Palacio de Miraflores, Caracas. El 26 de agosto 
pasado el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo 
Chávez, anunció el desembolso de 100 millones de bolívares para ser 
utilizados en la atención de la emergencia generada en Cumanacoa, estado
 Sucre, tras las severas afectaciones luego de torrenciales aguaceros. 
Hoy, dos meses después, con dolor, el mandatario anunció que ni un 
centavo de esos recursos ha sido utilizado.
«Nada de eso se ha invertido, ni un centavo. Me da dolor y vergüenza,
 el dinero está ahí», dijo un apenado Presidente que esta noche, durante
 una reunión de trabajo con parte de su gabinete, pidió mayor 
eficiencia, control y seguimiento de obras y proyectos.
«¿Qué dirá el pueblo de Cumanacoa? “Chávez nos engañó, prometió 
esto”», caviló el Presidente quien exigió establecer responsabilidades, 
pues la diligente actuación para mitigar la emergencia se diluye con la 
falta de respuestas, injustificada además, porque los recursos estaban 
allí para la ejecución de las obras.
Lamentó que lo de Cumanacoa no sea un caso único, y dijo estar seguro
 de que hay situaciones similares en otras áreas, por eso solicitó a la 
ministra del Despacho de la Presidencia, Carmen Meléndez, ser rigurosa 
con la lista de recursos aprobados para el desarrollo de obras, e 
incluso sugirió establecer mecanismos que alerten sobre cualquier atraso
 en las mismas.
Reiteró que el darse cuenta de este tipo de situaciones, así como el 
no funcionamiento de la recién inaugurada fábrica de helados Copelia en 
el estado Falcón, lo llevan a ser más estricto de lo que nunca ha sido. 
«A los que trabajan conmigo les ofrezco mi corazón y esta mano de 
hierro. No tengo más opciones, me han traído a esta situación, mientras 
tenga vida y salud cuenten con que en esta etapa seré sumamente duro, 
mas duro de lo que nunca he sido», dijo dolido el mandatario.
Pónganse las alpargatas que lo que viene es joropo
«Esto va a dirigido hacia mis propias filas, hacia mi propio 
Gobierno». Reveló que el equipo de seguimiento está compuesto por cien 
equipos de trabajo, integrado por civiles y militares, y en caso de que 
se necesiten más, se hará.
Aclaró que las decisiones que se tomen cada vez que se encuentren 
fallas serán siempre en positivo. Informó que se ordenarán 
investigaciones administrativas, todo para corregir entuertos.
Pidió a los trabajadores constituirse en consejos de inspección y asumir el poder de la denuncia.
«Hay que informar novedades sobre problemas y dar soluciones. El objetivo es solucionar», reiteró.
Este tiene que ser el mejor de todos los gobiernos, «pido apoyo de 
todos: trabajadores, ministros, gobernadores, alcaldes, viceministros, 
gerentes; ¡eficacia!, ¡eficiencia política, productiva y calidad 
revolucionaria!, consigna sagrada de este nuevo Gobierno que está 
comenzando», concluyó.
Por Marynés Ladera Castillo
Siguenos a traves del pin: 261D74BD y de nuestro twitter @elparroquiano