tropas de la sedición.
La naturaleza de clase de esta lucha siempre ha sido cruda e irrefutable, ahora más que nunca. Caminando entre las masas que fueron a las ceremonias por el aniversario de la muerte de Chávez, el 5 de marzo, se veía un mar de venezolanos de la clase trabajadora, decenas de miles de ellos. No había ropas caras o zapatos de $ 300. Qué contraste con las masas descontentas de Los Palos Grandes, que tenían camionetas todoterreno Grand Cherokee de $ 40.000 portando el eslogan del momento: SOS VENEZUELA.
En lo que se refiere a Venezuela, John Kerry sabe de que lado de la guerra de clases está. La semana pasada, justo cuando me iba, el Secretario de Estado de Estados Unidos duplicó su descarga de retórica contra el gobierno, acusando al presidente Nicolás Maduro de fomentar una “campaña de terror contra su propio pueblo”. Kerry también amenazó con invocar la Carta Democrática Interamericana de la OEA contra Venezuela, así como de aplicar sanciones.
Alardear sobre la Carta Democrática contra Venezuela es casi como amenazar a Vladimir Putin con un voto de la ONU sobre la secesión en Crimea. Quizás Kerry no se dio cuenta, pero apenas unos días antes de sus amenazas, la OEA votó una resolución que Washington introdujo contra Venezuela y le dio la vuelta, declarando la “solidaridad” del organismo regional con el gobierno de Maduro. Veintinueve países la aprobaron y sólo los gobiernos de derecha de Panamá y Canadá se aliaron con Estados Unidos contra ella.
El artículo 21 de la Carta Democrática de la OEA aplica ante la “interrupción inconstitucional del orden democrático de un Estado miembro” (como el golpe militar de 2009 en Honduras, al cual Washington ayudó a legitimar, o el golpe militar de 2002 en Venezuela, que tuvo aún más colaboración del gobierno estadounidense). Debido a este voto reciente, la OEA podría invocar la Carta Democrática más en contra del gobierno de Estados Unidos, por las muertes que causan sus drones a ciudadanos estadounidenses sin juicio, de lo que podría hacerlo contra Venezuela.
La retórica de “campaña de terror” de Kerry está igualmente divorciada de la realidad y como era de esperarse provocó una respuesta equivalente del canciller de Venezuela, que llamó “asesino” a Kerry. Esta es la verdad sobre las acusaciones de Kerry: desde que comenzaron las protestas en Venezuela, resulta que más personas han muerto de la mano de los manifestantes que de las fuerzas de seguridad. De acuerdo a las muertes reportadas por el CEPR (Centro de Investigación en Economía y Política) durante el último mes, además de los asesinados por tratar de remover las barricadas puestas por los manifestantes, por lo menos siete aparentemente han muerto debido a las obstrucciones creadas por los manifestantes – incluyendo un motorizado que se degolló con una guaya colocada en la carretera – y cinco oficiales de la Guardia Nacional han sido asesinados.
Respecto a la violencia por parte de cuerpos de seguridad, presuntamente tres personas podrían haber sido asesinadas por la Guardia Nacional u otras fuerzas de seguridad – incluyendo dos manifestantes y un activista que apoyaba al gobierno. Algunas personas acusan al gobierno de otras tres muertes por civiles armados; en un país con un promedio de más de 65 homicidios por día, es completamente posible que esta gente actuara por su cuenta.
Un total de 21 miembros de las fuerzas de seguridad están bajo arresto por supuestos abusos, incluyendo por algunos de los asesinatos. Esto no es una “campaña de terror”.
Al mismo tiempo, es difícil encontrar una denuncia seria sobre la violencia opositora entre los más importantes líderes de la oposición. Según datos de encuestas, las protestas son rechazadas en gran medida en Venezuela, aunque se ven mejor afuera cuando son promovidas como “protestas pacíficas” por gente como Kerry. Las encuestas también sugieren que la mayoría de los venezolanos ven estos disturbios como lo que son: un intento de derrocar un gobierno elegido.
La política interna de la postura de Kerry es bastante simple. Por un lado, tienes el lobby cubano-americano de la derecha de la Florida y sus aliados neoconservadores gritando a favor del derrocamiento. A la izquierda de la extrema derecha, bueno, no hay nada. A esta Casa Blanca le importa muy poco América Latina y no hay consecuencias electorales por hacer que la mayoría de los gobiernos del hemisferio se molesten con Washington.
Quizás Kerry piensa que la economía de Venezuela colapsará y que eso llevará a algunos de los venezolanos no ricos a las calles contra el gobierno. Pero la situación económica en realidad se está estabilizando – la inflación mensual bajó en febrero y el dolar del mercado paralelo ha bajado drásticamente ante las noticias de que el gobierno está introduciendo una nueva tasa de cambio basada en el mercado. Los bonos soberanos de Venezuela tuvieron un rendimiento de 11,5% desde el 11 de febrero (el día que comenzaron las protestas) al 13 de marzo, el más alto rendimiento según el índice de bonos de mercados emergentes de Bloomberg. La escasez probablemente bajará en las próximas semanas y meses.
Por supuesto, esto es exactamente el principal problema de la oposición: la próxima elección será dentro de un año y medio y para esa fecha, la escasez económica y la inflación que han aumentado tanto en los últimos 15 meses se habrán aliviado. En este sentido, la oposición posiblemente perderá las elecciones legislativas, así como ha perdido cada elección en los últimos 15 años. Pero su actual estrategia insurreccional no está ayudando a su propia causa: parece que han dividido a la oposición y unido a los chavistas.
El único lugar donde la oposición parece estar ganando amplio apoyo es en Washington.


Síguenos a través de nuestro pin: 7B2FA76E
 Twitter @elparroquiano
Whatsapp +584169077203
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com

Once hombres fueron capturados por el Cicpc en Falcón

Once individuos fueron capturados por los detectives del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), por robo y hurto de ganado y porte ilícito de armas de fuego en el estado Falcón.

Juan Carlos Reyes Telleria (26), Miguel Ángel Villa Rojas (37), Daniel Antonio Jordán Rojas (38), Antonio Ramón Reyes (52), Dexon Alexander Camacho Bayona (30) y Dayby Juliese Camacho Bayona (32), fueron arrestados por los funcionarios del cuerpo detectivesco en los municipios Colina y Dabajuro.

También por el delito de porte ilícito de armas de fuego aprehendieron a cinco hombres identificados como: Anyerbe Miguel Mora (27), Jesús Manuel Rodríguez Seco (18), Darwin Rafael Palencia Medina (24), Glewis José Cabrera Manaure (20) y Charli Enrique Cabrera Jiménez (18), quienes se dedicaban al robo a mano armada.




Síguenos a través de nuestro pin: 7B2FA76E
 Twitter @elparroquiano
Whatsapp +584169077203
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com

VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL


Detenidas estas 7 personas por atacar con excremento el consulado de Venezuela en Miami

Este viernes 7 personas resultaron detenidas por atacar con excremento la sede del Consulado de Venezuela en Miami (EEUU). Así lo informaron durante el programa Zurda Konducta, transmitido por Venezolana de Televisión.

Los aprehendido resultaron ser 6 venezolanos, identificados como Julio Bonilla (19), Maricela de Grazia (18), Rafael Montoya (35), Mari Carmen de Rivera (27), Rosa Hinojosa (26), Leandro Sánchez (35) y Carmen Laboria (40) de nacionalidad colombiana.

“Depórtenlos que los vamos a esperar en el aeropuerto”, fustigó el conductor del programa Pedro Carvajalino.




Síguenos a través de nuestro pin: 7B2FA76E
 Twitter @elparroquiano
Whatsapp +584169077203
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com

Lo que colocaron en el busto del Libertador del Pico Bolívar (+Foto+Tuit)

Grupos violentos simpatizantes de la oposición venezolana en su empeño por irrespetar nuestros símbolos patrios, llegaron al extremo de faltar el respeto incluso al Libertador Simón Bolívar, tal y como quedó evidenciado en fotos que han circulado en las redes sociales.

Al busto del Padre de la Patria, situado en el Pico Bolívar, estado Mérida, le colocaron en la cara, como si de una capucha se tratara, una bandera al revés.

Supuestamente esta acción es una forma de protesta “pacífica” de estos sectores violentos de la oposición contra el Gobierno Nacional. Sin embargo, para protestar no es necesario irrespetar ni a los símbolos patrios, ni a nuestros héroes.   

Cabe recordar que según normativas internacionales, el colocar una bandera al revés representa un grito de auxilio o un símbolo de rendición ante fuerzas extranjeras invasoras.



Síguenos a través de nuestro pin: 7B2FA76E
 Twitter @elparroquiano
Whatsapp +584169077203
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com

Incendio provocado destruyó almacén general de medicinas en Bolívar

Un incendio provocado por personas aún no identificados en horas de la madrugada de este domingo dejó totalmente destruido el Almacén General de Medicinas del estado Bolívar, ubicado en el Complejo Hospitalario Universitario “Ruíz y Páez” de Ciudad Bolívar.


El ataque fue denunciado por el gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, en rueda de prensa convocada en el Palacio de Gobierno de la entidad junto a autoridades de seguridad de la entidad, diputados y responsables del sector salud regional.
Rangel informó que fueron destruidas gran cantidad de medicinas y equipos recién adquiridos que iban a ser distribuidos en los próximos días a la red ambulatoria y hospitales de la entidad suroriental.
Este almacén sirve de centro de acopio a los medicamentos y equipos que regularmente envía el Gobierno Nacional a través del Ministerio del Poder Popular para Salud (MPPS) y los programas sanitarios que se ejecutan en la entidad, los cuales luego son distribuidos a los ambulatorios urbanos, rurales e indígenas.
Señaló que el fuego destruyó prácticamente toda la infraestructura y tuvo que ser apagado a través del trabajo conjunto de los bomberos de Ciudad Bolívar y organismos como la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) y Barrio Nuevo Barrio Tricolor.
“Repudiamos el acto vandálico en contra de la salud del Pueblo de Bolívar, el fascismo vuelve a mostrar su cara atacando al pueblo que necesita sus medicinas”, denunció Rangel, al tiempo de referir que se trató de un hecho totalmente premeditado.
Al respecto, señaló que “todavía el incendio no había sucedido y ya en una página de internet manejada desde EEUU estaba la información de este siniestro (….) eso no es otra cosa sino terrorismo!”.
Rangel indicó que a primera hora se comunicó con el Vicepresidente Ejecutivo de la República, Tareck El Aissami, quien le garantizó todo el apoyo del Gobierno Nacional para atender la contingencia que pudiera presentarse por la pérdida de los medicamentos y equipos.
Asímismo, agradeció al nuevo ministro del Poder Popular para la Salud, Luis López, con quien conversó vía telefónica y se comprometió a enviar suficientes insumos en los próximos días para reponer lo perdido en este acto terrorista.
Organismos de seguridad y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) implementarán de inmediato un sistema de protección para evitar nuevos sabotajes en otros grandes hospitales y centros de salud de la entidad.
Además exigió total castigo para los responsables de este acto de terrorismo e instó a los sectores de oposición a analizar si realmente quieren tener un país destruido, frente a la actuación de grupos vandálicos que en los últimos 40 días han provocado daños a bienes públicos.
“El pueblo venezolano merece respeto y sobre todo merece paz y vamos a luchar para darsela”, recalcó.


Ver imagen en TwitterVer imagen en TwitterVer imagen en Twitter
Repudiamos el acto vandálico en contra de la salud del Pueblo de Bolívar. El fascismo atentó contra el almacén del Hospital Ruiz y Páez
Ver imagen en TwitterVer imagen en TwitterVer imagen en Twitter
Repudiamos la política de los cobardes que hacen vandalismo y además se esconden tras las redes sociales para atacar desmedidamente
Ver imagen en TwitterVer imagen en Twitter
Había material para atender a nuestro Pueblo en las áreas NUEVAS que está revolución ha procurado para el Hospital:hemodiálisis,caumatología
Ver imagen en TwitterVer imagen en TwitterVer imagen en Twitter
Todavía el incendio no había sucedido y ya en una página de internet manejada desde EEUU estaba la información! TERRORISMO PURO!

Ver imagen en TwitterVer imagen en TwitterVer imagen en Twitter
Injusto que haya quien celebre la pérdida del almacén del Ruiz y Paez. Si les queda un poco de amor, reflexionen oposicionistas! No más daño

Síguenos a través de nuestro pin: 7B2FA76E
 Twitter @elparroquiano
Whatsapp +584169077203
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com