.

.

viernes, 7 de mayo de 2010

Niños y niñas de las escuelas distritales participan en talleres ambientalistas


La realización de estos talleres en los planteles educativos y dentro de la comunidad tienen como objetivo generar un conjunto de prácticas ambientales


(Prensa Capital 06 Mayo10) A fin de impulsar programas de formación ambiental en las escuelas del Distrito Capital, este jueves se llevó a cabo un taller de información ambiental para los niños y niñas de la Unidad Educativa Distrital, Simón Rodríguez, en Sarría.


Francisco Cedeño, coordinador de Servicios Ambientales y Patrimonio Cultural del Gobierno del Distrito Capital, explicó que este programa está diseñado para constituir un conjunto de comités ambientales en las 93 escuelas adscritas al Gobierno del Distrito Capital.


Niños y niñas recibieron información relacionada con los temas de cambio climático, manejo de los desechos sólidos, reciclaje, y fundamentalmente sobre el ahorro de la energía eléctrica.


Con el propósito de mejorar la calidad del ambiente y así reducir peligros o riesgos ambientales que están presentes en las comunidades, la realización de estos talleres en los planteles educativos y dentro de la comunidad están fundamentados en generar un conjunto de prácticas ambientales.


Se trata de un trabajo mancomunado que lleva a cabo el Gobierno del Distrito Capital a través de la Secretaría de Gestión Social junto a las comunas de la ciudad capital e instituciones educativas.


Enmanuel Martínez, articulador de la parroquia El Recreo del Gobierno Distrito Capital, señaló: “La idea es crear nuevos valores a los niños, niñas y adolescentes, que de cierta manera venía desamparada. Es crear una formación integral donde los jóvenes participen libremente”.


Puntualizó que estos talleres ambientalistas llegan a las escuelas distritales a darle forma a todo lo que buscamos para el cuidado del ambiente. “La idea es formar un nuevo joven, más critico, así como dialogar con ellos y conocer sus valores”.


Para Andreídy González, estudiante de 5to grado en el Colegio Simón Rodríguez, cuidar nuestra naturaleza es uno de los valores que debemos tomar en cuenta. Manifestó: “Unamos esfuerzos para entre todos poder salvar al planeta, debemos tener más responsabilidad para que no ocurran daños a la naturaleza, debemos cuidar el agua y ahorrar energía”.


Periodista y fotos: Jeancary Valdés

Gobierno del Distrito Capital

Misión Cultura Corazón Adentro potencia explosión cultural en Portuguesa


El Ministerio del Poder Popular para la Cultura y el Instituto de Cultura del estado Portuguesa, conjuntamente con los circuitos comunales, las alcaldías y colectivos culturales, impulsan el desarrollo de una serie de actividades para concretar la instalación de la Misión Cultura en esta entidad regional.



“Hasta ahora hemos venido haciendo los recorridos en las localidades donde se han ofrecido lugares de hospedaje para los hermanos y hermanas cubanas, pues la idea es garantizar lo más pronto posible las ubicaciones a 200 instructores de arte que junto a la contraparte venezolana, darán vida a la explosión cultural que potenciará los procesos creadores del pueblo portugueseño a partir de esta Misión que Gobierno Regional y Nacional desarrollamos como un solo cuerpo”, así lo manifestó María Teresa Espinoza, directora general del Gabinete Cultural del estado Portuguesa.

La Misión Cultura Corazón Adentro tiene como objetivo intensificar y garantizar a las comunidades el acceso al hecho cultural, con el propósito de que en cada una de ellas puedan realizarse actividades formativas y presentaciones desde las distintas áreas artísticas, tales como la danza, la música, el cine, el teatro, la expresión literaria y las artes plásticas.


“Es muy importante que las comunidades entren en contacto con los voceros comunales del Eje Ideológico Cultural en cada circuito, así como con el Instituto de Cultura del estado Portuguesa y el Gabinete Estadal ministerial, con el fin de realizar el diagnóstico, determinar la ubicación de los equipos de trabajo cubano-venezolanos, y conocer además si hay cultores en nuestras comunidades que puedan asumir la contraparte venezolana”,explicó.


Todos los activadores, colectivos, agrupaciones y comités de cultura de los Consejos Comunales, se unirán a esta fase de concreción de la Misión Cultura para prepararse al próximo arribo de los colaboradores y colaboradoras cubanos.


“Estamos seguros de que las comunidades van a abrigar en su seno a estos equipos de trabajo cubano-venezolanos que impulsarán la cultura que nos identifica, incluyendo a los niños, niñas, ancianos, jóvenes y adultos a las actividades culturales y recreativas, demostrando así toda la capacidad creativa de nuestro pueblo”, afirmó Espinoza.


Por su parte, Luis Solá, coordinador del programa cultural, expresó que "la receptividad que estamos encontrando en las comunidades de este estado llanero nos indican que será todo un éxito Misión Cultura”.


Agregó que se han visitado más de 30 espacios físicos ofrecidos por el pueblo del municipio Páez, tanto en el casco central como en la zona rural, que han permitido consolidar diferentes radios de acción de arranque de la Misión en ese municipio.


Finalmente, Carmen Guédez, presidenta del Instituto de Cultura del estado Portuguesa, destacó que “el Gobierno de la Portuguesa Socialista está haciendo todo lo posible para que esta Misión llegue a cada rincón de nuestro estado y afiance la política cultural socialista que se ha venido haciendo articuladamente”.

Alcalde de Caracas recibe comitiva de Moscú con ofrenda floral en Plaza Bolívar













Desde la Plaza Bolívar, se llevó a cabo, este jueves 06 de abril, una ofrenda Floral ante la estatua del Libertador Simón Bolívar, a cargo del alcalde de Moscú, Yuri Luzhkov, en compañía del alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez.

El acto dio inicio con los Himnos de la Federación de Rusia y la República Bolivariana de Venezuela, interpretados por el Ensamble de Metales de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas.

Una vez culminada ceremonia, se procedió a dar entrega de la Llave de la ciudad por parte del Alcalde de Caracas al Alcalde de Moscú, a quien se declaró visitante ilustre de la ciudad de Caracas.

El Alcalde de Caracas informó que la visita se debe a una invitación realizada por el Presidente, Hugo Chávez, con la finalidad de ejecutar una propuesta general para dar solución al problema de las viviendas, en Caracas y otras ciudades del país, tomando en cuenta la experiencia de Moscú.

Indicó que el alcalde de Moscú, Yuri Luzhkov, vino acompañado de equipos técnicos de altísima calidad, quienes se han reunido con los técnicos del Ministerio del Poder Popular de Obras Públicas y Viviendas.

“El presidente ha insistido en que las experiencias exitosas que ha habido en Rusia y la ciudad de Moscú puedan permitirnos avanzar más rápidamente el proceso que ya se ha venido trabajando en la transformación integral de los barrios de Caracas”, reseñó.

En este sentido, el alcalde de Moscú expresó que su visita de dos días, se debe a la participación directa de las actividades que realiza el Gobierno Nacional en la mejora de la situación de viviendas en el país.

Indicó que la ciudad de Moscú se encuentra realizando, desde hace 10 años, programa de sustitución de viviendas.

Asimismo resaltó que también cuentan con acueducto de aguas limpias y aguas servidas, siendo este, el sistema de acueducto más grande del mundo. Indicó que aprovecharán la experiencia de Moscú para realizar propuesta sobre el suministro de agua y solventar los problemas de canalización, con la finalidad de que el agua no se pierda en las tuberías rotas y llegue bien al consumidor.

Recalcó que la planificación y desarrollo de la ciudad debe ser realizada a través de un plan preparado por los habitantes.

La comitiva de la Federación de Rusia estuvo presidida por Vladimir Zaemsky, Embajador de la Federación de Rusia en la República Bolivariana de Venezuela; Georgy Muradov, Jefe del Departamento de Relaciones Exteriores y Económica Exterior de Moscú; Alexander Kosovan,Jefe del Departamento de Urbanización de Moscú; Pshimaf Shevotsukov, Primer Vicedirector de “Moscomarquitectura”; Stanislav Khramenkov, Director General de la Empresa Estatal Unitaria “Mosvodokanal”, entre otros.

En horas del mediodía, se llevó a cabo un almuerzo en la Casa Anauco Arriba ofrecido por el Alcalde de Caracas en honor al ilustre visitante y a su distinguida comitiva.

Adelantan estudios para proteger al jaguar de la extinción


Si la población de tigres crece, significa que el ecosistema está en óptimas condiciones

La iniciativa es desarrollada por el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), la Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” y el Instituto de Investigaciones en Mamíferos de la Academia Polaca de Ciencias de Polonia, entre otros.



Altos de Pipe, 6 de mayo de 2010 (Vanessa Ortiz Piñango).-

Otorongo, jaguar, tigre, yaguar y yaguarete son los nombres comunes que recibe la Panthera onca, perteneciente a la clase de los mamíferos, al orden de los carnívoros y a la familia de los felinos. Este digno representante del reino animal fue incluido en el año 2008 en la categoría “casi amenazada” de la Lista Roja de Especies Amenazadas, elaborada por la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (IUCN por sus siglas en inglés) para evaluar el riesgo de extinción de la flora y fauna en el ámbito mundial.

Los jaguares son todavía una especie en abundancia. Sin embargo, fue catalogada como “casi amenazada” porque de continuar la deforestación de su ambiente natural, la caza furtiva de sus presas y la fragmentación de sus poblaciones, en un futuro próximo será más vulnerable a la persecución humana, y por lo tanto, tendrá mayores probabilidades de desaparecer en estado silvestre.

Aunque sus orígenes se remontan a tierras lejanas de Europa y Asia, su distribución geográfica actual se circunscribe al continente americano. De hecho, son los únicos especímenes vivos del género Panthera encontrados en este lado del mundo, según la IUCN.

Su presencia se extiende desde México hasta el norte de Argentina a lo largo de 8.75 millones de kilómetros cuadrados, abarcando países como Belice, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guayana Francesa, Guatemala, Guyana, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, Paraguay, Surinam y Venezuela (los ejemplares de Uruguay y El Salvador se extinguieron). No obstante, su ubicación exacta es desconocida.

Ejemplares venezolanos

Los jaguares modernos no sólo sobrevivieron a la extinción de sus ancestros euroasiáticos, sino que supieron adaptarse oportunamente a las condiciones geográficas, climáticas, ambientales y nutricionales de su nuevo hogar, centro y sur América, debido a una serie de cambios en su estructura genética y a la abundancia de presas alternativas. En Venezuela, los jaguares habitan en territorios llaneros y selváticos, y su dieta incluye presas de pequeño y gran tamaño, como báquiros o cochinos de monte, venados, dantas, chigüires, armadillos, vacas, becerros y caimanes.

Para conocer la relación existente entre el patrón genético-espacial de los jaguares y factores ecológicos como diversidad de hábitats, comunidad de presas y variación climática en Venezuela y el norte de Brasil, se consolidó un equipo de trabajo conformado por el Instituto de Investigaciones en Mamíferos de la Academia Polaca de Ciencias de Polonia (MRI PAS), el Instituto Nacional de Pesquisas de Amazonía de Brasil, el Instituto Nacional para la Fauna Selvática de Italia, el Instituto de Estudios Científicos y Tecnológicos de la Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” de Venezuela (Unesr), y el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) como coordinador general del proyecto, a cargo de su director, Ángel Viloria.

“Si en un lugar el tigre come más báquiros y en otro come más vacas, pudiéramos esperar que la genética sea distinta. También vamos a buscar los genes específicos que tienen que ver con el comportamiento y la habilidad para cazar, porque la capacidad para cazar tiene un basamento genético” explicó Hugo Cerda, investigador visitante del IVIC y profesor-investigador de la Unesr.

Si la densidad de tigres se mantiene o aumenta, significa que el ecosistema está fuera de peligro. Esto se debe a que los jaguares son considerados los “paraguas de las especies” por encontrarse en la cima de la cadena trófica; es decir, son superpredadores o consumidores terciarios que incluso se alimentan de otros predadores como ellos. “Estudiando y protegiendo a los jaguares protegeremos a toda la naturaleza, que en Venezuela es especialmente bella y rica, probablemente es uno de los tesoros más importantes del planeta” informó Wlodzimierz Jedrzejewski, director del MRI PAS.

El único enemigo del jaguar es el hombre; paradójicamente, es también su medio de salvación. “Creo que podemos reconsiderar la necesidad de preservar la naturaleza y la necesidad del desarrollo económico. El próximo paso es preparar un plan de conservación de los jaguares y sus presas” detalló Jedrzejewski, del MRI PAS.

Cuando se conozca la cantidad y localización de los jaguares y sus presas, se construirá una red de corredores o caminos ecológicos que posibiliten el libre tránsito de los animales de un sitio a otro, el cual se ha visto afectado por la fragmentación de sus hábitats como consecuencia de la actividad humana. El desplazamiento es indispensable para la supervivencia y evolución de las especies porque permite el flujo de genes a través de la reproducción. “Es nuestra fauna y nuestra responsabilidad protegerla” comentó Cerda, del IVIC-Unesr.

Entre los métodos de campo utilizados por los investigadores para recolectar información sobre los jaguares y sus presas se encuentran: fotografías y grabaciones con cámaras automáticas dotadas de sensores de luz infrarroja; registro de marcas (huellas y excrementos) en arena y fango; observaciones directas de cazadores, guardaparques, pobladores locales y veterinarios; trampeo de pelos y garras; muestras de tejidos de cadáveres encontrados ocasionalmente, así como cráneos, huesos y pieles. Todo el material será analizado en el laboratorio a través de técnicas de aislamiento y secuenciación de ADN mitocondrial, útil para identificar grupos de individuos junto con evidencias de otro tipo y, por lo tanto, ideal para establecer comparaciones.

Hasta la fecha, los especialistas han efectuado expediciones a la Sierra de Imataca (entre Bolívar y Delta Amacuro), el Hato Piñero (Cojedes) y a la región de Yutajé (Amazonas).

El proyecto incluye dos componentes sociales. El componente divulgativo contempla la filmación de documentales y la edición de libros acerca de los jaguares y los métodos de campo para el estudio de la ecología y genética poblacional de los carnívoros neotropicales. Mientras que el componente educativo incorpora la formación de doctores en los países participantes, la enseñanza en educación básica y media a través de talleres, charlas informales, videoforos y exposiciones fotográficas en las áreas visitadas por los expertos, y la capacitación de científicos populares mediante el adiestramiento de las mismas comunidades rurales e indígenas.

CICPC esclarece caso de septuagenaria del 23 de Enero


DIBISE refuerza captura de homicidas; los investigadores de la policía científica determinaron que la septuagenaria falleció por asfixia mecánica tras no resistir la mordaza que le habían colocados sus victimarios.


(Prensa CICPC/ Jueves 06 de Mayo de 2010).- Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalística (CICPC), adscritos a la División de Investigaciones de Homicidios, lograron el esclarecimiento del asesinato de una septuagenaria, ocurrido el pasado 16 de abril del presente año, en el sector La Cañada, parroquia 23 de Enero. Así lo informó el Director Nacional del CICPC por medio de una entrevista exclusiva, Comisario General Wilmer Flores Trosel.

El lamentable hecho se produjo cuando la víctima identificada como Elba Augusta Arrechedera de Gedler de 79 años de edad, abrió la puerta de su casa el día de su asesinato y se asombrara al ver a unos de sus hijos con dos sujetos que lo mantenían apuntado con armas de fuego, quienes ingresaron a su residencia con fines de despojarlos de bienes materiales.

El Director del CICPC indicó que posteriormente, los victimarios sometieron a la septuagenaria y a una de sus nietas de 17 años de edad, atándolas de pies y manos, además de amordazarlas para evitar llamar la atención de los vecinos. Los delincuentes se marcharon de la residencia, después de permanecer en la vivienda por más de 14 horas y se llevaron consigo una camioneta marca Ford, modelo Sport Wagon; un teléfono celular marca Samsung, una computadora, dinero en efectivo y prendas.

El hijo de la víctima logró quitarse las tiras que sujetaban sus manos y las mordazas de su boca para solicitar ayuda vía telefónica a un pariente, a fin de prestarle los primeros auxilios a la señora Elba Augusta, quien lamentablemente ya había fallecido.

Los investigadores de la policía científica determinaron que la septuagenaria falleció por asfixia mecánica tras no resistir la mordaza que le habían colocados sus victimarios.

Tras el lamentable hecho registrado, el CICPC constituyó una comisión compuesta por funcionarios de la División Nacional de Investigaciones de Homicidios, y se dirigieron a la parroquia 23 de Enero para iniciar la investigación, donde luego de una ardua labor de trabajo logrando ubicar y aprehender a los dos responsables del hecho, los cuales quedaron identificados como: Ronald Alexander Hernández Querales (20) apodado “El Nariz”, y Ronny Raúl García Salazar (19). Los mismos fueron puestos a la orden del Ministerio Público para iniciar el debido proceso judicial.


CICPC capturó presunto terrorista en Caracas

El ente reimpulsa las prácticas de seguimiento y captura de los sujetos más peligrosos solicitados por los tribunales del país.


(Prensa CICPC / Jueves 06 de mayo de 2010).- Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC) aprehendieron a un ciudadano que estaba solicitado por las autoridades venezolanas presuntamente por los delitos de asociación para delinquir y Terrorismo.

El ciudadano fue identificado como Juan Crisóstomo Montoya González de 47 años de edad, así lo informó el Director General del CICPC, Comisario Wilmer Flores Trosel, quien explicó que este hombre fue detenido este miércoles a las 4:00 pm en las adyacencias del Centro Comercial Galerías El Paraíso por funcionarios adscritos al Departamento de Aprehensión del CICPC.

“En un operativo de inteligencia desplegado en la zona antes mencionada, se logró capturar a este sujeto que estaba siendo solicitado por las autoridades”, dijo el Comisario Wilmer Flores Trosel.

El Director del CICPC comentó que la detención de este ciudadano, obedece al reimpulso que desde su despacho se le está dando a las prácticas de seguimiento y captura de los sujetos más peligrosos solicitados por los tribunales del país.

El alto funcionario de la policía científica dijo que Montoya González estaba siendo solicitado desde el 11 de marzo de l 2008 por el Juzgado Trigésimo Cuarto de Primera Instancia en Función de control del circuito Judicial Penal del área Metropolitana de Caracas.

Por último, el Comisario Flores Trosel apuntó que Montoya González actualmente se encuentra a la orden de la Fiscalía 20 del Ministerio Público del Área Metropolitana.

Caracas califica de discriminatorio sanciones selectivas en materia de desarme nuclear

Posición a favor de la no proliferación de armas nucleares

Nueva York, 05 de mayo de 2010 (Prensa MPPRE).- La República Bolivariana de Venezuela rechazó la pretensión de mantener prácticas discriminatorias que vulneran principios de igualdad jurídica de los Estados, y cuestionó que se trate de imponer a algunos países el cumplimiento de obligaciones resultantes de acuerdos internacionales, mientras que a otros se les exime de ellas.

Así lo manifestó el represente permanente de Venezuela ante las Naciones Unidas, embajador Jorge Valero, durante la apertura de la Conferencia de Examen de 2010 de la Organización sobre el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP), en la sede de la ONU en Nueva York.

En su intervención, el diplomático venezolano, reivindicó el derecho soberano que asiste a los Estados a desarrollar su industria nuclear con fines pacíficos y de conformidad con lo dispuesto en los artículos I y II del TNP.

Al tiempo que reafirmó el rechazo de Venezuela a los intentos que pretenden desvirtuar la naturaleza y alcance de esas disposiciones con acciones que vulneran la integridad del Tratado.

En este sentido, enfatizó que el gobierno venezolano, observa “con preocupación que un grupo de países ha venido ejerciendo presiones contra la República Islámica de Irán, para obligarla a renunciar a su legítimo derecho de desarrollar su industria nuclear, en procura de su independencia tecnológica y diversificación de sus fuentes de abastecimiento energético”.

Durante su intervención, el embajador Valero hizo un llamado para que cese este tipo de presiones, con el objeto de facilitar una solución política y negociada que tome en cuenta, tanto los intereses de la República Islámica de Irán, como los del Organismo Internacional de la Energía Autonómica (OIEA).

Aseguró que “la autoridad de este foro se ha visto afectada debido a la politización de este asunto, por parte de algunos países, al llevarlo a otras instancias ajenas al carácter técnico del sistema de salvaguardias”, advirtió.

Consideró favorable el establecimiento de Zonas Libres de Armas Nucleares, sobre la base de acuerdos libremente concertados entre los Estados que la integran y ratificó el respaldo de Venezuela a la implementación de una zona libre de armas nucleares en el Oriente Medio, conforme a las resoluciones del Consejo de Seguridad y de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

“Resulta indispensable que Israel, único país de la región que no se ha adherido al TNP, ni declarado su intención de hacerlo, renuncie a poseer armas nucleares, adhiera este tratado sin mayor dilación, y someta sus instalaciones nucleares al régimen de salvaguardias totales del (OIEA), con arreglo a la resolución 487 (1981) del Consejo de Seguridad”, demandó el diplomático venezolano.

El Embajador dijo también que los esfuerzos internacionales en la esfera de la no proliferación nuclear, deben ser simultáneos a los objetivos del desarme nuclear que aun están pendientes, y que corresponde a los países poseedores de armas nucleares la mayor responsabilidad en la aplicación de las medidas tendientes a reducir y eliminar sus arsenales nucleares, en consonancia con la letra y el espíritu del TNP.

Lamentó la falta de voluntad política de algunas potencias nucleares para honrar sus compromisos internacionales, al tiempo que reafirmó el compromiso de Venezuela con los objetivos de la no proliferación y el desarme nuclear, como elementos fundamentales que contribuyen al fortalecimiento de la paz y seguridad internacional.

FIN/ Prensa Misión Diplomática ante la ONU

Nacional de resistencia tendrá cinco válidas

Prensa. Mindeporte. Caracas (05.05.2010).- El próximo domingo 16 de mayo comienza el Nacional CANTV Running de Resistencia, competencia pedestre que contempla 10 kilómetros de recorrido y que tendrá como escenario el Municipio El Hatillo.

El calendario contempla cinco pruebas oficiales, todas se cumplirán en el estado Miranda, en el que e progresivamente se incrementarán las distancias y se cumplirán en tres tipos de superficie y terreno.

Podrán participar pilotos desde los 16 años en adelante, tanto en femenino como masculino, en un total de 9 categorías: Juvenil (16 a 19 años), Libre (20 a 29 años), Submáster A (30 a 34 años), Submáster B (35 a 40 años), Máster A (40 a 44 años), Máster B (45 a 49 años), Máster C (50-54 años), Máster D (55 a 59 años) y Máster E (60 en adelante).

La jornada de arranque se desarrollará sobre un trazado de 10 kilómetros; la segunda será en montaña con un recorrido de 20 kilómetros; la tercera ronda se efectuará en arena con una distancia de 30 kilómetros; la cuarta vuelve a la montaña, pero esta vez con una ruta de 40 kilómetros y cierra el campeonato running de resistencia CANTV la quinta ronda con una prueba de 80 kilómetros que mezclará asfalto, montaña y arena.

Según el reglamento de competencia cada válida dará puntos a los corredores que se irán acumulando en cada división de acuerdo a la posición de llegada. A su vez, cada una de las pruebas entregará un puntaje diferente, dependiendo de la distancia y la exigencia de la ruta.

La organización del evento está dirigida por John Díaz, quien espera la participación de unos 500 pilotos.

(FIN/ Izvet Rebolledo)

Venezuela y Dominicana consolidan relaciones en materia de cooperación antidrogas, energía, comercio y comunicación

INTEGRACIÓN

Santo Domingo, República Dominicana. 5 de mayo de 2010 (Prensa MPPRE).- Con la suscripción de cuatro acuerdos en las áreas de cooperación de lucha antidrogas, comercio y desarrollo productivo, comunicación y energía las Repúblicas Bolivariana de Venezuela y Dominicana consolidan las relaciones bilaterales y los lazos de hermandad, bajo los principios de complementariedad e integración latinoamericana.

Desde el Palacio Nacional, sede principal del gobierno dominicano los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez Frías y de Dominicana, Leonel Fernández, junto a sus respectivas delegaciones celebraron la ceremonia de la firma de cuatro acuerdos y un memorándum de entendimiento.

Una vez leído el comunicado conjunto en el cual ambos gobiernos renueven sus compromisos de integración y hermandad para el bienestar de los pueblos, se procedió a la rúbrica de cuatro instrumentos legales en las áreas de lucha antidrogas, comercio y desarrollo productivo, comunicación y energía

El primer de ellos fue el convenio de Cooperación en Materia de Prevención del Consumo Indebido y la Represión del Tráfico Ilícito de Estupefacientes, Sustancias Psicotrópicas y Precursores Químicos, así como de los Delitos Conexos.

El canciller Nicolás Maduro Moros y su homólogo dominicano Carlos Morales Troncoso firmaron el texto legal en representación de ambas naciones.

También se fortaleció el área de la economía con la rúbrica de un convenio de comercio y desarrollo productivo que beneficiará a los pueblos de una mayor calidad de vida. Se trata de un Acuerdo Marco de Cooperación para profundizar los lazos de Comercio y Desarrollo.

A través de este instrumento legal se promoverá el fortalecimiento y la diversificación del proceso de comercialización e intercambio de bienes, bajo un nuevo modelo de gestión socio productiva, que fortalezca nuevas relaciones para el intercambio, distribución y comercialización de productos, con sujeción a sus ordenamientos jurídicos internos.

Para el área de comunicación se acordó un Memorando de Entendimiento para la Cooperación y Puesta en Marcha del Proyecto de Distribución de la Señal de la Nueva Televisión del Sur C.A. (TELESUR) en el territorio dominicano.

Presidente desestimó ataques contra acuerdo energético


RESPUESTA Estudian desde ya cómo expandir refinería

El presidente Chávez anunció que desde hoy Venezuela se compromete a comenzar a trabajar en la modernización de la refinería, así como a instalar la tecnología para refinar el petróleo pesado del Orinoco, en función de elevar el procesamiento de crudo a 60 mil barriles por día hasta llegar a los 100 mil barriles

Santo Domingo. República Dominicana.-Con un efusivo exhorto a los dominicanos y dominicanas a ponerse de pie por los gigantescos pasos que da nuestro país con la nación caribeña, tras acuerdo enmarcado en refinería, el jefe de Estado venezolano desestimó ataques y especulaciones en contra del mandatario Leonel Fernández.

Este pronunciamiento del líder venezolano se produjo luego de que ambos presidentes firmaran cuatro acuerdos de cooperación, uno de éstos contempla la adquisición de 49% de acciones de la Refinería Dominicana de Petróleo S. A. (Refidomsa) por parte de Venezuela, con lo cual los dos países dan un paso más hacia la soberanía energética de los pueblos de América.

El presidente Chávez lamentó que tan importante paso sea motivo para un “conjunto de especulaciones y ataques contra Leonel”, razón por la que llamó a los dominicanos y dominicanas a que “vean bien” y a que se “pongan de pie por el gigantesco paso que ha sido dado por las naciones hermanas”.

Señaló que con apreciaciones de ese tipo, algunos sectores sólo “tratan de confundir”, al comentar una publicación que habla de que “si Venezuela quisiera ahora, por capricho del presidente Chávez, pudieran dejar a República Dominicana sin combustible”.

El mandatario venezolano respondió estar “curado ante tanto ataque y tanta infamia. Nosotros estamos aquí sólo con el ánimo de cooperar conjuntamente, porque necesitamos también el apoyo de República Dominicana. (…) Bastante que nos han ayudado”.

Fue tajante al expresar: “Nos vemos como iguales, no nos importa el tamaño del territorio de un país, ni el color de la gente, sólo sabemos que somos hermanos del gran Caribe y que estamos llamados a asumir una responsabilidad, sólo unidos podemos lograr lo que Bolívar pregonaba”.

En este sentido recomendó a “los que andan criticando, a que no lo hagan, porque esto es para el beneficio de todos y de todas”.

Proyecto de refinería permitirá eliminar intermediarios

Subrayó que el proyecto de refinería permitirá eliminar los intermediarios.

Explicó que Venezuela ha llegado para ayudar a liberar a estos países del yugo.” Con formulas como Petrocaribe estamos desplazando a las trasnacionales, que ejercían una hegemonía explotadora”.

El mandatario venezolano dijo que Venezuela se compromete desde hoy a comenzar a trabajar en la modernización de la refinería, así como instalar la tecnología para refinar el petróleo pesado del Orinoco, en aras de elevar el procesamiento de crudo a 60 mil barriles por día hasta llegar a los 100 mil barriles.

Expansión de la refinería

Al recordar que Dominicana consume más de 100 mil barriles diarios de petróleo, destacó que la refinería tiene capacidad para 30 mil barriles diarios, por lo que será necesario “empezar a estudiar, con la aprobación del Gobierno dominicano, cómo expandir esta refinería”.

Como el propio jefe de Estado lo manifestó, este proyecto coloca a Venezuela en el corazón del Caribe (República Dominicana), pues enviará su petróleo para que sea refinado y distribuido no sólo en el mercado dominicano, sino también en el mercado de todo el Caribe central.

La empresa petrolera en la isla caribeña está en capacidad de refinar hasta 30 mil barriles de crudo por día, lo cual es importante para Venezuela y también para todo el acuerdo de Petrocaribe.

Este acuerdo de cooperación energética, que suscribirán Venezuela y República Dominicana, forma parte del acuerdo de Petrocaribe, establecido en 2005, junto con Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Haití y Nicaragua.

A ello agregó el presidente Chávez: “Lo que nos une es un amor patrio. El paso que hemos dado es muy importante. Ahora debe ir el tema al Congreso, esperaremos que el soberano Congreso lo apruebe —este documento económico y técnico—”, al tiempo que felicitó a todos los trabajadores de la refinería”.

Prensa Presidencial/Anaís Pérez

Defensoría del Pueblo inicia el I Seminario sobre Sexodiversidad


Con la participación de seis países

Caracas 05 de mayo.- Con la participación de Cuba, Argentina, Uruguay, México, Ecuador y Venezuela se inició el “I Seminario Internacional: Sexualidades, Diversidad Sexual y Derechos Humanos”, a fin de impulsar la formación en el área de los derechos de las personas sexo-género-diversas y propiciar un espacio para la sensibilización, debate y reflexión en torno a este tema como una forma de erradicar el rechazo y la discriminación hacia este sector de la población, el cual se estará desarrollando los días 5, 6 y 7 de este mes en el Hotel Meliá Caracas.

La Defensora del Pueblo, Gabriela del Mar Ramírez Pérez, señaló que este evento forma parte del convenio de cooperación entre la Defensoría del Pueblo de la República Bolivariana de Venezuela y el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) de Cuba, a objeto de brindar a los trabajadores y trabajadores de la institución defensorial las herramientas metodológicas y conceptuales a la hora de procesar las denuncias recibidas ante situaciones que puedan constituirse en vulneración de los derechos humanos de las personas sexodiversas.

La Defensora del Pueblo refirió que este seminario contará con un panel de especialistas de distintos países quienes debatirán sobre las experiencias internas que han desarrollado sobre el tema de la diversidad sexual y, además, se realizarán mesas de trabajo con Organizaciones No Gubernamentales que vienen trabajando en esta área. En este sentido, se trata de un encuentro para el intercambio y la participación protagónica de diversos actores vinculados con esta materia para contribuir con la protección, la inclusión y no discriminación de las personas con una orientación sexual distinta.

Al ser consultada sobre el matrimonio homosexual, la máxima representante de la Defensoría del Pueblo aseveró que este es un asunto cuya batalla debe estar liderada por los colectivos sexo – género – diversos y tiene que ser debatido con todos los sectores de la sociedad y, por supuesto, la Defensoría del Pueblo estará siempre acompañando las luchas del pueblo organizado, que es una práctica que ha venido impulsado el Estado venezolano en su conjunto.

Expresó que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece el libre desarrollo de la personalidad, donde los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a ejercer su sexualidad, por eso el Estado debe proteger la garantía, el goce y el respeto de los derechos humanos de todos y todas.

Otros tópicos

Al ser consultada sobre las Guerrillas Comunicacionales, la Defensora del Pueblo aseguró que el objetivo de este programa es formar a adolescentes con un pensamiento crítico ante lo que reciben diariamente de los medios de difusión. Igualmente, subrayó que es muy importante recordar que la Ley de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Lopnna) consagra claramente el derecho que tiene este sector a opinar, expresar sus ideas a viva voz y a asociarse, razón por la cual la conformación de estos grupos buscará impulsar una opinión alternativa a lo que le están brindando los medios de comunicación actualmente.

Al respecto, la Defensora del Pueblo indicó que la escogencia del nombre de “Guerrilla Comunicacional” ha generado matrices de opinión de rechazo e, inclusive, algunas personas han señalado que se van a organizar en contra de esa propuesta, pero recordó que estos adolescentes están ejerciendo derechos consagrados en la Lopnna, por lo cual deben ser tratados con respeto y, por eso, quienes opinen políticamente sobre este tema, deben hacerlo con mucha madurez y altura porque se trata de un sector que merece una protección integral de toda la sociedad. “El Estado venezolano es respetuoso y celoso con los derechos de los niños, niñas y adolescentes”, concluyó.

Tengo plena confianza en declaraciones del Ministro de la Defensa

Sobre la denuncia del general retirado, Antonio Rivero, acerca de que existe presencia de cubanos en la Fuerza Armada Nacional, la Defensora del Pueblo señaló que el ministro del Poder Popular para laDefensa, general Carlos Mata Figueroa, ha sido muy claro en sus declaraciones donde desmiente estos hechos y si, supuestamente, existen pruebas sobre esto corresponderá al Ministerio Público hacer las investigaciones pertinentes. Sin embargo, señaló que tiene plena confianza en las declaraciones que ha dado el Ministro de Defensa sobre este asunto.

Sobre libertad de expresión

Asimismo, la Defensora del Pueblo fue interrogada sobre una presunta incidencia de autoridades del Ejecutivo Nacional sobre las preguntas de algunos periodistas y si esto estaría violentando el derecho a la libertad de expresión. Al respecto, afirmó que si bien los periodistas tienen derecho a preguntar, los funcionarios o funcionarias también tiene derecho a responder lo que consideren pertinente, porque con mucha frecuencia las autoridades públicas hacen grandes esfuerzos por transmitir alguna información sustantiva relativa a su labor institucional y siempre se deja a un lado para responder a una línea editorial.

Medios deben contribuir a erradicar la violencia contra las mujeres

Pasando a otro tema, la Defensora del Pueblo expresó que los medios de comunicación deben contribuir a erradicar la violencia contra las mujeres, ya que tienen una responsabilidad social con el país. Señaló que cuando se habla de la “esposa de” se está legitimando la concepción del agresor que piensa que una mujer es de su propiedad.

“No debemos seguir replicando el discurso de las páginas de sucesos”, sino promover una cultura de la denuncia para que casos como los de Jennifer Carolina Viera, no vuelvan a ocurrir.

Asimismo, recordó que la Ley de los Derechos de las Mujeres a una Vida de Violencia establece la responsabilidad de todos y todas para erradicar la violencia de género, y los medios están en el derecho y la obligación de denunciar para proteger la vida de nuestras mujeres. Exhortó a los profesionales de la comunicación a trascender la crónica roja y promover una cultura de la denuncia cuando se vulneran los derechos de las mujeres.

Están garantizados todos los derechos de la ciudadana Afiuni

Por otra parte, la Defensora del Pueblo se pronunció sobre el caso de la jueza María Lourdes Afiuni y resaltó que el Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF) es el centro de privación de libertad que mayores garantías le puede ofrecer a esta ciudadana. En este sentido, indicó que los familiares de Afiuni se han pronunciado sobre la condición psicológica de esta persona, pero es necesario ver los resultados de los exámenes médicos para que el juez de la causa pueda decidir al respecto. La Defensoría del Pueblo corroboró la garantía de todos los derechos de esta ciudadana.

Prensa Defensoría del Pueblo.-


Volver