.

.

miércoles, 25 de septiembre de 2019

La advertencia de la ONU: nivel del mar podría subir más de 1 metro en 2.100 por el calentamiento

El nivel del mar podría subir más de un metro de aquí al año 2100 si se mantiene el actual aumento de las temperaturas, avanzó este miércoles un informe de la ONU, que advierte de que eso podría obligar a desplazar a millones de personas.
Las conclusiones del Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC) no dejan lugar a dudas: la subida podría situarse en entre 30 y 60 centímetros si las emisiones de gases de efecto invernadero se reducen fuertemente y el calentamiento climático se limita a 2 grados centígrados respecto a los niveles preindustriales.
Pero en comparación con finales del siglo XX, podría llegar hasta los 110 centímetros si continúa la tendencia actual del aumento de las temperaturas.
El análisis de ese panel dependiente de Naciones Unidas, presentado en Mónaco, evidencia que el calentamiento climático también ha subido la temperatura de los océanos, que son más calientes, más ácidos y menos productivos, y que fenómenos extremos como El Niño vayan a ser cada vez más frecuentes y severos.
Ese informe es el más extenso hasta la fecha sobre el impacto de la crisis climática en los océanos y la criosfera y sus autores avisan de que aunque el mar abierto o los polos puedan parecer lejanos para mucha gente, la población depende en gran parte de ellos de forma directa e indirecta.
Se calcula que pequeños glaciares en Europa, el este de África, los Andes Tropicales e Indonesia perderán más del 80 % de su masa de hielo de aquí a 2100 con el actual escenario de altas emisiones de gases de efecto invernadero.
Con ello, se ve afectada también la calidad del agua y su disponibilidad en regiones más bajas, con implicaciones en sectores como la agricultura, el turismo o la generación de energía.
El IPCC recalca la presión a la que la actividad humana ha sometido a los océanos, que han absorbido cerca de un cuarto de las emisiones de gases desde los años 80, lo que ha provocado su acidificación. El grupo de expertos añade que la capa del hielo marino del Ártico se está reduciendo y volviendo más fina.
Incluso si el aumento de la temperatura se quedara por debajo de esos dos grados, el permafrost, la capa de suelo permanentemente congelada en las regiones polares, perdería el 25 % de su superficie más externa. Pero en un escenario menos favorable, ese porcentaje podría elevarse al 70 %.
El IPCC recuerda que 670 millones de personas viven en regiones de alta montaña, 680 millones en zonas costeras de baja altitud, cuatro millones de forma permanente en la región ártica y 65 millones en pequeñas islas, además de distintas especies de animales que podrían verse abocadas a la extinción.
Aunque los ecosistemas costeros con vegetación protegen la costa de la erosión, cerca del 50 % de humedales han desaparecido en los últimos 100 años como resultado de la acción humana, fenómenos climáticos extremos o el alza del nivel del mar.
«La palabra clave ahora es adaptación. Eso nos permite abordar muchos de los riesgos que se puedan presentar y nos podría ayudar también a disminuir los efectos que se puedan experimentar a través de esos riesgos. Por eso es importante tomar acciones tempranas», explica a EFE la científica chilena Carolina Adler, una de las autoras del texto.
Eso significa, añade, respetar el objetivo del Acuerdo de París sobre el clima para que el aumento de la temperatura no supere los 1,5 grados, establecer una verdadera coordinación entre gobiernos y organismos, y aplicar medidas de mitigación.
El IPCC considera que reducir factores de vulnerabilidad, como la urbanización costera, es una respuesta efectiva. Otras como la construcción de edificios a prueba de inundaciones son apropiadas solo ante el actual nivel del mar, pero no de cara a las previsiones futuras.
En otros casos, su recomendación es más extrema: «Cuando la comunidad afectada es pequeña, o tras un desastre, reducir el riesgo con una reubicación vale la pena que se tenga en consideración si hay zonas alternativas», concluye el informe.



Síguenos a través de nuestro: Twitter:      @elparroquiano
Unete a nuestro grupo informativo en Whatsapp

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com

Incautan 136 panelas de presunta cocaína en el municipio Machiques de Perijá en el estado Zulia (+Fotos)

En el marco de las labores de combate contra el narcotráfico que lleva la Guardia Nacional Bolivariana, se logró la incautación de ciento treinta y seis (136) envoltorios tipo panela de presunta cocaína, con un de peso 151.315kg aproximadamente.
Efectivos militares adscritos al P.A.C ARICUAIZA del CZGNB11 y URIA-11, municipio Machiques de Perijá, practicaron la detención de un (01) ciudadano en un vehículo de carga pesada con las siguientes características: color: rojo, placas AO6AF3J.
En dicho vehículo se encontraron ciento treinta y seis (136) envoltorios tipo panela de presunta cocaína, con un peso aproximado de 151.315 kg.
Este procedimiento como corresponde fue informado al Ministerio Público y ya está siendo procesado por el organismo ya antes mencionado.





Síguenos a través de nuestro: Twitter:      @elparroquiano
Unete a nuestro grupo informativo en Whatsapp

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com

“Píldora para adelgazar” causó al menos 200 muertes en Francia

Esta semana inició el juicio para sacar del mercado una pastilla letal que tiene como función adelgazar, pero ha traído a la sociedad 2.000 muertes en Francia.
Una de las mayores farmacéuticas de Francia presenta demandas desde este lunes con un juicio histórico por ser causante de al menos 200 personas.
Se trata de Mediator, fármaco patentado y comercializado por la compañía Servier que el Ministerio de Sanidad francés reconoce como probable causante de la muerte.
Esta pastilla se les vendía a las personas con sobrepeso tipo 2.
Benfluorex, el componente activo de Mediator, provoca que las células sean más sensibles a la insulina, lo que optimiza el uso de esa hormona y permite al organismo regular de mejor forma los niveles sanguíneos de glucosa. Por otra parte, actúa sobre la síntesis de glucógeno en el hígado para reducir la sensación de hambre.


Síguenos a través de nuestro: Twitter:      @elparroquiano
Unete a nuestro grupo informativo en Whatsapp

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com

Maturin: Vuelco de autobús en la Vinotinto dejó 26 heridos y un muerto


El vuelco de un autobús cargado de pasajeros dejó un saldo de 26 heridos y un fallecido.
El hecho ocurrió en La Vinotinto, aproximamente a las 10 de la mañana de este martes.


Según testigos del hecho, la unidad colectiva viajaba desde Punta de Mata hacia Maturín. Presuntamente un vehículo se atravesó en el canal; el conductor perdió el control y el autobús se fue al vacío.
Durante el accidente de tránsito perdió la vida un sexagenario, identificado como Augusto Villalba.
Asimismo, entre los heridos están dos niñas. Su cuadro clínico es de pronóstico reservado.
Se conoció que vecinos de la zona se aprovecharon de la situación y saquearon la unidad, cargando con las pertenencias de los pasajeros.
La información fue confirmada por funcionarios de Protección Civil, quienes trasladaron a los lesionados hasta el Hospital Central de Maturín.


Síguenos a través de nuestro: Twitter:      @elparroquiano
Unete a nuestro grupo informativo en Whatsapp

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com

Salud: Desarrollan una terapia «revolucionaria» contra el cáncer en EE UU

Según un informe del sitio web Medical Press reveló que se está realizando una evolución para combatir el cáncer con una revolución en la inmunoterapia.
El tratamiento conocido por el uso de un receptor de antígeno quimérico aprovecha las células del propio paciente para aumentar su capacidad de combatir el cáncer.
En el desarrollo experimental se descubrió un medicamento que funcionan a nivel celular que permite regularizar a las personas que tengan cáncer.
Las células se le extraen de la sangre o la linfa, son modificadas en laboratorio para que puedan reconocer y atacar a las células cancerosas, y finalmente el «pequeño ejército» de células ‘quimeras’ es devuelto al paciente.


Síguenos a través de nuestro: Twitter:      @elparroquiano
Unete a nuestro grupo informativo en Whatsapp

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com

GNB incautó a un individuo 160 envases de «Popper» procedentes de Táchira (+Fotos)

Efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) adscritos a la URIA-33 en Barinas, lograron la incautación de ciento sesenta envases de popper (droga) y la aprehensión de un ciudadano.
El individuo antes mencionado se le incautaron los 160 envases de Popper de 10 ml cada uno, ocultos en unas seis cajas de cartón embaladas con cinta de envío de encomiendas. El hombre se trasladaba en un vehículo de transporte público, procedente de San Antonio, estado Táchira, con destino a Caracas, Distrito Capital.




Síguenos a través de nuestro: Twitter:      @elparroquiano
Unete a nuestro grupo informativo en Whatsapp

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com

Ascienden a 37 los muertos y a 500 los heridos en el terremoto en Pakistán (+Fotos)

El número de muertos en el terremoto de 5,6 grados en la escala de Richter que golpeó la víspera la Cachemira controlada por Pakistán subió este miércoles a 37 personas, mientras que el de heridos se situó en más de 500.
La mayoría de los muertos se produjeron en el distrito oriental de Mirpur, la zona más golpeada por el terremoto en la tarde de ayer, informó a Efe el comisionado de la zona, Mohamed Tayyab.
La fuente indicó que el número de víctimas mortales aumentó en las últimas horas por el fallecimiento de personas hospitalizadas y advirtió de que podría subir aún más ya que algunos heridos se encuentran en estado grave.
Un total de 167 personas permanecen en hospitales en tratamiento, mientras que el resto han sido dadas de alta a lo largo del día.
El terremoto se produjo ayer cerca de la ciudad de Mirpur a primera hora de la tarde, según el Centro Geológico de Estados Unidos (USGS), que inicialmente informó de un seísmo de magnitud 5,8 grados, para después reducirlo a 5,6.
El temblor se sintió a lo largo del país en las ciudades de Peshawar, Lahore, Murree o la capital, Islamabad.
Las operaciones de rescate finalizaron de madrugada y ahora las autoridades están realizando un informe de los daños a las infraestructuras.
La Autoridad Nacional de Gestión de Desastres indicó hoy en un comunicado que 135 casas resultaron muy dañadas por el temblor, mientras que otras 315 sufrieron daños menores en Cachemira.
A su vez, el Ejército informó en un comunicado de que tres puentes resultaron dañados por el temblor y que varias carreteras han quedado bloqueadas.
El sur de Asia tiene un alto nivel de sismicidad por su cercanía al Himalaya, donde colisionan las dos grandes placas continentales de la India y Eurasia, que convergen a una velocidad relativa de 40 a 50 milímetros por año.
Un temblor de magnitud 7,5 grados causó 220 muertos, 1.656 heridos y daños en 10.586 casas en 2014 en Pakistán, mientras que el año pasado otro similar acabó con la vida de 38 personas.














Síguenos a través de nuestro: Twitter:      @elparroquiano
Unete a nuestro grupo informativo en Whatsapp

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com

Lorenzo se transformó en huracán de categoría 1 en medio del Atlántico

Las lluvias de la tormenta tropical Karen seguirán sintiéndose este miércoles en Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses, aunque su centro se está alejando de la zona con vientos de intensidad en aumento, mientras Lorenzo se transformó en huracán de categoría 1 en medio del Atlántico.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EEUU indicó a las 05.00 horas de Miami (09.00 GMT) que Lorenzo es ya el quinto huracán de la temporada ciclónica 2019 en la cuenca atlántica, con vientos máximos sostenidos de 80 millas por hora (130 km/h) y ráfagas más fuertes.
El jueves se convertirá en huracán de categoría mayor, pero lejos de tierra.
Actualmente, está localizado a unas 640 millas (1.030 km) al oeste del extremo más meridional de las islas de Cabo Verde y se mueve hacia el oeste-noroeste a 17 millas por hora (28 km/h) sin representar una amenaza para tierra.
En cuanto a Karen, el NHC indicó que se incrementarán las acumulaciones de agua de lluvia ya existentes, que han producido inundaciones en lugares del sureste de Puerto Rico, y advirtió de que todavía pueden producirse inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra tanto en esa isla como en las Vírgenes.
A las 05.00 horas de Miami (09.00 GMT) Karen estaba localizada a unas 155 millas (250 km) al nor-noreste de San Juan, capital de Puerto Rico.
Los vientos máximos sostenidos de Karen eran de cerca de 45 millas por hora (75 km/h), con ráfagas más fuertes y se sentían a unas distancia de 70 millas (110 km) del centro de la tormenta.
Se prevé un fortalecimiento durante las próximas 48 horas a medida que Karen avanza hacia el norte y luego gira al nor-noreste.
Además, la tormenta tropical Jerry ha pasado a ser un ciclón extra tropical, pero sus vientos de 45 millas por hora (75 km/h) y las marejadas consiguientes van a azotar a las islas Bermudas durante el día de hoy.


Síguenos a través de nuestro: Twitter:      @elparroquiano
Unete a nuestro grupo informativo en Whatsapp

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com

Científicos testifican el final de un glaciar en Venezuela

Las constantes fallas en los servicios públicos y el fenómeno migratorio son dos factores que impactan directamente a los científicos venezolanos, sin embargo, un equipo de científicos decidió ignorar la turbulencia política y económica y registrar la desaparición del último glaciar que queda en el país.
Las temperaturas están subiendo más rápido en las partes elevadas de la Tierra que en los llanos y los científicos pronostican que el glaciar, una capa de hielo en las montañas andinas, podría desaparecer en 20 años.
“Si nos vamos y volvemos en 20 años, nos habremos perdido todo esto”, expresó Luis Daniel Llambí, ecólogo de la Universidad de Los Andes en Mérida.
Este sentido, los científicos dicen que Venezuela será el primer país sudamericano que se quedará sin glaciares, elemento que causa preocupación ya que los glaciares andinos son fundamentales en el ciclo del agua en la región.


Síguenos a través de nuestro: Twitter:      @elparroquiano
Unete a nuestro grupo informativo en Whatsapp

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com