.

.

viernes, 24 de agosto de 2018

Presos 2 empleados del SAIME que “ofrecían servicios en dolares” (+Foto)

Como Thania de los Ángeles Santana de Valdez (36) y Erick Saúl González (20) fueron identificados los dos trabajadores del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) detenidos por efectivos del Cuerpo de Investigaciones Civiles, Penales y Criminalísticas (Cicpc) por estar implicados en la gestoría de pasaporte y otros documentos.

“Los aprehendidos se dedicaban a gestionar prórroga de pasaportes, pasaportes nuevos, citas, antecedentes penales y apostillas”, informó el Cicpc.

Según la fuente policial, estas personas ofrecían sus servicios a través de las redes sociales. Luego de un proceso de investigación, los sabuesos identificaron las direcciones IP de las computadoras que empleaban estos sujetos para captar a su clientela, a quienes le cobraban por sus ilegales servicios pagos en dólares y/o criptomonedas.





Síguenos a través de nuestro pin: D60CD6CE
 Twitter @elparroquiano
Unete a nuestro grupo informativo en Whatsapp


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: elparroquiano100@gmail.com

Maestros y trabajadores educativos este viernes cobraran segunda quincena con tabla vigente

Los maestros y trabajadores del Ministerio de Educación recibirán este viernes el abono de la segunda quincena de agosto con la tabla salarial vigente de la segunda convención colectiva. 
 
 
La información la dio a conocer el órgano a través de su cuenta en la red social Twitter, en la cual recordó que el nuevo salario entrará en vigencia el 1 de septiembre. 



#ATENCION | El #24Ago se abonará al personal docente, administrativo y obrero del @MPPEDUCACION la 2da quincena del mes de agosto con la tabla salarial vigente de la II Convención Colectiva. El nuevo salario entrará en vigencia el 1ro de septiembre @NicolasMaduro @JauaMiranda

Incautados 253 sacos de azúcar industrial en supermercado de La Candelaria

Fueron incautados 253 sacos de azúcar industrial refinada que se encontraba retenida en el supermercado "Feria de la Espetada", ubicada en la parroquia de La Candelaria, en Caracas, indicó el comisionado Roger Abreu, secretario general de Policía Nacional Bolivariana (PNB).
En una entrevista televisiva, Abreu indicó que estos sacos fueron incautados y están a la orden de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde).
Enfatizó que "este local no tiene los permisos requeridos para vender ese tipo de producto", además de querer especular con este producto de uso industrial, que pretendían hacer pasar de uso diario y así vulnerar la ley de precios acordados.
En este sentido, señaló que se han supervisado más de 300 comerciales y se han realizado 23 ajustes de precios.
En estas jornadas de fiscalización se verifica que los establecimientos se ajusten al plan 50 con los precios acordados de 25 productos y que fueron publicados en la Gaceta Oficial.
Esta directriz forma parte de las nueve líneas de desarrollo contempladas en el Plan de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica que el Ejecutivo Nacional está implementando para colocarse a la contraofensiva y vencer los factores que perturban la economía nacional.


Síguenos a través de nuestro pin: D60CD6CE
 Twitter @elparroquiano
Unete a nuestro grupo informativo en Whatsapp


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: elparroquiano100@gmail.com

Sismo de magnitud 7 se registró este viernes en Perú

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) precisó que el temblor ocurrió a las 4:04 de la mañana (hora local) de este viernes y tuvo una profundidad de 616 kilómetros.

 Un sismo de magnitud 7 se registró este viernes en la madrugada en la región Ucayali de Perú, sin que se hayan registrado víctimas ni daños en edificaciones, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional del país andino, reseñó AVN.
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) precisó que el temblor ocurrió a las 4:04 de la mañana (hora local) de este viernes y tuvo una profundidad de 616 kilómetros. El epicentro del movimiento telúrico se ubicó a 123 kilómetros al sur de la ciudad de Puerto Esperanza, en la provincia de Purús.
La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú (DHN) descartó que el sismo en Ucayali genere tsunami en el litoral peruano.


Síguenos a través de nuestro pin: D60CD6CE
 Twitter @elparroquiano
Unete a nuestro grupo informativo en Whatsapp


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: elparroquiano100@gmail.com

Crecida del Río Orinoco obliga a nuevos desalojos y cierre del Paseo Orinoco

El río Orinoco no ha detenido su crecida y se prevé que su aumento continúe en los próximos días. Su cota en Ciudad Bolívar se ubicó en 18.24 metros sobre el nivel mar (msnm), con una variación de seis centímetros más con respecto al día anterior, 24 centímetros por encima de la alerta roja (18.00 msnm).
Desde el miércoles fueron desalojados residentes del sector La Alameda, así como los accesos al mirador Angostura. Este jueves continuaba cerrado el acceso hacia el Paseo Orinoco por medidas de seguridad. La periodista María Alejandra Passarella informó que los pescadores debían navegar del Club Náutico hacia la Octava Estrella.
En el sector El Edén también hubo desalojos. Hasta el fin de semana se manejaba que más de 13 mil personas se han visto afectadas en todo el estado Bolívar por las inundaciones. Caicara del Orinoco, en el municipio Cedeño, es la zona más perjudicada en la entidad.
2018 ha sido el año del nuevo récord histórico de la crecida del río Orinoco. Las cotas más altas registradas fueron las de 1943 cuando llegó a 18.03 msnm, y en 1976 con 18.05 msnm. Aunque las previsiones eran que para la fecha iniciara el cabeceo de los ríos, Protección Civil ha indicado que las lluvias continuarán y por tanto el aumento en el nivel de los caudales.
En Ciudad Guayana la cota del río Caroní se ubicó este jueves en 12.59 msnm, por lo que mantiene la alerta roja. De acuerdo con el balance ofrecido por el alcalde Tito Oviedo, hasta este 23 de agosto se contabilizaron 743 viviendas afectadas, 940 familias y 2.930 personas.
De estas familias afectadas, 212 se mantienen en los 15 refugios habilitados en el municipio, para un total de 670 personas atendidas en albergues temporales. El resto ha optado por resguardarse en casa de familiares o amigos, otros con afectaciones menores se han mantenido en sus casas.
Ninguna persona ha dejado de ser atendida de manera integral, hemos hecho más de 43 jornadas médicas, semanalmente dotamos de alimentos CLAP. Estamos preparándonos para la segunda fase con Barrio Nuevo Barrio Tricolor, una vez las aguas empiecen a despejarse y determinemos los lugares que pueden ser habitados y las viviendas que no puedan seguir en pie”, informó.
Desde el Barrio 4 de Febrero en San Félix, Oviedo alegó: “ningunas de estas viviendas fueron construidos en el período de la Gran Misión Vivienda, quiere decir que la política de la Gran Misión Vivienda ha sido acertada, porque estos fueron construidos cuando el pueblo era marginado y construyeron en sitios no aptos y la IV República no hizo nada”. Olvidó que muchas invasiones nacieron en revolución.
Asimismo, hay planes urbanísticos que fueron diseñados a mediados de los años 90, y otros en 2006. Estos incluyen el Plan Especial de Castillito, en el que se preveía precisamente el tema de las inundaciones. Hasta ahora estos proyectos siguen engavetados.
En la franja de Castillito son sectores que tienen más de 45 años, era nuestro pueblo humilde que tenía la necesidad de construir ahí porque no había planes urbanísticos, por eso es importante destacar la Gran Misión Vivienda. Con la constituyente municipal estamos llamado al debate, estamos rediseñando el plan de desarrollo urbanístico porque esos planes se hicieron hace 30 años, es momento de reevaluarlos”, argumentó.
Mientras el río vuelve a su nivel normal, -aseguró- las familias afectadas continuarán siendo atendidas en los refugios.



Síguenos a través de nuestro pin: D60CD6CE
 Twitter @elparroquiano
Unete a nuestro grupo informativo en Whatsapp


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: elparroquiano100@gmail.com

Conoce el costo que tendrá el pasaje urbano, suburbano y el Metro de Caracas

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, anunció este jueves que la tarifa provisoria del transporte privado urbano quedó en Bs.S 1 (100.000 bolívares).
Subrayó que el sistema de transporte público que se ejecuta a través del gobierno, costará Bs.S 0,50 (50.000 bolívares). Esto engloba el sistema metro, ferrocarril y transporte superficial.
La funcionaria mencionó que el valor del pasaje suburbano para rutas cortas quedó en Bs.S 1,5 (150.000 bolívares). En cuanto a las rutas largas, los usuarios deberán pagar la tarifa de Bs.S 2,0 (200.000 bolívares).
Con respecto a las rutas interurbanas, Rodríguez dijo que “se acordó un tabulador el cual será debidamente informado por el ministro de Transporte Hipólito Abreu”.
“Destaco el trabajo del ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol, en cuanto a la seguridad integral y la coordinación que tiene con este sector (transporte) tan importante para el país”, expresó.
Además, aseguró que los transportistas pidieron la activación de los precios acordados en el tema de los repuestos, partes y autopartes por el remarcaje de precios de algunos comerciantes y empresarios del sector. En este sentido, la Vicepresidente señaló que el presidente de la República, Nicolás Maduro, giró instrucciones al vicepresidente de Economía, Tareck El Aissami,  para que de forma inmediata convoque a todo el sector que brinda provisión con el fin de respetar los precios acordados.


Síguenos a través de nuestro pin: D60CD6CE
 Twitter @elparroquiano
Unete a nuestro grupo informativo en Whatsapp


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: elparroquiano100@gmail.com

jueves, 23 de agosto de 2018

Zoom fijó nueva tasa para las remesas legales en Venezuela (+Foto)

A través de la red social twitter, La Casa de Cambio Zoom anunció este jueves el nuevo precio de la tasa para las remesas legales que envían los familiares del extranjero a los que se encuentran en Venezuela.
El nuevo precio a partir de este jueves 23 de agosto, será de Bs. S. 60,27 por dólar, con un incremento de Bs. S 20, 17 desde su último aumento realizado el pasado 13 de agosto.




Síguenos a través de nuestro pin: D60CD6CE
 Twitter @elparroquiano
Unete a nuestro grupo informativo en Whatsapp


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: elparroquiano100@gmail.com

Gobierno y sector transporte definirán este jueves tarifa provisional del pasaje

El Gobierno Nacional y distintos sectores del transporte venezolano definirán este jueves una tarifa provisional del pasaje, hasta la entrada en vigencia del subsidio de la gasolina a través del Carnet de la Patria, informó la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez.
Rodríguez ofreció en transmisión de VTV declaraciones sobre una reunión con representantes del transporte público, como parte de mesas de trabajos que se desarrollan desde hace varios días, en relación a medidas sociales, tarifa, pasaje estudiantil, financiamiento, compensaciones y seguridad ciudadana.
"El día jueves nosotros nos vamos a poner todos de acuerdo en el precio de equilibrio de una tarifa de transición para que en el marco del programa reconversión monetaria y recuperación económica, nuestra población y transportistas tengamos ya definida una tarifa y un precio definitivo", dijo.
En la mesas de trabajo participó Pérez Jiménez representante del transporte público, quien agradeció la intención del Gobierno Nacional en atender y buscar soluciones a los problemas del sector, especialmente ante la coyuntura económica.
"Hay una situación bastante difícil en nuestro sector acudimos al Gobierno. El Gobierno de una manera muy dispuesta se sentó con nosotros no sólo hoy, hemos estado hablando hace mucho tiempo en mesas de trabajo las cuales han venido arrojando resultados positivos", contó.
Jiménez manifestó el compromiso de los transportistas en prestar servicio al pueblo, a pesar de los problemas de mantenimiento de las unidades.
Por otro lado, repudió a los grupos políticos que anunciaran un paro, a realizar este martes, en nombre de los transportistas
"Nosotros a nuestros usuarios y a todos nuestros sectores, a los conductores, le dijimos que nosotros no íbamos a caer en el juego político. No somos una organización política, no somos personas manipulables. Somos hombres y mujeres responsable", añadió.
Asimismo, José Betancur presidente de la Federación de Transporte, condenó el llamado a paro y expresó respaldo a las acciones del Ejecutivo Nacional en materia económica,  específicamente a la reconversión monetaria.
Igualmente, respaldó las reformas tributarias y fiscales que aprobó este martes la Asamblea Nacional Constituyente.


Síguenos a través de nuestro pin: D60CD6CE
 Twitter @elparroquiano
Unete a nuestro grupo informativo en Whatsapp


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: elparroquiano100@gmail.com

Cartagena: Desmantelaron red de prostitución en sótanos de bares (+23 venezolanas)

A la más grande de las vejaciones eran tratadas las 49 mujeres (de ellas, 23 venezolanas) rescatadas de las garras de la esclavitud sexual en Cartagena, Colombia.
La Fiscalía, la Armada Nacional y Migración Colombia lograron desmantelar la nueva red de esclavitud sexual que explotaba sexualmente a las mujeres, allanaron tres discotecas y el sótano de las mismas, ubicados en la Bomba del Amparo donde tenían a  las mujeres que estaban siendo obligadas a prostituirse.
La prensa del vecino país señaló que el fiscal delegado para la Infancia y Adolescencia, Mario Gómez, describió cómo operaba esta red que se aprovechaba de la situación de vulnerabilidad de las mujeres para engañarlas a cambio de fuertes sumas de dinero para luego esclavizarlas sexualmente.
“En el operativo pudimos detectar que las mujeres eran obligadas a mantener jornadas sexuales con clientes nacionales y extranjeros. Con su cuerpo, pagaban la alimentación y alojamiento que recibían de estos proxenetas”, afirmó el fiscal Gómez.
“A las mujeres las traían de Venezuela aprovechándose de la situación de dificultad que hay en el vecino país, prometiéndoles sumas de dinero grandes que luego no les entregaban. En los libros de contabilidad que fueron hallados en los establecimientos aparecían las deudas que estas mujeres tenían con los proxenetas, los cuales las obligaban a comercializar su cuerpo para que pagaran deudas que comprendían alimentación y alojamiento”, dijo.
A las mujeres les retenían sus documentos y las sometían a tratos degradantes. Por ejemplo, se constató que “los inmuebles tenían una conexión entre sí. Arriba funcionaban como discotecas y abajo en los sótanos era donde se perpetraban los delitos”.
Las mujeres no podían ver la luz del día, eran obligadas a permanecer en esos sótanos y solo se intercambiaban de establecimiento a establecimiento por medio de estos sótanos. “Las mantenían en hospedajes ubicados en sótanos y precarias condiciones, les proveía una alimentación inadecuada, les retenían cédulas y pasaportes para tener control sobre sus movimientos”.
Sobre si las mujeres eran o no conscientes de lo que venían a hacer a Cartagena, el fiscal Gómez aclaró que el delito de trata de personas acoge al que capte a personas con fines de explotación sexual mediante promesas engañosas.
“A las mujeres las traen con aparentes engaños como de sumas grandes de dinero y que se van a hacer ricas, luego acá les quitan esa plata porque les cobran manutención y alojamiento”, puntualizó.
El diario La Nación de Táchira recoge Ahora las investigaciones se centran a ubicar y judicializar a los tratantes, es decir, los presuntos integrantes de la estructura criminal que cumplían distintos roles, desde el reclutamiento de las mujeres hasta su control y amedrentamiento que les impedía escapar. Asimismo, iniciarán los procedimientos de extinción del derecho de dominio de los inmuebles utilizados para estas actividades ilegales.
Adicionalmente, en los procedimientos los funcionarios descubrieron un pasillo secreto que comunicaba a dos de los establecimientos entre sí y, al parecer, era utilizado por clientes y mujeres para encuentros sexuales o evadir la intervención de las autoridades.



Síguenos a través de nuestro pin: D60CD6CE
 Twitter @elparroquiano
Unete a nuestro grupo informativo en Whatsapp


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: elparroquiano100@gmail.com

Esta fue la modificación del atún en la lista de los 25 productos

Este jueves fue publicada la Gaceta Oficial con una actualización en la lista de precios acordados aprobada este martes por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

En este sentido, hubo un cambio en la presentación del atún enlatado, que, en lugar de ser de 170 gramos es de 140 gramos el que tiene un costo de 72,00 bolívares. 

El establecimiento de esta lista de 25 de rubros con precios acordados entre el gobierno y los productores se inscribe en el Programa de Recuperación y Crecimiento Económico que dio inició con la entrada en vigencia del Bolívar Soberano.



Síguenos a través de nuestro pin: D60CD6CE
 Twitter @elparroquiano
Unete a nuestro grupo informativo en Whatsapp


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: elparroquiano100@gmail.com

En La Candelaria también inspeccionan a comercios: Supervisaron marcaje de precios (+Reverol)

La mañana de este jueves, efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) junto a funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) y la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) realizaron un operativo en establecimientos comerciales ubicados en La Candelaria, en Caracas, para supervisar el cumplimiento de los precios justos.
La información la dio a conocer el ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, a través de su cuenta en la red social Twitter, en la cual precisó que quienes no cumplan con este ordenamiento y “pretendan desestibilizar la economía de nuestro pueblo” serán sancionados. 
“¡Vamos con todo en esta nueva fase económica que planteó el presidente Nicolás Maduro y que el pueblo hoy respalda!”, agregó Reverol en la plataforma digital. 



1. En este momento desarrollamos operativo especial con más 250 efectivos de la PNB junto a funcionarios de @sundde_ve supervisando los establecimientos ubicados en los cuatro Cuadrantes de Paz de La Candelaria, para vigilar que se cumpla la Ley Orgánica de Precios Justos




Ver imagen en TwitterVer imagen en TwitterVer imagen en TwitterVer imagen en Twitter

2. Aplicaremos las sanciones a quienes incumplan y pretendan desestabilizar la economía de nuestro pueblo. ¡Vamos con todo en esta nueva fase económica que planteó el Presidente @NicolasMaduro y que el pueblo hoy respalda! #23Ago






Síguenos a través de nuestro pin: D60CD6CE
 Twitter @elparroquiano
Unete a nuestro grupo informativo en Whatsapp


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: elparroquiano100@gmail.com