.

.

viernes, 14 de enero de 2022

Impactante testimonio de paciente antivacunas de 70 años que dio positivo al COVID-19

 

El Hospital Clínic de Barcelona compartió el impactante testimonio de Albert Pérez Novell, un paciente de 70 años que se encuentra en la UCI recuperándose tras pasar el coronavirus. En un breve video el hombre ahora reconoce estar arrepentido por no haberse vacunado contra el COVID-19 desde un primer momento, una decisión que casi le cuesta la vida. 

«Es absurdo. No me quise vacunar porque mi vida social se había reducido mucho y al principio sí que pensaba eso de que se vacunen los demás. Pero es un error», sostuvo Albert Pérez Novell en un vídeo que dura menos de un minuto y medio. 

Cuenta que lo que ha visto en la UCI del hospital barcelonés es “horroroso”. Para ello, pone el ejemplo de una persona joven que falleció por covid: “Ver una persona joven y fuerte que se va tras ocho días entubado sin reaccionar”. “Podía haber sido yo”, se sincera. 

El paciente reconoció que “no hay palabras para decir lo que es un negacionista en estos momentos”. “Es intolerable relacionar el debate de la libertad personal con el debate de la salud, y eso es lo que están haciendo algunos interesados por intereses ilegítimos, para vender libros y hacer no sé qué. Ahora es vacuna, vacuna o vacuna, tengas 20 o 70. Yo he tenido que aprenderlo de la peor manera posible”, concluyó. 




Síguenos a través de nuestro: Twitter:  @elparroquiano 

Únete a nuestro grupo y canal informativo en Telegram y Whatsapp
                     
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com


Messi sobre su contagio de COVID-19: “Me llevó más tiempo de lo que esperaba”

 

Lionel Messi avisó en las redes sociales que la recuperación del coronavirus le está demandando más tiempo de lo esperado, mientras se prepara para debutar este año con París Saint Germain de Francia.

«Como saben tuve Covid y quería agradecerles por todos los mensajes que recibí y decirles que me llevó más tiempo del que pensaba para estar bien pero ya casi me recuperé y estoy con muchas ganas de volver a la cancha», escribió el rosarino en su cuenta de Instagram, junto con una fotografía en la que está compartiendo mates con su esposa Antonela.

Messi se contagió de coronavirus durante su estadía en Rosario a finales del año pasado, donde se lo vio en varias fiestas sin medidas sanitarias, y luego estuvo hasta los primeros días de enero aislado. El atacante recién se incorporó la semana pasada a su club, tras un testeo negativo.

«Vengo entrenando estos días para ponerme al 100%, se vienen este año retos muy lindos y ojalá muy pronto nos podamos volver a ver. Gracias», concluyó en el breve mensaje.

Messi aún no se entrenó a la par de sus compañeros y continúa con las tareas para ponerse a punto, con miras a los próximos compromisos de la Ligue 1. La semana pasada se perdió el partido ante el Olympique Lyon y todo indica que tampoco estará disponible este sábado para jugar ante el Brest por la fecha 21 del certamen.



Síguenos a través de nuestro: Twitter:  @elparroquiano 

Únete a nuestro grupo y canal informativo en Telegram y Whatsapp
                     
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com

Venezuela vuelve a sumar más de mil casos de COVID-19 en las últimas 24 horas (+Estados)

 

Un total de 1.162 nuevos casos de COVID-19, de los cuales 1.137 son de origen comunitario y 25 importados, fueron detectados en las últimas 24 horas por las autoridades sanitarias venezolanas, elevando a 450.892 el total acumulado de contagios confirmados, mientras que la tasa de recuperados es de 97%.

Así lo dio a conocer este jueves la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, durante el acostumbrado balance diario que ofrece la Comisión Presidencial para el Control y la Prevención de la COVID-19, publicado a través de su cuenta en la red social Twitter.

Informó que los casos comunitarios de la jornada se detectaron en 21 estados del país: Caracas (303), Miranda (274), Zulia (105), Yaracuy (71), Lara (65), La Guaira (60), Sucre (59), Aragua (54), Monagas (30), Anzoátegui (25), Táchira (19), Falcón (16), Carabobo (15), Trujillo (13), Bolívar (9), Portuguesa (6), Nueva Esparta (5), Amazonas (3), Barinas (3), Apure (1) y Cojedes (1).

La entidad con mayor cantidad de contagios en la jornada es Caracas, con casos activos en 20 de sus 22 parroquias: Sucre (150), El Valle (34), El Recreo (16), Coche (16), La Vega (10), 23 de enero (9), Caricuao (9), Antímano (7), San Juan (6), Catedral (6), La Candelaria (6), El Paraíso (6), La Pastora (6), San Pedro (5), San José (5), Altagracia (4), Santa Rosalía (3), San Agustín (3), San Bernardino (2) y Macarao (1).

Los 25 casos internacionales corresponden a 17 mujeres y 8 hombres, entre ellos 2 menores de edad, procedentes de Panamá (13), México (5), Dominica (2), Líbano (2), España (1), República Dominicana (1) y Colombia (1) todos con ingreso por La Guaira.

Reportó 3 nuevos fallecidos en la jornada, para elevar a 5.373 el número de víctimas de la COVID-19:

-2 de Caracas: mujeres de 69 y 73 años de edad.

-1 de Zulia: hombre de 79 años.

En la semana 96 y día 669 de pandemia en nuestro país, estas son sus estadísticas generales:

-Total de contagios:  450.892.

-Pacientes recuperados:  437.891 (97%).

-Casos activos actuales: 7.628.

-6.618 están siendo atendidos en el Sistema Público de Salud y 1.010 en clínicas privadas.

-4.811 sin síntomas o Asintomáticos.

-2.159 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Leve.

-485 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada.

-173 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Grave en Unidades de Cuidado Intensivo (UCI).

-Total de fallecidos: 5.373.



Síguenos a través de nuestro: Twitter:  @elparroquiano 

Únete a nuestro grupo y canal informativo en Telegram y Whatsapp
                     
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com

Niño venezolano de 2 años falleció en Chile por presunta mala praxis médica (+Foto)

 

El pasado 5 de enero, debido a una presunta mala praxis médica, falleció en la ciudad de Santiago de Chile un niño venezolano, de 2 años de edad, identificado como Kristopher Emmanuel Meza Colmenárez.

Sus padres, Krisle Colmenárez y Manuel Meza, actualmente piden a las autoridades locales que investiguen el caso y que, de haber un responsable de lo que califican como negligencia, este pague con cárcel por lo ocurrido.

Los hechos

De acuerdo con la madre del bebé, todo inició a mediados del pasado mes de diciembre. El niño, al parecer, sufrió una caída y se cortó el dedo meñique de la mano derecha con un bombillo. La herida le habría atrofiado un tendón. 

“Lo llevamos al Hospital de Maipú en Santiago de Chile, donde se le agarró puntos. Lo refirieron a un traumatólogo, quien lo evalúa y le dice que es de cirugía. Fue así como lo refirieron al Hospital de San Borjas”, relató la dama, según el medio Esreviral.

El menor, a continuación, fue ingresado alrededor de las 7 a.m. en dicho centro de salud. Posteriormente, a las 9 a.m., fue trasladado al pabellón. “Como a las 10:30 a.m. sale el traumatólogo diciendo que la operación fue un éxito, que estaba esperando que el niño despertara”, continuó la madre.

Fue entonces cuando las horas comenzaron a pasar y la angustia empezó a acrecentarse. Según la pareja, originaria del estado Yaracuy, el niño nunca despertó.

Salió el anestesiólogo, me dice que no despierta. Mueve los brazos, los pies, pero no los ojos. ‘No sé qué pasó, yo hice todo correctamente’, me dijo. Ahí le pregunté si se había pasado de anestesia y lo negó. Pero él estaba muy nervioso y temblaba. Le insistí en que si había cometido algo mal y respondía que no”, señaló Colmenárez.

El bebé, a continuación, fue trasladado a la unidad de terapia intensiva. El día 24 de diciembre le comunicaron a sus padres que el niño había sufrido un edema cerebral. Esa misma versión la habrían sostenido hasta el día 4 de enero.

“Hasta hoy no sé qué fue lo que le pasó, porque no dan una explicación lógica ni saben la causa”, indicó la madre. Según esta, los médicos encargados del caso le aseguraban que el edema estaba disminuyendo.

“Cada vez que preguntaba era lo mismo y que era un proceso lento. El 29 de diciembre le hicieron una resonancia y salió lo mismo. El 4 de enero me llamaron para decirme que fuera al hospital porque el niño tenía muerte cerebral. Esa conclusión la sacaron luego de una reunión entre los especialistas”, prosiguió la mujer.

Ante esta situación, los padres del bebé decidieron poner la denuncia ante las autoridades respectivas. “El día cinco me volvieron a llamar e informaron que a mi niño le estaban bajando las palpitaciones del corazón. A mi hijo ese día lo dejaron morir”, dijo la dama.

“Una doctora me comentó que, desde el 23 de diciembre, él tenía el mismo diagnóstico, es decir, que lo tenían vivo con algún medicamento y ese día cinco no se lo dieron y su corazón dejó de latir”, agregó. 

Según el medio informativo, la madre, desesperada y desgarrada por el dolor, le habría preguntado a la doctora “por qué no le seguían administrando el medicamento o por qué no les consultaron a sus padres si se lo dejaban de dar”.

“Ella me respondió que ese era un cuerpo artificial y que estaba completamente muerto. Se llevaron al niño a medicina legal para hacerle la autopsia y hoy día la Fiscalía no se ha reportado ni me han dado información del caso”, precisó la madre.

Los padres no descartan que se trate de un caso de negligencia médica, debido a la reacción del anestesiólogo a la hora de dar el parte tras la intervención quirúrgica.



Síguenos a través de nuestro: Twitter:  @elparroquiano 

Únete a nuestro grupo y canal informativo en Telegram y Whatsapp
                     
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com

Pronóstico viernes: Prevalecerá la estabilidad atmosférica en gran parte del país

 

Este viernes 14 de enero se prevé estabilidad atmosférica en gran parte del país, originando cielo con poca nubosidad y baja probabilidad de precipitaciones. Así lo reportó el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) en su portal web. 

No obstante, precisó el organismo, los vientos alisios del noreste mantienen el aporte de mayor humedad hacia la zona norte costera, ocasionando algunas zonas nubladas con lloviznas o lluvias dispersas, en el este de Falcón, Centro Norte Costero, Sucre, Monagas, Nueva Esparta, Delta Amacuro y norte del Esequibo.   


Síguenos a través de nuestro: Twitter:  @elparroquiano 

Únete a nuestro grupo y canal informativo en Telegram y Whatsapp
                     
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com