En un movimiento que podría redefinir el panorama de las bebidas azucaradas en Estados Unidos, Coca-Cola inició la transición para eliminar el Jarabe de Maíz de Alta Fructosa (JMAF) como endulzante principal en su icónica bebida.
Según recientes declaraciones realizadas por el presidente Donald Trump en las últimas horas, desde su red social Truth Social, la compañía aceptó cambiar el JMAF por azúcar de caña real.
No obstante, el JMAF, un edulcorante derivado del maíz, continúa siendo ampliamente utilizado en la industria alimentaria desde la década de 1970, pese a ser objeto de debate y preocupación por parte de consumidores y expertos en salud debido a su posible relación con problemas como la obesidad y la diabetes.
¿Qué otras compañías utilizan el JMAF para endulzar sus bebidas?
La versión de Coca-Cola que se comercializa en mercados como Europa y México ya utiliza azúcar de caña, una decisión que se alinea con una creciente demanda de ingredientes más "naturales" y menos procesados en la alimentación y las bebidas.
El JMAF, aunque compuesto por fructosa y glucosa de manera similar a la sacarosa (azúcar de caña), difiere en su estructura, presentando ambos azúcares en forma libre.
La posible eliminación del JMAF por parte de Coca-Cola pone de manifiesto la prevalencia de este endulzante en numerosas bebidas y productos procesados. A lo largo de los años, el Jarabe de Maíz de Alta Fructosa se ha vuelto un pilar de la industria debido a su bajo costo, versatilidad y capacidad para prolongar la vida útil de los alimentos.
Más allá de Coca-Cola, una amplia gama de bebidas populares en el mercado estadounidense y global incorporan JMAF en sus formulaciones. Entre ellas se encuentran:
Pepsi y sus variantes: gran parte de las líneas de productos de PepsiCo (como Pepsi, Mountain Dew, Sierra Mist) suelen usar JMAF.
Dr. Pepper Snapple Group: bebidas como Dr. Pepper, Orange Crush, A&W Root Beer, y otros sabores de la compañía, a menudo lo incluyen.
Fanta y Sprite (en algunos mercados fuera de EE. UU.): aunque la Coca-Cola Original de EE. UU. aun lo utiliza, Fanta y Sprite en otros países como Paraguay, también lo incorporan, incluso si las versiones locales de Coca-Cola no lo hacen.
Un endulzante omnipresente en la industria de alimentación
Además de las bebidas, el JMAF se encuentra en una sorprendente variedad de alimentos procesados, incluyendo cereales de desayuno, productos horneados (como pan de caja y galletas), yogures, salsas (como kétchup) y condimentos, lo que lo convierte en un ingrediente de consumo masivo y casi inevitable en la dieta moderna de muchos países.
Jugos y néctares de frutas endulzados:
La mayoría de los "jugos" o bebidas con sabor a fruta que no son 100% jugo natural, a menudo contienen JMAF para aumentar el dulzor y abaratar costos.
Néctares de frutas: suelen tener un menor porcentaje de jugo de fruta y se complementan con endulzantes como el JMAF.
Bebidas deportivas y energéticas:
Gatorade y Powerade (algunas variantes): si bien muchas de estas bebidas están evolucionando, históricamente han utilizado y algunas todavía usan JMAF como fuente rápida de carbohidratos.
Bebidas energéticas: varias marcas de bebidas energéticas también incorporan JMAF junto con otros estimulantes.
Aguas saborizadas y tés listos para beber:
Numerosas aguas saborizadas endulzadas: Muchas opciones de aguas con sabor que no son "sin azúcar" o "cero calorías" pueden contener JMAF.
Tés helados y tés listos para beber endulzados: Tanto tés negros, verdes como frutales que vienen pre-endulzados a menudo lo incluyen.
Es importante recordar que las formulaciones de los productos pueden variar por región y por las decisiones de las empresas.
Para estar seguro de si una bebida contiene JMAF, siempre es recomendable revisar la lista de ingredientes en la etiqueta del producto.
Haz clip aquí para que te unas a THREADS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario