.

.

miércoles, 13 de enero de 2021

¿Qué datos sobre nosotros recopilan los más populares servicios de mensajería?

 

Después de que WhatsApp introdujera a principios de este año actualizaciones que le permitirán compartir con su empresa matriz, Facebook, información personal de los usuarios, varias personas comenzaron a buscar alternativas al popular servicio. 

Mientras que algunos eligieron a favor de Telegram, que asegura que «no ha revelado ni un solo byte de los datos privados» de sus usuarios, otros prefirieron descargar Signal, una plataforma que también hace énfasis en la privacidad y la seguridad. Sin embargo, incluso a estas aplicaciones les proporcionamos algunos de nuestros datos. 

¿Qué datos personales recopilan los más populares servicios de mensajería?


Síguenos a través de nuestro: Twitter:      @elparroquiano

Únete a nuestro grupo informativo en Whatsapp
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com

Precio de la luz se dispara en España en plena ola de frío (+Cifras)

 

El precio de la luz en España alcanzó su segundo nivel máximo de este mes de enero coincidiendo con la ola de frío que dejó medio país cubierto de nieve.

Según la información que difunde el Operador del Mercado Ibérico de Electricidad (OMIE), el precio medio diario subió cerca de siete puntos este miércoles 13 de enero hasta situarse en los 89,94 euros por megavatio hora (MWh).

El pico de esta jornada llegará a los 112,84 euros por MWh, una circunstancia que se da en un contexto de temperaturas mínimas históricas en varias zonas de España.

La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, reconoció en una entrevista para la televisión pública (TVE) que el precio de la electricidad llegará a un «pico y récord histórico» en enero.

Esto supondrá un aumento de entre 4 y 10 euros de media en la factura de los usuarios con tarifa regulada PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor).

Ribera aclaró que tras el temporal de frío y nieve los valores regresarán «a las posiciones de partida» y recordó que los máximos se alejan de países con precios muy elevados como Reino Unido o Japón.

España y Portugal, que comparten mercado mayorista eléctrico, son de los países europeos que experimentaron un mayor incremento de sus precios al arranque de 2021 como consecuencia de la llegada del temporal Filomena.

Según la filtración de medios portugueses, el Gobierno de António Costa prepara ayudas para costear de forma temporal el 10% del recibo de la luz por la escalada de precios.

En España, el partido que gobierna con los socialistas de Pedro Sánchez, Unidas Podemos, ya urgió al Ejecutivo que impulse una reforma del mercado eléctrico de acuerdo con el pacto de coalición suscrito al inicio de la legislatura.

Mientras tanto, desde el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) recordaron que esta subida es un hecho puntual y aseguraron que el Gobierno «trabaja sin descanso» para que cada año se abaraten los precios.

Según recordó en su entrevista la ministra Ribera, en 2019 la factura eléctrica se redujo en 120 euros anuales respecto a la del año anterior.

Por el momento, el repunte de precios de 2021 se salda con una cifra récord de 94,99 euros por MWh el pasado 8 de enero la más alta desde 2002 y sitúa la factura de la luz en el centro del debate político en España.



Síguenos a través de nuestro: Twitter:      @elparroquiano

Únete a nuestro grupo informativo en Whatsapp
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com

El comunicado que sacó Movilnet tras denuncias de usuarios sobre las recargas

 

La empresa de telecomunicación Movilnet avisó a su clientela el pasado lunes 11 de enero que la plataforma para realizar las recargas presentó una afección de manera aleatoria, por tanto lo que el sistema para recargar saldo a las líneas está suspendido temporalmente.

Nos encontramos realizando arduas labores para restituir en su totalidad el servicio de recargas. Desde Movilnet ofrecemos disculpas por las molestias causadas, trabajamos por brindar el servicio que nuestros clientes merecen”, escribió Movilnet en su cuenta en Twitter.


Síguenos a través de nuestro: Twitter:      @elparroquiano

Únete a nuestro grupo informativo en Whatsapp
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com

Así se cotiza el dolar oficial y el paralelo este miércoles 13 de enero

 

Este miércoles 13 de enero de 2021 el Banco Central de Venezuela (BCV) informó al público general el tipo de cambio promedio oficial. Según se indica en su página web, este se cotiza en Bs/USD 1.504.750,22 

Por su parte, el promedio del precio del dólar paralelo es de Bs. 1.491.874,82 según el monto publicado a la 1:00 p.m. por la cuenta en Instagram de Monitor Dólar Venezuela, ubicándolo por debajo del oficial.


Síguenos a través de nuestro: Twitter:      @elparroquiano

Únete a nuestro grupo informativo en Whatsapp
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com

Putin ordena empezar vacunación masiva en Rusia a partir de la próxima semana

 

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ordenó este miércoles 13 de enero comenzar la vacunación masiva contra la Covid-19 de la población a partir de la próxima semana.

«Ya hemos empezado la vacunación a gran escala. La semana pasada, (el primer ministro Mijaíl) Mishustin me informó que la industria no solo cumplió con todos los estándares y volúmenes prometidos, sino que también superó los volúmenes de producción de vacunas planificados. Necesitamos pasar de la vacunación a gran escala a la vacunación masiva«, declaró el mandatario durante una reunión con los miembros del Gobierno.

En este sentido, Putin pidió crear un «calendario de trabajo» respecto a la vacunación masiva contra el coronavirus tal y como se hace con otras enfermedades, como la gripe. 



Síguenos a través de nuestro: Twitter:      @elparroquiano

Únete a nuestro grupo informativo en Whatsapp
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com

¿Quiénes podrán abrir cuenta en dólares en el país?: Esto dijo el presidente Maduro

 

El presidente de la República, Nicolás Maduro, señaló este martes 12 de enero que los comerciantes en el país y cualquier venezolano podrán abrir cuentas en dólares.

Durante la presentación de su mensaje anual desde la Asamblea Nacional (AN), el jefe de Estado precisó que la dolarización parcial de comercio como válvula de escape «tendrá un mecanismo regular que nos permita defender la moneda nacional”.

“Avanzaremos hacia la apertura de las cuentas que nos permita regularizar, fortalecer y dinamizar nuestra moneda”, dijo el Presidente.

El Primer Mandatario destacó que 77 % de las transacciones digitales en el país se hace en bolívares, mientras que 20% se hace en dólares en efectivo, “se puede observar, es una realidad”, sostuvo.


Síguenos a través de nuestro: Twitter:      @elparroquiano

Únete a nuestro grupo informativo en Whatsapp
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com

Presidente de República Dominicana confirmó que no vacunará a venezolanos indocumentados

 

Venezolanos que habitan sin la debida documentación en República Dominicana no recibirán la dosis de la vacuna contra la COVID-19 que tramita el Ejecutivo, anunció el presidente de este país Luis Abinader.  

De acuerdo con agencias internacionales, el mandatario afirmó que en el caso de los migrantes haitianos y venezolanos legales en el territorio se solicitará a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que gestione el fármaco, porque en este sentido la responsabilidad de la nación es con los ciudadanos dominicanos.

Dijo que con el lote de vacunas adquiridas por el Gobierno a través del Gabinete de Salud se logrará inmunizar el 70 % de los habitantes en un lapso de seis meses.

Abinader comunicó que en el presente mes estiman contar con cerca de  25 mil dosis de la vacuna producida por la farmacéutica estadounidense Pfizer, las cuales llegarán bajo un “despacho de emergencia” y destinadas primeramente para médicos y sectores en riesgo.

Añadió que llevan a cabo diligencias con Turquía para conseguir otro cargamento de emergencia de la vacuna Sputnik.

Colombia tampoco vacunará a migrantes venezolanos en situación migratoria irregular

Recordemos que, a mediados de diciembre el presidente de Colombia, Iván Duque fijó posición similar cuando expresó que los venezolanos residentes este país que no tengan doble nacionalidad ni una situación migratoria legal no podrán ser beneficiados con el programa de vacunación contra la COVID-19.

Durante una entrevista en la emisora Blu Radio, sostuvo que la prioridad en el plan de inmunización está establecida para los neogranadinos: «si son personas que están regularizadas, si son personas que tienen las condiciones y, adicionalmente, están dentro de las patologías, las condiciones de preexistencia y la población de riesgo definidas por el ministerio de Salud, eso da el criterio orientador para la aplicación de la dosis», declaró.

Este martes, el mandatario colombiano pidió recursos a la comunidad internacional para –supuestamente- incluir a los venezolanos en la jornada de inmunización.


Síguenos a través de nuestro: Twitter:      @elparroquiano

Únete a nuestro grupo informativo en Whatsapp
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com

Ministro de Defensa colombiano, Carlos Holmes Trujillo, dio positivo por COVID-19

 

El ministro de Defensa de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, dio positivo para COVID-19.

Así lo confirmó dicha cartera a través de un comunicado de prensa emitido la noche de este martes 12 de enero.

«Después de realizarse la prueba PCR, el ministro de Defensa, Holmes Trujillo, dio positivo para COVID-19. El jefe de la cartera de Defensa se encuentra aislado y en buen estado de salud, guardará la cuarentena obligatoria y continuará con sus funciones de manera virtual», señala el comunicado.


Síguenos a través de nuestro: Twitter:      @elparroquiano

Únete a nuestro grupo informativo en Whatsapp
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com

Evo Morales dio positivo al COVID-19: Ya recibe tratamiento

 

En un comunicado difundido por la emisora cocalera, Kawsachun Coca, se dio a conocer la noche de este martes 12 de enero el estado de salud actual del expresidente de Bolivia, Evo Morales Ayma.

«De acuerdo a los análisis practicados en las últimas horas al expresidente Evo Morales Ayma se le detectó Covid-19», reza el comunicado difundido a través de la plataforma Facebook.

Morales quien aún no confirma la veracidad del comunicado, recientemente compartió una serie de twitts que hacen referencia al interés demostrado por los medios sobre su estado de salud.

Tras agradecer la preocupación de los medios de comunicación y periodistas que han hecho contacto con el exmandatario para conocer su situación médica, Morales desechó la persistencia de otros espacios comunicativos como «Página siete».

«Lamento la persistencia de Página Siete en hacer ‘periodismo’ dañino y mezquino que en lugar de difundir la verdad actúa guiado por el morbo y la maldad. Además de justificar el golpe, las masacres y buscar la división y desprestigio del MAS-IPSP, ese diario especula con mi salud»

Lo que terminó desatando una ola informativa sobre su aún no confirmado estado de salud, con respecto al posible contagio del nuevo coronavirus.

Sin embargo, según lo informado por la radio comunitaria, Evo Morales estaría ya recibiendo los tratamientos y atención médica correspondiente para mantener su salud estable.



Síguenos a través de nuestro: Twitter:      @elparroquiano

Únete a nuestro grupo informativo en Whatsapp
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com

Sepa en qué consiste el sistema digital de pago de transporte que planteó Maduro en la AN

 


El presidente de la República, Nicolás Maduro, planteó este martes 11 de enero, en su mensaje anual desde el hemiciclo de sesiones en la Asamblea Nacional, que pronto el pueblo tendrá la opción de cancelar el transporte a través de un moderno sistema digital.  

El mandatario nacional durante su presentación de la Memoria y Cuenta 2020, explicó que la gente podrá usar el V-Ticket y V-POS, que son sistemas de pago que no necesitan conexión en línea y además también podrá pagar en comercios afiliados existentes en el país. 

“Este año vamos a facilitar el uso de medios de pago en moneda nacional para el transporte público y para los comercios, a través de sistemas de pago que no necesitan conexión en línea denominados V-Ticket y V-POS”, dijo Maduro.  

En su alocución aclaró que el 80 por ciento de la demanda de efectivo en bolívares proviene del pago del transporte público y que este nuevo método avanza dentro del impulso a la economía digital, le simplifica y facilita la vida del venezolano ya que no tiene que usar efectivo.  


Síguenos a través de nuestro: Twitter:      @elparroquiano

Únete a nuestro grupo informativo en Whatsapp
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com

Telegram y Signal registran millones de descargas tras nuevas políticas de privacidad en WhatsApp

 

La actualización de términos y condiciones en el servicio de WhatsApp generó un repentino aumento en las descargas de redes sociales alternativas. Las nuevas políticas de privacidad que advierten recolección de información hicieron que los usuarios voltearan a ver otras opciones de mensajería digital.

Al darse a conocer la noticia, millones de usuarios tomaron la decisión de migrar a plataformas que consideraron más seguras como Signal y Telegram, las cuales registraron una enorme cantidad de descargas en los últimos días.
Tanto en App Store como en Google Play Store tuvieron más de 7.5 millones de descargas para Signal, de acuerdo con el reporte de Sensor Tower. En otras palabras, las instalaciones incrementaron 43 veces lo de una semana antes.

Una de las promesas que más atrajo a los lectores es la “encriptación punta a punta de última generación” que promete la plataforma. Sobre todo, la inclinación por esta red social se disparó luego de que el empresario Elon Musk la respaldara por medio de su cuenta de Twitter con tan solo dos palabras: “Use Signal”.

La demanda incrementó tanto que la empresa presentó complicaciones la semana pasada en el envío de códigos de verificación para nuevos usuarios.

“Seguimos rompiendo récords de tráfico y agregando capacidad a medida que más y más personas aceptan cuánto les disgustan los nuevos términos de Facebook”, publicó Signal en su cuenta de Twitter poco antes de solicitar a los usuarios que intentaran nuevamente ingresar al servidor si este había presentado problemas.

Por su parte, Telegram logró conjuntar 5.6 millones de descargas alrededor del mundo en la primera semana del año, de acuerdo con Apptopia.

Los propios internautas se unieron al debate de las políticas de información. Algunos recomendaban a otros usuarios que cambiaran de aplicación, mientras que otros destacaban que la recolección de datos era una práctica común de las grandes empresas.

El terror generado por la actualización surgió luego del anunció hecho por WhatsApp el pasado 4 de enero. Entre los datos que se recopilarían se encuentra como el número de teléfono, datos de transacciones, información relacionada con el servicio, información sobre cómo interactúa con otros e información del dispositivo móvil.

Sin embargo, la empresa se ha esmerado en recalcar que los mensajes se encuentran encriptados, por lo que no afectará los envíos que se hacen entre amigos y familiares.

El objetivo principal, aseguran, es mejorar la infraestructura, promover la seguridad y refinar el servicio, pero las advertencias no parecieron convencer a millones de personas que cambiaron de aplicación de mensajería.


Síguenos a través de nuestro: Twitter:      @elparroquiano

Únete a nuestro grupo informativo en Whatsapp
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com

Catorce heridos por atentado con granada en ciudad colombiana de Barranquilla

 

Al menos 14 heridos dejó un atentado con granada ocurrido este martes en la mitad de una concurrida calle del centro de la ciudad colombiana de Barranquilla (norte), al parecer por una extorsión a comerciantes, confirmaron las autoridades locales.

De acuerdo con el reporte preliminar, individuos que se desplazaban en un vehículo dejaron una granada que estalló frente a varios almacenes y talleres de repuestos de motocicleta, lesionando a los transeúntes.

El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, quien se hizo presente en el lugar y anunció una recompensa por información que permita la captura de los autores del atentado, afirmó que "aparentemente se trató de un intento de extorsión al sector de talleres de moto, el cual tiene una alta afluencia de personas".

"Desadaptados dejaron caer una granada para mandar un mensaje, pero el mensaje hoy se lo vamos a mandar nosotros con una recompensa de 20 millones de pesos (unos 5.750 dólares) para quien nos dé información relevante que conduzca a la captura de estas personas", expresó Pumarejo desde el sitio del atentado.

Agregó que el ataque obedece al accionar de una banda criminal que ya está identificada por las autoridades de la Policía y por la Fiscalía General de la Nación y que próximamente mostrarán resultados contundentes contra estas organizaciones delictivas.

"Lo importante es que hoy la Policía está tomando cartas en el asunto y no vamos a permitir que esta gente se sienta desamparada. Tenemos que decirles a estas personas que no tienen que sucumbir a la extorsión, los vamos a acompañar y a presentar hechos contundentes", expresó el alcalde de Barranquilla.

Las autoridades indicaron que las 14 personas heridas fueron remitidas hasta el Hospital de Barranquilla y a la Clínica Centro, cerca del lugar del atentado, y que ninguna tiene lesiones que pongan en peligro su vida.


Síguenos a través de nuestro: Twitter:      @elparroquiano

Únete a nuestro grupo informativo en Whatsapp
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com