.

.

viernes, 5 de julio de 2013

“Cuatro meses sin tu sonrisa, pero con tu amor eternamente”: María Gabriela Chávez

Maria Gabriela Chávez recordó este viernes a su padre, el fallecido presidente Hugo Chávez, al cumplirse cuatro meses de su muerte.
En su cuenta en Twitter, @Maby80, escribió "4 meses sin el calor de tu pecho. 4 meses sin el brillo de tu mirada. 4 meses sin tu sonrisa. Pero con tu Amor, eternamente. ¡Te amo, papi!".

Funcionarios de la GN asesinaron a madre e hija en Las Calderas Estado Falcón (+imágenes+posición oficial de la GNB)

imagen cortesía del Diario Amanecer.com 


Caracas-05 /07/2103- La noche de este jueves y en extrañas circunstancias fueron asesinadas una madre y su hija, por miembros de la Guardia Nacional mientras otra resultó gravemente herida en el sector Las Calderas del municipio Colina.http://notifalcon.com/v2/wp-includes/js/tinymce/plugins/wordpress/img/trans.gif
Las víctimas fatales respondían a los nombres de Luimina Pacheco y su hija; María Gabriela (11), mientras Berta Minerva de 15 (hija y hermana de las fallecidas) se debate entre la vida y la muerte en el hospital Universitario de Coro.
Las féminas se trasladaban a bordo de un corsa plateado camino a su hogar, cuando –según versiones de los vecinos- fueron presuntamente interceptadas por funcionarios de la Guardia Nacional, quienes las habrían confundido con un vehículo sospechoso que era perseguido y abrieron fuego.
Tras el hecho siete uniformados adscritos al Destacamento de Seguridad Urbana Falcón (DESUR-GNB) fueron trasladados en una patrulla de la policía regional hasta la sede del Cicpc en Coro, donde rinden declaraciones en torno al suceso.
Se conoció que Luimina  se desempeñaba como subgerente del Banco del Tesoro.

Comandante General de la GNB sobre el  crimen: Efectivos están a la orden del MP

El Mayor General, Juan Francisco Romero Figueroa, comandante general de la Guardia Nacional, lamentó este viernes la muerte de madre e hija ocurrida en Las Calderas, municipio Colina en momentos cuando efectivos castrenses realizaban una persecución y dispararon contra el vehículo que transportaba a tres personas, dos menores y a su madre de 42 años.
El mayor general calificó el suceso como un hecho aislado, “estamos haciendo las investigaciones de rigor, lamentamos ese hecho aislado”, asegurando que la GNB viene trabajando en la protección y respeto de los derechos humanos.
“Los efectivos están siendo investigados, y desde el mismo momento de ocurrido el hecho fueron puestos a la orden del Ministerio Publico” dijo el alto oficial.
El uso de fusiles por parte de la GN 
 En el vehículo según fuentes policiales fueron encontrados conchas de 9mm y fusil, en la ley de Policia Nacional establece la prohibición del uso de este armamento por parte de los cuerpos de seguridad que trabajen en labores de policía, eso incluye a las GNB por lo cual la Guarida Del Pueblo no usa este tipo de armamento y su arma es calibre 9mm que es el aprobado por la ley de policía promulgada por el Comandante eterno Hugo Chavez Frías. El fiscal 17 es el encargado de llevar adelante las investigaciones, tanto del suceso como los responsables que esos funcionarios portaran ese modelo de arma en una área urbana.
Poseemos imágenes aun mas desgarradoras de la escena pero por respeto a la ética y a los familiares de las fallecidas decidimos no publicarlas. 

Siguenos a traves de nuestro pin: 22087A7D y el  twitter @elparroquiano 

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

“Es un monstruo, no lo quiero ver más": madre de adolescente violada por su abuelo

A una semana de que efectivos castrenses detuvieran al violador de 10 niños en el municipio Santa Rita, la subregión Costa Oriental del Lago vuelve a ser testigo y a repudiar otro caso de abuso sexual.
Este miércoles, Crisanto Amenodoro Vargas, de 58 años y jubilado de la Guardia Nacional, fue capturado por el delito de actos lascivos y violación contra su propia nieta de 14 años.
El dantesco hecho ocurrió en un sector de la zona Sur de Cabimas.
El comisionado agregado, José Vergara, director de Policabimas, informó que Vargas tenía la orden de aprehensión por abusar de la adolescente. El abuelo materno fue denunciado por su propia hija, en medio de las recriminaciones hechas por la familia.
“Vargas era buscado activamente por los organismos de seguridad porque había perpetrado la violación y se encontraba prófugo de la justicia”, aseguró el jefe policial
El procedimiento policial se practicó, este miércoles, a la 1:00 de la tarde, cerca de la residencia de la menor.
“A principio de año noté a mi papá que mantenía una actitud extraña con una de mis hijas. Hacíamos reuniones familiares y él la miraba diferente”, contó la madre de la jovencita ante los funcionarios de Policabimas.
La víctima estudia segundo año de bachillerato y el abuelo la buscaba y perpetraba los abusos lascivos. “Le daba dinero, le compró un teléfono y además la amenazaba para que no dijera nada”, explicó Vergara.
Un vecino había notado la situación y alertó en reiterada ocasiones a la progenitora. Le dijo que tuviese pendiente por la forma cómo su padre trataba a la menor. “Tuve unos encontronazos con mi papá y le tuve que decir que se fuera para que mi mamá porque no me gustaba lo que estaba pasando”, continuó el relato la progenitora.
Sin embargo, la tarde del sábado 6 de abril, Crisanto Vargas aprovechó que su hija salió al centro de Cabimas a hacer unas compras e ingresó a la vivienda donde estaba la nieta sola.
“Minutos antes el vecino volvió a alertar a la madre porque vio cuando el depravado sexual entró sin buenas intenciones. La indignación de la mujer fue mayor cuando regresó y se percató lo que hizo su progenitor biológico. Al abuelo no le importó el lazo sanguíneo y violó a la joven en el cuarto”, informó el comisario.
“Es un monstruo. No pensé que mi padre fuera capaz de esto. No lo quiero ver más”, decía con impotencia, desconsolada y llorando frente a la policía.
Después de cometer la violación, Vargas escapó y la hija puso la denuncia en el Ministerio Público.
“El abuelo violador pensó que no estaba siendo buscado y casi tres meses después regresó a ver a la muchacha para acosarla”, señaló Vergara.
El aberrado —continúo el jefe policial— llegó ayer al liceo donde estudia la nieta y la llamó, pero ella no le hizo caso y más bien le avisó a su mamá sobre la presencia del agresor.
La progenitora notificó a los funcionarios del puesto de coordinación de Policabimas, quienes se dirigieron al sitio y realizaron la captura. El caso fue reportado a la Fiscalía 43 del Ministerio Publico.
La familia de Vargas amenazó a la madre de la víctima para que retirara la denuncia porque el violador es una persona diabética e hipertensa y si le ocurriera algo ella sería la culpable.
La joven agraviada y la progenitora fueron recibidas por el departamento de Defensa de la Mujer donde la brindaron una atención psicológica. La adolescente fue remitida a medicatura forense para realizarle las pruebas.






Siguenos a traves de nuestro pin: 22087A7D y el  twitter @elparroquiano 

 
 
 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Capturan al presunto autor del asesinato del cacique Sabino Romero

El crimen habría sido encargo por un ganadero del sector quien ofreció, según el ministro, 400 mil bolívares por la "cabeza" del cacique yukpa Sabino Romero.
 
La noche de este jueves el ministro de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres informó a través del canal del estado que fue capturado un sujeto quién presuntamente sería el autor material del crimen del cacique Sabino Romero.

La persona fue identificada como Ángel Romero Bracho, según Rodríguez Torres, el crimen habría sido encargo por un ganadero del sector quien ofrecido 400 mil bolívares por la "cabeza" del cacique.

Las autoridades aún están haciendo averiguaciones para llegar a otras seis personas que también estarían involucradas.

 El ministro recordó la consternación que causó la pérdida del líder Yukpa por su lucha por los derechos de los indígenas.


Siguenos a traves de nuestro pin: 22087A7D y el  twitter @elparroquiano 

 
 
 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

CICPC rescata a joven de 19 años que estuvo seis meses secuestrado

Este viernes, efectivos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) rescataron a Aimann Ilbi Yaramani, de 19 años de edad, nacionalidad siria e hijo de comerciantes, quien permanecía en cautiverio desde hace 6 meses.

El secuestro se realizó el 28 de febrero de 2013 en Juan Griego. Desde hace aproximadamente quince días mantenían al secuestrado en una residencia en el Barrio Los Manolos, en Caracas. Una comisión de 50 hombres del CICPC inspecció la zona y comenzó el allanamiento.

En total, once personas fueron detenidas por este hecho: Jenny Montilla, Ligia Almeida, Reinel Almeida, Ronel Almeida, Ramón Rojas, Aguiles Sandoval, Uchesa Bravo, María Alejandra Rosales, Nelly Cristina Almeida.

Previamente, había dos personas detenidas en Margarita. El CICPC había solicitado tres órdenes de aprehensión. Uno de los secuestradores, Tairon José Rodríguez Almeida, de 24 años, resultó herido y posteriormente falleció en el Hospital Vargas.

El Comisario Jose Gregorio Sierralta, director del CICPC, informó que la banda del "Doctor Fusil" estaba compuesta por aproximadamente quince personas. El jefe de la banda, Luis Alfredo Gil, está fugado de la justicia. Está involucrado en varios secuestros. Fue incautada un arma. 




Siguenos a traves de nuestro pin: 22087A7D y el  twitter @elparroquiano 

 
 
 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Presidente Maduro: Hoy a 202 años de la independencia tenemos patria bolivariana

Caracas, 05 Jul.- Al cumplirse este 5 de julio los 202 años de la declaración de Independencia de Venezuela, el presidente de la República, Nicolás Maduro, ratificó que hoy los venezolanos "tenemos Patria Bolivariana", y al tiempo recordó las palabras del Comandante Supremo Hugo Chávez, de exigencia al respeto por la soberanía y la libertad de la nación: "Qué nadie se equivoque".
El mensaje fue emitido a través de su cuenta en la red social twitter @NicolasMaduro: "Hoy cinco de Julio a 202 años de la declaración de Independencia tenemos Patria Bolivariana. Que nadie se equivoque. ¡Que Viva Bolívar Y Chávez!".
También envió un mensaje en el recordó que hoy se cumplen cuatro meses de la desaparición física del Comandante supremo de la revolución: "A cuatro meses de tu partida Comandante, hemos convertido el dolor en fuerza de lucha y vida para seguir en la Batalla por nuestra Patria".
Con la izada de la Bandera Nacional en el Mausoleo de El Libertador, Simón Bolívar, inician este viernes los actos conmemorativos de los 202 años de la declaratoria de Independencia de Venezuela, realizada el 5 de julio de 1811.
En la actividad están presentes los ministros de Defensa, Diego Molero Bellavia; de Educación, Maryann Hanson, de Cultura, Fuidel Barbarito y funcionarios de los cinco componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
 Fuente: AVN



 
Siguenos a traves de nuestro pin: 22087A7D y el  twitter @elparroquiano 
 
 
 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Legado de Hugo Chávez garantiza el socialismo en los pueblos de América (+imagenes)

Este viernes 05 de julio se cumplen 120 días de la partida física del Comandante eterno de la Revolución Bolivariana, Hugo Rafael Chávez Frías, quien a pesar de su ausencia física dejó en el alma de millones de personas del mundo su legado por las causas justas de los pobres, en pro de contribuir a la consolidación de la historia de los pueblos. 
En esta ocasión resaltamos su  obra política para la integración regional, pues fue el primer Presidente del mundo en rasgar el velo de la economía neoliberal, cuya base ha mantenido a las grandes mayorías explotadas, marginadas y desunidas de acuerdo a los intereses de la burguesía.
Planes de austeridad emprendidos en Grecia (2010-2013)
 
Desde el Río Bravo en México hasta el Estrecho de Magallanes en Chile, Hugo Chávez nutrió a la región con propuestas y proyectos a escala económica, social, científica, cultural, tecnológica, entre muchos otros, para que por primera vez en doscientos años los pueblos crezcan pero no a cuenta de más desigualdad.
Chávez hizo evidente lo que parecía imposible: enfrentarse valientemente al sistema capitalista y a sus corporaciones financieras, con el objeto de constituir organismos alternativos y de corte popular como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), el ingreso de Venezuela al Mercado Común del Sur (Mercosur) y Petrocaribe, organismo que efectuó el pasado 29 de junio su VIII Cumbre en Managua, Nicaragua.
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, la Unión Suramericana de Naciones, el Mercado Común del Sur, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y del Petrocaribe son algunos de los antecedentes que han sido creados para buscar un intercambio político, económico, social y cultural más justo en beneficio de los pueblos.
El Alba, fundado en diciembre de 2004, fue la respuesta política y económica que contrarrestó al Área de Libre Comercio de las Américas (Alca), que impulsaba el ex presidente estadounidense George W. Bush.
Por su parte Unasur, organismo creado en 2008 es visto como un bloque principalmente político, frente a los vaivenes de la economía mundial, brindó rapidez para dar respuesta a la actual situación política de la región y del mundo.
“Sus esfuerzos están encaminados a profundizar la unión entre las naciones suramericanas, bajo el reconocimiento de sus objetivos regionales, fortalezas sociales y recursos energéticos”, refiere el portal web www.unasursg.org.
  
Igualmente, el Mercado Común del Sur que nació con el Tratado de Asunción del 26 de marzo de 1991 está conformado por la República Argentina, la República Federativa de Brasil, la República del Paraguay (suspendido), la República Oriental del Uruguay, la República Bolivariana de Venezuela (2012) y el Estado Plurinacional de Bolivia.
El 31 de julio de 2012 los presidentes de Argentina, Cristina Fernández; Uruguay, José Mujica y Brasil, Dilma Rousseff formalizaron el ingreso de Venezuela como miembro pleno al Mercado Común del Sur en la ciudad brasileña de Brasilia.
Ante este hecho trascendental para Venezuela, el entonces presidente de la República, Hugo Chávez, manifestó: “Tengo la certeza de que a partir de hoy (31-07-2012) entramos en un nuevo período de aceleración de la historia que estamos construyendo; aceleración de la geografía porque todo se mueve en esta última década, estoy completamente seguro”.
Los Estados que conforman el Mercosur comparten una comunión de valores que encuentra expresión en sus sociedades democráticas, pluralistas, defensoras de las libertades fundamentales, de los Derechos Humanos, de la protección del medio ambiente y del desarrollo sustentable, así como su compromiso con la consolidación de la democracia, la seguridad jurídica, el combate a la pobreza y el desarrollo económico y social con equidad.
Bloque Celac
Durante el 2 y 3 de diciembre de 2011, la ciudad de Caracas se convirtió en la anfitriona del nacimiento de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), una asociación de 33 países, fundada el 23 de febrero de 2010, en Playa del Carmen, Quintana Roo, México, tras ser propuesta en el seno de la XXI Cumbre de Río, de la cual heredó sus objetivos y de la III Cumbre de América Latina y el Caribe (Calc), que lega a la Celac los principios de integración y desarrollo regional.
Esta organización intergubernamental, aspira convertir a la región en un bloque de integración y de desarrollo económico de los países latinoamericanos y caribeños,  y busca responder a los desafios de la región de manera independiente y respondiendo a los embates de la crisis económica y financiera internacional.
En esa oportunidad, el Comandante Hugo Chávez precisó que la Celac se enmarca “en la unión sustantiva, la unión real y la unión verdadera en el área económica, política, social, cultural y tecnológica. La unidad hay que construirla pero con esa conciencia porque es necesario (...)  Hagamos la patria única y grande, viva la Patria latinoamericana y caribeña, viva Bolívar”.
En este contexto histórico el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega destacó en la VIII Cumbre de Petrocaribe en Managua, Nicaragua, que el líder de la Revolución Bolivariana fungió como el “elegido de su pueblo y de los pueblos”, con la finalidad de trazar el camino de la integración regional, cuya esencia “hoy está aquí con nosotros, en este octavo aniversario de lo que fue el nacimiento de Petrocaribe, que también fue inspirado por el Comandante Fidel Castro”.
Petrocaribe unificó a los pueblos de América
Hace ocho años el planeta vio nacer Petrocaribe como un Acuerdo de Cooperación Energética suscrito por 18 países que manifestaban preocupación por las tendencias de la crisis económica del capitalismo y, particularmente, por las políticas y prácticas excluyentes de las mayorías en los países industrializados que pueden conducir a una mayor marginación de las naciones productoras de materia prima más pequeños y con economías más dependientes del exterior.
En ese contexto, el presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y ministro del Poder Popular para Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, resaltó en la VIII Cumbre de Petrocaribe efectuada en Managua, Nicaragua, que a ocho años de la creación de este instrumento político, económico, social y cultural se han constituido 13 empresas mixtas, de las cuales 11 abarcan el área de hidrocarburos, una el sector petroquímico y otra el transporte de alimentos.
Visita del Comandante Hugo Chávez a Haití
 
De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su publicación “Panorama Laboral 2012 en América Latina y el Caribe” Latinoamérica pasa por su mejor momento a pesar de las crisis económica en otras latitudes del mundo, pues el desempleo sigue cayendo, los salarios reales aumentan, hay progresos en la expansión del trabajo formal y avanza la cobertura de la seguridad social.
La investigación refiere que en 2012 la tasa promedio de desempleo urbano para Latinoamérica bajó de nuevo hasta 6,4%, en contraposición al 10% que registraba hace  menos de una década.
Sin embargo, la Organización Internacional del Trabajo asevera que en 2013 la tasa de desempleo urbano continuará bajando, probablemente hasta 6,2%. En cuanto a los ingresos de las personas, hasta el tercer trimestre de 2012 los salarios reales crecieron más de 3% en varios países latinoamericanos y los salarios mínimos más de 6% en el promedio regional.
Por otra parte, el trabajo “Panorama Laboral 2012 en América Latina y el Caribe” indica quela cobertura de seguridad social tanto en salud como en cotización a pensiones está por encima de la línea de 60 por ciento tras mejorar varios puntos en los últimos años.
La Organización Internacional del Trabajo expresa que estas son buenas noticias para la región; sin embargo, afirma que queda mucho por hacer ya que casi 15 millones de personas están desempleadas, entre quienes tienen trabajo casi la mitad está en situación de informalidad, existen 20 millones de jóvenes que no estudian ni trabajan presumiblemente desalentados por altos índices de desocupación y malas condiciones laborales, la pobreza ha bajado pero continúa afectando a 167 millones de personas y alrededor de 90 millones de trabajadores y trabajadoras no tienen cobertura de seguridad social.
Petrocaribe: la Solidaridad y la complementación están de la mano
La internacionalista y analista política Laila Tajeldine, quien fue entrevistada por el equipo de prensa de YVKE Mundial, destacó que la alianza Petrocaribe pudo ser posible gracias a la visión “humanista, incluyente y de pueblo” que tenía en vida el  Comandante Hugo Chávez.
La alianza, que incluye a Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Venezuela para Tajeldine ratifica la consolidación de la unidad política regional tal como lo soñaba Simón Bolívar y José de San Martín.
“Nosotros tenemos una visión real y humanista de Petrocaribe. Sabemos cuál es la importancia que tiene el petróleo para el desarrollo de los pueblos. Nosotros (Venezuela) ponemos a disposición nuestra fortaleza energética a disposición de los pueblos de América y de las naciones que así lo necesiten”, manifestó Tajeldine.
El portal web de Petróleos de Venezuela (http://bit.ly/13rYSJt) sostiene en el Acuerdo de Cooperación Energética Petrocaribe (2005) que se “extenderá facilidades a los países del Caribe de menor desarrollo relativo, sobre la base de las cuotas que se establezcan bilateralmente”.
Adicionalmente, la empresa del Estado venezolano estipula un financiamiento a largo plazo de acuerdo a las necesidades energéticas de países que hagan vida en Petrocaribe.
El período de gracia previsto en el Acuerdo de Cooperación Energética de Caracas (ACEC) para este financiamiento se extiende de uno a dos años.
Se mantendrán las mismas bases del Acuerdo de Cooperación Energética de Caracas, 17 años, incluyendo los dos años de gracia señalados, en tanto el precio se mantenga por debajo de 40 dólares el barril.
El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 días.
Cuando el precio exceda los 40 dólares, el período de pago se extenderá a 25 años, incluyendo los dos años de gracia referidos, reduciendo el interés al 1%. Para el pago diferido, Venezuela podrá aceptar que parte del mismo se realice con bienes y servicios, por los que ofrecería precios preferenciales.
Los productos que Venezuela podría adquirir a precios preferenciales serían algunos como el azúcar, el banano u otros bienes o servicios que se determinen, afectados por políticas comerciales de los países ricos.
Venezuela no le regala petróleo a Petrocaribe
Durante la entrevista, la analista política Laila Tajeldine descartó la tesis de la derecha venezolana la cual afirma que desde la llegada del Comandante Hugo Chávez a la presidencia de la República se estaba “regalando” el petróleo, en especial al bloque de Petrocaribe.
“Nosotros no regalamos petróleo en Petrocaribe. Nosotros (Venezuela) hacemos un comercio justo con nuestros países hermanos gracias a las políticas que implementó el Comandante Chávez. Los países que integran Petrocaribe pagan el petróleo y, a mi juicio, creo que es como de 'tontos' caer en esa misma discusión, incluso (la derecha) puede verificar en las cuentas de la nación como estos países nos dan una contraprestación por el petróleo suministrado”, recalcó Tajeldine.
La internacionalista precisó que la Venezuela gobernada por Hugo Chávez y ahora por el presidente obrero Nicolás Maduro, sigue direccionando sus políticas de Estado hacia la conformación de la “Patria grande”, pues a su juicio “si queremos la verdadera unión de nuestros pueblos, debemos mantener vivo el legado de Chávez que nos va asegurar que la humanidad pueda sobrevivir en este mundo”.
Fuente: YVKAE Mundial





Siguenos a traves de nuestro pin: 22087A7D y el  twitter @elparroquiano 

 
 
 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com







Google dedica su doodle de hoy a los 202 años de la Independencia de Venezuela

Este viernes el buscador de Internet Google le dedica su “doodle” a la celebración de los 202 años de la Independencia de Venezuela, con la imagen de un turpial en vuelo que en su pico lleva una banda tricolor con ocho estrellas.
Google tiene la tradición de conmemorar distintos eventos importantes de la historia y en cada ocasión cambia su logotipo con motivos alusivos a la respectiva efeméride, acontecimiento o personaje; a dicho distintivo se le llama “doodle”.
En esta oportunidad se celebran los 202 años de la independencia de la República Bolivariana de Venezuela, cuando el 5 de julio de 1811 los representantes de sus siete provincias desconocieron la autoridad del imperio español y firmaron el acta que formalizó la Independencia venezolana.





Siguenos a traves de nuestro pin: 22087A7D y el  twitter @elparroquiano 
 
 
 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

jueves, 4 de julio de 2013

Todo lo que deseas saber para obtener dolares por Sicad (+sin tarjetas+ sin limitaciones de destino)

Hoy en la Gaceta Oficial 40.200 se publicaron los procedimientos básicos que regirán en el sistema alternativo de adquisición de divisas.
 Caracas.- El Banco Central de Venezuela (BCV) publicó las normas generales del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) en la Gaceta Oficial 40.200 que circula hoy.

A continuación los aspectos más relevantes:

1.- Podrán adquirir dólares a través del Sicad las personas naturales y jurídicas residenciadas o domiciliadas en Venezuela.

2.- Para participar en las subastas, los interesados deberán inscribirse en el Registro de Usuarios del Sicad (Rusicad), que será administrado por el BCV. Para ello, se habilitará tal registro en el portal web del emisor: www.bcv.org.ve

3.- Aquellas personas naturales o jurídicas que estén inscritas en el antiguo Registro de Usuarios del Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (Rusitme) "se entenderán inscritas de pleno derecho en el Rusicad", señalan las normas generales publicadas en la Gaceta Oficial 40.200 que circula hoy.

Habrá excepciones: No se tomará en cuenta esa transferencia entre el Rustime y el Rusicad en aquellos casos en que los usuarios hayan sido sancionados por irregularidades o ilícitos cambiarios, así como las empresas que no hayan tenido actividad en el ejercicio fiscal 2012 o en el inmediatamente precedente al ejercicio al que corresponda la convocatoria de la subasta, según los datos enviados por el Seniat, "salvo, en este supuesto, que existan razones que a juicio del Directorio del BCV, justifiquen la no exclusión".

4.- Las empresas actualmente inscritas en el Rusitme deberán actualizar su inscripción mediante el suministro de los datos que indiquen la ubicación de las mismas, así como aquellos que permitan catalogar la actividad económica desarrollada, según los sectores económicos, sus divisiones, grupos y clases, "atendiendo a la clasificación dispuesta al efecto" en la aplicación que estará habilitada en el portal web del BCV.

5.- Las personas naturales, además de estar inscritas en el Rusicad, deberán presentarle a los bancos autorizados:

- Original y copia de la cédula de identidad expedida por la autoridad venezolana competente o en su defecto original y copia de la nacionalización.

- Original y copia del Registro de Información Fiscal (RIF) vigente y  debidamente actualizado.

6.- Las personas naturales residenciadas en Venezuela podrán adquirir divisas o títulos en estas condiciones y cantidades:

- Viajeros al exterior: Hasta un monto máximo efectivo anual, no acumulativo, de 3.000 dólares o su equivalente en otras monedas.

- Estudiantes en el extranjero: Hasta un monto máximo efectivo anual, no acumulativo, de 5.000 dólares o su equivalente en otras monedas. En caso de ser menores de edad, las divisas serán acreditadas en una cuenta en moneda extranjera de la cual sea titular el representante legal del menor.

- Salud: Hasta un monto máximo efectivo anual, no acumulativo, de 5.000 dólares o su equivalente en otras monedas. Aplicará para los gastos relacionados con la recuperación de la salud y otros casos de urgencia.

- Deporte, cultura e investigaciones científicas: Hasta un monto máximo efectivo anual, no acumulativo, de 5.000 dólares o su equivalente en otras monedas.

- Pago de bienes requeridos para la prestación de servicios profesionales: Hasta un monto máximo efectivo anual, no acumulativo, de 5.000 dólares o su equivalente en otras monedas.

7.- El BCV podrá autorizar la realización de operaciones de compra y venta por montos superiores a los indicados cuando "lo estime pertinente".

8.- No se requiere que la persona natural haya agotado su cupo anual de Cadivi para participar en las subastas del Sicad.

9.- Las solicitudes de divisas a través del Sicad se realizarán a través de las instituciones autorizadas que serán: bancos universales, bancos comerciales y entidades de ahorro y préstamo en proceso de reestructuración. El Banco Central establecerá los términos y condiciones para estos operadores, a través de manuales, instructivos, procedimientos y demás normativa que se disponga a tal efecto.

10.- Las personas naturales o jurídicas interesadas en comprar divisas a través del Sicad solo podrán utilizar una institución autorizada  durante cada mes calendario y deberán tener una antigüedad como cliente de la misma no menor a 90 días continuos.

11.- Las personas naturales que deseen tramitar el cupo de Cadivi con un operador cambiario y la compra de divisas a través del Sicad con una institución diferente podrán hacerlo.

12.- Los montos de divisas que serán subastados se anunciarán antes de la realización de las operaciones, al igual que los montos mínimos y máximos que podrán ser solicitados en cada acto.

13.- Las instituciones autorizadas no podrán conceder préstamos o financiamientos de ningún tipo a las personas naturales para que participen en el Sicad.

14.- Las personas naturales o jurídicas favorecidas por las subastas de divisas deberán guardar durante al menos 3 años, contados desde la fecha de la adjudicación, toda la documentación que sustenta las operaciones y tenerlas a "total disposición" del BCV.

15.- Las empresas podrán adquirir divisas en subastas del Sicad sólo para nuevas importaciones y no para pagar importaciones ya efectuadas.




Siguenos a traves de nuestro pin: 22087A7D y el  twitter @elparroquiano 
 
 
 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Fiscalia citó a Nelson Bocaranda por hechos de violencia ocurridos luego de la reciente elección presidencial

(Caracas, 04 de julio de 2013) El Ministerio Público citó en calidad de testigo a  Nelson Bocaranda Sardi, en relación con los hechos de violencia ocurridos luego de la elección presidencial del pasado 14 de abril.
En ese sentido, Bocaranda Sardi deberá presentarse el próximo martes 09 de julio a las 10 de la mañana, ante el despacho del fiscal 48º nacional, Victor Hugo Barreto, ubicado en la avenida Urdaneta de Caracas.
Así lo informó la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, a través de su cuenta oficial en Twitter @lortegadiaz.

Fuente: Ministerio Publico
 
Siguenos a traves de nuestro pin: 22087A7D y el  twitter @elparroquiano 
 
 
 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com
 

Pillan a un GN lanzando una panela de droga a Yare

Extraoficialmente se conoció que el militar quedo identificado como Yepez Saldivia Cesar.

 Un sargento segundo de la Guardia Nacional fue descubierto la tarde de este miércoles lanzando una panela de droga al interior de Yare III, dijeron fuentes del Ministerio Penitenciario

Hasta ahora no se ha informado la cantidad de droga. Extraoficialmente se conoció que el militar quedo identificado como Yepez Saldivia Cesar. Será presentado ante un tribunal de control de Miranda, estado donde esta ubicado el penal de Yare III, dijo el informante. 
 
 
 
 
Siguenos a traves de nuestro pin: 22087A7D y el  twitter @elparroquiano 
 
 
 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com