.

.

lunes, 2 de noviembre de 2015

¿Hasta qué punto es mortal consumir carne?

Comer carne procesada o no hacerlo se ha convertido en una de las mayores disyuntivas, tras el anuncio de la Organización Mundial dela Salud (OMS), que vincula a estos productos con diversos tipos de cáncer. Las empresas del sector tachan de alarmistas las advertencias oficiales, aunque admiten la necesidad de producir alimentos más saludables. La conclusión de la Organización Mundial de la Salud es producto del análisis de más de 800 estudios científicos, que asocian el consumo de carne procesada con 12 tipos de cáncer. Los trabajos se han realizado en varios países y, al menos, durante los últimos 20 años. Sin embargo, ¿qué implica clasificar a las salchichas, las hamburguesas o los embutidos como carcinogénicos?
Supone incluir estos productos en el grupo 1, que engloba desde el humo del tabaco hasta el plutonio o el aire contaminado. “Quizás habría que aclarar que no todos los elementos tienen el mismo riesgo. Lo único que indica estar en el grupo 1 es la seguridad de que se trata de sustancias que producen cáncer, pero no que el grado de riesgo sea igual para el tabaco que para la carne procesada”, indica Pedro Pérez Segura, responsable de prevención de la Sociedad Española de Oncología Médica.
Los oncólogos advierten que tanto el cáncer de colon como el de páncreas tienen una mortalidad muy alta, aunque es importante recordar que el riesgo adicional de los alimentos cárnicos es limitado. Según la OMS, para que el riesgo de que una persona desarrolle cáncer de colon aumente en un 18 % necesita consumir 50 gramos diarios de carne procesada. Por ejemplo, los españoles sí superan esa cifra, con una media de casi 164 gramos por persona, según la última encuestra elaborada en 2011.
El sector cárnico europeo ha redactado un comunicado en el que ha rechazado enérgicamente la nueva clasificación de la OMS, al explicar que el programa de identificación de peligros no tiene en cuenta la exposición real a las sustancias, y recomienda que se realice un enfoque más global. Además, la industria recuerda que existen evidencias científicas que demuestran los beneficios del consumo de carne.
“El informe de la OMS quizás está enfocado hacia poblaciones americanas o anglosajonas, que tienen un consumo de carne procesada más alto que el nuestro. Me parece más importante reforzar el mensaje de que hay que compensar la alimentación con componentes que aportan equilibrio y defensas anticancerígenas, antes que estigmatizar un alimento presuntamente cancerígeno”, opina Carmen Vidal, doctora y catedrática de Nutrición de la Universidad deBarcelona.





Siguenos a traves de nuestro  twitter @elparroquiano


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Policarabobo abatió a delincuente durante enfrentamiento en Naguanagua

Un hombre murió tras enfrentarse a funcionarios de la Policía de Carabobo, cuando en compañía de otros sujetos, aún por identificar, perpetraban un presunto robo en la Casa Hogar de la Asociación Benefactora de Ayuda al Niño Sin Asistencia (Abansa) “Mi Refugio”, durante un procedimiento registrado en el municipio Naguanagua.
La acción policial fue dada a conocer por el director general de PoliCarabobo, comisionado jefe Carlos Alcántara, quien precisó que los operativos de seguridad y prevención enmarcados en el Plan Cerco Policial, se mantienen activos siguiendo instrucciones del gobernador bolivariano, Francisco Ameliach.
De esta manera, indicó que el hoy occiso tras verse sorprendido por el cuerpo de seguridad del estado, abrió fuego contra los oficiales adscritos al Centro de Coordinación Policial Naguanagua, los cuales repelieron la acción en la que resultó muerto el joven de aproximadamente 22 años.
“Durante el procedimiento, registrado en las instalaciones de la Casa Hogar Abansa -Mi Refugio- ubicado en el sector Valle Fresco, los antisociales dispararon en contra de los uniformados, mientras trataban de escapar a bordo de un vehículo marca Kia, modelo Pregio, color blanco, placa NAB842FK, propiedad de la institución, el cual fue posteriormente recuperado durante un operativo en conjunto con la Policía Municipal de Naguanagua”, detalló.
Alcántara, mencionó además que tras finalizar el intercambio de disparos, localizaron en plena vía pública al joven herido, el cual falleció a los pocos minutos de haber ingresado a un centro asistencial; al tiempo que señaló que en el hecho también le fue incautada un arma de fuego tipo pistola, calibre 7.65mm.
En este mismo contexto, recordó que los organismos de seguridad se mantienen desplegados en toda la región, a los fines de dar con el paradero del resto de los implicados en el suceso, para poder así presentarlos ante la justicia venezolana.

Actos lascivos y riña

Por otra parte, Alcántara mencionó el caso de un joven de 19 años que fue capturado en flagrancia por funcionarios de la estación policial Santa Cruz, cuando presuntamente se encontraba realizando actos lascivos a una menor de edad, en un hecho registrado en la Urbanización San Esteban, municipio Puerto Cabello; siendo remitido a la orden de la Fiscalía 24º del Ministerio Público.
En otro procedimiento efectuado por oficiales de la estación Los Bucares, el vocero de PoliCarabobo indicó que se practicó el arresto de un hombre de 32 años, quien presuntamente agredió a su hijastro de 14 con un arma blanca, durante una riña ocurrida en el interior de una vivienda de la Urbanización Villa del Recreo, parroquia Rafael Urdaneta; notificando el caso a la Fiscalía 22º.





Siguenos a traves de nuestro  twitter @elparroquiano


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Empresas privadas beneficiadas con jornada de llenado por Gas Comunal

Cumpliendo con el compromiso de garantizar Gas Licuado de Petróleo (GLP) al pueblo trujillano, Gas Comunal apoya con el llenado de cilindros y graneles, en operativo especial desde hace tres semanas, a las distribuidoras privadas. Unos 120 mil litros de gas doméstico han envasado en la Planta Fabricio Ojeda las empresas Socorro Gas, Beatriz Gas, León Gas, entre otras.
La desinversión del sector privado en el mantenimiento de las unidades de transporte primario de la empresa Surtigas, ha afectado la distribución de 13 mil 933 familias de los municipios Boconó, Trujillo, Pampán, La Ceiba, Sucre, Escuque, Valera, Carvajal, Candelaria y Pampanito, entre otros.  Razón por la que la filial de PDVSA despliega iniciativas que permiten garantizar el llenado de las bombonas y graneles para la distribución oportuna del servicio, con operativos especiales.
Una de las estrategias ejecutadas por la estatal gasífera, es garantizar en la Planta Fabricio Ojeda las operaciones de envasado los días domingo a las empresas privadas; otra iniciativa es el llenado de dos camiones entre lunes y sábado para que así las empresas cumplan con el suministro de gas al pueblo.

Fin de semana productivo

Este fin de semana, más de 300 familias de Trujillo, Nueva Bolivia y Caja Seca fueron beneficiadas, luego que la empresa León Gas envasara en las plantas de Gas Comunal unos 433 cilindros en sus diferentes presentaciones. Además de garantizar el llenado, la estatal socialista supervisa que las unidades cumplan la ruta establecida para corroborar que el GLP llegue a las y los usuarios.
Por tercera semana consecutiva, la Planta Fabricio Ojeda abrió sus operaciones para que la empresa Socorro Gas –distribuidora en Boconó-, llenara 1095 cilindros: 276 de 10kg., 750 de 18 Kg., 69 de 43 Kg. Lo que equivale a una gandóla y 4 camiones, para que los lunes, el Jardín de Venezuela inicie con abastecimiento de GLP garantizado. Asimismo, las empresas Beatriz y Barroeta Gas también se han beneficiado al lograr cargar la unidad de granel con 4100 galones los domingo en las jornadas especiales.
De esta manera, Gas Comunal cumple con la Ley de Hidrocarburos Gaseosos, al abastecer a los distribuidores, para que presten de forma satisfactoria el servicio de distribución de gas doméstico al pueblo venezolano.




Siguenos a traves de nuestro  twitter @elparroquiano


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

“Las hidrológicas como empresas socialistas”


Un balance general sobre la situación actual de las hidrológicas a nivel nacional, fue el que realizaron los diferentes presidentes y presidentas de estas instituciones hídricas, durante un encuentro informal, en el Centro Nacional de Formación Simón Rodríguez, con motivo de efectuarse en esta instancia el Primer Congreso Nacional de Mesas Técnicas de Agua.

Durante este conversatorio se tocaron un sin número de temas concernientes a la captación, producción y transporte del agua potable hacia los diferentes hogares diseminados en todo el territorio nacional.

Otro punto tratado en esta reunión fue el concerniente al alto costo de los productos utilizados para potabilizar el agua cruda, y aquel referido al tema de las tarifas que se cancelan por la prestación del servicio.

Ley de Prestación del Servicio
Pasquale Molinaro, viceministro de Ecosocialismo de Gestión de Agua, refirió durante este encuentro que la Ley Orgánica para la Prestación de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento se encuentra congelada, “hay que analizar esta situación o la cambiamos. Privatizar, esa palabra, no está dentro de la Revolución. Eso está descartado. Esto con referencia al caso de Aguas de Monagas”.

“La Empresa socialista, esto ya está montado, hay que revertir todo aquel viejo andamiaje para comenzar a discutir y visualizar a las hidrológicas como empresas socialistas” planteó Molinaro.

En tal sentido, señaló que antes de realizar las transferencias de servicio a las comunidades, a propósito de la Ley Orgánica de Servicio de Transferencia hacia las Comunas, hay que analizar el caso de Hidroportuguesa, la cual bajo la visión socialista está funcionando, “slaro está que hay que estudiar toda su estructura y cerciorase que este es el método que estamos buscando, para funcionar como una verdadera empresa socialista”, finalizó diciendo el viceministro de aguas.



Siguenos a traves de nuestro  twitter @elparroquiano


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com


Polivargas atrapa a par de hermanos con marihuana en La Soublette



Efectivos de Polivargas, aprehenden a dos hermanos por posesión de sustancias estupefacientes. Los detenidos responden a los nombres de: Jilson José Ramírez Marcano (27) y Anthony José Ramírez Marcano (29).
La detención se efectuó en la vereda uno de La Soublette, en la parroquia Catia la Mar, cuando los funcionarios se encontraban realizando un trabajo de inteligencia en el sector y avistaron a dos sujetos actuando de manera nerviosa intentando evadir a la comisión policial.
En este sentido le dieron la voz de alto y al practicarle la inspección corporal, lograron incautarle 13 envoltorios de presunta marihuana. Por tal motivo, procedieron a retenerlos, trasladando todo el procedimiento a la Dirección de Investigaciones de Polivargas, en Macuto.




Siguenos a traves de nuestro  twitter @elparroquiano


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Cuerpo de Bomberos Forestales de Inparques se preparan para el periodo seco

El Cuerpo de Bomberos Forestales del Instituto Nacional de Parques (Inparques), presentó este viernes 30 de octubre, un plan estratégico de acción que garantice la ejecución  de actividades de protección contra incendios forestales en las áreas del Sistema Nacional de Parques de Venezuela,
esto con el fin de disminuir los impactos que generan esto eventos en el 16% del territorio nacional que alberga una gran diversidad de recursos, ecosistemas, biodiversidad y bellezas escénicas.

En estos momentos los bomberos forestales se encuentran en la fase de Presupresion, la cual se basa en el conjunto de acciones desarrolladas ante el periodo seco, con el objetivo de disminuir la superficie afectada por incendios forestales, tales como cortafuegos, sistemas fijos de extinción, carreras de servicio y entrenamientos.

En esta fase se busca fortalecer las capacidades locales de autoprotección contra incendios forestales, a través de la organización de grupos voluntarios, consejos comunales, comunas brigadas comunitarias integrales  y protectores de parques.

Para ello, se realizan reuniones de actuación para la atención de los eventos generadores de daños ambientales, actividades de adiestramiento y re entrenamiento de efectivos de organismos de seguridad y brigadas forestales comunitarias, así como también, la implementación de jornadas de intercambio de saberes en materia del manejo del fuego en comunidades rurales e indígenas.

El Mayor Yoel Muñoz, Inspector del Cuerpo de Bomberos Forestales de Inparques a nivel Nacional, señaló, que el 99% de los incendios son provocados por el hombre, para su beneficio propio, como la cría, la agricultura y la ganadería, es por ello, que trabajando en conjunto con las diferentes organizaciones se realizan recorridos de reconocimiento y evolución de combustibles, e identificación de áreas prioritarias de atención  según su valoración ecológica, socio política y estratégica.

Muñoz, indicó, que desde el 2001 implementan la Estrategia de Quema Programadas, donde se les forma a las personas de cómo deben aplicar el fuego, el método de activación y combate, y que en la actualidad, cuentan con brigadas forestales, voluntarias, servidores del Ministerio Publico para la aplicación de las normas contra los diferentes ilícitos presentes en los espacios, Ministerio del
Ambiente, el Viceministerio para Gestión de Riesgo y Protección Civily la Guardia Nacional Bolivariana.

En estos momentos, contamos con 96 ingresos en 5 programas de formación de bomberos forestales, para un total de 136, el año que viene se tiene planteada la meta de 145 incorporaciones, destacó
Muñoz.

Las personas pueden ayudar en la prevención de estos eventos comunicándose por el 800 Waraira y el 911, dispuestos para reportar cualquier acontecimiento ilegal en estos espacios.

Una de las grandes amenazas por la que atraviesa la humanidad es el cambio climático, como consecuencia del calentamiento global, es por ello, que el Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas e Inparques, realizan actividades educativas con el fin de crear conciencia en la sociedad para grantizar el cuidado y opre4servacion de las áreas protegidas del Sistema Nacional de Parques, cumpliendo con el legado del Comandante Supremo y eterno Hugo Chávez.


Siguenos a traves de nuestro  twitter @elparroquiano


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com