.

.

miércoles, 19 de noviembre de 2025

MNOAL rechaza agresión contra Venezuela y militarización del Caribe

 

El Buró de Coordinación del Movimiento de Países No Alineados propone "el diálogo, la diplomacia y los mecanismos multilaterales" como las únicas vías para poder abordar "cualquier cuestión de interés o preocupación común".

Este lunes, el Buró de Coordinación del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) emitió un comunicado reiterando su preocupación por la escalada de tensiones en el Caribe debido a la acumulación de fuerzas militares extrarregionales.

El texto, que reafirma sus declaraciones del 19 de septiembre y 16 de octubre de 2025, destaca la presencia en la zona del portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande del mundo, junto con activos con capacidad nuclear, como factores que agravan el riesgo para la estabilidad regional.

El comunicado advierte que “cualquier deterioro adicional de la situación prevaleciente sobre el terreno, incluso como resultado de un ataque armado directo contra la República Bolivariana de Venezuela o cualquier otro miembro de la región, corre el riesgo de tener un efecto de desbordamiento” en América Latina y el Caribe. Por ello, el MNOAL enfatiza que dicha escalada “debe evitarse a toda costa”, subrayando la necesidad de proteger la paz regional.

El movimiento exhorta a las potencias extrarregionales "para que actúen con la máxima moderación, eviten declaraciones provocadoras, así como retórica agresiva e incendiaria, y para que cesen cualquier acción hostil y desistan de una vez por todas de su conducta irresponsable y temeraria, incluida la realización de ataques aéreos contra pequeñas embarcaciones de pescadores en el Caribe, y ahora también en el Pacífico".

En su lugar, propone "el diálogo, la diplomacia y los mecanismos multilaterales" como las únicas vías para poder abordar "cualquier cuestión de interés o preocupación común".

El MNOAL reafirma su respaldo a "preservar la región de América Latina y el Caribe como Zona Libre de Armas Nucleares", conforme al Tratado de Tlatelolco (1967), y a su reconocimiento como “Zona de Paz”, proclamado por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en 2014.

De igual manera, recalca su compromiso "con la igualdad soberana, la integridad territorial y la independencia política de todos los Estados, y subraya que las amenazas de uso de la fuerza, la intimidación o la injerencia coercitiva en los asuntos internos de los Estados son contrarias a la letra y al espíritu de la Carta de las Naciones Unidas".

"Las soluciones militares no son una opción", señala el buró de coordinación del MNOAL, pidiendo así la salida de activos militares extrarregionales "en interés de la paz, la seguridad y la estabilidad, tanto regionales como internacionales".

Las acciones militares desarrolladas por Estados Unidos en la zona del mar Caribe han generado tensiones con los países de la región latinoamericana, que se han visto incrementadas con el anuncio de la operación "Lanza del Sur" que aumenta la presencia de efectivos militares en la zona. Los bombardeos a embarcaciones en la zona del Caribe y el Pacífico se han cobrado la vida a más de 80 personas bajo el pretexto de guerra contra el narcotráfico.




Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario