.

.

martes, 18 de diciembre de 2012

Abatidos por el Cicpc cuatro integrantes de megabanda de secuestradores en Caracas



Uno de los fallecidos fue el autor material del secuestro y homicidio del mánager de Caramelos de Cianuro Liberio Iaizzo.

Cuatro personas resultaron abatidas durante un enfrentamiento con funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), durante el operativo de rescate de un comerciante de 37 años de edad, en la avenida San Martín del municipio Libertador, Distrito Capital.

El Director Nacional de la policía científica, comisario general José Humberto Ramírez Márquez, informó que la peligrosa megabanda estaba siendo investigada desde hace meses atrás por su vinculación en múltiples secuestros y homicidios registrados al este de Caracas, específicamente en los municipios Chacao, El Hatillo y Baruta.

El grupo delictivo había plagiado y asesinado al mánager de la banda musical “Caramelos de Cianuro”, reportado el 23 de marzo del presente año, además se encontraba vinculado en los homicidios del Inspector Jefe del cuerpo detectivesco Maikel Juan Torres González, de 38 años de edad, hecho ocurrido el pasado 08 de febrero en la calle Santiago de León, sector El Roble, municipio Sucre del estado Miranda, y del subinspector Edgardo Edwin Martínez Soto, de 24 años, ocurrido el día 6 de marzo pasado en la urbanización San Román, entre otros.

El comisario Ramírez indicó que en horas de la noche de este lunes 17 de diciembre la banda delictiva secuestró a un comerciante de 37 años de edad, con su respectiva camioneta Toyota Fortuner 4x4, de color plata,  en la calle la Cinta, urbanización Las Mercedes del municipio Baruta, estado Miranda.

Los captores realizaron un contacto telefónico con familiares de la víctima  y solicitaron una alta suma de dinero por la liberación. Los afectados denunciaron rápidamente el hecho a la Policía Municipal de Baruta, organismo que reportó la novedad a la División contra Extorsión y Secuestro del CICPC, ente que inició las pesquisas del caso y por medio de experticias técnicas e intensas investigaciones de campo logró ubicar, a la una de la madrugada de este martes 18 de diciembre, la camioneta del comerciante en la estación de servicios PDV, adyacente al Bloque de Armas de  la avenida San Martin de la parroquia San Juan.

La víctima y los plagiarios se encontraban dentro de una camioneta Gran Cherokee, de color plata, pero cuando los pesquisas dieron la voz de alto, los delincuentes optaron por enfrentar a las comisiones, resultando abatidos cuatro miembros de esta peligrosa megabanda, dos de los cuales no han sido identificados, mientras que los otros dos respondían a los nombres de Luis Armando Arias Fuente y Greivis Stevens Castillo Rengifo, quien portaba un documento de identidad falso, a nombre de Víctor Luis Romero Muñoz.

Castillo Rengifo había sido detenido en El Junquito por la policía científica el día 8 de abril del presente año, señalado de ser el autor material del homicidio de Libero Iaizzo Alcántara (35), pero aparentemente se fugó de la cárcel de El Rodeo, situación que está siendo investigada por las autoridades.
Durante este procedimiento se incautó un fusil de asalto AR15, calibre 223; dos pistolas Glock, modelo 17, calibre 9 milímetros; un revólver calibre 38; la camioneta que tripulaban los secuestradores y una Toyota Fortuner, de color plata, propiedad del comerciante, quien fue rescatado sano y salvo.

El director de la policía científica agregó que los abatidos pertenecían a la banda de “El Penko”, cuyo cabecilla, identificado como José Ricardo Suárez González, de 23 años de edad, fue ultimado el pasado 10 de diciembre durante un operativo realizado por las policías municipales de Chacao y Sucre en la Cuarta Avenida de Los Palos Grandes.

Resaltó que otros dos integrantes de la banda de “El Penko”, Frank José Ortiz Molina, de 37 años, y Jacqueline Kinoy Torres López, de 35 años, fueron aprehendidos por el CICPC en Cúa, estado Miranda, y en el kilómetro 9 de la vía El Junquito, sector Colina Suave, respectivamente, el día 13 del presente mes. A estas dos personas el Juzgado Octavo de Control del Área Metropolitana de Caracas les dictó medida privativa de libertad por los delitos de secuestro agravado, homicidio intencional, legitimación de capitales, robo de vehículo y asociación para delinquir.

Falta por capturar un sujeto que responde al nombre de Wilmer Antonio Carreazo López, de 30 años, y otros dos secuestradores apodados “Latin Lover” y “El Pío”. Se presume que éste último resultó herido durante el enfrentamiento ocurrido en Los Palos Grandes.

El comisario Ramírez agregó que la Guardia Nacional Bolivariana detuvo recientemente a tres miembros de esta organización delictiva, entre ellos uno apodado “Vampi”.

Para finalizar, el director del CICPC dijo que varias brigadas de la División contra Extorsión y Secuestro continúan con los allanamientos para desmantelar definitivamente la banda de “El Penko”, y actualmente se realizan reconocimientos post-mortem y comparaciones balísticas para establecer fehacientemente en cuantos secuestros han participado.

(Cortesia Prensa CICPC)







Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 

Crean un 'rastreador' del cáncer en la sangre

El aparato permitirá a los médicos identificar las células tumorales que circulan en la sangre del paciente mucho antes de que colonicen los órganos.
 Un nuevo nano-dispositivo que proporcionará una alternativa al doloroso procedimiento de la biopsia, que actualmente se utiliza para el diagnóstico de cáncer metastásico (cáncer que ya se ha propagado), fue anunciado al mundo a través de un comunicado de prensa del Instituto Japonés de Investigaciones físico-químicas.
El aparato permitirá a los médicos identificar las células tumorales que circulan en la sangre del paciente mucho antes de que colonicen los órganos.
La diferencia principal entre este nuevo dispositivo de otros parecidos que también identifican células cancerosas en sangre, es que permite aislar las células tumorales y mantenerlas vivas para un estudio adicional. Esto ocurre gracias a un polímero especial que atrae justamente a estas células a una temperatura de 37 grados Celsius (37°C).
La sangre del paciente pasa a través del mecanismo como por un filtro, donde quedan retenidas las células deseadas.
Los autores señalan que esta técnica única ofrece grandes oportunidades para el estudio de las células tumorales y su diagnóstico.
(Con informacion de YVKAE/VTV/El Parroquiano)





 
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 

La Revolucion le dio pela a la oposición en 11 estados

La entrega de resultados dejó un mal sabor de boca a la oposición que perdió 4 bastiones importantes de su nicho político Zulia, Táchira, Nueva Esparta y Carabobo.

Tras los resultados de las elecciones regionales de este 16 de diciembre en los cuales el Partido Socialista Unido de Venezuela consiguió 20 gobernaciones, mientras que la oposición obtuvo sólo 3.

La entrega de resultados dejó un mal sabor de boca a la oposición que perdió 4 bastiones importantes de su nicho político, Zulia, Táchira, Nueva Esparta y Carabobo.

En 11 estados de la República el partido de gobierno le dio lo que en el lenguaje criollo se conoce "como una pela" al obtener hasta más de  60 puntos porcentuales de diferencia en algunos estados. Los estados donde los candidatos opositores salieron más vapuleados fueron los siguientes:

Por Anzoátegui, Aristóbulo Istúriz obtuvo 56,08%,  del voto popular contra 43,23% que obtuvo su contricante directo Antonio Barreto Sira.

En Apure, Ramón Carrizalez (Psuv) vapuleó a Luis Lippa con un resultado de  62,38% contra 23,38 respectivamente; para obtener el mandato regional durante el período 2013-2017.

Adán Chávez (Psuv) obtiene por segunda vez el mandato del estado Barinas al obtener 56,86% de la aprobación popular a diferencia de Julio César Reyes, quien sólo sumó 43,10% de los votos emitidos.

Por Cojedes, Erika Farías (Psuv) hizo lo propio al sacar una amplia ventaja de casi 30 puntos porcentuales al imponerse con el voto de 62,32% de la población cojedeña en contra del 37,13% que obtuvo Alberto Galindez.

En Delta Amacuro, fue el estado donde la brecha entre oposición y chavismo fue más amplia; pues el resultado electoral mostró una contundente victoria de la candidata del Psuv, Lizeta Hernández (Psuv), quien le dio un revolcón con un 75,31% a Arevalo Salázar quien solo consiguió el 22,18% de los votos.

Stella Lugo (Psuv), repitió la gobierno en Falcón al sacar, al menos, 14 puntos porcentuales contra Gregorio Graterol. En el estado nortecostero la distribución del voto se inclinó en un 50,31% por la reelección de Lugo; mientras que Graterol obtuvo 36,77%.

Por Guárico, Rodríguez Chacín (Psuv), hizo bien la tarea al obtener un contundente 73,37% de apoyo en su candidatura a gobernador, mientras que Manuel González, contó solo con el 26,57% de los votos de los llaneros.

En Monagas, Yelitze Santaella (Psuv) sorprendió al Gato Briceño  y a Soraya Hernández al imponerse con un 54, 55% de apoyo popular, mientras que el actual gobernador y la candidata de la MUD hicieron con 42,18% y 2,48% de la aprobación popular.

Wilmar Castro Soteldo (Psuv) dejó sin opciones a Oswaldo Zerpa en Portuguesa tras obtener la Gobernación con un apoyo del 53,65% del electorado, ante un 23,83% que no le alcanzó a Zerpa para lograr su objetivo.

Por Sucre, Luis Acuña (Psuv) se alzó con la Gobernación al obtener 58,33% de la votación popular, sobre Hernán Nuñez que solo se hizo con el 36,90% del apoyo popular.

En Trujillo, Henry Rangel Silva (Psuv) marcó la brecha más amplia entre dos candidatos al llevarse la Gobernación con una votación de 81,73% ante el 17,82% de un José Hernández que no pudo convencer a los trujillanos para que le dieran el voto.

En Vargas, Jorge Luis García Carneiro (Psuv) se ratificó de la mano de los varguenses que le dieron su confianza a través de un contundente 73,07% de apoyo en las urnas electorales, ante el joven José Manuel Olivares que obtuvo solo el 25,53% de aprobación de los litoralenses.

En Yaracuy,  Julio León (Psuv) sacó el 60,81% de los votos, y dejó sin oportunidad a Biagio Pilieri que obtuvo solo el 38,40% de la confianza popular. 







Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 

El ser humano tiene potencial para vivir 120 años

El ser humano puede vivir, potencialmente, 120 años, aunque la inmensa mayoría no llega a esa edad por la ausencia de cuidado de su salud. Esta es la teoría que durante los pasados 13 años ha revisado el Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN) de Cuba para poder afirmar, ahora, que las personas pueden cambiar el curso de su vida y llevarla con calidad y en las mejores condiciones el máximo tiempo posible.

No es la inmortalidad, ni el rejuvenecimiento, explica Emilio Villa Acosta, presidente del Ciren, sino identificar y detener las causas del envejecimiento y muertes prematuras.
La modernidad trajo a los individuos muchos beneficios y comodidades, pero también elementos negativos: comida con bajo contenido nutrimental, sedentarismo y un estilo de vida que se distingue por las prisas, presiones económicas y deterioro de relaciones interpersonales. A esto se agregan adicciones al alcohol, tabaco y drogas ilegales, así como la exposición a la contaminación y el tránsito vehicular.






Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 

¿Cómo influye la primera letra del apellido en la vida?

La primera letra del apellido nos influye, por lo menos a la hora de comprar, según se desprende de un reciente estudio dado a conocer en la revista Journal of Consumer Research.

De acuerdo con los estadounidenses Kut A. Carson, de la Universidad Georgetown, y Jacqueline M. Conard, de la Universidad de Belmont, que haya personas capaces de hacer cola toda una noche para tener en primicia el libro de su autor favorito o el último modelo de la tableta de Apple tiene que ver, al menos en parte, con su apellido.

Concretamente, en una serie de experimentos han demostrado que las personas cuyos apellidos empiezan por las últimas letras del alfabeto son las que más rápido responden a una oferta de compra. Según los autores se explica porque, durante la infancia, los niños cuyos apellidos empiezan por V, Y o Z, por ejemplo, están en las últimas filas de la clase, al final de las listas, en el último puesto de las colas… Y eso los convierte en más rápidos a la hora de responder.

Por el contrario, dicen los autores, “los que tienen apellidos que empiezan por las letras A, B, C o D están tan acostumbrados a ser los primeros que las oportunidades individuales de llegar antes en una compra les traen sin cuidado”.

En tanto, las personas cuyo apellido comienza con una letra de la zona media del alfabeto, al menos para la hora de las compras, no suelen pararse en ninguno de los dos extremos.







Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 

Fotos ineditas de el Chavo del 8





La serie que ha cautivado a grandes y chicos durante más de 30 años, el Chavo del 8, continúa generando sonrisas a granel. A continuación, te mostramos algunas imágenes que quizás no habías visto.







Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 

Un desmayo podría ser la primera señal de problemas cardiacos

Desmayarse no es divertido. Para los que han perdido la conciencia súbita y brevemente, se trata de una situación desconcertante que por lo general hace que se sometan a un examen médico completo. Desafortunadamente, para los médicos con frecuencia resulta difícil determinar exactamente qué provocó un primer episodio de desmayo.
Un nuevo estudio danés de gran tamaño provee un panorama nacional de cómo les va con los años a las personas que se han desmayado una vez. Los investigadores hallaron que esas personas tenían un 74 por ciento más de probabilidades de ser finalmente hospitalizadas por ataque cardiaco o accidente cerebrovascular, y cinco veces más probabilidades de necesitar un marcapasos o un desfibrilador cardioversor implantable en algún momento en el futuro.
El estudio sugiere que incluso las personas en bajo riesgo que se desmayan deben ser cuidadosamente evaluadas.
“Los pacientes, los familiares y los profesionales clínicos deben ser conscientes de que el síncope [desmayo] de una persona aparentemente sana se asocia con un riesgo más alto de muerte, y que el síncope podría ser un primer síntoma de enfermedad cardiovascular”, señaló el Dr. Martin Ruwald, autor principal del estudio, y actualmente investigador postdoctoral del Centro Médico de la Universidad de Rochester en Rochester, Nueva York.
El estudio aparece en la edición del 12 de diciembre de la revista Journal of the American College of Cardiology.
Los investigadores utilizaron las amplias bases de datos nacionales del sistema de atención de salud danés, lo que les permitió incluir a todos los pacientes de Dinamarca que habían sido admitidos por primera vez al departamento de emergencias o en un hospital debido a un desmayo entre 2001 y 2009.
Entonces, los autores solo incluyeron al 40 por ciento de los pacientes que parecían no presentar ninguna afección de salud preexistente, según sus expedientes médicos y la base de datos farmacéutica que mostraba el uso de medicamentos para la hipertensión o la diabetes.
Los investigadores controlaron a aproximadamente 37,000 de estas personas durante 4.5 años, comparando sus resultados con los de más de 185,000 personas similares que no se habían desmayado. Los datos incluían a hombres y a mujeres, y a personas de todos los estatus socioeconómicos, edad, etnia, con o sin algún seguro o programa de salud, e independientemente de que estuvieran empleados o no.
Los investigadores deseaban saber si las personas del grupo que se habían desmayado eran más propensas a morir de forma prematura, a tener episodios recurrentes de desmayo, a desarrollar problemas cardiovasculares, o a tener un dispositivo cardiaco, como un marcapasos o un desfibrilador cardioversor implantable.
Los desmayos se relacionan con una reducción súbita en la presión arterial que lleva a un menor flujo sanguíneo en el cerebro. El síncope vasovagal (el tipo más común) generalmente tiene un desencadenante obvio como el estrés emocional, el dolor, ver sangre o estar de pie durante mucho tiempo, según el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidente Cerebrovascular de EE. UU.
El estudio sugiere que los desmayos en las personas aparentemente sanas podrían ser un primer síntoma de una enfermedad cardiovascular subyacente más grave, hallaron los investigadores.
Sin embargo, Ruwald anotó que en algunas personas, los desmayos podrían no ser una señal de un problema de salud significativo. “Las mujeres, en particular, pueden experimentar [desmayos] en los grupos de menos edad debido al síncope vasovagal o reflejo, y es un evento bastante frecuente”, explicó.
Pero en otras ocasiones, las reacciones vasovagales no son la causa del desmayo. Muchas mujeres en la veintena tienen presión arterial baja, y los desmayos son muy comunes entre ellas, anotó Ruwald.
Sin embargo, Ruwald apuntó que los datos sugieren que una mujer sana de 26 años que se desmaya tiene más del doble de probabilidades de morir en un plazo de un año y más allá que una mujer de la misma edad que no se ha desmayado.
La Dra. Suzanne Steinbaum, cardióloga preventiva del Hospital Lenox Hill en la ciudad de Nueva York, explicó que aunque los desmayos son comunes, identificar quién está en peligro y quién no es difícil. “A algunas personas les va bien, a algunas personas no les va bien, y algunas personas mueren”, señaló. “Este estudio sugiere que aunque un desmayo podría no significar nada si uno tiene 44 o más años de edad, podría ser una señal de enfermedad cardiovascular. Si se desmaya, consulte al médico”.
Los expertos identificaron algunas limitaciones en el estudio. Steinbaum señaló que el diseño del estudio no reveló qué tipo de exámenes recibieron los pacientes tras desmayarse, ni qué factores podrían haberse identificado o no.
El Dr. Robert Sheldon, profesor de ciencias cardiacas del Instituto Cardiovascular Libin en Alberta, y en la Universidad de Calgary en Canadá, escribió en un editorial acompañante que el estudio resalta algunas de las desventajas de utilizar datos administrativos en lugar de información extraída de la evaluación directa del paciente.
Sheldon anotó que los autores del estudio no sabían nada sobre el diagnóstico de los pacientes del estudio, su causa de muerte o cómo los que estaban sanos y se desmayaron se comparaban directamente con otros que se habían desmayado pero que tenían una enfermedad o problema de salud conocidos.
Aunque el estudio halló una asociación entre los desmayos en las personas por lo demás sanas y las complicaciones cardiacas en el futuro, no estableció causalidad.







Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 

Conoce las 5 formas diferentes de dar a luz

Desde el momento en el que te das cuenta que estás embarazada, comienza la cuenta regresiva para el día parto, el cual se convierte en la fecha más esperada; sin embargo, también es uno de los días más temidos.
En la actualidad, es posible elegir el tipo de parto que deseas tener. Hay muchos tipos, pero lo principal es saber en qué consisten cada uno de ellos para así escoger el que más te convenga. Estos son los diferentes tipos de parto:
Parto en el agua
Es una de las opciones que más despierta el interés entre las embarazadas, por su naturalidad y rapidez.
Se caracteriza por ser una alternativa que, al ser bajo el agua, es un parto más rápido y con menos dolor. El estar sumergida en el agua relaja y minimiza los nervios previos al parto.
Las mujeres que han probado este tipo de parto, coinciden en que el contacto con el agua hace la misma función que una epidural.
El inconveniente del parto en el agua es su precio. Puede variar entre 900€-1200€, estando incluida la intervención quirúrgica, si las circunstancias lo requieren.
El parto en el agua debe ser siempre supervisado por un experto, para prevenir posibles complicaciones.
Parto asistido en casa
Es una de las opciones más elegidas. Las mujeres que optan por este tipo de parto no significa que sean más imprudentes que las demás, ellas se sienten más cómodas y seguras en su casa y deciden dar a luz en su hogar, siempre asistido por profesionales.
Se caracteriza por un parto doloroso, pero se puede calmar el dolor con masajes, noesiología, etc. También suelen ser partos muy largos, pudiendo durar más 12 horas.
Parto hospitalario
Es el más elegido por las parturientas. En este tipo de parto se pueden utilizar:
  • Estimulación
  • Espátula
  • Forceps
  • Vacuextracción
  • Cesárea
  • Epidural
  • Parto inducido
Parto natural en silla de parto
Es una técnica muy antigua que ha resurgido en la actualidad. Es una silla bajita, de patas muy cortas, que hace que la parturienta se ponga en cuclillas. En esta posición las mujeres se ayudan de la fuerza de la gravedad para acelerar el parto.
La desventaja es que en esa postura, el bebé al presionar su cabeza sobre la pelvis de su madre, podría desgarrar la zona del periné, provocando una recuperación postparto más larga y molesta para la madre.
Clínicas privadas de partos naturales
La función de la clínica es la de controlar los dolores del parto de forma natural. Para ello usan los siguientes métodos:
  • Posición. Comprueban la colocación del bebé y estudian la postura más cómoda y menos dolorosa para dar a luz.
  • Masajes
  • Técnicas de relajación con música e imágenes
  • Métodos de calor y frío
  • Movimientos rítmicos
  • Técnicas de respiración
  • Electrosimuladores







Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 

Dispositivos más pequeños e inteligentes promete novedosa técnica nanofotónica



Dispositivos ópticos y electromagnéticos más pequeños, rápidos, inteligentes y con múltiples funcionalidades serán fabricados en el futuro gracias a las bondades que ofrece una novedosa técnica llamada nanofotónica, la cual tiene potencial aplicación en diferentes áreas, principalmente la electrónica.

La nanofotónica consiste en la integración de la fotónica (estudio de la interacción de la luz con la materia) en aparatos pasivos y activos como fuentes de láseres, guías de onda y circuitos fotónicos, a escala nanométrica (la milmillonésima parte de un metro).

Raphael Kribich, ingeniero electricista de la Universidad Nîmes y profesor asociado de la Universidad de Montpellier II, explicó que la nanofotónica “solo es usada estratégicamente por componentes militares en varios países del mundo, debido a su modernidad y al alto costo de fabricación”. Sin embargo, aseguró que la técnica muy pronto dará el salto al ámbito comercial, ya que sus propiedades permiten optimizar la funcionalidad de numerosos dispositivos electrónicos, como las computadoras o los sistemas de navegación.

Kribich ha trabajado en el desarrollo de sistemas de litografía láser para la fabricación de chips fotónicos aplicables en telecomunicaciones, interruptores termo-ópticos y sensores fotónicos; actualmente, su línea de investigación la constituye el desarrollo de integración óptica.

Por su parte, Pascale Gall-Borrut, ingeniera física del Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Lyon (INSA) y profesora de la Universidad de Montpellier II de Francia, señaló que la microscopía de fuerza atómica permite la caracterización de superficies con una resolución espacial en el orden del nanómetro, ya que con ella es posible obtener información acerca de las propiedades mecánicas de los materiales en estudio.

Gall-Borrut afirmó estar trabajando en esa técnica desde el año 1984 a nivel experimental, pues no fue sino hasta principios de la década del 90 cuando diversas compañías empezaron a implementarla comercialmente. Según la especialista, es una técnica casi indispensable para entender un problema a escala micrométrica y nanométrica, “ya que permite estudiar no solo la superficie de los materiales sino la morfología de los mismos, es decir, mide la fuerza al interior de las moléculas con actividad biológica” dijo.

Tanto Gall-Borrut como Kribich fueron invitados recientemente por el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) para dictar cursos especiales en nanociencia, donde participaron 55 investigadores y estudiantes de pregrado y posgrado provenientes de diversas instituciones del país, informó Gema González, jefa del Centro de Ingeniería de Materiales y Nanotecnología del IVIC y organizadora del evento.

Además del contenido teórico, se llevaron a cabo prácticas en laboratorio, “en las cuales se demostró cómo funciona el microscopio de fuerza atómica con diferentes muestras, y se explicaron los modos de interacción, los tipos de imágenes obtenidas y sus respectivas interpretaciones” informó González.









Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 

30 años de prision fue condenado secuestrador de una mujer asiática en Barquisimeto

Tras las pruebas presentadas por el Ministerio Público, fue condenado a 30 años de prisión Edixon Daniel Alejo (22), por su responsabilidad en el secuestro de una mujer de origen asiático que fue plagiada el 10 de julio, en un establecimiento comercial ubicado en el centro de Barquisimeto, estado Lara.
            La víctima fue rescatada al día siguiente por funcionarios de la policía regional en la calle 48 del barrio Santo Domingo, en el oeste de la referida ciudad, lugar donde aprehendieron a Alejo, y un adolescente resultó muerto al enfrentar a las comisiones policiales.
            El fiscal 2° del estado Lara, William Bracamonte, presentó los órganos de prueba contra el joven por incurrir en los delitos de secuestro agravado, uso de adolescente para delinquir, porte ilícito de arma de fuego y ocultación de drogas.
            Tales delitos están previstos en la Ley contra el Secuestro y la Extorsión, Ley Orgánica de Drogas, Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescente y en el Código Penal.
            La audiencia se realizó en el Tribunal 2° de Juicio de ese estado, instancia que luego de analizar las pruebas del Ministerio Público, condenó a Alejo, quien cumplirá la pena en el Centro Penitenciario de la Región Centro Occidental, conocido como Uribana.
            El día del secuestro, tres hombres haciéndose pasar por clientes, entraron al local comercial y, una vez en el interior, sacaron armas de fuego para someter a los presentes y llevarse a la joven a bordo de su propio vehículo, marca Honda.
            A los pocos minutos llamaron a los familiares de la víctima para exigirles una cuantiosa suma de dinero, sin embargo, a través de un trabajo de inteligencia, funcionarios policiales rescataron a la mujer de origen asiático antes de la cancelación del dinero.
(Con informacion de prensa Ministerio Publico)


 
 
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 

Más de 14 mil francesas fueron sometidas a cirugías para retirarse implantes PIP

Más de 14 mil 300 francesas fueron sometidas a intervenciones quirúrgicas para retirarles los implantes mamarios defectuosos elaborados por la Poly Implant Prothése (PIP), según informaron hoy autoridades sanitarias.
Los productos de la PIP, fabricados con un gel de uso industrial y no médico, sufren el doble de roturas que lo normal y causan irritación e inflamación en los tejidos.
Aunque medio centenar de portadoras presentaron adenocarcinomas, el oncólogo Dominique Marininchi, director de la agencia de productos de la salud, aseguró que estas prótesis no provocan cáncer o linfoma.
A finales del año pasado las autoridades sanitarias recomendaron a todas las féminas retirarse los implantes de esa firma con carácter preventivo y desde entonces la mitad de ellas acudieron al quirófano, precisaron las autoridades.
Murielle Ajello, presidenta del Movimiento de Portadoras de PIP, denunció la angustia y el estrés provocado en muchas mujeres al descubrirse que la silicona empleada para la fabricación de estos artefactos es dañina para la salud.
Recordó Ajello que, si bien los costos de los exámenes y la operación son reembolsados por el Estado, la cirugía reconstructiva debe ser pagada por las pacientes a un precio elevado de unos cinco mil dólares.
Tras el escándalo suscitado por este fraude, Jean-Claude Mas, fundador de la PIP, cumplió ocho meses en prisión, pero en octubre pasado fue puesto en libertad bajo control judicial.
Hasta ahora cuatro mil 380 francesas y 220 mujeres de otros países presentaron demandas contra Mas, quien enfrentará su primer proceso judicial en la primavera del próximo año.
La PIP, fundada en Marsella, llegó a producir hasta 100 mil prótesis al año, 84 por ciento de las cuales se vendieron en el extranjero, sobre todo en Europa, Estados Unidos y América Latina.
Se estima que en el mundo entre 400 mil y 500 mil féminas portan estos implantes riesgosos para su salud.
(Con informacion de YVKAE Mundial)





 
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano