.

.

sábado, 14 de enero de 2012

Escándalo sobre escándalo: Colaboradora de CNN elogia a marines que orinaron cadáveres

Parecía suficiente con el video divulgado en las últimas horas, que reprodujo Cubadebate. Según la trasmisión, un grupo de marines yanquis habría orinado sobre talibanes muertos, en un hecho que ha generado el rechazo de la opinión pública internacional y ha tendido otro escándalo de proporciones mayúsculas sobre las instituciones militares norteamericanas.
Pero no bastó. Una colaboradora de CNN recién ha echado más leña al fuego con sus declaraciones: “yo me habría bajado los pantalones y habría hecho lo mismo”- subrayó Dana Loesch, una periodista de 33 años que fue contratada por la cadena trasnacional para trabajar como analista en el tema de las venideras elecciones presidenciales. “Quiero un millón de “puntos chéveres” para estos muchachos. ¿Es tan difícil de decir?”- añadió la reportera este jueves 12 de enero, en su programa de radio.
Autoridades de la Marina norteamericana han asegurado que las alegaciones en torno al comportamiento de los marines “son muy serias” y “representan una ruptura con los estándares esperados en militares norteamericanos”.
Pero, al parecer, Dana Loesch no cree lo mismo. “¿Puede alguien explicarme si va a haber un escándalo por unos marines orinando sobre combatientes talibanes?”- preguntó en su programa de radio, probablemente frente al asombro de su audiencia.
Contratada el año pasado, Loesch parece ya una consagrada admiradora de las prácticas editoriales de CNN: “me encanta trabajar con el canal y aprecio sus esfuerzos por mostrar diversos puntos de vista en sus trasmisiones”- dijo.
Pero lo que tal vez nadie imaginó entonces fue que la “diversidad editorial” invocada por Loesch incluyera elogiar a un grupo de marines orinando sobre cadáveres de talibanes afganos.
(Con informacion de Cubadebate)



 Siguenos a traves de nuestro  twitter: @elparroquiano

Gobierno venezolano propone misión para combatir la inseguridad

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, propuso este viernes en la Asamblea Nacional (Parlamento) el lanzamiento de una misión que erradique la inseguridad ciudadana que se vive en ese país.

"Quiero que empecemos a planificar y ustedes a planificar una nueva Gran Misión de la Seguridad a ver si damos esos saltos", que se necesitan para acabar con la violencia, dijo Chávez, quien se dirigió al presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, y a los diputados.

El mandatario realizó el anuncio durante su rendición de cuentas en el Palacio Legislativo.

Asimismo, Chávez llamó a las comisiones de la Asamblea, las autoridades locales, regionales, policiales y al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) a trabajar "porque es un problema muy complejo para tartarlo de manera irresponsable".

Se trata de una nueva categoría de los programas sociales, "así como llevamos cinco grandes misiones estamos obligado a tener más éxito que el año paado", insistió el mandatario.
Explicó que hay una diferencia entre " la inseguridad real comprobable y la percepción del problema", no significa que "le estemos quitando la magnitud al problema", sin embargo, indicó que hay que tomar en cuenta que es parte del flagelo. 

"Hay que asumir el problema con amor, con responsabilidad y dolor, en la medida en que la mayoría de nosotros lo asumamos el problema tendrá solución", sostuvo Chávez quien se dirigió al vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua, y dijo "que se haga una Gran Misión, estoy dispuesto asignar recursos para esto, verdaderas patrullas policiales y medios de comunicación".
 
El ministro de Interior, Tareck El Aissami, intervino en el discurso del Presidente y precisó que se han consignado "dos mil patrullas policiales y tres mil motos para los cuerpos de policía" y el próximo marzo inicia la dotación. 
 
Los equipos se compran "en el mercado internacional a través de las empresas estatales", acotó el titular de la cartera de Interior. 
 
Por otro lado, el presidente Chávez felicitó a las autoridades por la destrucción de 264 mil 607 armas de fuego al cierre del año 2011.
 
Paz para Colombia
 
El presidente Hugo Chávez se refirió al conflicto armado interno en Colombia al señalar que Venezuela está dispuesta a trabajar en un acuerdo de paz.
 
Indicó que, sin ánimo de involucrarse en los problemas internos del país vecino, se encuentran realizando un seguimiento de las declaraciones emitidas por el presidente Juan Manuel Santos, así como de la organización armada Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), con el fin de evaluar la situación que ha dejado miles de víctimas en más de 50 años.
 
El Presidente expresó que "ojalá puedan avanzar los colombianos hacia la paz".
 
"No es esta la hora de los fusiles para nosotros, ojalá nunca más lo sea, es la hora de la paz, de la política, del debate, de la confrontación política (...) los pueblos que decidan", concluyó.
(Con informacion de Telesur)
Siguenos a traves de nuestro  twitter: @elparroquiano
 
 
 
 
 

Colision multiple en Tazon deja al menos 3 muertos y 8 heridos

En horas de la noche de este viernes se volcó en la bajada de Tazón una gandola que transportaba productos lácteos. El accidente ocurrió en las adyacencias de la sede de Fospuca. Rescate 171 informó a través de su cuenta en la red social Twitter (@rescate171) que tras lo ocurrido se produjo una colisión múltiple en la que están involucrados otros cuatro vehículos y que habría dejado al menos dos personas fallecidas y otras siete lesionadas.

Usuarios de Twitter informaron que cerca de las 11 de la noche todavía el tránsito vehicular se mantenía detenido, generando una fuerte cola en la vía. 




 Siguenos a traves de nuestro  twitter: @elparroquiano

viernes, 13 de enero de 2012

Indepabis publica listado de materiales de construcción regulados (+ Listado)


Con el fin de lograr que los usuarios paguen el precio justo y evitar la especulación, el Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso de los Bienes y Servicios (Indepabis) publicó en su página web www.indepabis.gob.ve el listado actualizado de los precios regulados de más de 10 productos del sector construcción.
Los usuarios pueden consultar los precios ajustados del cemento gris, Portland tipo 1 y tipo 3, cuyo precio máximo de comercialización no deberá exceder los 20 y 22 bolívares, respectivamente.
Asimismo, en el listado fueron publicados los precios de los siguientes materiales: cabillas, madera, piedra triturada y picada y la teja criolla de arcilla, los cuales son altamente demandados en la fabricación de infraestructuras en el país.
En la lucha contra la especulación, el organismo exhorta a los consumidores a denunciar cualquier irregularidad a través del 0800-reclama (0800-7325262).
Los afectados pueden hacer sus denuncias por escrito, explicando el caso y consignando los soportes para avalarlas.



 Siguenos a traves de nuestro  twitter: @elparroquiano

Todo lo que usted desea saber en cuanto a las cifras de soberania alimentaria

Desde 1988 hasta 1998, la Producción Agrícola Nacional, apenas se incrementó en 8%. Pasó de 15 millones 915 mil 235 toneladas (t), a 17 millones 160 mil 577 toneladas (t) de alimentos.
A partir de 1998, cuando llega la Revolución Bolivariana y se ponen en práctica políticas de reactivación de la producción agrícola, de los 17 millones 160 mil 577 t de alimentos que se producían, en el año 98, pasamos a 24 millones 686 mil 18 t, en el año 2010; es decir que, hubo un incremento del 44%.


La Revolución Bolivariana, durante 7 años, desde el año 2003 hasta el año 2010, a través del Instituto Nacional de Tierras (INTI), regularizó 6 millones 420 mil 738 hectáreas, beneficiando a más de 168 mil 421 familias campesinas.
Esto representa, el 32% del total de lo que regularizó, durante sus 52 años de existencia, el Instituto Agrario Nacional (IAN), el ente que lo presidió.
Para fortalecer los procesos, en el año 2006, se decretó la Ley Especial de Regularización Integral de la Tenencia de la Tierra de los Asentamientos Urbanos Populares, instrumento legal para fortalecer al pequeño y mediano productor, e incorporarlo en los procesos productivos del país.


Desde 1988 hasta 1998, últimos 10 años del puntofijismo, la Producción Agrícola Pecuaria, apenas se incrementó en 23%. Pasó de 2 millones 98 mil 606 a 2 millones 575 mil 443 toneladas (t) de producción.
En cambio, desde la llegada del Gobierno Revolucionario, de esos 2 millones 575 mil 443 t, casi duplicamos la producción agrícola pecuaria, al llegar a 4 millones 699 mil 120 t.
Este incremento se debe, a una serie de políticas sociales, tales como: la Promulgación de la Ley de Pesca y Acuicultura del año 2009, que elimina la práctica de al pesca de arrastre, que produce un desequilibrio en la superficie marina acabando con las especies, y el Beneficio de la pensión de vejez, a partir de 2010, que favorece a los pescadores y pescadoras que hayan cumplido, si es hombre, sesenta (60) años de edad y si es mujer, cincuenta y cinco (55) años de edad.


Durante los últimos diez años del período puntofijista, de 1989 a 1999, el consumo de alimentos se incrementó en apenas 9,6. Pasó, tan sólo, de 365,23 a 396,39 kilogramos por persona al año (kpa), en 10 años.
En cambio, con la llegada del Gobierno Bolivariano, de 396,39 kpa en 1999, pasó a 507,90 kilos por persona en el año 2010, lo que quiere decir que, tuvo un incremento del 26,8%, en tan solo 11 años.
Sin embargo, los descensos dentro del período Revolucionario, se deben, en primer lugar, al período cuando la contrarrevolución perpetró, el sabotaje petrolero y del golpe Estado (2002-2003).  Las acciones desestabilizadoras repercutieron en el consumo de alimentos, hasta llegar a 380,70 kpa, en el año 2003.
A partir de esta fecha, el Ejecutivo Nacional, con el objeto de romper las cadenas de distribución para el acceso de los productos, arrancó con la Misión Alimentación. El primer paso, fue crear la red de Distribución de Mercados de Alimentos (Mercal), en el año 2004; y posteriormente, para el año 2008, la red Pdval.
Las redes socialistas, de distribución de alimentos (Mercal y Pdval) cubren el 37% de la distribución de alimentos en el país.


Desde 1980 hasta 1998, la Disponibilidad Energética en la Dieta del venezolano tenía un promedio de 2 mil 358 calorías/persona/día; es decir, estaba muy por debajo de los requerimientos establecidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que estipula, como requerimiento mínimo, el consumo de 2 mil 700 calorías.  Durante esos 18 años, los valores se mantuvieron inalterables, llegando, incluso, a disminuir en un 15% el consumo de calorías.
Desde 1999 hasta 2010, la disponibilidad energética en la dieta del venezolano aumentó en 27%: pasó de 2 mil 117 calorías a 2 mil 790. Venezuela superó la Meta del Milenio en el año 2009, cuando el consumo alcanzó las 2 mil 700 calorías/persona/día.
A partir de 1999, con la llegada del Gobierno Bolivariano, el consumo de calorías por persona al día, presenta dos lecturas. La primera nos indica que, el período del sabotaje petrolero y el golpe de Estado (2002-2003), cuando la soberanía alimentaria se vio afectada por la complicidad de las grandes casas de distribución de alimentos; disminuyó el consumo de calorías promedio. La segunda lectura se toma, a partir de la creación de la Misión Alimentación en el año 2004, como respuesta al saboteo a la soberanía nacional.


Desde 1988 hasta 1998, última década de la Cuarta República, la superficie cosechada disminuyó en 29%. Pasó de 2 millones 317 mil 639 hectáreas (ha) a un millón 638 mil 923 ha.
Durante esos 10 años, se llevaron a cabo políticas neoliberales como la privatización del proceso de almacenamiento de alimentos y el retiro de la inversión del Estado en los procesos productivos agrícolas, con el objeto de disminuir el gasto público y colocar en manos de los sectores privados tan estratégica rama de la producción.
Desde 1999 hasta 2010, período del Gobierno Bolivariano, incrementó en casi el doble; es decir, en 48%, la superficie cosechada en el país. Pasó de un millón 619 mil 214 ha a 2 millones 433 mil 299 ha, lo que se traduce en: la superación del requerimiento promedio de calorías, persona por día; aumento en el consumo de alimentos; incremento en la comercialización de frutas, verduras y hortalizas; reducción en los índices de subnutrición.   
Para promover las mejoras, el Estado, ha impulsado la construcción y rehabilitación en la infraestructura agrícola; la socialización de la propiedad sobre la tierra, con la recuperación del 37% de tierras ociosas, y  ha aplicado tecnología, como la maquinaria agrícula y la capacitación de los productores, para consolidar la producción de alimentos y garantizar la soberanía alimentaria de los venezolanos y venezolanas.







  





 Siguenos a traves de nuestro  twitter: @elparroquiano

La Revolución recuperó la Faja de las transnacionales y del imperialismo (PDVSA)

En su alocución, el Jefe de Estado informó que Venezuela adelanta estudios con la República Popular China para el aprovechamiento del coque en la generación de electricidad, en aras de maximizar el valor de los recursos de hidrocarburo. “Estamos produciendo más de un millón de barriles de petróleo en la Faja Petrolífera del Orinoco y extrayendo toneladas de coque”

Caracas, 13 de enero de 2012.-  Durante la presentación de la Memoria y Cuenta correspondiente al año 2011, el Comandante Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, aseveró que sólo un gobierno y una República independiente, “pudo haber logrado lo que logró esta República, este gobierno y este pueblo: recuperar la Faja Petrolífera del Orinoco de las manos de las grandes transnacionales y del imperialismo”.

Desde el hemiciclo protocolar del Palacio Federal Legislativo, el Jefe de Estado inició su alocución con la materia petrolera. Destacó el reconocimiento de las reservas existentes en la Faja Petrolífera del Orinoco e hizo una retrospectiva sobre cuánto le ha costado al país la recuperación de la independencia, por lo que invitó a seguir fortaleciéndola en todos los ámbitos de la vida del país.

En este sentido, informó que Venezuela adelanta estudios con la República Popular China para el aprovechamiento de coque, producto residual en el proceso de refinación de petróleo, en la generación de electricidad, en aras de maximizar valor de los recursos de hidrocarburo. “Estamos produciendo más de un millón de barriles de petróleo en la Faja Petrolífera del Orinoco y extrayendo toneladas de coque, de azufre”, aseveró.

En envases especiales, el Presidente presentó al país algunas calidades de crudo de la Faja que, como el de 8 grados API, se decía que no era petróleo, sino bitumen y había que negociarlo a precio de carbón: “Con eso me conseguí en Miraflores, y además con acuerdos firmados por la República, el gobierno anterior, y aprobados por el Congreso de aquella época, una entrega del país”.

También resaltó el esfuerzo, científico, tecnológico, humano y financiero para demostrar al mundo “que la Faja es la reserva de petróleo más grande”, hecho que era ampliamente reconocido en el hemisferio norte: “Se logró alcanzar 297 mil millones de barriles de crudo, aun cuando el gobierno de Estados Unidos, hace un año o dos, publicó un informe afirmando que en la Faja existe el doble de las reservas” que se han certificado.

Con Socialismo se construirá la Patria democrática
El Comandante Chávez señaló que las riquezas existentes en la Faja Petrolífera del Orinoco equivalen al presupuesto nacional para más de 400 años: “Esa es la riqueza que tenemos ahí. Sólo en petróleo, no metamos el gas, eso es otra cosa, antes decían que no había gas”.

Por ello, insistió en la relevancia que tiene, “no sólo para nosotros, que hoy vivimos aquí, sino para los que aún no han nacido incluso, los que nacerán mañana, dentro de 20, 30 años, la importancia suprema que tiene conservar la independencia, de la Patria, por encima de lo que sea, de nuestras diferencias y confrontaciones: ¡Independencia! Si algo habrá que reconocerle, cuando seamos polvo de la sabana, a esta Revolución, le reconocería en primer lugar haber logrado de nuevo la independencia nacional”.

El Presidente refirió que la Patria nueva que la Revolución construye “será la Patria Socialista porque el Socialismo es la única manera de que podamos construir una Patria democrática, de verdad, donde el poder sea del pueblo: democrática, el poder popular”.




  Siguenos a traves de nuestro  twitter: @elparroquiano

Dos muertos en atentado de coche bomba en Colombia

Dos personas murieron y otras tres resultaron heridas este viernes por la explosión de un coche bomba en una apartada zona rural del noreste de Colombia fronteriza con Venezuela, en una acción atribuida a la guerrilla FARC, informaron el Ejército y la Policía.
El general Marcolino Tamayo dijo a periodistas que el vehículo hizo explosión cuando se aproximaba a un puesto de control de la Policía, en la localidad de Petrólea, municipio de Tibú, departamento (provincia) de Norte de Santander, frontera con Venezuela.
“Como resultado, falleció el conductor del vehículo que transportaba el explosivo, una señora que se encontraba en el sector y otras tres personas más (resultaron) heridas”, puntualizó el militar, comandante de la fuerza de tarea Vulcano que opera en la región.
Según el general, la carga explosiva era de “alto poder”. Por su parte, el comandante de la Policía del Norte de Santander, el coronel Eliécer Camacho, dijo que el vehículo estalló antes de que llegara al cuartelillo de Policía de Petrólea, que era el blanco del ataque, que atribuyó al frente 33 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas).
El hecho se produce luego de que el lunes el máximo comandante de las FARC, Timoleón ‘Timochenko’ Jiménez, se declarara dispuesto a entablar un diálogo con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, en una declaración publicada en su página de internet.
Santos reaccionó pidiéndole a las FARC “hechos claros de paz” en un breve mensaje divulgado al día siguiente en su cuenta de Twitter.
Las FARC es la principal guerrilla comunista del país con casi medio siglo de lucha armada contra el Estado colombiano y cuenta con entre 8.000 y 9.000 combatientes, según el Ministerio de Defensa.
(Con informacion de Noticia al Dia)
 Siguenos a traves de nuestro  twitter: @elparroquiano

Gobierno Nacional reactiva mesas de trabajo para la obra de la carretera Mamera - El Junquito

Esta semana se retomaron las mesas técnicas de trabajo de la obra carretera Mamera - El Junquito con el objeto de evaluar los avances de la misma y las labores que restan ejecutar para culminar esta vía, que se convertirá en una de las principales arterias viales para el Área Metropolitana de Caracas.
En esta mesa participaron las autoridades del Ministerio del Poder Popular para el Transporte Terrestre (Mpptt), de su ente adscrito Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur), representantes de la empresa constructora, proyectista e inspectora de la obra.
En el encuentro se revisaron los aspectos técnicos y logísticos del distribuidor que enlazará la nueva vía con la autopista Francisco Fajardo, así como lo relacionado con el dispositivo de incorporación a la carretera vieja del Junquito que se ubicará en el kilómetro 14.
En esta mesas de trabajo también se articula con las empresas de servicios públicos como Pdvsa, Cantv, Corpolect e Hidrocapital con el propósito de mancomunar esfuerzos técnicos en pro de asegurar la continuidad del suministro de los servicios durante la ejecución de la obra, así lo informó la vicepresidenta ejecutiva de Fontur, Gildemar Gil, durante el desarrollo de la reunión.
Con esta obra se generan unos 400 empleos entre directos e indirectos y se beneficiarán a unas 700 mil personas, habitantes de las zonas aledañas y turistas, por ello el Gobierno Nacional busca impulsar con estas mesas de trabajo la culminación de esta obra.




  Siguenos a traves de nuestro  twitter: @elparroquiano

Cifras clave del nuevo plan contra la impunidad

Este proyecto comenzará en Caracas y Miranda, sin embargo luego se irá expandiendo en todo el territorio nacional.

- 756 funcionarios se sumarán para este proyecto, entre efectivos de el Cuerpo de Investigaciones Científica Penales y Criminalísticas (Cicpc), de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y representantes del Ministerio Público para luchar contra la impunidad.

- 330 investigadores egresados de distintas instituciones científicas, aportará el Cicpc

- 250 funcionarios del Cicpc se incorporqarán al plan, para el área criminalística

- 150 efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) estarán distribuidos en los diferentes ejes

- 26 funcionarios del Ministerio Público, como órgano rector de la investigación, participarán en el plan.

- 56 motocicletas

- 36 camionetas Hilux

- 60 radios portátiles

- 78 computadoras

- 300 maletines de criminalística dotados con el material para darle el debido tratamiento en el suceso a la investigación que permitirá recoger evidencias para luego poder emitir los resultados de la experticia.

- 4 ejes se crearán en Caracas para el fortalecimiento la división de investigación, uno ubicado en el sector oeste donde funciona la Sub delegación del Cicpc en Propatria, un segundo eje en el sector este en la subdelegación de El Llanito, un tercer eje en El Paraíso y el cuarto eje en el antiguo registro de Antímano.

- 3.000 funcionarios más se integrarán en la investigación criminal, para este plan piloto en el interior del país. La cifra de investigadores es de 4.000.  





 Siguenos a traves de nuestro  twitter: @elparroquiano





jueves, 12 de enero de 2012

Marco Davalillo fue el Mánager del Año



El mánager de Tiburones de La Guaira, Marco Davalillo, recibió el 73% de los votos y fue designado como Mánager del Año de la temporada 2011-2012 del beisbol profesional venezolano.

El estratega criollo está en su tercera incursión como dirigente, su segunda como titular y en ambas a cargado con el premio “Alfonso Chico Carrasquel”.

En la 2007-2008, el hijo del insigne Pompeyo Davalillo, debutó como mánager al frente de Caribes de Anzoátegui, equipo al que condujo impecablemente hasta la postemporada.

Tras ser dejado libre en la siguiente zafra, Tiburones de La Guaira lo integró a su cuerpo técnico en la 2010-2011, junto a Carlos Subero y Phil Regan, manager y coach de pitcheo respectivamente. Subero es despedido el 3 de noviembre del 2010 y Phil Regan, quien lo sustituyó, el 15 del mismo mes. Marco Davalillo asume las riendas del conjunto litoralense, y aunque no logra el pase a la postemporada, su gestión termina con record positivo de 20-14 y un nuevo espíritu en el club house.

La directiva salada le da su respaldo para la 2011-2012 y Davalillo dirigió a Tiburones de La Guaira a una tempranera clasificación a la postemporada, y culminó en el primer lugar de la eliminatoria.

Por eso, 33 de los 45 votos posibles fueron para Marco Davalillo como Mánager del Año; el resto de los votos los votos fueron para Lipso Nava, dirigente de Águilas del Zulia.
 
  Siguenos a traves de nuestro  twitter: @elparroquiano

Naufragada lancha petrolera en el Lago y desaparecen 9 tripulantes

Según información extraoficial, la tarde de este jueves, aproximadamente a las 4:10 p.m, una embarcación que sirve de transporte al personal petrolero zozobró con nueve personas a bordo en el muelle sur de Lagunillas, en la costa oriental del Lago.
Se presume que el mal tiempo pudo haber influido en el hundimiento de dicha embarcación. También se pudo conocer que inmediatamente del incidente se inició la búsqueda de las personas que se encontraban en la lancha.
Varias informaciones han circulado por diversos medios entorno a esta noticia. El Diario la Verdad a través de su página web señaló que son 6 las personas que se encuentran desaparecidas. Por su parte el portal web Zuliano Noticias al Día informó que se rescataron 8 de los 9 desaparecidos.




 Siguenos a traves de nuestro  twitter: @elparroquiano

Inauguran Quirófano y Unidad de Diálisis en el Hospital Vargas



Este jueves, el Gobierno Bolivariano a través del ministerio del Poder Popular para la Salud inauguró un área de quirófano y una Unidad de Diálisis en el Hospital José María Vargas, ubicado en la parroquia San José del Distrito Capital.

Durante un recorrido por las instalaciones del centro hospitalario, la ministra del Poder Popular para la Salud Eugenia Sader explicó que la sala quirúrgica cuenta con dos quirófanos y cinco cubículos de recuperación para los pacientes postoperados.
Sader destacó además que tanto estas nuevas salas como las áreas de consulta interna y de hospitalización pediátricas (reinauguradas en noviembre y diciembre) cuentan con equipos de alta tecnología provenientes del convenio China-Venezuela.

Por su parte, la Jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Faria informó que próximamente se iniciará un trabajo de recuperación de la fachada y áreas internas del hospital a fin de ofrecer un ambiente digno a los pacientes.

Finalmente, el personal que labora en el hospital manifestó su satisfacción por la recuperación del Centro Hospitalario

 Siguenos a traves de nuestro  twitter: @elparroquiano

Hallan por qué el alcohol es adictivo



Científicos descubrieron diferencias en el cerebro que parecen explicar por qué algunas personas beben más que otras y porqué algunas se vuelven adictas al alcohol.
Los investigadores de la Universidad de California, San Francisco, descubrieron que el cerebro de la gente que bebe en exceso parece ser particularmente receptivo a los compuestos que provocan la sensación de placer y recompensa tras una bebida.
Aunque esto se sospechaba desde hace décadas, es la primera vez que un estudio logra observarlo en el cerebro de seres humanos.
Y el hallazgo, afirman los científicos en la revista Science Translational Medicine (Science, Medicina Traslacional), podría conducir a nuevas herramientas para tratar el abuso de alcohol.
Se sabe que el alcoholismo es un trastorno causado por factores tanto biológicos como psicológicos.
Estudios en el pasado realizados con animales han mostrado que el abuso del alcohol produce cambios químicos en el cerebro que incrementan la tolerancia y, por consiguiente, la dependencia a la sustancia.
Hasta ahora, sin embargo, no se ha logrado entender cuáles son los mecanismos biológicos que intervienen en estos cambios de la estructura cerebral y que hacen que un individuo tenga la necesidad compulsiva de seguir bebiendo.
Más endorfinas, más placer
Igual que otras sustancias adictivas, como la cocaína y las anfetaminas, el consumo de alcohol provoca la liberación de endorfinas, unos compuestos químicos opioides que se adhieren a receptores en los centros de recompensa del cerebro provocando la sensación de placer que produce el alcohol.
Lo que hasta ahora se desconocía, sin embargo, son los mecanismos que subyacen a este proceso de consumo y recompensa, y por qué algunas personas sienten la necesidad de seguir bebiendo y otras no.
Para investigarlo, la doctora Jennifer Mitchell y su equipo sometieron a un grupo de 25 individuos -13 bebedores excesivos y 12 no bebedores- a escáneres cerebrales de tomografías PET (por emisión de positrones).
Las imágenes fueron tomadas antes y después de que ambos grupos de individuos consumieran una bebida alcohólica.
Los resultados mostraron que el consumo de la bebida alcohólica provocaba, tanto en los bebedores como en los no bebedores, la liberación de endorfinas en dos regiones particulares del cerebro: el núcleo accumbens y la corteza orbitofrontal.
Esto revela, afirman los autores, que independientemente de cuánto beba una persona, el consumo de alcohol produce la liberación de endorfinas en esas dos regiones cerebrales.
Observaron que cuantas más endorfinas se liberaban en el núcleo accumbens, mayor era el sentimiento de placer del individuo, tanto bebedor como no bebedor.
Sin embargo, cuantas más endorfinas se liberaban en la corteza orbitofrontal, mayor era el sentimiento de intoxicación que experimentaban los bebedores excesivos.
Pero esto no lo experimentaban los no bebedores.
Según los científicos, esto muestra cómo las endorfinas contribuyen a largo plazo al abuso del alcohol y cómo la liberación de grandes cantidades de endorfinas provoca que la bebida alcohólica sea más placentera.
Lo cual a su vez contribuye a querer beber más.
Tal como explica la doctora Mitchell, "esto indica que los cerebros de los bebedores excesivos o bebedores con problemas van cambiando en una forma que los hace encontrar el alcohol cada vez más placentero".
"Y esto puede ser la clave de cómo se desarrolla, en primer lugar, el problema del alcohol".
"Porque ese sentimiento cada vez más grande de recompensa los hacer beber cada vez más", agrega.
La investigadora sostiene: "Esto es algo que hemos especulado durante cerca de 30 años, basados en estudios con animales, pero hasta ahora no habíamos podido observarlo en humanos".
"Y nos ofrece la primera evidencia directa de cómo el alcohol hace a la gente sentirse bien".
La investigación fue financiada por el Departamento de Defensa de Estados Unidos y el Fondo para la Investigación sobre Abuso de Drogas y Alcohol del Estado de California. (Gabriela Tarazona YVKE mundial)

 Siguenos a traves de nuestro  twitter: @elparroquiano

 

Supuestos marines de EE.UU. se graban mientras orinan sobre cadáveres afganos (+Video)

Video amateur difundido por Internet y aparentemente filmado durante una misión estadounidense en Afganistán, en el que se puede ver a cuatro marines orinando sobre tres cadáveres ensangrentados, conscientes de que otra persona los filma
La Infantería de Marina de Estados Unidos (EE.UU.) anunció este miércoles que iniciará la investigación sobre un vídeo que muestra a cuatro militares orinando sobre cadáveres afganos, presentados como talibanes.
En este video amateur difundido por Internet y aparentemente filmado durante una misión estadounidense en Afganistán, se puede ver a cuatro hombres que portan el uniforme de Estados Unidos orinando sobre tres cadáveres ensangrentados, conscientes de que otra persona los está filmando.
“No hemos verificado el origen y la autenticidad de este video, pero estos actos no corresponden en lo absoluto a nuestros valores y no reflejan a la Marina”, afirmó el cuerpo de élite del Ejército estadounidense en un comunicado.
“Esto me revolvió el estómago”, describió el portavoz del Pentágono, el capitán John Kirby. “Es un comportamiento asqueroso, monstruoso e inaceptable para cualquier uniformado”, agregó.
Cerca de 20 mil Marines están desplegados en Afganistán, principalmente en Kandahar (sur) y Helmand (suroeste).
Desde que comenzó la invasión a territorio afgano, las denuncias contra las tropas estadounidenses y sus aliados se han multiplicado, principalmente por el asesinato de civiles, los abusos contra los pobladores y las violaciones permanentes de los derechos humanos.
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) inició este año la retirada de sus tropas de combate, que debería terminar a fines de 2014.
Unos 33 mil militares estadounidenses despelgados en Afganistán deberían abandonar ese país de aquí a fines de septiembre de 2012, y otros 10 mil antes de diciembre, según la última promesa del Gobierno de Washington. A  continuacion el polemico video:







Siguenos a traves de nuestro twitter: @elparroquiano

Evans plantea la posibilidad de que la oposición interrumpa a Chávez durante la “Memoria y Cuenta”

El politólogo Nicmer Evans, en su columna titulada “La oposición ante la Memoria y Cuenta del 13E” se plantea los posibles escenarios que podrían registrarse durante el acto oficial, este viernes. En tal sentido, asegura sobre el evento hay “una especial atención producto de tres variables”.
Evans aborda la posibilidad de que “figuras electorales de oposición asuman individualmente acciones que pretendan perturbar la alocución presidencial (por ejemplo: una María Corina Machado parándose con sus famosas cifras sin fuentes en mano, pretendiendo rebatir al Presidente)”.
A continuación la comlumna completa:
La alocución presidencial con motivo de la memoria y cuenta del año 2011, sesión que debe desarrollarse entre los 10 días posteriores a la instalación de la Asamblea Nacional, se ha fijado definitivamente para el 13 de Enero.
Cada alocución siempre ha generada expectativas que dan lugar a especulaciones en la opinión pública nacional, pero en el caso de esta asistencia del Presidente a la Asamblea Nacional una especial atención se cierne producto de tres variables combinadas:
a. La asistencia por segundo año consecutivo de una bancada de oposición electa legítimamente como tal, después de haberse retirado durante 5 años del escenario de debate público por excelencia.
b. Ser un año de elección presidencial y de gobernadores, sumado a la reciente convalecencia del Presidente producto del cáncer.
c. La presencia en la Asamblea Nacional de la precandidata presidencial de oposición, diputada María Corina Machado y candidatos a gobernador como Enrique Mendoza, que generar en su potencial electorado más radicalizado la expectativa de confrontación con el Presidente Chávez en un escenario público de tal magnitud.
Esto trae como consecuencia la posibilidad de formular diversos escenarios de lo que puede acontecer este viernes 13:
Que la bancada de oposición decida en conjunto desarrollar una acción que llame la atención o pretenda ridiculizar la alocución del Presidente (desde utilizar papelógrafos con un mensaje conjunto o varios mensajes, hasta la retirada conjunta de la oposición del hemiciclo en un momento determinado del discurso).
Que por fracciones de la bancada opositora se hayan planificado acciones de interrupción de la alocución presidencial.
Que al no haber articulado por bancada o por fracción, figuras electorales de oposición asuman individualmente acciones que pretendan perturbar la alocución presidencial (por ejemplo: una María Corina Machado parándose con sus famosas cifras sin fuentes en mano, pretendiendo rebatir al Presidente.)

Que más allá de la posibilidad de intervenciones de algunos diputados, como el año pasado, la alocución transcurra de manera fluida y sin mayores perturbaciones.
(Con informacion de noticias 24)




Siguenos a traves de nuestro  twitter: @elparroquiano
VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL

Cicpc: “Durante el 2011 fueron detenidas 2607 personas. Un total de 1601 cometieron homicidios”

“Hay un alto porcentaje de homicidios en el interior del país, vemos la ausencia de los policías regionales, esas alianzas y esfuerzos donde debemos estar todos comprometidos no se está dando y eso limita las operaciones”, manifestó José Humberto Ramírez, director del Cicpc.

Este jueves, el programa matutino Toda Venezuela que transmite el canal del Estado, tuvo como invitados a la directiva del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), quienes abordaron el tema de la inseguridad en el país y los proyectos que tienen los cuerpos de seguridad de la nación para combatir la impunidad.
“Los índices de delitos en el estado Barinas, en el caso de secuestro y homicidios, se ha reducido y eso se debe a la articulación con los organismos de seguridad”, informó.
Asimismo, Ramírez dio un balance de la gestión del instituto durante el año 2011, en el cual lograron “la detención de 2.607 personas, de las cuales 1.601 cometieron delitos de homicidio y 1.006 estaban solicitadas por los tribunales del país”.
De igual manera, se refirió a las cifras de detención de personas por tráfico de drogas, la cual se ubicó en 15.960, “logrando la incautación de más se siete toneladas de sustanciales prohibidas”.
Por su parte, el subdirector del Cicpc, Luis Roberto Kabarin, expresó que “la lucha contra la delincuencia es una tarea de todos, para eso hacemos un llamado a la población para que colaboren con nosotros, al igual a los medios de los comunicación que a veces tergiversan la información, admitimos que si se comenten hechos, pero lo llevan a un nivel amarillista”. 
(Con informacion de noticias 24)
Siguenos a traves de nuestro  twitter: @elparroquiano

Nuevo plan contra la impunidad estará tras la pista de homicidios y robo de vehículos

El director del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC), José Humberto Ramírez, aspira que esta institución en corto plazo disminuya de manera considerable los índices delictivos con el fortalecimiento de la División de Investigación contra Homicidios.
Durante su participación en el programa Toda Venezuela, que transmite Venezolana de Televisión (VTV), Ramírez señaló que los principales delitos que van atacar son los homicidios, robo de vehículos y las aprehensiones de los responsables de los delitos.
Para este proyecto se sumarán 756 funcionarios entre efectivos de el Cuerpo de Investigaciones Científica Penales y Criminalísticas (CICPC), de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y representantes del Ministerio Público para luchar contra la impunidad.
"Mediante estudios estadísticos y reuniones con el Ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami se llegó a la decisión de fortalecer esta división para luchar contra la impunidad", agregó Ramírez.
Detalló que el CICPC aportará 330 investigadores egresados de distintas instituciones científicas, 250 funcionarios para el área criminalística, 150 efectivos de la PNB que están distribuidos en los diferentes ejes y 26 funcionarios del Ministerio Público como órgano rector de la investigación.
Asimismo, dispondrán de 56 motocicletas, 36 camionetas Hilux, 60 radios portátiles y 78 computadoras así como 300 maletines de criminalística dotados con el material para darle el debido tratamiento en el suceso a la investigación que permitirá recoger evidencias para luego poder emitir los resultados de la experticia.
Ramírez recalcó que se fortalecerá la división mediante la creación de cuatro ejes en Caracas, uno ubicado en el sector oeste donde funciona la Sub delegación del CICPC en Propatria, un segundo eje en el sector este en la subdelegación de El Llanito, un tercer eje en El Paraíso y el cuarto eje en el antiguo registro de Antímano.
Por su parte, el subdirector general del CICPC, Luis Roberto Karabin, informó que este proyecto comenzará en Caracas y Miranda, sin embargo luego se irá expandiendo en todo el territorio nacional.
Comentó que para este plan piloto en el interior del país se planifica la integración 3.000 funcionarios más para la investigación criminal. Agregó que actualmente la cifra de investigadores es de 4.000.
(Con informacion de AVN)
Siguenos a traves de nuestro  twitter: @elparroquiano





CICPC hará seguimiento del porte de armas ilegales y municiones para reducir índice delictivo

Con el objetivo de reducir los índices delictivos y lograr su incautación, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) investigará la ruta de las municiones y de armas de fuego que llegan de manera ilegal a manos de las bandas criminales organizadas.
La información la dio a conocer este jueves el director del CICPC, José Humberto Ramírez, en el programa Toda Venezuela, que transmite Venezolana de Televisión (VTV), donde añadió que la investigación se hará con labores de inteligencia y con la información suministrada por las personas que sean aprehendidas con armas de fuegos y municiones.
"No sólo vamos a ir por la aprehensión de las personas investigadas por el delito de homicidio, sino que también vamos a investigar las rutas de las armas y municiones para conocer el origen de cómo llegan a estas bandas organizadas", dijo.
Adicionalmente, el CICPC instalará una sala de operaciones donde se llevará el récord de todos los casos de homicidios, ya que "hay bandas organizadas que constantemente cometen ese tipo de delitos y por el modus operandi se puede llegar a esclarecer fácilmente el caso y desarticular bandas".
Por otra parte, Ramírez criticó las cifras alarmantes de muertes violentas que citan algunos medios de comunicación, los cuales suman la cantidad de personas que ingresan a la morgue por otros decesos como: accidentes de tránsito y muerte natural.
"En el Observatorio Venezolano de Seguridad, creado por el Ministerio de Interior y Justicia, se están manejando las cifras reales y se está haciendo un estudio científico de todos los delitos violentos que se cometen en el país. Este será el órgano encargado de suministrar las cifras oficiales y desmentir a estos medios de comunicación que sacan cifras alarmantes sin especificar las causas del deceso", añadió Ramírez.      (Con informacion de AVN)





Siguenos a traves de nuestro  twitter: @elparroquiano

Compró un alargador de pene por Internet y le enviaron una lupa

En algún momento de la vida las expectativas se frustran. Sin embargo, pocos habrán padecido la decepción que sufrió hace unos días un pontevedrés al abrir un paquete que anhelaba con ilusión.
Días antes, había dado los pasos precisos para adquirir un alargador de pene. La compra no la realizó directamente en un establecimiento comercial si no que confió en una página web de las muchas que proliferan por la red.
A continuación el texto completo publicado en La Voz de Pontevedra:
Un buen día, lo que creía que era el alargador llegó a su poder. Sin embargo, sus ilusiones se cayeron por los suelos nada más abrir el paquete y encontrarse con que el remitente le había enviado una vulgar lupa.
Fue el 6 de enero, día de Reyes, cuando el pontevedrés se personó en la Comisaría Provincial. Su intención inicial fue la de interponer una denuncia al entender que estaba siendo víctima de una estafa telemática, extremo que comunicó a los agentes que se encontraban de servicio. Sin embargo, según trascendió ayer, una vez en la sede policial de Joaquín Costa debió pensárselo dos veces, ya que desistió y decidió volverse por donde había venido.
«Técnicamente sería discutible hablar de una estafa porque agrandar, lo que se dice agrandar, es lo que, a fin de cuentas, hace una lupa», reseñó con ironía un funcionario de la Comisaría.
Otras fuentes, no obstante, precisaron que este tipo de conductas se encuadra en una modalidad de fraude que ha experimentado en los últimos tiempos una cierta expansión. Consiste en la compra de toda clase de artículos por Internet donde se exige el pago previo del importe en una cuenta bancaria abierta, en ocasiones, con una identidad falsa. Una vez recibido el dinero, el vendedor suele desaparecer y con él las webs donde ofertaba los productos.      (Con informacion de noticias 24)





 Siguenos a traves de nuestro  twitter: @elparroquiano
VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL

Google y facebook llegan a los carros del futuro

Próximamente los conductores de los carros de la automotriz alemana Mercedes-Benz podrán conectarse a Google y a la red social Facebook mientras están al volante, utilizando para ello la luna frontal del vehículo como pantalla virtual.
La presentación de la incorporación de la aplicación en los automóviles fue anunciada por el presidente de Mercedes-Benz, Dieter Zetsche, durante la feria de electrónica de consumo CES 2012, que se celebra en la ciudad estadounidense de Las Vegas.
En la compañía aseguran que esta revolucionaria novedad no roba al conductor más atención que cualquier otro sistema de navegación, por lo que la persona al volante no perderá un ápice de detalle de lo que sucede en la carretera.
Centrada en la ubicación de amigos y negocios, la aplicación sin embargo no permitirá acceder a todas las funciones de la red social. En particular, el usuario no tendrá la posibilidad de escribir, aunque sí acceder a una lista de contactos que están cerca, o lugares recomendados por sus amigos virtuales.
Se estima que el sistema estará disponible en EE UU el año próximo, en todos los modelos Clase SL.
(Con informacion de noticia al dia)
Siguenos a traves de nuestro  twitter: @elparroquiano