.

.

jueves, 25 de septiembre de 2025

¿Qué es un enjambre sísmico?, Lo que está ocurriendo en el occidente del país

 

Un enjambre sísmico es una secuencia de numerosos terremotos de pequeña o mediana magnitud que ocurren en un área geográfica específica y en un período de tiempo corto. Sin que haya un sismo principal discernible.

A diferencia de los sismos principales y sus réplicas, los temblores de un enjambre tienen magnitudes más similares y pueden durar días. Importante saber que en el occidente del país no han ocurrido pérdidas humanas.

Enjambre sísmico

Sin sismo principal: No se identifica un terremoto que sea significativamente más grande que los demás.

Múltiples sismos: Se trata de una serie de decenas o cientos de temblores.

Magnitud similar: Las magnitudes de los sismos son comparables entre sí.

Duración prolongada: Pueden extenderse por semanas o meses, con una disminución gradual en la intensidad de los eventos.

Distribución geográfica: Ocurren en una zona específica y pequeña.

Causas 

Alteración de la presión de fluidos: La inyección o extracción de agua o gas en el subsuelo puede alterar la presión en las rocas, provocando sismos.

Activación de fallas geológicas: Las fallas pueden sufrir múltiples rupturas pequeñas, liberando energía de manera constante.

Importancia

Monitoreo: Son importantes para el estudio de la actividad tectónica y volcánica, ayudando a entender los procesos internos de la Tierra.

Alerta temprana: En regiones volcánicas, un enjambre sísmico puede ser una señal de un posible aumento de la actividad volcánica.


Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

¿Qué debes hacer durante y después de un sismo?

 

Durante un movimiento telúrico es importante conservar la calma y la serenidad, así como poner en marcha un plan de emergencia para protegerse de cualquier objeto que pueda golpear o cortar al caer.

Luego de los recientes temblores registrados en Venezuela la tarde de este miércoles y que generaron más de 20 réplicas hasta este jueves, reseñamos algunas sugerencias para saber qué hace durante la actividad telúrica. 

Durante un sismo, en la medida de lo posible, es importante conservar la calma. Reaccionar adecuadamente y con serenidad puede marcar la diferencia y mantenerle a salvo junto a todos aquellos con los que se encuentre, para poner en marcha un plan de emergencia con el que pueda protegerse de cualquier objeto que pueda golpear o cortar al caer.

A continuación, presentamos una serie de sugerencias que puede poner en práctica en caso de temblor:

Antes de un sismo
  • En su hogar, determine los objetos que puedan convertirse en un peligro durante un terremoto, como, por ejemplo, cuadros, espejos, lámparas, macetas colgantes, etc. y reubíquelos o asegúrelos de manera que no puedan caerle encima de ocurrir un sismo.
  • Practique simulacros de terremoto. Con anticipación, cada miembro de su familia, oficina o escuela debería saber dónde colocarse en caso de sismo; por ejemplo, debajo de un escritorio o una mesa fuerte.
  • Conozca dónde y cómo cerrar el paso de la electricidad, el gas y el agua en los interruptores y tomas principales.
  • Mantenga una reserva de alimentos no perecibles y agua potable para al menos 3 días.
Durante el sismo
  • Manténgase en calma: Es fundamental no correr, gritar o empujar para evitar el pánico.
  • Busca un lugar seguro: Aléjese de ventanas, libreros, muebles pesados y cualquier objeto que pueda caerse.
  • Agáchate, cúbrete y agárrate: Si no puedes salir rápido de un edificio, busca un lugar seguro y protéjase
  • Si maneja: Estaciónese en un lugar seguro, lejos de edificios, árboles o postes.
  • En la playa: Aléjese del mar, ya que un sismo puede provocar un maremoto o tsunami.
Después del sismo
  • Revisa las áreas seguras: Asegúrate de que no hay daños en tu casa o en los alrededores.
  • Revisa fugas de gas: Desconecte la llave de gas si sospechas alguna fuga.
  • Evita usar el teléfono: Las líneas telefónicas suelen estar saturadas; utiliza el teléfono solo para emergencias reales.
  • Prepara una mochila de emergencia: Ten a la mano un kit con agua, alimentos no perecederos, un botiquín de primeros auxilios, una linterna y pilas.
  • Sigue las indicaciones de las autoridades: Las autoridades de Protección Civil te darán información y recomendaciones importantes.




Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Trump destinará $400 millones para atacar a Venezuela, Cuba y Nicaragua: Reuters

 

La administración del presidente Donald Trump planea desviar 1.800 millones de dólares de fondos de ayuda exterior para enfocarse en iniciativas del plan «America First» o «Estados Unidos Primero», informó Reuters.

Un documento enviado al Congreso, revisado por el medio, detalla que la reasignación busca fortalecer el liderazgo global de EEUU y afrontar nuevos desafíos de seguridad nacional.

De acuerdo con el texto, 400 millones de dólares apoyarían actividades para enfrentar lo que Estados Unidos califica como «regímenes marxistas y antiamericanos de Venezuela, Cuba y Nicaragua», así como para poner fin a la inmigración ilegal a la nación gringa y contrarrestar el dominio de China en minerales críticos e inteligencia artificial.

Asimismo, una parte de los recursos se enfocará en promover inversiones en Groenlandia para fortalecer así el liderazgo de Estados Unidos en la zona. También para apoyar los esfuerzos que involucran a Europa, incluidos programas de energía y minerales críticos en Ucrania.


Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Desplegado Sistema de Gestión de Riesgo ante sismos registrados en el país

 

La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, anunció el despliegue del Sistema de Gestión de Riesgo ante los sismos de fuertes y moderada intensidad registrados en las últimas horas en el país, a causa de una falla tectónica de Occidente.

“En total hemos tenido 21 réplicas y 10 sismos. En consideración de esta situación, el presidente Nicolás Maduro, desde el puesto de mando presidencial, está en coordinación con todos los gobernadores y alcaldes implicados del país”, explicó Rodríguez a través de un contacto telefónico con VTV.

Aseguró que no se han reportado bajas civiles a raíz de esta actividad sísmica; no obstante, se mantendrán desplegados los funcionarios de Protección Civil y de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) como medida preventiva.

“Ha desplegado los organismos de seguridad con el vicepresidente sectorial de Seguridad Ciudadana, el capitán Diosdado Cabello. Está activo y atento con todo nuestro sistema de prevención, de gestión de riesgo, de seguridad ciudadana y en articulación con nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana”, acotó Rodríguez.

La también ministra de hidrocarburos hizo énfasis de que el pueblo venezolano tiene a su disposición un sistema de prevención y gestión de riesgo.

“Lo estamos activando, desde allí se está haciendo seguimiento y brindando atención a cualquier imprevisto que pueda ocurrir por la actividad de esta falla tectónica de Occidente. Es muy importante que el pueblo venezolano esté en alerta y en atención”, exhortó Rodríguez.

Según la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), los sismos se han registrado con una magnitud que varía entre 4.0 y 6.3.



Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Sismo ocasionó daños en la iglesia Santa Bárbara de Maracaibo (+Video)

 

Usuarios de redes sociales reportaron que el sismo que se sintió este miércoles 24 de septiembre en el occidente del país ocasionó daños menores en la fachada de la iglesia de Santa Bárbara, ubicada en el centro de la ciudad de Maracaibo, estado Zulia. 

En un video que circula en redes sociales se aprecia cómo se desprende material de la construcción. 

La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) confirmó que este día se produjo un fuerte temblor en el occidente del país. 



Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Potente sismo sacudió a Venezuela (+Videos)

 

En las últimas siete horas, el país fue sacudido por temblores de entre 6,3 y 4,0 de magnitud. "En total hemos tenido 21 réplicas y 10 sismos", declaró la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, precisando que, por el momento, no se han registrado víctimas.

Un sismo de magnitud 6,3 se ha registrado a las 23:51 (hora local) de este miércoles cerca de la localidad Mene Grande en Venezuela, informa el Servicio Geológico Colombiano. Inicialmente, el organismo comunicó que el terremoto fue de 7,2.

Por su parte, la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) situó la magnitud del terremoto en 6,0. Además, indicó que se registró a 45 kilómetros al este de Bachaquero, en el estado Zulia, a una profundidad de 16,4 kilómetros. 

El organismo venezolano también comunicó que el sismo fue seguido por una serie de réplicas de menor magnitud, pero con hipocentros localizados más cerca de la superficie.

Una falla tectónica en occidente activa

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, en contacto telefónico con el canal local VTV, declaró que "en las últimas siete horas se han detectado sismos de fuerte y moderada intensidad".

"Según el reporte del organismo Funvisis, está activa una falla tectónica de occidente. Han ocurrido sismos de entre 6,3 y 4,0 de magnitud. En total hemos tenido 21 réplicas y 10 sismos", resumió.

Además, comunicó que de momento no se han registrado pérdidas humanas como resultado de esta serie de temblores.

La vicepresidenta también aseguró que ante esta situación, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, "está en coordinación con todos los gobernadores y alcaldes del país", mientras que se ha desplegado el Sistema de Protección Civil en todo el país, así como los organismos de seguridad ciudadana y a la FANB.

A su vez, el Centro Sismológico Euromediterráneo (EMSC, por sus siglas en inglés) informa que la magnitud del terremoto registrado a las 23:51 fue de 6,3, su profundidad de 14 kilómetros y que sacudió el estado de Trujillo.

Los datos del Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en inglés), coinciden con los de la institución europea en lo que se refiere a la magnitud del sismo y su hipocentro. Además, se precisa que el epicentro del temblor se halló a 27 kilómetros en dirección este-noreste de Mene Grande.

Una serie de sismos ha sacudido la zona recientemente. Apenas unas horas antes, otro terremoto de 5,4 afectó a varios estados del occidente de Venezuela, a Caracas y a diversas regiones del oriente de Colombia.







Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com