.

.

lunes, 10 de septiembre de 2018

Sepa cuantos dolares diarios se pueden transar con los bancos en el nuevo esquema cambiario

Resultado de imagen para Sepa cuantos dolares diarios se pueden transar con los bancos en el nuevo esquema cambiario
Hasta 400 dólares al día es el monto que podrán adquirir o vender los ciudadanos en operaciones de menudeo en la banca pública y privada del país, indicó este domingo el integrante de la Comisión de Economía de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Gerson Hernández.

En declaración a medios, Hernández sostuvo que los empresarios del país son los más interesados en este nuevo esquema que fue anunciado hace pocos días, ya que oferentes y demandantes de manera supervisada por el Estado podrán hacer sus transacciones legalmente.

De acuerdo con el Convenio Cambiario N°1 publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria 6.405, “la totalidad de las divisas o monedas extranjeras adquiridas por los bancos universales y las casas de cambio deberán ser destinada a la atención de la demanda de divisas o monedas extranjeras que en dicho mercado le sea presentada por sus clientes o usuarios”.

El ministro para la Economía y Finanzas, Simón Zerpa, anunció el viernes 07 de septiembre que el Banco Central de Venezuela (BCV) aprobó un nuevo convenio cambiario para que los empresarios nacionales y extranjeros puedan traer divisas para invertir en el país.

“El nuevo tipo de cambio será único fluctuante, producto de las operaciones de compra-venta de las monedas extranjeras efectuadas en el mercado cambiario”, dijo Zerpa en rueda de prensa, en compañía del presidente del BCV, Calixto Ortega Sánchez.




Siguenos a través de nuestro pin: D6173A76

Twitter:      @elparroquiano

Unete a nuestro grupo informativo en Whatsapp


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com

Tormenta tropical Isaac avanza hacia Venezuela, Puerto Rico y República Dominicana

 
La tormenta tropical Isaac se desplaza con vientos máximos sostenidos de 105 kilómetros por hora en dirección a Venezuela, Puerto Rico y República Dominicana, de acuerdo con datos del Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHC, por sus siglas en inglés) difundidos por la agencia RT.
Los meteorólogos estiman que Isaac se acercará a los países de América Latina y el Caribe la semana que viene, específicamente el viernes 14. Según datos preliminares, para esa fecha la tormenta tropical tendrá vientos máximos sostenidos de entre 63 y 117 kilómetros por hora.
Isaac se formó en el Atlántico junto a un segundo fenómeno climatólógico, el huracán Florence, el cual se dirige hacia Estados Unidos (EEUU).


Siguenos a través de nuestro pin: D6173A76

Twitter:      @elparroquiano

Unete a nuestro grupo informativo en Whatsapp


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com

Sismo de 5 grados sacude dos regiones en el norte de Chile

 
Un temblor de 5 grados Richter de magnitud sacudió este lunes las regiones de Atacama y Coquimbo, en el norte de Chile, sin que las autoridades hayan informado hasta ahora de víctimas o daños de consideración.
La sacudida de tierra ocurrió a las 05.24 horas locales (08.24 GMT) y su epicentro estuvo en el mar, a 31,6 kilómetros al suroeste de Huasco, a una profundidad de 31,6 kilómetros, en la región de Atacama, informó el Centro Sismológico Nacional, de la Universidad de Chile.
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), aseguró en tanto que el sismo no reunió las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile.
En tanto, la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), indicó que en Atacama, el sismo se percibió con intensidad IV de la escala internacional de Mercalli en Huasco, Vallenar y Alto del Carmen, y III en otras localidades de la zona, incluida la ciudad de Copiapó, la capital regional.
"No se reportan daños a personas, alteración en servicios básicos o infraestructura producto de este sismo", indicó la Onemi.
El 16 de septiembre del 2016 un terremoto de 8,4 grados Richter causó en varias regiones del norte y centro de Chile una quincena de muertos, unos 6.000 damnificados, más de un millar de viviendas destruidas y cuantiosos daños en infraestructura.


Siguenos a través de nuestro pin: D6173A76

Twitter:      @elparroquiano

Unete a nuestro grupo informativo en Whatsapp


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com

Se extiende la venta de boletos en el Metro de Caracas

Metro de Caracas 
La venta de los tickets para el uso del servicio del Metro de Caracas se extendió los días martes, miércoles y jueves en las diferentes estaciones del Sistema Metro.

Esta decisión fue tomada por la alta afluencia de personas que desean adquirir los boletos. El cobro del sistema se postergó para el viernes 14 de septiembre. 
El monto que deberán pagar los usuarios en el transporte público quedó establecido en 0,50 bolívares soberanos.


Siguenos a través de nuestro pin: D6173A76

Twitter:      @elparroquiano

Unete a nuestro grupo informativo en Whatsapp




Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com

Lunes de lluvias dispersas en los llanos y en la región sur del país

 
Nubosidad y lluvias dispersas, algunas acompañadas de tormentas aisladas, se registrarán en los llanos Occidentales y centrales, así como en la zona sur del país, por actividad de la zona de convergencia intertropical, informó el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).
De acuerdo con el reporte del organismo, en el estado Falcón y en las áreas montañosas se presentarán lluvias ocasionales. Distrito Capital permanecerá parcialmente nublado, con una temperatura máxima de 30 grados centígrados.
El informe del Inameh señala que durante el mes de septiembre se reportará la influencia de un sistema de baja presión semipermanente al norte de Colombia y de una vaguada monzónica sobre el Océano Pacífico que producirán sistemas nubosos, los cuales provocarán lluvias acompañadas con actividad tormentosa y ráfagas de viento sobre el occidente y sur del país.


Siguenos a través de nuestro pin: D6173A76

Twitter:      @ elparroquiano

Unete a nuestro grupo informativo en Whatsapp

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com


viernes, 7 de septiembre de 2018

¿Podrá o no vender su vehículo en los próximos 2 años? Lo que debe saber de la nueva resolución del INTT

El nuevo certificado de registro del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (Intt) establece que quienes posean vehículos bajo una declaración jurada, es decir, que no tienen los documentos de propiedad, no podrán venderlos en un lapso de dos años, según la Gaceta Oficial Nº 41.469 de fecha 28 de agosto.

Así lo aclaró el director del Intt del municipio Caroní del estado Bolívar, Carlos Hernández, quien despejó las dudas surgidas al respecto y que corrieron como pólvora en las redes sociales donde se creó la matriz de que en Venezuela ya “nadie podría vender su carro”.

Específicamente, el artículo 8 de la Gaceta establece: “Los vehículos a motor registrados bajo la declaración jurada objeto de la presente Providencia Administrativa, no podrán ser enajenados sea a título gratuito u oneroso dentro de un lapso de dos (2) años siguientes a su inscripción en el Registro; el cual se dejará constancia en el Certificado de Registro de Vehículo expedido”.

Por su parte, el expresidente de Consecomercio y de Fedecámaras, Noel Alvarez, aseguró -tras leer completamente la Gaceta- que no hay nada de qué preocuparse: “Leí la Gaceta oficial y allí no encontré nada diferente a lo que teníamos en el pasado, ya que, la Resolución se refiere única y exclusivamente a los vehículos que vayan a ser registrados o a cambiar de titular ante el registro pero, con el agravante de no tener la documentación completa”, declaró a la prensa.

Agregó que “en el país todavía permanecen vehículos que no han sido registrados en el sistema computarizado o también podría darse el caso que usted o yo hayamos comprado un vehículo, que aun estando registrado, el propietario anterior no firmó el documento de compraventa ante un notario y se fue al exterior o simplemente no puedo ubicarlo”.

E instó a la población a no dejarse llevar por rumores: ” Si usted tiene todos los documentos de su vehículo en regla, este procedimiento no le concierne. No nos hagamos eco de bolas de humo y no propiciemos mas caos del que ya el régimen produce todos los días”, enfatizó Alvarez.

El objetivo, de acuerdo con la resolución, es demostrar de forma auténtica la propiedad de dicho vehículo a motor ante el Instituto Nacional de Transporte Terrestre.

A continuación  la Gaceta:

En  Gaceta Oficial N° 41.469, de fecha 28 de agosto, fue publicada una providencia del Ministerio para el Transporte, en la que se establece de forma provisional el procedimiento especial para realizar la inscripción ante el Registro del Sistema Nacional de Transporte Terrestre, única y exclusivamente en aquellos casos cuyos propietarios de vehículos a motor, no dispongan de todos los requisitos previstos en la ley.

PROCEDIMIENTO PROVISIONAL ESPECIAL PARA LA INSCRIPCIÓN ANTE EL REGISTRO DEL SISTEMA NACIONAL DE TRANSPORTE TERRESTRE DE LOS VEHÍCULOS A MOTOR

Artículo 1. Se establece de forma provisional el procedimiento especial para llevar a cabo la inscripción ante el Registro del Sistema Nacional de Transporte Terrestre, única y exclusivamente, en aquellos casos cuyos propietarios de vehículos a motor, no dispongan de todos los requisitos previstos en la Ley de Transporte y su Reglamento, para demostrar de forma auténtica la propiedad de dicho vehículo a motor ante el Instituto.

Artículo 2. El Instituto Nacional de Transporte Terrestre sólo tramitará conforme a esta Providencia Administrativa, el registro de un vehículo a motor previa consignación y verificación de cualquiera de los documentos que acredite la adquisición del mismo tales como: 1. Certificado de origen, factura o documento de compra proveniente de un fabricante, ensamblador o concesionario de vehículos. 2. Documentos de importación, planilla de liquidación de los derechos correspondientes, certificado de título, primera y segunda revisión de vehículos a motor importados, efectuada por ante el Resguardo Aduanero de la Guardia Nacional Bolivariana, o cualquier otro documento en original válido que acredite la adquisición del mismo. 3. Declaración jurada debidamente autenticada, la cual contenga una descripción clara, inteligible de la procedencia y forma de adquisición de dichogVehículo. 4. Experticia de verificación legal de vehículo. Este requisito es de obligatorio cumplimiento en todos los casos. 5. Si la solicitud se realiza a través de apoderado, consignar el documento que así lo acredite. 6. Cualquier otro documento que en forma fehaciente demuestre la adquisición del vehículo a motor.

Artículo 3. A los fines de dejar la constancia de inscripción en el Registro del Sistema Nacional de Transporte Terrestre, el propietario que cumpla con los requisitos establecidos en el artículo anterior, deberá adicionalmente suministrar al Instituto Nacional de Transporte Terrestre, los siguientes datos: 1. Persona natural: nombres y apellidos del propietario, número de cédula de identidad, número de teléfono o de contacto, correo electrónilo y la dirección de residencia o domicilio. 2. Persona jurídica: razón social o denominación comercial, domicilio, estatutos sociales, acta constitutiva, registro de información fiscal (RIF), número telefónico o de contacto, correo electrónico, nombre, apellido y número de cédula del representante legal.

Artículo 4. El funcionario encargado de tramitar la inscripción en el Registro del Sistema Nacional de Transporte Terrestre, cuya solicitud encuadre en los supuestos de hecho establecidos en esta Providencia Administrativa, deberá tomar las acciones pertinentes a fin de comprobar en la medida de lo posible, la existencia de algún documento que pudiera habérsele presentado en copia simple o que se le haya declarado su existencia en los archivos de algún otro Órgano o Ente Público, todo de conformidad con lo dispuesto en el Decreto con rango, Valor y Fuerza de Ley de Simplificación de Trámites Administrativos.

Artículo 5. Los particulares que hayan suministrado datos falsos en el curso de la tramitación a la que se refiere esta Providencia Administrativa, serán sancionados conforme a lo establecido en el ordenamiento jurídico vigente.

Artículo 6. Los funcionarios y empleados del Instituto Nacional de Transporte Terrestre, que sean responsables por el incumplimiento, retardo, omisión o distorsión de las disposiciones a las que se refiere esta Providencia Administrativa, serán sancionados conforme a lo establecido en el Decreto con rango, valor y Fuerza de la Ley de Simplificación de Trámites Administrativos.

Artículo 7. El procedimiento especial para llevar a cabo la inscripción ante el Registro del Sistema Nacional de Transporte Terrestre establecido de forma provisional, objeto de esta Providencia administrativa, tendrá una vigencia de tres (03) meses contados a partir de su publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.

Artículo 8. Los vehículos a motor registrado bajo la declaración jurada objeto de la presente Providencia Administrativa, no podrán ser enajenados sea a título gratuito u oneroso dentro de un lapso de dos (2) años siguientes a su inscripción en el Registro; el cual se dejará constancia en el Certificado de Registro de Vehículo expedido.

Artículo 9. Esta Providencia administrativa entrará en vigencia a partir de su publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Comuníquese y Publíquese.





Siguenos a traves de nuestro pin: D6173A76
Twitter: @elparroquiano
Unete a nuestro grupo informativo en Whatsapp
Resultado de imagen para logo de whatsapp



Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna información, escríbenos acá: elparroquiano100@gmail.com

Oficial: Bernal publico nuevo precio del Clap que tendrá desde octubre

El jefe nacional de los Comité Local de Abastecimiento y Producción (Clap),  Fredy Bernal, confirmó este jueves el nuevo precio que tendrá el Clap desde el primero de octubre. 

“Se informa a los Estados Mayores de los #CLAP que por instrucciones del vicepresidente Económico @TareckPSUV la caja #CLAP tendrá un valor de 100Bs.S los cuales serán cobrados a partir del 1 de octubre”, se lee en el time line de su cuenta @freddybernal.

Como se sabrá, previamente el Clap tenía un valor de 25 mil bolívares fuertes y hoy 0,25 bolívares soberanos.

Se informa a los Estados Mayores de los #CLAP que por instrucciones del VicePdte. Económico @TareckPSUV la caja #CLAP tendrá un valor de 100Bs.S los cuales serán cobrados a partir del 1 Octubre.
Con el Pdte. @NicolasMaduro seguiremos garantizando la protección de los venezolanos.




Siguenos a traves de nuestro pin: D6173A76
Twitter: @elparroquiano
Unete a nuestro grupo informativo en Whatsapp

 Resultado de imagen para logo de whatsapp


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna información, escríbenos acá: elparroquiano100@gmail.com

Candidato presidencial Jair Bolsonaro herido tras ataque con puñal

El candidato presidencial de la extrema derecha brasileña Jair Bolsonaro, resultó herido en un ataque con cuchillo durante un acto de campaña en la ciudad de Juiz de Fora, en Minas Gerais, informó Globo.
En el video grabado por uno de los testigos del ataque, se aprecia el momento exacto en el que candidato recibe una puñalada en la zona del abdomen, siendo después transportado por sus seguidores a un hospital, reseña RT.
El postulante, quien tiene 22% de aprobación y lidera las encuestas cuando no figura Lula da Silvacomo presidenciable, salió en andas llevado por su entorno, en medio de una multitud. Se tapó el tórax con una especie de camiseta o trapo, pero no se veían gotas de sangre, reportó Clarín.
El atacante fue detenido e identificado por la Policía como Adélio Bispo de Oliveira.
El hijo de Bolsonaro, Flavio Bolsonaro, aseguró en un primer momento que su padre, quien permanece hospitalizado, resultó herido levemente y que su vida no corre peligro. Señaló que ​este jueves por la noche sería dado de alta en el Hospital de la Misericordia, de Juiz de Fora.
Pero en declaraciones posteriores, citadas por Clarín, explicó que el ataque a su padre “fue más grave de lo que esperábamos”. “La perforación alcanzó parte del hígado, del pulmón y parte del intestino. Perdió mucha sangre”, detalló, antes de precisar que “su estado ahora parece estabilizado”.
Poco antes Flavio había tuiteado que la herida no era de consideración. “Gracias a Dios fue apenas superficial. Está Ok”, dijo. 


Siguenos a traves de nuestro pin: D6173A76
Twitter: @elparroquiano
Unete a nuestro grupo informativo en Whatsapp
Resultado de imagen para logo de whatsapp



Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna información, escríbenos acá: elparroquiano100@gmail.com

Fuertes sismos sacudieron a Ecuador, Chile y Panamá

Un sismo de 6,5 grados en la escala de Richter se registró en la provincia ecuatoriana del Chimborazo, en la zona serrana del país andino, sin que hasta el momento se haya informado de víctimas o daños materiales.
De acuerdo con el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, el sismo ocurrió a las 21.12 hora local 2,26 grados de latitud sur y a 79,12 grados de longitud oeste.
En su red social Facebook, el Instituto precisó que el sismo ocurrió a una profundidad de 75 kilómetros y su epicentro se situó a 5.95 kilómetros de la población de Cumandá.
Hace dos días se registro en la misma zona un terremoto de 3,6 grados, también a gran profundidad y sin causar daños.
Por otra parte, un sismo de magnitud 5,6 en la escala abierta de Richter sacudió hoy a la provincia panameña de Darién (este), limítrofe con Colombia, informó el Instituto de Geociencias, sin registro de daños materiales o a personas.
El sismo ocurrió a las 20.47 hora local (01.47 GMT del viernes) en la zona fronteriza de Darién con Colombia, con una profundidad de 19,5 kilómetros, de acuerdo con un reporte preliminar del Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá.
El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) indicó que el movimiento telúrico fue sentido en Ciudad de Panamá, y que en un primer momento no se habían reportado daños materiales o a personas.




Siguenos a traves de nuestro pin: D6173A76
Twitter: @elparroquiano
Unete a nuestro grupo informativo en Whatsapp


 Resultado de imagen para imagen pequeña whatsapp

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna información, escríbenos acá: elparroquiano100@gmail.com