.

.

viernes, 16 de julio de 2010

URGENTE COMUNICADO: Venezuela rechaza nueva arremetida del Gobierno de Colombia

El Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela, rechaza esta nueva arremetida del Presidente saliente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, en su afán por llevar a término la labor de destrucción de las relaciones Colombo – Venezolanas que ha emprendido con enfermiza obsesión en los últimos años.

Tras ocho años de fracaso diplomático y de militarismo como única política regional, el Presidente Uribe deja un país en guerra, un gobierno aislado en el escenario latinoamericano y distanciado de sus vecinos. Esperamos que el nuevo gobierno acoja, con suma prioridad, la propuesta de un plan de paz para Colombia, que nos permita acompañar desde Suramérica una solución de fondo al conflicto armado que afecta a este hermano país.

El patético espectáculo mediático ofrecido el día jueves 15 de julio, constituye un intento desesperado por minar el terreno de una eventual normalización de las relaciones bilaterales, donde no ha faltado la intriga de la Embajada de los Estados Unidos en Bogotá, cuyo titular fue consultado por el Ministro de Defensa antes de ofrecer su rueda de prensa.

En cada ocasión que el gobierno de Colombia ha informado de la supuesta presencia de grupos irregulares colombianos en territorio venezolano, el gobierno de Venezuela ha efectuado las verificaciones necesarias y constatando sistemáticamente la falsedad de tales informaciones. En oportunidades, las coordenadas transmitidas han correspondido a lugares situados en el propio territorio colombiano.

No obstante, el Gobierno de Álvaro Uribe ha formulado irresponsable y reiteradamente, la acusación según la cual el Gobierno Bolivariano de Venezuela proporciona apoyo a las guerrillas colombianas. Valga recordar las denuncias de supuestas entregas de fusiles o lanzacohetes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana a la guerrilla colombiana, para constatar que Venezuela ha desmentido con pruebas concretas las especulaciones del gobierno de Uribe.

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela reitera, como siempre lo ha manifestado junto a otros países vecinos, que en la posibilidad de existir alguna presencia de grupos irregulares en la extensa frontera con Colombia, actuará con el peso de la ley y la fuerza pública.

El camino de la mentira, de la agresión y del irrespeto contra Venezuela, siempre impedirá la regularización de las relaciones entre los gobiernos de nuestros dos países. De continuar esta situación, el Gobierno Bolivariano de Venezuela evaluaría tomar medidas políticas y diplomáticas muy firmes y contundentes.

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, a nombre del Pueblo Venezolano, reitera su sentimiento de hermandad por el pueblo de Colombia, al tiempo que lamenta que sus máximas autoridades se presten una vez más a una campaña de mentira y división.


VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL

COMUNICADO: CANTV INFORMA

La Empresa de telecomunicaciones ofrece públicamente disculpas a todas las usuarias y usuarios

La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) informa a sus usuarias y usuarios que el servicio de acceso a Internet fue reestablecido satisfactoriamente en todo el territorio nacional y se encuentra 100% operativo.

La Empresa de telecomunicaciones ofrece públicamente disculpas a todas las usuarias y usuarios afectados por este inconveniente y reafirma su compromiso de llevar las telecomunicaciones a todas y todos los venezolanos.


VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL

Comenzaron talleres de Transformación de Viviendas en Barinas


Barinas, 15 de julio de 2010.- En aras de contribuir con el cumplimiento ejemplar del Plan de Transformación Integral del Hábitat (PTIH) 2010, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social (MPCyPS) inició una jornada de talleres con los voceros de los consejos comunales beneficiados en el estado Barinas.

Esta jornada de talleres es impartida por los promotores de la Unidad de Acompañamiento Técnico Integral Comunitario (Uatic), de la Fundación para la Promoción y Desarrollo del Poder Comunal (Fundacomunal) en Barinas, con la participación de 141 voceros de 31 Consejos Comunales de los municipios Barinas, Bolívar, Obispos y Cruz Paredes.

Maryuri Reyes, coordinadora de la Uatic en la entidad, sostuvo que el objetivo es "compartir experiencias entre consejos comunales que ya fueron beneficiados y a los que se les hará transferencia de recursos, para crear las líneas de trabajo, dándoles las herramientas organizativas y de formación para comenzar con el plan este año".

En ese sentido, dijo que durante el año 2009 "se realizó la transferencia de recursos a 27 Consejos Comunales y para el primer trimestre del año 2010, 23 de ellos habían ejecutado al 100%, por lo que se ve que hay un alto grado de compromiso de los voceros en autoconstruir su vivienda digna".

Reyes destacó que el Plan de Transformación Integral de Hábitat 2010 busca desarrollar acciones para una exitosa ejecución en 6 momentos: El primero, la Caracterización Territorial, en la cual se comprueba la capacidad de Infraestructura, logística de insumo, materiales, centros de producción y acopio de los consejos comunales, así como la capacidad técnica y política de las instituciones y empresas que intervienen en el proceso.

Luego se hace la difusión del Plan, con talleres en el ámbito nacional, con el apoyo de las Salas de Batalla, la Misión Che Guevara, la Escuela de Formación del Poder Popular, el Inces y Fundacomunal, así como con los Consejos Comunales que serán beneficiados, que es lo que se hace actualmente.

Posteriormente, se hace la selección de los Consejos Comunales que serán beneficiados y su caracterización, se emite un informe de cada uno, con su análisis socieconómico.

Una vez finalizada la caraterización del territorio de los beneficiados y de las empresas se pasa al 4 momento, que comprende la elaboración de los convenios con empresas como Cemex, Sidor y Pequiven, para luego realizar la entrega oportuna de los materiales, lo cual lleva a la ejecución de los proyectos, en el 5 momento, y finalmente, el 6 momento, comprende la inauguración de todas esas maravillosas obras.

María Antonia Gamboa, vocera de vivienda del Consejo Comunal El Retruque, del municipio Cruz Paredes, dijo: "En la comunidad ejecutamos en 4 meses 10 viviendas y 63 rehabilitaciones, lo cual es muy satisfactorio para nosotros, que somos una comunidad urbana muy unida, porque los mismos beneficiarios cargaban sus materiales y hubo mucha colaboración en la ejecución".

"La selección de los beneficiarios la hicimos en asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas. Además, contamos con las cuadrillas de autoconstrucción, herreros, bloqueras, albañiles, incluso los camiones para trasladar los materiales salieron de la comunidad, por lo que rendimos los recursos y logramos la meta de manera satisfactoria para todos.


VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL

Venezuela logró que se admitiera propuesta de cero descargas al mar

PACTO Organización Marítima Internacional aceptó solicitud venezolana

Caracas, 15.07.10 (Prensa Minamb).- El Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (Minamb) en conjunto con el Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (INEA), logró que se admitiera la propuesta de establecer la Cero Descarga al Mar (procedente de buques y plataformas de costa afuera), como norma del Comité de Protección del Medio Marino de la Organización Marítima Internacional (OMI) en el Congreso Panamericano de Puertos, realizado recientemente en Panamá.

José Luis Díaz, director técnico de Zonas Costeras del Minamb, señaló que la propuesta se estará ajustando para poder lograr el objetivo de evitar la descarga en los mares. Una de las medidas a implementar es que todos los puertos tengan sitio de disposición para los residuos. “Esta medida se puede considerar histórica para Venezuela, por ser el primer país del mundo en proponerla”, dijo.

Díaz indicó que la nueva disposición incluye desechos y sustancias como hidrocarburos y químicos que transportan los barcos, contemplados en los anexos del Convenio Marpol 73/78, (nombre que procede de la abreviación de Polución Marina, de los años 1973 y 1978), que regula que todo lo anterior debe ser tratado en tanques especiales para luego, en caso de ser estrictamente necesario, arrojarlo a los océanos pero causando el menor impacto posible.

“Actualmente la degradación de los océanos alcanza una magnitud que resulta alarmante y nos obliga a reflexionar sobre los límites de vertimientos de desechos sólidos, efluentes e hidrocarburos al medio marino, por eso es necesaria la eliminación de las descargas a los mares”, apuntó.

Actualmente se permite que las embarcaciones arrojen esos desperdicios previamente tratados a 12 millas náuticas de tierra firme. Sin embargo, teniendo como base estimaciones de la OMI, las cuales señalan que cada persona a bordo de un buque o crucero genera aproximadamente 2,5 kilogramos de basura al día, un barco que transporta tres mil pasajeros produce alrededor de 7 toneladas diarias, de las cuales un importante porcentaje termina vertido en el océano.

Díaz hizo un llamado de reflexión a las personas por la gravedad de la contaminación de los mares, ya que un 20% de los desechos encontrados en el mar son resultado del tráfico marítimo y sus actividades conexas, pero el restante 80% corresponde a basura proveniente de fuentes terrestres, asociadas a vertimientos de desechos sólidos y efluentes desde zonas remotas con la lluvia que los arrastra a los desagües pluviales y de allí a los ríos, que a su vez la llevan hasta el océano.



Minamb avanza en biomonitoreo sobre calidad del aire

Caracas, 14.07.10 (Prensa Minamb).- El Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (Minamb), a través de la Dirección General de Calidad Ambiental, avanza en el análisis de Calidad del Aire utilizando técnicas de Biomonitoreo.

Este estudio permite evaluar el impacto que tiene la actividad humana en el medio ambiente, ya sea en ecosistemas abiertos como en efluentes industriales o de aguas servidas.

El monitoreo biológico utiliza muestras de líquenes (hongos y algas) para determinar la calidad del aire. Es una metodología biotecnológica de bajo costo, donde las muestras de los organismos son analizadas en laboratorios en función de los indicadores de parámetros estándares de calidad ambiental.

El resultado del análisis proporciona registros de los parámetros físicos y químicos del aire y agua, no sólo de las condiciones momentáneas sino también previas a la toma de las muestras.

En Venezuela, el monitoreo ambiental se apoya en redes de evaluación, ubicados en áreas cercanas a parques industriales, complejos azucareros, entre otros sectores productivos. El Complejo Petroquímico José Antonio Anzoátegui y la Refinería El Palito (Carabobo), cuentan con estaciones de monitoreo del aire.

En el pasado, a los complejos industriales no se les exigía los estudios ambientales, en contraste con las evaluaciones permanentes de la calidad ambiental requeridas en la actualidad. Uno de los aportes significativos, es que el monitoreo se extenderá alrededor del sistema de la Faja Petrolífera del Orinoco.

Otro beneficio científico es que la biotecnología establece parámetros comparativos de eficiencia entre los análisis de medición obtenidos por vía de biomonitoreo y los resultados alcanzados por equipos de medición convencionales (detectores de gases, oxímetros, entre otros).

La investigación cuenta con el apoyo del organismo internacional de Energía Atómica de la UCV, la Dirección General de Energía Atómica del Ministerio del Poder Popular para Energía y Petróleo y el Minamb. Los resultados de los análisis obtenidos por el biomonitoreo se presentarán para finales de este año.


Volver a la pagina principal

Reiterado apoyo a los clubes deportivos comunitarios

Este jueves 15 de julio, como parte de su política de puertas abiertas a la comunidad, el ministro del Poder Popular para el Deporte, Héctor Rodríguez Castro, recibió a un grupo de atletas de karate de la Escuela Comunitaria de Los Teques: Bravo Guerrero de El Vigía, quienes recientemente lograron un subcampeonato en el Mundial de Artes Marciales Abiertas, celebradas en Colombia.

La ocasión permitió al también presidente del Instituto Nacional de Deportes reiterar su respaldo a las comunidades en materia deportiva y que el trabajo que se desprenda de esta institución no sólo se concentre en el desarrollo del alto rendimiento, sino también en la masificación y la actividad física.

“Mi principal objetivo es luchar por tener una sociedad más justa donde el deporte no sea para espectadores sino participativo”, dijo Rodríguez al tiempo que señaló que para las limitaciones que existen la formula es trabajar con mucha austeridad y creatividad.

En la ocasión le fue otorgado a este club, que igualmente tiene en su anaquel el trofeo de campeón del mundial realizado a comienzos de año en Argentina, una serie de implementos deportivos que les permitirá optimizar sus entrenamientos.

Al final de la jornada, Rodríguez, quien también recibió un presente (Trofeo) por parte de los visitantes, se comprometió en mantener espacios que permitan seguir trabajando en función de la masificación deportiva y en la entrega de dotación de materiales e indumentarias, así como también en la reparación de instalaciones, pero con el compromiso de ser fieles veladores de las mismas.

Por su parte Mayi Carias, vocera deportiva del Consejo Comunal Tequense destacó: “es un honor estar aquí con el Ministro a quien consideramos nuestro amigo y nos dio esta audiencia para hablar sobre nuestra experiencia y expectativas”.

La también ex atleta explicó que estos torneos son de sistema abierto porque en él convergen todos los estilos como el karate do, kempo y taekwondo, además adelantó que el próximo compromiso para el club será México Open 2010 a finales de año.

El equipo mirandino presente durante el encuentro lo conformaron Ángel Hernández, de la categoría 5 y 6 años, Leiker Cedeño (6-7), Fabián Gómez (7-8), Deivis Paz (9-10), Génesis Marole (15-16), Ana López (15-16), Giorgina Paredes (16-17) Miguel Cortez (18-19) y Ambar Piguare (23-24), junto al maestro José Carias y los censéis Jeferson Perales, Aberto Sojo y Mayi Carias.

Volver a la pagina principal

Centro Sambil La Candelaria ofrecerá servicios de recreación

El centro comercial Sambil de la Candelaria será un centro de abastos y servicios de recreación, así lo dio a conocer la jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Faria, durante el recorrido realizado por el bulevar Sabana Grande, en Caracas.

Mencionó que se han ido solicitando locales, donde también funcionará una oficina de Servicio Autónomo de Administración de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME), que brindará a toda la población caraqueña rapidez y agilidad en la tramitación de documentos.

Estará también el Hipermercado Bicentenario, como también oficinas de la empresa estatal Movilnet. Puntualizó que entre el alcalde del Municipio Bolivariano del Libertador, Jorge Rodríguez, y el Gobierno del Distrito Capital, “estaremos encargados de la recaudación de impuestos”.

En cuanto a los propietarios de otros locales, señaló que se les está dando la oportunidad para que estén con el Estado, pero con las nuevas condiciones, que consisten en vender a precios solidarios para el pueblo.

“Como ahora el centro pertenece al Gobierno Bolivariano los propietarios tendrán el beneficio de pagar el alquiler a bajo costo y no será en dólares. Esto permitirá el mantenimiento del centro, por supuesto sin abusar de sus ganancias”, aseveró.

En relación con la constructora, mencionó que continúa la mesa de diálogo con el tema de ajuste y precio. “Ellos manifestaron estar con nosotros, pero la metódica del Sambil no se compagina con la metódica del Gobierno Revolucionario, y no podíamos estar juntos, y eso ya es un acuerdo”.

Indicó que a mediados de octubre comienza el funcionamiento del estacionamiento que cubre 1.200 puestos, de los cuales 400 fijos serán para el alquiler de la comunidad aledaña y el resto (800) será para el uso diario.

Para diciembre estará funcionando la planta baja, en la que estará ubicado el Banco de Venezuela, el Hipermercado y oficinas de Movilnet.

“La feria escolar se aproxima, por lo que usaremos espacios para ello, igualmente reuniones. Vamos a comenzar a darle vida como un espacio de encuentro para la comunidad”, subrayó.

“Estamos recibiendo solicitudes de todo el que quiera incluirse, sólo se le indican las condiciones en la que funcionará”. Para el procedimiento están a cargo el Ministerio del Poder Popular para el Comercio, la Alcaldía del Municipio Libertador y el Gobierno del Distrito Capital.


Volver a la pagina principal

Avanza recuperación integral del Bulevar de Sabana Grande


La comunidad también está integrada en este beneficio, pues 86 familias ahora tienen agua y gas directo. Y el 78% de los trabajadores de las contratistas pertenecen a la comunidad

En aras de humanizar el Bulevar de Sabana Grande, en Caracas, el Gobierno del Distrito Capital, la Alcaldía del Municipio Libertador y el Centro de Arte La Estancia trabajan arduamente en la recuperación de este espacio público.

La presidenta del Centro de Arte La Estancia, Beatrice Sansó de Ramírez, el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, y la jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Faria, supervisaron en compañía de la comunidad el avance de las obras que se están desarrollando en el bulevar.

Beatrice Sansó de Ramírez indicó que en esta labor el Estado trabaja fuertemente desde hace años. En principio “se produjo la desocupación de la economía informal, se realizó un diagnóstico integral del bulevar y seguidamente se hicieron todos los trabajos de iluminación, asfaltado, bacheo, limpieza del sector y al mismo tiempo se realizó un concurso nacional de ideas para que finalmente ejecutáramos este proyecto”.

Informó que para el mes de septiembre se estará inaugurando gran parte del bulevar de Sabana Grande, en el cual se sembrarán más de 100 árboles.

La presidenta del centro explicó: “Se trata del desarrollo de cinco proyectos, el de pavimento, mobiliario urbano, paisajismo, sistema de sombra, mensajes visuales, todos ellos están siendo desarrollados por tramos. Y actualmente se desarrollaron dos, el uno y el dos, y consisten en 17 mil metros cuadrados de los 90 mil metros que posee el bulevar, es decir un kilómetro y medio, en el que se incluyen las transversales”.

Asimismo, la recuperación de las calles: La Asunción, El Colegio, y La Iglesia, y en la actualidad las instituciones se enfocan en las calles Villas Flor y El Jabillo. Es así como se ha hecho efectivo que el bulevar Sabana Grande sea considerado como paso peatonal, como bien lo establece el decreto ajustado por la Alcaldía Libertador.

“El peatón debe tener prioridad y es por eso que han notado que no existen calles sino que se trata de vía peatonal. Además de igualdad social para las personas con discapacidad, y todo el mobiliario urbano de altísima tecnología y altísimos detalles como son los alcorques, los bolardos y disuasorio de velocidad, etc.”, señaló Beatrice Sansó.

La comunidad también está integrada a estas labores, pues 86 familias ahora tienen agua y gas directo. Y el 78% de los trabajadores de las contratistas pertenecen a la comunidad, comunicó la presidenta de la institución.

Mencionó que en la recuperación del bulevar trabajan 100 muchachos de la Misión Rivas, quienes revisan uno a uno los adoquines.

En este sentido, la jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Faria, recalcó que hay más de 40% de espacios públicos recuperados por las instituciones del Estado en Caracas, “los invitamos a recorrerlos”. Además del bulevar de Sabana Grande, han sido recuperados el Parque Ezequiel Zamora, El Calvario, El Café Venezuela, el Mirador de la Cota Mil, entre otros.

Por su parte, el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, indicó: “Esto demuestra que en Caracas hay un solo gobierno, pues en Caracas está el Gobierno Bolivariano que preside Hugo Chávez”.

“Una recuperación para que todas y todos podamos sentir esta ciudad como lo fue en un tiempo, una ciudad para vivirla, caminarla, para la alegría, una ciudad que se contraponga a esa ciudad encerrada como los centros comerciales, sin luz solar, artificiosa, donde el consumo es el que manda”, expresó Jorge Rodríguez.

En referencia a los comerciantes del bulevar, habitantes y consejos comunales del sector, Jacqueline Faria, mencionó que han laborado en conjunto y esto es un fruto de ese trabajo entre pueblo y gobierno.

“Este cambio es para siempre, porque la población lo siente, lo disfruta, lo defiende”, puntualizó


Desde el próximo sábado 17 de julio regresa al Celarg Turumpa ¡De dónde vienen los payasos!

Bajo la producción de Akeké Circo Teatro y dirigido a toda la familia, regresa a la Sala de teatro 1 del Celarg, desde el próximo sábado 17 de julio, el espectáculo circenseTurumpa, ¡De dónde vienen los payasos!, con funciones los días sábados, a las 5:00 pm y domingos, a las 3:00 de la tarde.

La historia está apoyada en una poética contemporánea y ejecutada por cuatro artistas que son a la vez acróbatas, clowns y bailarines, entrenados en el arte de las destrezas arriesgadas, el humor sutil y el original uso del espacio y los objetos.

Que a los niños los traen las cigüeñas y que las bailarinas de ballet salen de las cajitas musicales...nadie tiene dudas, pero ¿De dónde vienen los Payasos?, para algunos salen de un estornudo del tiempo, para otros del hipo de la locura, hay quienes aseguran que vienen de un ataque de risa de la inocencia. Para los que creemos en la magia también nacen gracias al palpitar de enormes corazones y viven conectados a la sorpresa, al juego, a los tropiezos, a la risa, a la vulnerabilidad, al alma de los niños y las niñas.

En Turumpa, el sorprendente nacimiento de un payaso trae al circo una historia llena de encuentros desternillantes, danza, malabares, acrobacias, sueños que comienzan a navegar en el imaginario y despiertan en una realidad donde todo es posible. Una invitación a ver un espectáculo desde la mirada de los payasos que es muy parecida a la mirada de los pequeños. Un caleidoscopio de emociones y sensaciones donde la risa, la ternura, la capacidad de asombro de los espectadores también son protagonistas.
Veremos una función de gran poesía e impacto visual que consigue sorprender, divertir y emocionar a través de una dramaturgia del movimiento, del espacio y del cuerpo en acción.


El Frente Simón Bolívar fijó posición y rechazó ataques de la Iglesia Católica

La sede Nacional del Partido Unido Socialista de Venezuela (PSUV), fue escenario este 15 de julio, para que el Frente Nacional de Campesinos y Pescadores “Simón Bolívar”, emitiera un pronunciamiento y fijara su posición en cuanto a las últimas declaraciones que realizó la alta jerarquía de la Iglesia Católica.

Joel Pineda, fue el vocero encargado de ofrecer una rueda de prensa con los medios oficiales, la cual fue propicia para defender al Gobierno de los ataques desestabilizadores de la Iglesia Católica y dio apoyo a la Reforma de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (LTDA).

Pineda resaltó que se está respaldando al Gobierno Bolivariano contra la campaña mediática y sistemática que tienen sectores de la oposición y la alta jerarquía de la iglesia contra las acciones y logros de la revolución, aislándose ellos mismos de lo que es la fe y la creencia del pueblo cristiano, a la vez que se ponen al servicio de la clase explotadora y oligarca.

En este sentido, acotó Pineda: “vemos cómo la oligarquía ataca, mientras que los Consejos Comunales y Campesinos quienes han sido reivindicados, salen al campo a defender y demostrar los logros de la Revolución dentro de este espacio de justicia social e igualdad”.

Respaldo a la Reforma de la Ley de Tierras

Igualmente el Frente aprovechó la ocasión para tenderle la mano a la aprobación de la Reforma de la LTDA la cual rechaza el latifundio y la tercerización del campo; y promueve la equidad, la justicia y la incorporación productiva de los campesinos como sujetos prioritarios de adjudicación de tierras.

Por su parte José Carias, miembro del Frente Nacional expresó: “Se reconoce realmente que los campesinos somos los que trabajamos la tierra, y es en las manos del campesino que tiene que estar la tierra, es una reivindicación de lucha, donde hay campesinos que han venido trabajando la tierra desde hace 20 ó 30 años”.

El Frente Nacional de Campesinos y Pescadores “Simón Bolívar” demuestra cómo ha avanzado la construcción del socialismo y cómo nuestro socialismo tiene principios cristianos.


Volver a la pagina principal

GIMNASIA CRIOLLA PONDRÁ RITMO EN BOGOTÁ

Prensa. Mindeporte. Bogotá. (17-07-2010).- Andreína Acevedo, Katherin Arias y Leiyineth Medrano tendrán otra oportunidad para seguir demostrando el productivo avance que ha alcanzado la gimnasia rítmica venezolana, en esta oportunidad en el marco de los XXI Juegos Centroamericanos y el Caribe, que se disputarán en la subsede de Bogotá, Colombia.
Este viernes la selección arribó a tierra neogranadina, donde fue recibida por Elida de Álvarez, jefe de la misión en esta subsede y por disposición del Ministerio del Poder Popular para el Deporte pernoctaron en un hotel de la ciudad, hasta horas de la tarde noche cuando se abrió el hospedaje en la villa deportiva.
En este primer día la misión venezolana tenía previsto toda la logística para que las atletas cumplieran con los entrenamientos previos.
Katherine Arias y Andreína Acevedo tienen en su haber, en su página de récord, importantes y brillantes actuaciones internacionales. En los recientes Juegos Suramericanos de Medellín 2010, Arias alcanzó medalla de plata en pelota, en tanto que Acevedo conquistó plata en All Round, bronce en pelota y por equipo también sumaron bronce.
En los Centroamericanos y del Caribe, Venezuela tendrá como duro rival al experimentado equipo de México. “Sabemos que será dura la pelea con las mexicanas, pero las muchachas están conscientes y estamos en Bogotá en busca de triunfos y sumar experiencias”, expresó la entrenadora Maribel Rodríguez.
La lucha es con México
Con vista a este compromiso, las criollas participaron en la Copa del Mundo, en Francia, en la que Andreína Acevedo logró una nota de 23 puntos e importantes elogios por en cada una de sus actuaciones.
La selección también viajó a Bielorrusia donde nuevamente Andreína fue quien mejor actuación cumplió, pero lo importante era buscar fogueo y aprender de las mejores.
Aquí en Bogotá el objetivo es colocarse muy de cerca con las mexicanas. “México es el equipo con más trayectoria y experiencia. Aspiramos a que Andreína luche por las medallas de oro o plata en la general, mientras que Katherin y la propia Andreína estén por lo menos de segunda por equipo. Por aparatos sabemos que estaremos entre las primeras tres, esa es la lucha que vamos a enfrentar”, completó la entrenadora Rodríguez
La competencia de la gimnasia rítmica se inicia este domingo, sólo falta conocer la rotación de los equipos que se conocerá en el congresillo técnico, previsto para este sábado.
(Fin / Izvet Rebolledo, Fotos Avelino Rodrigues) Galería Mindeporte: http://www.mindeporte.gob.ve/galeria/v/X+X+I+Juegos+Centroamericanos+y+del+Caribe+2010/
TRAMPOLINISMO DEBUTA EN LOS CAC
Prensa. Mindeporte. Bogotá. (17-07-2010).- Una de las disciplinas más vistosas del ciclo olímpico debuta en el marco de los XXI Juegos Centroamericanos y del Caribe: el Trampolinismo, disciplina que se añade a la gimnasia internacional.
Venezuela no podía quedarse atrás y está incursionando en el evento con dos atletas que exhibirán sus condiciones para cosechar importantes triunfos y sobre todo lograr el nivel de los atletas del área, dominado por los canadienses, estadounidenses, puertorriqueños y mexicanos.
Fue en el año 2006 cuando el trampolinismo vio luz en Venezuela. Su práctica se ha extendido en unos 15 estados, entre ellos con mayor énfasis: Trujillo, Lara, Carabobo, Anzoátegui, Distrito Capital. Se han celebrados cinco campeonatos nacionales y tiene una nómina de unos 280 atletas activos.
La anzoatiguense Rosired Parejo y el aragüeño Santiago Marcano tendrán la difícil misión de iniciar este camino centroamericano. Aunque los nervios están presentes, sobre todo por el compromiso que les toca enfrentar, están seguros de hacer su mejor trabajo, además porque han tenido la oportunidad de prepararse y contar con el respaldo de las autoridades deportivas venezolanas.
Los Juegos Nacionales de los Llanos 2007 le abrieron el compás al trampolinismo, luego el periplo internacional se inició en la Copa Panamericana de Argentina en el 2008 y ahora con los Juegos Centroamericanos se consolida el calendario mundial.
Desde que comenzó el 2010 se inició la preparación de los atletas. Con un importante grupo de jóvenes arrancaron los entrenamientos hasta el pasado mes de julio fue cuando se concretó la representación criolla. Esto se hizo en el marco del Curso Internacional en Barquisimeto. Por condiciones de competencia en los CAC sólo participarán dos atletas por país (masculino y femenino).
El trampolinismo verá acción en dos aparatos, uno con elemento de dificultad y el otro en trabajo de ejecución.
Fran Hernández, entrenador de la selección, explicó que como elemento de dificultad se ejecutan 10 ejercicios consecutivos y de dificultad, se presentan con esquemas obligatorios y libres. “En la ejecución los jueces tienen la oportunidad de evaluar el trabajo individual de cada atleta. Las dos notas se suman y determina al ganador del todo evento y a los clasificados para la ronda final”, añadió Hernández.
En la competencia femenina se medirán atletas de Colombia, México, República Dominicana y Venezuela, y en masculino lo harán: Puerto Rico, México, Colombia y Venezuela. Los días de la disputa de medallas serán el 212 y 23 de julio en el gimnasio del Coliseo Mayor El Salitre.
(Fin/ Izvet Rebolledo, Fotos: Avelino Rodrigues)
Galería Mindeporte http://www.mindeporte.gob.ve/galeria/v/X+X+I+Juegos+Centroamericanos+y+del+Caribe+2010/

ROSIRED PAREJO: “LO MÍO ES EL TRAMPOLÍN”
Prensa. Mindeporte. Bogotá. (17-07-2010).- Rosired Parejo una joven de 24 años, nacida en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui. Se inició a los seis años en la gimnasia artística, a los 13 se retiró e incursionó en el aerobic, con una pasantía de un año, pero se dio cuenta que no llenaba sus aspiraciones deportivas. “No me atrajo mucho y cuando supe de esta disciplina me dije que lo mío era el trampolín y decidí esforzarme para aprender sus técnicas”, comentó la atleta.
También el profesional de la publicidad y espera poder compartir su profesión con la disciplina. “Quiero destacarme en estas dos actividades, una para mi desarrollo profesional y la otra que si bien es para mi formación física me dará la oportunidad de representar a mi país”, dijo.
Parejo tiene experiencia internacional, en el año 2008 intervino en el Campeonato panamericano en Argentina.
Santiago Marcano, de 21 años, viene de las raíces de la gimnasia artística. Maracayero de nacimiento y su ciudad dio sus pasos en la artística, donde no solo tuvo la oportunidad de representar a su estado, sino que integró a la selección nacional en varias oportunidades.
“A los seis años comencé con la artística, en un club en Maracay, pero desde hace cuatro años estoy en el trampolinismo y ahora me estreno en el calendario internacional”, indicó Marcano.
El aragüeño viene de competir en la V Olimpiada del Deporte Cubano, donde conquistó la medalla de plata por equipo al sumar 182 puntos.
Esta novedosa competencia se desarrollará en dos jornadas, en el gimnasio Coliseo mayor El Salitre, los días jueves 22 y viernes 23 de junio.


VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL


EN PROPATRIA RECUPERAN ESCUELA EN CAYAPA SOCIALISTA

Dando prioridad a la educación dentro de la comunidad, los habitantes del barrio El Nazareno en Propatria, pusieron en marcha una Cayapa Socialista para la rehabilitación del Centro Educativo Inicial Nacional “Monseñor Jesús María Pellín, con el apoyo de la Alcaldía de Caracas y la carpa de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor.


Bloques, cemento, arena, pintura, lámparas, sistemas sanitarios y eléctricos, manto para impermeabilizar el techo, entre otros materiales fueron entregados por la Alcaldía de Caracas, a través de Fundacaracas, para la reconstrucción de este centro educativo, ubicado en la calle Estanque, barrio El Nazareno, Propatria.

Así lo comentó Anayibe Briceño, vocera de del Consejo Comunal Moral y Luces de El Nazareno, quien acotó que era necesaria la rehabilitación por las condiciones de deterioro que ya presentaba el centro educativo, que atiende diariamente alrededor de 120 niños en la etapa de preescolar.

Señaló que estos trabajos se realizan con el apoyo de la comunidad organizada conjuntamente con trabajadores de la carpa Barrio Nuevo, Barrio Tricolor del eje 7 de la parroquia Sucre: “La infraestructura de esta escuela tenía 13 años sin impermeabilizar y esto ocasionó que cuando llovía teníamos problemas de filtración, las paredes se mojaban internamente y ya se nos había convertido en un grave problema”, comentó Briceño.

Actualmente la obra ya tiene un avance del 70%, en un mes aproximadamente la comunidad la espera ver culminada, y volverán a contar con el centro educativo renovado, gracias al esfuerzo en conjunto de la comunidad organizada y el trabajo articulado con las instituciones del Estado, para la solución de las necesidades de todos y todas.



EL PODER ELECTORAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

El día martes 13 de julio de 2010 el Senado de la República de Chile aprobó un Proyecto de Acuerdo relacionado con el venidero proceso de elecciones parlamentarias que se celebrará en septiembre de este año en la República Bolivariana de Venezuela. En dicho documento se solicita, fundamentalmente:

1) Que los organismos internacionales adopten “una actitud más vigilante con el cumplimiento de las normas básicas (…) que aseguren la integridad y la transparencia del próximo proceso electoral”; y

2) El envío de senadores chilenos como observadores electorales “para contribuir al adecuado desarrollo del proceso electoral venezolano”.

Frente a este hecho, el Poder Electoral, en ejercicio pleno de su autonomía y de sus competencias constitucionales en materia electoral, se ve en el deber de informar:

PRIMERO: Del contenido del acuerdo aprobado por el Senado de la República de Chile, se desprende un conjunto de calificaciones y toma de posiciones respecto del Estado venezolano, del Poder Electoral y del sistema electoral venezolano, que constituyen una clara injerencia en los asuntos internos de nuestro país y una violación expresa de normas del derecho internacional, entre ellas, la Carta Democrática Interamericana, en su capitulo quinto;

SEGUNDO: Este Poder Público es garante del ejercicio del derecho político al voto de las y los venezolanos y garantiza el ejercicio de la democracia participativa y protagónica. Prueba de esta afirmación es la realización de múltiples eventos electorales y refrendarios realizados en nuestro país, como en ninguna otra parte del mundo.

TERCERO: El Consejo Nacional Electoral, como órgano rector del Poder Electoral, es la única institución competente para organizar, convocar y supervisar los procesos electorales venezolanos y para acreditar cualquier tipo de acompañamiento electoral internacional.

CUARTO: El Poder Electoral y el sistema electoral venezolano es uno de los más transparentes, seguros y confiables del mundo. Esto ha sido reconocido y enaltecido en el mundo por organismos electorales internacionales, al punto que el sistema electoral venezolano marcha a la vanguardia en el hemisferio, prueba de ello es la realización en Caracas de al menos tres eventos de intercambio sobre materia electoral aprobados por la Asamblea General y el Consejo Permanente de la OEA. Pero más importante que ese reconocimiento, es el que hace el propio pueblo venezolano y los actores políticos quienes participan en sus procesos con la seguridad del respeto a la expresión de su voluntad.

En atención a lo anteriormente expuesto y como muestra de nuestro rotundo rechazo, declaramos:

  1. El acompañamiento internacional electoral y la observación nacional electoral es una potestad del Poder Electoral, inherente al ejercicio de la soberanía del Estado venezolano, y por tanto, ningún Poder, Comisión, Parlamento o actor político extranjero puede inmiscuirse sin que ello constituya una amenaza a nuestra soberanía.

  2. El Poder Electoral, tiene dentro de su cronograma de actividades invitar a un conjunto de organismos electorales y personalidades internacionales para que nos acompañen y presencien el desarrollo del próximo proceso electoral de septiembre 2010, para que puedan evidenciar las fortalezas y transparencia del sistema electoral venezolano. Por las posiciones políticas contenidas en el acuerdo del Senado de la República de Chile se inhabilita a esos parlamentarios para participar de forma imparcial, transparente y objetiva como acompañantes internacionales electorales en este evento.

  3. El Poder Electoral, como siempre lo ha hecho, garantiza a las ciudadanas y ciudadanos que no permitirá que ningún actor ajeno a los intereses nacionales intervenga y trate de poner en entredicho la voluntad y la disposición de los órganos del Estado venezolano para asegurar el ejercicio de la voluntad soberana de los venezolanos y venezolanas en los procesos electorales.

  4. El Poder Electoral tramitará ante el órgano competente para las relaciones internacionales del Estado venezolano, la formalización de una protesta frente a este hecho y la entrega de este comunicado al Estado Chileno y a los demás organismos electorales internacionales.




Rafting venezolano conquistó bronce en mundial Juvenil

La selección femenina de rafting, en la modalidad de H2H, obtuvo la medalla de bronce en el Campeonato Mundial Juvenil que se disputa en Holanda.

En el mismo certamen, el equipo sprint se ubicó en el cuarto lugar, en competencias que se desarrollan en el complejo Dutch Water Dreams de la ciudad de Zoetermeer, en los Países Bajos.

Ahora el reto de las venezolanas es el slalom y el río abajo (down river). La categoría juvenil la conforman atletas hasta 21 años de edad.

La formación femenina, identificada por warao Jo Kaina, que significa Agua y Planeta Tierra, la integran María Ysabel López, Yesimar Fernández, Melanie La Tour, Ester Álvarez, Rudemarlyn Urdaneta y como delegada viajó Maryuri Urdaneta.

En tanto que el equipo masculino está formado por Jesús Alberto López, Luis Ángel Rodríguez, Juan Carlos Rodríguez, Gregori Castellanos y Rodolfo Plaza (delegado).

Esta representación viajó a Holanda con el apoyo de la empresa de telecomunicaciones del Estado venezolano Cantv.

El periplo de la competencia de la H2H se inició el día martes, con la primera ronda, donde las chicas superaron por apenas 3 segundos al equipo de la Gran Bretaña, al obtener un registro de 1’45”00, por 1’48”88 de las británicas.

En la semifinal, las venezolanas cayeron frente a las anfitrionas que señalaron 1’22”20. En la lucha por el tercer lugar, las criollas derrotaron a las rusas al cumplir el recorrido en 1´53”23, por 2’29”62.

Venezuela totalizó 158 puntos para quedar en el tercer lugar. La victoria recayó en las holandesas con 200 unidades, seguidas de Alemania con 176. El cuarto puesto fue para Rusia con 144 y en el quinto Gran Bretaña con 138.

En el renglón masculino, los muchachos venezolanos no pudieron superar la primera ronda al caer en su batería eliminatoria frente a la República Checa. Los criollos señalaron 1’26”32, en tanto sus adversarios cubrieron el recorrido en 1’16”31. La victoria en H2H masculino quedó en poder de Rusia con marca de 1´11”87, tras derrotar en la final a los checos, mientras los criollos finalizaron en la casilla trece.

En la especialidad Sprint, las venezolanas finalizaron de cuartas, a sólo 6 décimas del registro obtenido por Rusia. El triunfo fue para Alemania con marca de 1’26”59, seguida de Holanda con 1’28”73, mientras Rusia paró el cronómetro en 1’50”63, que le dio 79 puntos, por los 72 sumados por las venezolanas, que registraron 1’51”25, quinteto que completaron las británicas.

El equipo masculino se ubicó en el décimo segundo puesto con 48 puntos tras quedar a sólo 7 décimas de su predecesor, Brasil, y a menos de 2 segundos del noveno lugar obtenido por el equipo de Bosnia Herzegovina. La victoria correspondió a Rusia, seguido de Holanda y Turquía.


Volver a la pagina principal

Defensora del Pueblo considera que Policía Nacional ha logrado reducir delitos en el Municipio Sucre

La Defensora del Pueblo, Gabriela del Mar Ramírez Pérez, celebró los resultados positivos que la Policía Nacional ha registrado durante estos primeros 6 meses activados en Catia, municipio Sucre, al reducir significativamente los índices delictivos e incrementar la prevención del delito.

Así lo informó durante el programa de radio “La Voz de la Defensoría”, transmitido por Radio Nacional de Venezuela, donde destacó la labor primordial de estos nuevos funcionarios policiales, como es preservar la seguridad ciudadana con estricto apego al respeto de los derechos humanos basados en los valores de justicia social, respeto, equidad, libertad, cooperación, solidaridad, honestidad y corresponsabilidad.

Igualmente, resaltó que gracias a la formación humanista de estos nuevos funcionarios y funcionarias se está trabajando bajo la premisa que sí se puede ejecutar la labor de la seguridad ciudadana sin tener que recurrir a los viejos modelos represivos. “Estos nuevos efectivos están ejerciendo un nuevo modelo de policía civil respetuosa y garante de los derechos humanos de todos y todas trabajando mancomunadamente con la comunidad”.

La Defensora recalcó la importancia de trabajar sobre la base de la mediación, del uso de la fuerza coercitiva apegada a los derechos humanos, así como la sustentación de las actas policiales y la reducción de los niveles de inseguridad: “estamos rompiendo retos con la aplicación de una policía humanista”.

El programa “La Voz de la Defensoría” contó con la presencia, en calidad de invitado, del Comisario Luis Fernández, director de la Policía Nacional, quien manifestó que el proyecto de la Policía Nacional trasciende en la evolución del modelo policial venezolano, pues obedece realmente a garantizar la seguridad ciudadana y a la efectiva aplicación de las medidas preventivas del delito, enmarcados en las políticas de seguridad implementadas por el Estado venezolano.

Igualmente, indicó que desde la Policía Nacional se está trabajando para restablecer la confianza en la policía, “rescataremos la confianza y la seguridad del pueblo en nuestros funcionarios policiales, trabajaremos arduamente para atender los intereses de todos los venezolanos y venezolanas y en especial los sectores mas desprotegidos mas vulnerados.

El comisario apuntó que la Policía Nacional estará desplegada por diversos sectores de la ciudad de Caracas, incluidas las del Metro de Caracas, donde más de 500 funcionarios y funcionarias resguardarán la seguridad y el control interno dentro de las instalaciones.

A su vez, señaló que también se abrirá un Centro de Recepción de Denuncias dentro de las sedes del Metro para prestar servicios de Investigación Penal y atender a los usuarios y usuarias que pudieran ser víctimas de delito.

Por otra parte, la Defensora del Pueblo exhortó a las comunidades a que trabajen directa y mancomunadamente con los efectivos de la Policía Nacional sobre la base de la mediación, del uso progresivo de la fuerza policial, apegada a los derechos humanos, así como la sustentación de las actas policiales y ser corresponsables en la prevención de la seguridad ciudadana.