.

.

martes, 19 de julio de 2011

Funcionarios policiales estadales y municipales homologados deben estar al servicio del pueblo





En un acto realizado este martes desde el teatro Teresa Carreño, en Caracas, se llevó a cabo la entrega de rangos y homologación de 80 mil 100 funcionarios policiales estadales y municipales, en un acto en el que participó el Vicepresidente de la República de Venezuela, Elías Jaua.

El acto dio inicio con las palabras de la Comisionada Jefe de la Policía de Sucre, Alina Noriega, quien destacó la participación de la mujer dentro del nuevo modelo de policía, que ahora ofrece mayor apertura al género femenino y posibilidades de ascenso.

Noriega hizo referencia a cómo se manejaban anteriormente los ascensos dentro de los cuerpos policiales. “Siempre me decían: Tú te portas mal y te toman en cuenta porque es al malaconducta al que premian”. Ese aspecto está cambiando, pues en la actualidad toman en cuenta el nivel de educación formal, los años de servicio, tiempo y tipo de formación policial y presentar la prueba de competencia.

Hizo referencia a que el nuevo modelo de policía “es una policía armada, pero esas armas jamás estarán en contra del pueblo, al contrario están para resguardarlo”.

En la actualidad, señaló, los cuerpos policiales usa la fuerza “de forma progresiva y diferenciada” y es un modelo que va en contra del delito, por lo que explicaba que utilizan las armas de fuego “sólo atendiendo a los principios de necesidad”.

Por su parte, el ministro de Interiores y Justicia, Tareck El Aissami aplaudió el hecho de que el Eobierno Nacional esté trabajando desde el 2006 para lograr “una ruta de profunda transformación de los cuerpos policiales de cara a garantizar la seguridad para nuestro pueblo”.

Muestra de ello es que se haya dado vida a la Comisión Nacional para la Reforma Policial, la cual derivó un pliego con más de 150 recomendaciones que aseguró han ido cumpliendo una a una con compromiso patrio.

Además de la aprobación del Decreto con Valor y Fuerza de Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (2008) y la aprobación de Ley del Estatuto de la Función Policial (2009), que les garantiza el ingreso, la carrera, los ascensos, los beneficios sociales, la situación administrativa y el régimen disciplinario.

El Vicepresidente de la República Elía Jaua señaló que la prioridad para el Estado venezolano es que los funcionarios policiales sean dignificados en su estructura jerárquica; así como en sus condiciones materiales para que así puedan prestar un servicio, y para que el Gobierno Nacional, el estadal y el municipal pueda construir “las mejores condiciones materiales y que puedan servir con dignidad y con tranquilidad a nuestro pueblo”.
El evento que se efectuó en la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, contó con la presencia del director de la PNB, Luis Fernández; el director de Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC), Wilmer Flores Trosel; el gobernador de Aragua, Rafael Isea, y la rectora de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (Unes), Soraya El Achkar.

viernes, 15 de julio de 2011

Conatel y empresas telefónicas acuerdan control exhaustivo de celulares robados



El presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), Pedro MaldonadoFreddy Bernal y Ricardo Sánchez, con la finalidad de concretar preacuerdos sobre la figura del bloqueo de celulares robados en el país.  se reunió con los presidentes de las telefónicas Digitel, Movistar y Digitel, además de los diputados

Durante la reunión, se determinó que habrá control exhaustivo de celulares. Se explicó que teléfono robado no podrá ser usado nuevamente por otro operados. El control se realizará a través del serial Imei que posee cada móvil. Todo teléfono robado, una vez reportado será bloqueado.

El presidente de Movistar, Juan Abellán cree que en al menos 90 días podrían estar en práctica la mencionada medida, con lo que reducirán el número de equipos robados, que según el diputado Sánchez, de cada 10 robos, 7 son celulares.

Abellán indicó que se están tomando medidas cada vez más fuertes para que los móviles robados no funcionen en otras operadoras. Agregó que en el caso de los Blackberrys, estos ya se están bloqueando. Explicó que los celulares traídos del exterior deben ser registrados ante empresas operadores, mientras que los que lleguen ilegalmente serán bloqueados directamente por RIM.

Por su parte, el parlamentario Bernal anunció que el próximo 21 de julio saldrá publicada una providencia administrativa sobre los robos de móviles para que se realice una consulta pública por 30 días.

Señaló que en la acción administrativa se obliga que los reportes de todos los teléfonos hurtados, extraviados o robados consignados por los operadores deban ser intercambiados dos veces al día por las mismas, para que las empresas asuman la responsabilidad de bloquearlos para que no sean activados nuevamente.

Dijo que las operadoras telefónicas deberán implementar un software que permita bloquear los dispositivos móviles robados, al tiempo que indicó que esta información será intercambiada entre las tres empresas de telefonía móvil semanalmente. 

VOLVER A PÁGINA PRINCIPAL

miércoles, 13 de julio de 2011

Ministro El Aissami confirmó fuga del pran "Oriente" de El Rodeo II





En horas de la tarde de este miércoles el Ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami, reconoció que en el penal de El Rodeo II aparentemente hubo una fuga de varios reclusos que se dirigieron hacia la montaña ubicada en la zona sur del recinto penitenciario y que fueron detectados por efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana que se encontraban prestando servicios de seguridad perimetral por lo que se presentó un enfrentamiento en el que “lamentablemente fallecieron” cuatro reclusos .

Hasta el momento se desconoce los nombre de los internos. Sin embargo,  “el penal está bajo el control de las autoridades del Estado venezolano, bajo el control de la Guardia Nacional Bolivariana e inclusive la población privada de libertad está bajo total y absoluto control nuestro y ejercimos la autoridad legítima, democrática y en estricto apego de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”

Durante el recorrido realizado por las áreas del penal se pudo detectar una fractura de unas de las rejas perimetrales de El Rodeo II. “En efecto estamos verificando el parte total de la población privada de libertad”, señaló.

De igual forma, explicó que el Ministerio Público está haciendo las investigaciones correspondientes al caso.

El ministro informó que están tratando de identificar al resto de internos que se fugaron. Sin embargo, confirmó que  Yorvis Valentín López Cortez, alias "Oriente" logró huir del penal.

"Todos los organismos de seguridad pública tienen la identificación de este interno con el propósito de aprehenderlo y colocarlo a la orden de la justicia venezolana". 
La población general de internos serán trasladados hacia El Rodeo III mientras que un grupo aproximado de entre 50 y 70 reclusos serán trasladados a establecimientos de máxima seguridad, explicó. 

"El Yoifre" se entregó

Tras 27 días de mantener secuestrado a un penal completo, aliado con un grupo de reclusos y armado hasta los dientes, el pran apodado El Yoifre se entregó a las autoridades el dia de hoy, escoltado por la Guardia Nacional, iba con una camisa blanca y dijo: "si perdimos nosotros, perdieron ellos también", refiriéndose a las autoridades.

A este recluso le serán garantizados sus derechos humanos al igual que a todos los demás reclusos que se encuentran en poder de la Guardia Nacional.

Se escapó el pran del el Rodeo II llamado Oriente (extraoficialmente)

Segun fuentes extraoficiales allegadas a nuestra redaccion informaron que "Oriente", junto a un número indeterminado de reclusos allegados (luceros)  se escaparon  del penal,. Aún se desconoce en que momento sucedió esta fuga, mientras que los cuerpos de seguridad del Estado mantienen una fuerte búsqueda por los sectores de Río Chico y lugares cercanos.

De igual forma, se pudo conocer que en horas de la noche se produjo un fuerte tiroteo dentro del penal. 

831 internos del El Rodeo II se encuentran en manos de la Guardia Nacional






A través del diálogo fue resuelta la situación de secuestro en la que Yoifre y Oriente mantuvo a más de 1000 personas durante 27 días en El Rodeo II, centro de reclusión ubicada en Guatire, estado Miranda.

El ministro de Interiores y Justicia, Tareck El Aissami anunció que efectivos de la Guardia Nacional mantienen el control del penal y durante este miércoles llevarán a cabo la requisa para desarmar a la población penitenciaria y garantizar la integridad física y los derechos humanos de los reclusos.

“Durante varios días hemos estado apelando al diálogo para tratar de resolver ese conflicto de manera pacífica, para tratar de que las mafias que imperaban dentro del penal depusieran su actitud violenta y permitieran a las autoridades del Estado venezolano, a nuestro Gobierno y a todos los compañeros de la Dirección Nacional de los Servicios Penitenciarios realizar la requisa pertinente, desarmar la población y además rescatar los espacios físicos, adecuarlos, para dignificar la vida de la población privada de libertad de estos establecimientos penitenciarios”, señaló .

El ministro reconoció la labor de los efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana que desde el principio estuvieron colaborando para garantizar la integridad física de los privados de libertad.

“ Hacemos un reconocimiento especial, aquí nos acompaña el General Benavides Torres quien dirigió la operación y tambien queremos hacerle llegar nuestras palabras de reconocimiento al Mayor General Luis Alfredo Mota Domínguez, Comandante General de la Guardia Nacional Bolivariana”.

Se entregó El Yoifre

El pran apodado "El Yoifre", se encuentra a cargo de efectivos de la GuardiaNacional y el ministro de Interiores y Justicia, Tareck El Aissami, señaló que “tenemos control absoluto de El Rodeo II”.

Yoifre Francisco Ruíz Estanga, de 20 años, y Yorvis Valentín López Cortez, alias "Oriente", de 26, son los jefes de las mafias carcelarias que controlaban el Rodeo II y que mantuvieron retenidos a unos mil reclusos.
El Yoifre es acusado por el homicidio calificado contra Maryoris Sanz, de 18 años, asesinada el 22 de febrero de 2009.



Chávez felicitó a los funcionarios
Por su parte, el presidente de la República, Hugo Chávez Frías, felicitó a través de la cuenta twitter @chavezcandanga, a los funcionarios que participaron en la operación y destacó que en este proceso se respetaron los derechos humanos de los privados de libertad.
"Felicito a todos por el éxito de la operación de el Rodeo. Ejemplo del respeto supremo a los derechos humanos pero se impone una gran autocrítica", señaló.

martes, 12 de julio de 2011

Línea 2 del Metro de Caracas cuenta con nuevos torniquetes



Un total de 10 nuevos torniquetes fueron instalados en las estaciones Mamera, Antímano y Las Adjuntas de la Línea 2 del Metro de Caracas.
Esta acción se corresponde con la necesidad de ofrecer un mejor serfvicio, brindar mayor comodidad, de mejorar la movilidad de los usuarios y atender la demanda de pasajeros de esa Línea.
De igual forma, se informó que la colocación de nuevos torniquetes se llevará a cabo también en el Metro de Los Teques; así como en la línea 1 y en las estaciones de la línea 2, en las que sea necesario.

lunes, 11 de julio de 2011

Policías del país reciben Unidades de Investigación y dotación individual


Los cuerpos policiales del país recibieron este lunes el primer lote de equipamiento y dotación, el cual consta de 301 motos, 24 unidades de investigación criminalística y 3.713 chalecos antibalas, lo que representa una inversión total de 30 millones 392 mil 424 bolívares.

La información la dio a conocer el Ministro de Interiores y Justicia, Tareck El Aisami, durante el acto de entrega de dotación, el cual se llevó a cabo desde el estacionamiento del Waraira Repano, en el que además estuvieron presentes el viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana, Nestor Reverol; el viceministro del Sistema Integrado de Policía, Edgar Barrientos; el director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Wilmer Flores Trosel; el director de la Policía Nacional Bolivariana, Luis Fernández y distintos directores de los cuerpos de policías de los estados del país y cuerpos de policías municipales.

Durante su intervención explicó que las unidades de investigación estarán distribuidas de la siguiente manera: 20 para el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalisticas (CICPC), dos al Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), una para la  Policia Militar y una a la Dirección de Inteligencia Militar (DIM).

Explicó que cada una de estas unidades contienen un maletín de criminalística, artículos para la recolección y levantamiento de evidencias, una computadora portátil, planta eléctrica, entre otros equipamientos. Las unidades fueron elaboradas en el país por una industria venezolana, además tiene "un concepto importante que es la celeridad y la actuación oportuna en las escenas criminales, que permitirá recabar todas las evidencias de interés en el contexto de una investigación criminal".

Por su parte el comisario del CICPC, Félix Ibarra, señaló que la Unidad de Investigación cuenta con equipos de medición, fijación y reactivos propios lo que permitirá hacer los análisis de orientación preliminar y apoyar al investigador en el sitio del suceso. Esos análisis se podrán corroborar en el laboratorio central. “Anteriormente, se tenía que esperar que las evidencias llegaran al laboratorio para poder darle una respuesta a los investigadores y eso representaba un retardo en la investigación”.

El ministro informó que las 301 unidades motorizadas entregadas hoy beneficiarán a un total de 31 cuerpos policiales, tanto estadales como municipales.

Esta entrega corresponde “al compromiso que asumimos en el mes de febrero como parte de las políticas de apoyo a todas las policías del país”, señaló El Aissami, quien además explicó que esas resoluciones han sido adaptadas al nuevo modelo policial venezolano previsto en la Ley Orgánica de Servicio de Policía y que de igual forma “le estamos dando asistencia técnica; dotando y equipando a todas las policías para elevar la capacidad operativa, su nivel de respuesta y brindar un nivel de calidad en este frente de batalla que se ha costituído y en el frente de acción del Gobierno Bolivariano”. 
 

sábado, 9 de julio de 2011

Recapturado lugar teniente de la banda los ¨invisibles¨

Brayan Esmelin Velazco Vargas (22) se había fugado el 21 de octubre de 2010 de la Penitenciaría General de Venezuela (PGV), ubicada en San Juan de Los Morros, estado Guárico.
Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) practicaron la aprehensión de Brayan Esmelin Velazco Vargas, de 22 años de edad, uno de los líderes de la desarticulada banda de secuestradores “Los Invisibles”, quien se había fugado el 21 de octubre del año pasado de la Penitenciaría General de Venezuela (PGV), ubicada en San Juan de Los Morros, estado Guárico.

El director nacional del CICPC, comisario general Wilmer Flores Trosel, destacó la efectiva labor cumplida por la Brigada de Búsqueda de la División Nacional contra Extorsión y Secuestro, la cual implementó un operativo tipo comando en horas de la madrugada de este sábado 9 de julio en una parcela situada en el sector Lomas de Níquel, kilómetro 25 de la carretera que conduce a Tiara, municipio Santos Michelena del estado Aragua, logrando recapturar a este peligroso delincuente.
“Este es el resultado de  casi 9 meses de exhaustivas investigaciones de campo, labores de rastreo, seguimiento y procesamiento de informaciones recabadas en distintas fuentes, que permitieron establecer la ubicación exacta donde se ocultaba Velazco Vargas, quien se encontraba requerido por delito de fuga de detenido, según orden de captura emanada del Juzgado Séptimo de Ejecución de Caracas”, acotó.
Flores Trosel señaló que durante el procedimiento realizado en la parcela, donde criaban cochinos, se localizó un vehículo Dodge modelo Caliber, de color rojo, solicitado por robo ante la subdelegación de Los Teques desde el 15 de mayo del presente año; un camión Ford 350 solicitado por la subdelegación de Caricuao por hurto (06-07-2011), y dos motos, una Empire Keeway 150 y una Yamaha XT 650, ambas requeridas por la subdelegación de Los Teques por robo, de fechas 23-08-2009 y 06-04-2011, respectivamente.
Recordó que Brayan Velazco fue capturado el 12 de octubre de 2008, luego de una larga persecución realizada por los pesquisas de la División contra Extorsión y Secuestro del CICPC, que se inició en Montalbán y concluyó en la esquina Urapal de la parroquia Candelaria.
En esa oportunidad le incautaron una pistola y la camioneta Tahoe de color plateado donde se desplazaba, y se le señaló que conformar, junto con sus hermanos Francisco y Fraiber, este último actualmente en fuga, una banda denominada “Los Invisibles”, a la cual se le atribuían más de 50 secuestros express, además de varios robos y homicidios.
Agregó que Brayan fue condenado a 11 años, un mes y 10 días de prisión “por el Juzgado 7º de Ejecución de Caracas por los delitos de homicidio calificado con alevosía, secuestro, porte ilícito de arma de fuego, aprovechamiento de cosas procedentes del delito y uso de documentos falsos. Además posee los siguientes registros policiales: secuestro de fecha 13-11-2008, ante la División contra Extorsión y Secuestro; homicidio intencional, de fecha 12-10-2008, y secuestro, de fecha 12-10-2007”.
El director del CICPC dijo que actualmente se trata de establecer si el detenido tiene vinculación con una serie de secuestros reportados en los últimos meses en los Altos Mirandinos, cuya investigación se ha visto afectada debido a que los familiares de las víctimas no han querido poner las respectivas denuncias ni colaborar con los pesquisas de la policía científica.

La fiesta Bicentenaria huele y sabe bien

Hoy en horas del medio dia comenzo la gran feria gastronomica Bicentenaria, con gran variedad de alimentos de paises cono Brazil Argentina Cuba, y de distintos estados de nuestra Venezuela. 

 Puede parecer normal que se haga una feria gastronómica, de hecho no es ninguna novedad, pero en el caso de esta gran feria Bicentenaria es que la gran cantidad de visitantes presentes en el sitio, pudieron disfrutar de estos manjares a un precio de tan solo ¡10 bolívares por plato! y los dulces a 5 bolívares, un costo casi simbólico por el disfrute de platos que en otras oportunidades se nos haría muy difícil probar y en caso de hacerlo el costo es considerablemente mucho mas alto. 

Ordenadamente todos los visitantes están haciendo una cola a un kiosco donde le venden los respectivos tikets, en el módico precio, con el cual pueden pasearse por las distintas propuestas, y decidirse por la que mas les guste, otra gran iniciativa para la celebración de este glorioso Bicentenario.

Artista Cecilia Todd llamó a los venezolanos a mostrar lo mejor de sí





Los caraqueños disfrutaron la tarde del viernes de la presentación de la cantautora de música tradicional venezolana Cecilia Todd, quien dio inicio a su actuación a las 6:00 de la tarde.

Durante la velada la artista habló de la igualdad. “Somos idénticos. Este es el mundo de los iguales, este es el mundo  de la diversidad, donde todos florecemos juntos. Todos los caraqueños y todos los venezolanos mostramos lo mejor de sí”.

También se disculpó ante unas 200 personas por la falta de comodidad en el Correo de Carmelitas, ubicado en la Av. Urdaneta, unas de las principales arteria vial de la ciudad de Caracas.

Señaló estar agradecida por la asistencia del público y por la forma como se había transformado Caracas. “Caracas está iluminada. Todos nosotros estamos iluminados”.

“Estamos en una batalla real cultural y lo que promovemos con nuestras armas con nuestras trincheras para la cultura del amor y de la vida es la solidaridad llevada con ética, siempre con honestidad y orgullo”.

De igual forma, a través de sus canciones ofreció mensajes cuyo llamado es a que muchos venezolanos regresen a sus tierras de origen “donde está nuestra soberanía”. 

viernes, 8 de julio de 2011

Cultura indígena dice presente en fiestas Bicentenarias





Representantes de las culturas originarias wayuu, barí, añú, yukpa, kariña, warao, eñepá, pemón, piaroa, ye’kwana, entre otros se dieron cita en la plaza Andrés Eloy Blanco, ubicada en la ciudad capital para dar a conocer  la sabiduría de los pueblos indígenas.

Durante el Encuentro de Saberes Ancestrales que se extenderá hasta el domingo 10 de julio, los asistentes podrás disfrutar de danzas, gastronomía, pintura corporal, foros sobre el medio ambiente, cine, entre otras aspectos.

El evento que inició este viernes como contexto a la celebración de las fiestas del Bicentenario participa un aproximado a 150 representantes de 14 pueblos indígenas y cuenta con la visita de unas quinientas personas aproximadamente.

La Plaza Andrés Eloy Blanco cuenta con 17 churuatas que fueron construidas en 14 días por  10 ciudadanos del pueblo jivi. Para su construcción emplearon materiales traídos desde las comunidades originarias como palma de temiche para el techo, parature, que es una madera fuerte, en la base de la churuata y para las vigas watero y majahuiya.

Las actividades comienzan desde las 9:30 de la mañana y durante el día se puede disfrutar de las exposiciones que incluyen vestimentas e indumentarias originarias, fotografías e iconografías indígenas.

Hotel León de Oro reabre sus puertas con precios asequibles



Este viernes fue reinaugurada la primera etapa del Hotel León de Oro, ubicado en la avenida Universidad en pleno centro de Caracas, cuya importancia recáe en el año 1595, y que estuvo abandonado por mucho tiempo.

Este hotel cuenta con 16 habitaciones que fueron reacondicionadas y puestas en funcionamiento, por el trabajo conjunto del Gobierno del Distrito Capital y la Alcaldía de Caracas, y contarán con precios asequibles.

Este Hotel forma parte de las estructuras que han sido recuperadas recientemente por el Gobierno nacional en el contexto de la celebración del Bicentenerio de Venezuela.

El León de Oro “abrió sus puertas para mostrar el diseño y la confección de ropa hechos por la juventud y para la juventud. Esta exposición nos ha mostrado la energía que tienen los jóvenes”, señaló la jefa del Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Faría, durante el recorrido realizado por la recien restaurada edificación.

También fue restaurado el Paseo Linares, así como otras 12 estructuras del siglo XIX, entre ellos Santa Capilla, Carmelita, Escuela de música y Teatro Principal, que era el que se encontraba en peor estado.

Por su parte, el alcalde de Libertador señaló que Caracas “recupera su patrimonio histórico, sus saberes, gastronomía, y los diseños de jovenes artistas que no encuentran un espacio en los centros comerciales. Aquí en el Hotel León de Oro tienen un espacio. Fue remodelada la fachada y se ha iniciado un proceso de museologización y arqueologización”.

De igual forma, explicó que “hay hallazgos interesantes, piezas arquitectónicas de la obra original que están exhibidas al público”.

jueves, 7 de julio de 2011

Hueco recientemente. Aparecido en la valle coche.

Caracas. 7 de julio. El dia de hoy ha ocurrido algo verdaderamente inexplicable, en la avenida Valle coche un trozo de la autopista simplemente se cayo dejando un enorme hueco el cual ha  ocasionado una fuerte tranca en esa importante vía de la ciudad capitalina, sin explicarse el porque de ese enorme hueco que ha quedado a mitad de la carretera y paralizando a su vez a los conductores que se trasladan por esta via.
Cuerpos bomberiles, transito y algunas personas hicieron presencia para ver y tratar de buscar solucion a dicha tranca mas ver el enorme hueco que alli se encuentra.

domingo, 3 de julio de 2011

Fotos del Comandante Fidel y el Comandante Chavez hoy domingo a las 4 de la tarde

 Las siguientes son las más recientes fotos tomadas al Comandante Chávez en el día de hoy domingo a las 4 y media de la tarde, según reseña la pagina Cuba Debate. Las imágenes están incluidas en las reflexiones de Fidel, espacio escrito por el Comandante Fidel Castro, donde entre otras cosas realiza un excelente análisis de los grandes logros en medicina se han logrado en Venezuela gracias a la revolución y como el médico ha pasado a ser un sujeto social y no un objeto del capital como siempre lo trato de hacer el capitalismo.


Nuevas fotos del proceso de recuperación del Presidente Chávez







Un nuevo grupo de imágenes del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, con sus hijas María Gabriela y Rosa Virginia, fueron publicadas este domingo en La Habana, por cortesía de Estudios Revolución.

Las gráficas muestran al Comandante mientras cumplía con las rutinas de recuperación recomendada por los galenos cubanos, luego de la doble operación realizada recientemente al mandatario venezolano.

Este domingo, el presidente Chávez envió un saludo a través de su cuenta en twitter @chavezcandanga a los jóvenes venezolanos que marcharon, desde la plaza Madariaga de El Paraíso hasta la plaza Miranda, para pedir por su salud y para celebrar el Bicentenario de la Independencia (5 de julio).

A los jóvenes les escribió: “¡Aquí estoy, haciendo mis ejercicios diarios y recibiendo ese baño de amor que me llega desde esa Gran Marcha de La Juventud! ¡Es la mejor medicina!".

sábado, 2 de julio de 2011

JVR hizo un llamado a periodistas a mantener sentido ético de la profesión


Como un periodista integral y un ejemplo a seguir, definió el también periodista y ex vicepresidente José Vicente Rangel a Aníbal Nazoa, durante la entrega del premio que lleva su nombre a medios de comunicación, medios alternativos y comunitarios y a periodistas, pues "con su estilo resumía la verdad, el sentido práctico, el humor, la búsqueda de lo que el venezolano sentía, la tradición y el futuro con un alto sentido de responsabilidad ante la vida, y que además destacó como escritor y poeta con "extraordinarias obras".

"Ese hombre que fue Aníbal Nazoa asumió plenamente la responsabilidad del comunicador social y es importante destacar esa característica de quien lleva el nombre de este premio que tanto nos honra, es importante contrastar ese periodismo que él postuló y practicó con el periodismo cloacal que hoy en día se hace", señaló.

Algunos periodistas de larga trayectoria son del pensar de que en el momento actual el periodismo venezolano está atravesando por su peor momento, tal como lo expresó el director del diario Últimas Noticias en unas declaraciones ofrecidas al vespertino El Mundo, en el que señalaba que "la misión fundamental del periodismo y de los periodistas es la búsqueda de la verdad y ese es un valor que hoy en día está desechado, porque hay otros intereses de orden político que predominan cuando se hace periodismo".

En parte ese es el sentir de muchos venezolanos y así lo hizo saber el ex vicepresidente cuando recordó la realidad que vive Venezuela en la actualidad cuando hizo referencia a que "hay un sector del país que está comprometido con el imperio, con la reacción, con la derecha, y hay otro sector del país que es mayoritario que está comprometido con la revolución y la defensa de la patria, del país y de las instituciones".

Rangel hizo una crítica hacia lo que pudiera ser lo ambivalente del discurso de los dueños de medios privados y de los actores de la cuarta república que se llenan la boca hablando de los derechos humanos cuando en realidad no fue Argentina, Chile, Uruguay o los países de Centro América, sino que fue en Venezuela que se llevó a cabo el "experimento" durante "la democracia representativa venezolana, en la que cerca de dos mil compatriotas fueron desaparecidos", y mientras que 20 o 30 años después en países como Argentina, Chile yUruguay se están condenando y sancionando a responsables de la represión, en el país no se ha hecho algo al respecto, y esa era -dijo Rangel-,una de las preocupaciones del ex Contralor General de la República, Clodosvaldo Rusián.

“Cuando la oposición habla en Venezuela de los derechos humanos sabemos que es una mentira. A lovera lo mataron, a Jorge Rodríguez lo mataron en los cuarteles la Disip porque era política de Estado. A los hermanos pasquier los torturaron porque era política de Estado, y quedó demostrado el 11 de abril que si (Pedro) Carmona (Estanga) hubiese durado un poco de tiempo hubiese habido una orgía de sangre en el país.

En fin, el también orador de orden, José Vicente Rangel, aplaudió el papel del Movimiento al Periodismo Necesario, “es un movimiento que necesitaba el periodismo venezolano y es importante que el premio que otorga lleve precisamente el nombre de Aníbal Nazoa, que fue un periodista integral con un acrisolado sentido ético de la profesión, con una inquebrantable voluntad de enaltecer la verdad”.

VOLVER A PÁGINA PRINCIPAL

jueves, 23 de junio de 2011

Medios comunitarios plantean la necesidad de crear un consejo editorial


El manifiesto político de la jornada de trabajo está centrado en la necesidad de enfrentar y derrotar a la canalla mediática; así como en desmontar las matrices engendradas en laboratorios imperiales


 Luego de dos días de disertación, los representantes de 67 medios alternativos y comunitarios de 14 estados del país se dieron cita en las instalaciones del canal de noticias Venezolana de Televisión para ofrecer las conclusiones obtenidas en las tres mesas de trabajo que busca generar un aporte importante por parte de comunicadores populares y alternativos en la elaboración la Ley de Medios Alternativos y Comunitarios.


Esas mesas de trabajo plantearon importantes propuestas y conclusiones, las cuales están enfocadas hacia la necesidad de crear una escuela de formación de acuerdo con las necesidades de cada colectivo; el fortalecimiento del periodismo escolar y comunal, en esto hay un compromiso de los medios alternativos para trabajar en las escuelas; coordinar con el Minci y articular con el ministerio de Educación para la asignación de recursos para el trabajo que se está haciendo desde los movimientos estudiantiles; crear un portal web y el uso de las redes sociales para el intercambio de la información y la formación de una red virtual de los medios alternativos y comunitarios; solicitar la donación de herramientas tecnológicas que faciliten y aceleren los procesos comunicativos para la creación de una gran red la comunicación para hacer uso de las tecnologías de la comunicación que nos permita el enlace inmediato y el flujo de forma ágil y efectiva, en el tiempo real y crear consejo editorial que permita unificar criterios para optimizar la batalla comunicacional y asegurar el impacto del mensaje.


Por su parte, el ministro de Comunicación e Información, Andrés Izarra, elogió el papel de trabajo de los medios comunitarios, puesto que “las mesas de trabajo, el papel de trabajo y las conclusiones reflejan una mayor madures y claridad para asir y enfrentar el problema de la comunicación popular”.


Izarra señaló que este proyecto de Ley es un documento que sistematiza el trabajo que se ha realizado con medios alternativos y comunitarios, el cual permitirá abordar el asunto de la comunicación popular y cómo acompañarla desde el Estado, además mencionó que esa comunicación debe apuntar hacia la construcción del socialismo en Venezuela.


El ministro destacó que en la actualidad hay 236 comunas en construcción de las cuales hay 18 que se encuentran en condiciones especiales por lo que se han priorizado, por lo tanto lo que se quiere es enfocar el trabajo comunicacional y político hacia el fortalecimiento de las comunas como una expresión concreta en la construcción del socialismo.


Por otra parte, manifiesto político de la jornada de trabajo, el cual fue leído por Emilio Onzalo, de radio Caino está centrado en la necesidad de enfrentar y derrotar a la canalla mediática; así como en desmontar las matrices engendradas en laboratorios imperiales capaces de cualquier atrocidad.


“Somos maracuchos, andinos, guaros, caraqueños, llaneros, orientales, indígenas afrodescendientes, la nueva geopolítica que forjamos reconoce las regiones y sus particularidades, (por lo tanto) la comunicación que realizamos debe expresar esa realidad contra los antivalores del capitalismo, para ello debemos fortalecer la producción y la sociabilización de los contenidos los procesos formativos políticos y el uso de nuevas tecnologías”, concluyó.

VOLVER A PÁGINA PRINCIPAL

miércoles, 22 de junio de 2011

Viceministra de comunicación insiste en la necesidad de crear una plataforma de comunicación popular

En horas de la mañana de este miércoles 22 de junio se dio inicio a las mesas de discusión de la Ley de Medios Alternativos y Comunitarios con representantes de 60 medios de 14 estados del pais y del Ministerio de Comunicación de información (Minci), la cual busca generar un aporte importante por parte de comunicadores populares  y alternativos en la elaboración de este documento que regirá este anteproyecto que los regulará y que plantea la redistribución del espectro radioeléctrico.

Esta iniciativa se realizará hoy y mañana en la ciudad capital, y posteriormente, se llevará a cabo en  distintos estados del país.

Las mesas de trabajo, instaladas este miércoles en la sede del canal de noticias Venezolana de Televisión, en Caracas, se dividieron en tres grupos para debatir en relación a la Ley de medios alternativos y comunitarios, el sistema de comunicación popular y el Papel político de los medios alternativos y comunitarios en las elecciones del 2012.

La discusión contó con la participación de la viceministra de comunicación Lídice Altuve, quien señaló que el "debate político tiene que ser el papel de los medios  alternativos, comunitario, de la comunicación libre y popular, en el momento hoy, no hace 6 años o 5, eso también tiene que ser transparente. Los actores y los procesos que están hoy transformando esta revolución".

Se refirió también a la importancia que ha adquirido los medios de comunicación comunitaria y popular y del espacio que han ganado, sin embargo dijo que no era suficiente, que es necesario crear "una plataforma programática de la comunicación popular".






jueves, 16 de junio de 2011

Plan Caracas Bicentenaria se desplegará este sábado en 10 sectores de Catia


Caracas, 16 de junio de 2011 (Prensa MTC).- Este sábado 18 de junio, el Ministerio del Poder Popular para Transporte y Comunicaciones realizará la jornada número 12 del Plan Caracas Bicentenaria, en la parroquia Sucre, del Distrito Capital, con el despliegue de 10 puntos de atención social e integral en diversos sectores de Catia.
Durante la actividad se realizará una recuperación integral de la avenida Sucre y de los espacios de la escuela y Liceo Miguel Antonio Caro, así como de las instalaciones del parque infantil de Cútira.
Del mismo modo, serán rehabilitadas más de 10 canchas deportivas en diferentes sectores de la parroquia, entre ellos, Ojo de Agua, Gramoven, ambulatorio de Nuevo Horizonte, calles 9 y 11 de El Amparo, albergue Casa del Obrero, entre otros.
Por otra parte, también se efectuará una boda múltiple de 50 parejas, la cual se llevará a cabo en las adyacencias del Registro Civil de Pérez Bonalde, a partir de las 10:00 de la mañana.
Aunado a esto, diversos organismos nacionales brindarán atención a la comunidad en las áreas de registro civil, cedulación, certificado médico, vacunación de mascotas, carnetización de la tercera edad, asesoría legal y otros servicios que garanticen el buen vivir del pueblo.




martes, 14 de junio de 2011

El Parroquiano recibe mención de honor en premio Aníbal Nazoa 2011


Por su labor informativa, el colectivo El Parroquiano, de Antímano, obtuvo mención honorífica en el II Premio Aníbal Nazoa 2011 de la Fundación Movimiento Periodismo Necesario, veredicto que fue anunciado en rueda de prensa el pasado viernes desde el edificio Simón Bolívar de la Asamblea Nacional.

La entrega del premio se llevará a cabo el próximo sábado 25 de junio ante diversos colectivos, entre los que destaca El Parroquiano de Antímano, y medios de comunicación social, fecha que coincide con la celebración del día del periodista.

El jurado calificador del II Premio Aníbal Nazoa 2011 estuvo conformado por Ángel Muñoz, Daniela Saidman, Sara Labarca, Ingrid Uzcátegui, Luigino Bracci, Héctor Escalante e Isidoro Hugo Duarte, y como secretarias de actas Mónica Chalbaud y Marialcira Matute.

Entre los ganadores se encuentran: en la categoría de informativos, La Radio del Sur y Telesur; cultura, suplementos Artillería (Correo del Orinoco) y Letras (CCS); ciencia y tecnología, revista Bitácora; entrevista, Jéssica Sosa en De Frente de VTV; y crónica Mariadela Linares, Últimas Noticias, por sólo mencionar algunos.

En el caso de las menciones de honor se encuentran: Colectivo  comunicacional El Parroquiano, de la Parroquia Antímano; Reportajes en la fuente sucesos, policial y militar realizados en RNV por Manuel Fajardo y Leandra Medina de RNV; Reportaje “Caso Salserines” de Johana Castillo en Mundial Zulia; Programa Contrastes VTV; Diseño Gráfico de la edición impresa de Últimas Noticias; www.aporrea.org, entre otras menciones.

Para conocer todo el listado pueden visitar: http://www.periodismonecesario.com/?page_id=2204

 

viernes, 10 de junio de 2011

Casi un mes lleva Fontur sin vender tickets estudiantiles los viernes en Antímano




Este viernes en horas de la mañana se llevó a cabo una protesta en contra del Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur) por la suspensión en la venta de los tickets estudiantiles los días viernes. Los afectados denunciaron que la empresa no da ningún tipo de información.

Damarys Blanco, una de las afectadas, señaló que "estamos trancando para que nos tomen en cuenta y nos den la cara. Queremos que nos tomen en cuenta y  tomen cartas en el asunto". Esta situación ha venido ocurriendo desde el viernes 27 de mayo y "no se hace presente ninguna autoridad. El jefe civil se lavó las manos como Poncio Pilatos".

Los tickets estudiantiles se venden de acuerdo al número terminal de la cédula. Los viernes le corresponde a los que culminan en 5 y 6, y entre semana se niegan a cubrir la falta de los días viernes, explicó Blanco.

"El próximo viernes es 24 de junio y ya serían cuatro semanas sin vender. Nos nos dan ni siquiera esperanzas de que nos vendan los tickets entre semana. Ellos quieren trabajar de lunes a jueves nada más. No se hacen presentes, no nos dan la cara. Ni la junta parroquial ni el jefe civil nos dan información. Simplemente que ellos no tienen nada que ver con Fontur. Entiéndase con ellos".

Anteriormente Fontur había contratado personal externo para que encargara del Programa de Pasaje Estudiantil. Sin embargo, desde enero de 2010 el Gerente del programa Pasaje Estudiantil del momento, Luis Felipe Eugenio, anunció que Fontur "asumirá la gestión correspondiente al programa".


VOLVER A PÁGINA PRINCIPAL 

jueves, 9 de junio de 2011

Indepabis aplica medida de ocupación supervisada a empresas de compras programadas de vehículos


Tras el registro de más de mil denuncias de usuarias y usuarios en contra de las empresas de compras programadas de autos Plus Cars, Plan Ford y Chevy Plan,  servidores públicos del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis) realizaron jornadas de fiscalizaciones para constatar las faltas y a su vez exigir a los dueños la cancelación del 100% más los interéses de las inversiones, es decir el costo actual del vehículo.

La información la dio a conocer el presidente del organismo, Augusto Montiel, desde el Centro Comercial El Recreo, donde se encuentra la sede administrativa de la empresa, quién detalló “se están haciendo tres fiscalizaciones simultáneas dos en la ciudad de Valencia y una en la oficina de Plus Cars en este centro, por incumplimiento de contrato, captación de fondos, desvío de capital y oferta engañosa” acotó.

Montiel, indicó que en el caso de Plus Cars con sede en más de 7 estados del país, se evidenció publicidad engañosa por lo que se le aplicó una medida de ocupación supervisada hasta que le resarza a todos los usuarios y usuarias la devolución de su dinero. Al tiempo que destacó que la contratación utilizada busca sólo captar el dinero de los inversores para luego apropiárselo según su conveniencia.

Entretanto, se conoció que la oficina seguirá estando abierta al público para brindar respuesta a quienes lo soliciten, a pesar de estar bajo medida de ocupación supervisada.

Uno de los casos es del señor José Manuel de Los Ríos, quien desde el 2009 está cancelando 30 cuotas que van en ascenso y aún no ha recibido una respuesta efectiva, de parte de los dueños, por lo que manifestó estar preocupado.

Cabe destacar, que en el año 2009 fue emitida una medida innominal que prohibía el cobro de cuotas a los ciudadanos por la modalidad de compras programadas, pero aún así se sigue cometiendo la misma irregularidad. Se conoció que la misma será extendida para los nuevos casos de manera de evitar nuevas estafas.

Una de las formas de estafa con mayor prominencia es la de exigirle al usuario la cancelación de cuotas mensuales por 2 o 3 años, adueñándose posteriormente del 30, 40 y hasta 50% de la inversión.

Por último Montiel exhortó a las empresa ha cumplir con el reintegro del dinero a las personas y a su vez colaborar con los procedimientos del Ministerio Público y del ente regulador, al tiempo que pidió a las familias venezolanas no realizar ningún tipo de negociación con este tipo de compañías.


VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL

Medios alternativos y comunitarios debaten proyecto de ley para democratizar el espectro

Desde este jueves representantes de medios alternativos y comunitarios de Caracas, Vargas y Miranda se reunieron en la Universidad Bolivariana de Venezuela para discutir la ley que los regirá



Tal como estaba previsto este jueves se llevó a cabo la reunión popular entre representantes de unos cincuenta medios comunitarios y alternativos de Vargas, Caracas y Miranda para discutir el anteproyecto de ley que los regulará y que plantea la redistribución del espectro radioeléctrico de forma equitativa: 33.33% para el Estado, 33.33% para las empresas privadas de comunicación y 33.33% para el sector comunitario alternativo.

Las mesas de trabajo, instaladas este jueves en la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), en Caracas, se dividieron en cuatro grupos y se debatieron temas como la internacionalización y la solidaridad con otros pueblos; la democratización del espectro radioléctrico y distribución de contenidos; la formación y capacitación en comunicación comunitaria y alternativa; y la autogestión y el financiamiento.

Sin embargo, la discusión contó con la participación de la diputada y segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Blanca Eekhout, quien aplaudió el esfuerzo que se hizo desde
la asamblea constituyente para "que los medios comunitarios tuviesen un espacio, un lugar, un papel protagónico, que se habilitara" que a su vez "legalizara la existencia de los medios comunitarios".

La discusión que inició desde las 9 de la mañana plantea el anteproyecto presentado por los compañeros de medios comunitarios . "Tenemos avances importantes pero hoy consolidamos con pasos firmes lo que es efectivamente es la construcción de un instrumento que permita que la lucha y el esfuerzo se potencie y tengamos un pueblo comunicador", señaló.

Los medios alternativos y comunitarios dejaron de ser espectadores pasivos del hecho comunicacional y asumieron "el protagonismo, la acción y transformó la realidad, en honor a ese pueblo tenemos la obligación de legislar y que nuestros medios comunitarios se conviertan en herramientas del pueblo. Este instrumento que es la ley debe convertirse en una herramienta para el pueblo organizado".

Por su parte, el diputado de la Subcomisión de Medios de la Asamblea Nacional, Yul Yaburo, dijo que los representantes de los medios comunitarios y alternativos son las personas más pertinentes para hacer aportes al proyecto de ley, porque conocen su trabajo y sus necesidades.

VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL