.

.

miércoles, 1 de octubre de 2025

Reactivarán antigua planta de cauchos Goodyear en Valencia con esta inversión

 

Con una inversión de 35 millones de euros, será reactivada la antigua planta de cauchos Goodyear en Valencia, estado Carabobo. Ubicada cercana al distribuidor Divenca en la Carretera Nacional Los Guayos.

La información la suministró, Alex Saab ministro de Industrias y Producción Nacional. Destacó que los recursos serán destinados para lo que es la primera inversión del proyecto. La empresa va a producir neumáticos de alta gama.

El objetivo es sustituir importaciones de cauchos, además impulsar lo que es la soberanía productiva. Además de proyectar exportaciones y producción regional, apuntalando al crecimiento de la economía venezolana.

«La inversión internacional representa un nuevo comienzo que beneficiará directamente a esta fuerza laboral comprometida con el futuro productivo de la nación»; indicó Saab en las últimas horas.

Antigua planta de cauchos Goodyear en Valencia

«Con esta alianza internacional estamos transformando la adversidad en oportunidades para el pueblo venezolano y avanzando hacia la verdadera independencia industrial», enfatizó; Saab quién indicó que el propósito es recuperar el desarrollo clave de autopartes del país.

Ya con esta inversión en la antigua planta se persigue que la capital carabobeña recupere lo que era el polo industrial de Venezuela. «Como un polo industrial clave para el desarrollo automotriz y de autopartes en Venezuela».


Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Joven falleció en Mérida tras ser alcanzada por un rayo

 

Una joven falleció en Mérida tras ser alcanzada por un rayo, la adolescente de 16 años perdió la vida en el municipio Cardenal Quintero. Neri Mar Ramírez se encontraba trabajando junto a su madre en un terreno cuando recibió el impacto del rayo.

El hecho ocurrió ayer martes 30 de septiembre de 2025, la joven fue llevada de inmediato al Hospital Pueblo Llano de Mérida por las personas que se encontraban laborando en el terreno agrícola.

Muriendo minutos después de haber ingresado al centro de salud. La madre de la muchacha identificada como Melida Peña sufrió quemaduras en su cuerpo debido a la fuerte descarga eléctrica que dejó sin vida a su hija.

Peña permanece en cuidados intensivos tras el impacto del rayo en el hospital antes mencionado. El hecho causó conmoción en la entidad merideña ya que la familia de la joven es muy apreciada en varios municipios.

La muerte por impactos de un rayo ha enlutado varios hogares venezolanos en lo que va de 2025. Con varios casos en los estados Anzoátegui, uno de ellos en Lechería, como en el estado Bolívar.


Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Kremlin: Moscú analiza con atención todas las declaraciones de Trump

 

Así lo ha manifestado el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov.

El portavoz oficial del Kremlin, Dmitri Peskov, ha afirmado este miércoles que Moscú sigue atentamente todas las declaraciones del presidente de EE.UU., Donald Trump.

"Por supuesto, analizamos con gran atención todas las declaraciones del presidente Trump", declaró el vocero durante una rueda de prensa.

El día anterior, el mandatario estadounidense afirmó que recientemente envió "uno o dos submarinos" hacia la costa rusa. "Hace poco, Rusia nos amenazó un poco. Y envié un submarino, un submarino nuclear", manifestó el presidente estadounidense, agregando que ha trasladado "uno o dos submarinos" hacia la costa de Rusia "por precaución".

Además, en otra declaración, Trump describió a Rusia como "un tigre de papel", argumentando que el país atraviesa problemas económicos y lucha "sin rumbo fijo" en Ucrania. Aseguró que Kiev es capaz de seguir luchando con el respaldo de la Unión Europea y que incluso podría recuperar los territorios en disputa



Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

¿Qué alcance tiene el Decreto de Conmoción Exterior firmado por el presidente Maduro?

 

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció una consulta nacional para evaluar la aplicación de un Decreto de Conmoción Exterior, una medida constitucional excepcional que responde a lo que su Gobierno califica como una «amenaza real y concreta» por parte de Estados Unidos.

La iniciativa, canalizada a través del Consejo Nacional por la Paz, busca, según la narrativa oficial, fortalecer los mecanismos de defensa nacional y garantizar la estabilidad del país ante una eventual agresión.

«Realmente lo que pretende es proteger al pueblo venezolano, ya que en ningún [escenario] los decretos de conmoción, sea exterior o interior, plantean la posibilidad de restringir totalmente derechos fundamentales. Por ejemplo, el derecho a la vida es inviolable, y por lo tanto, no se puede cercenar completamente. Eso está prohibido por la Constitución Nacional», señaló en una charla para Sputnik el politólogo Walter Ortiz.

Asimismo, en entrevista para este medio, el internacionalista Martín Pulgar explicó que el decreto está diseñado para dar una respuesta inmediata que priorice la atención a los ciudadanos y la capacidad de reacción del Estado.

«La aplicación del decreto de Estado de Conmoción Exterior planteado por el presidente de la República inicia a partir de la concreción de esa amenaza», afirmó, refiriéndose a las declaraciones desde la Casa Blanca y de funcionarios estadounidenses.



Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

El Gobierno de EE.UU. cierra oficialmente (+Detalles)

 

La madrugada de este miércoles se dio por iniciado el cierre del Gobierno federal de EE.UU., luego de que el reloj marcara la medianoche sin un acuerdo entre republicanos y demócratas en torno a su financiamiento provisional.

La votación de 55 a 45 en el Senado del plan de financiamiento, que no alcanzó los 60 votos necesarios para avanzar la legislación, prácticamente aseguró que las agencias del Gobierno de Estados Unidos tendrán que suspender todas las actividades excepto las esenciales.

El ‘shutdown’ de la Administración federal involucra también la suspensión temporal de gran parte de sus empleados. Esta situación se produce cuando el Congreso no logra acordar la financiación de las actividades de las entidades públicas.

Sin señal de superar las diferencias

Una solución de última hora parecía prácticamente imposible, ya que republicanos y demócratas no han dado señales de poder superar sus diferencias, recoge Reuters. Los demócratas insisten en que cualquier proyecto de ley de gasto debe incluir subsidios adicionales a la atención médica, mientras que los republicanos argumentan que ambos temas deben abordarse por separado.

Lejos de calmar las aguas, Donald Trump amenazó  antes de la votación con cancelar programas apoyados por la oposición y despedir a más empleados federales si el Gobierno cierra. «Vamos a despedir a mucha gente», declaró el presidente a los periodistas. «Serán demócratas».

Tras las votaciones fallidas, el director de la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca, Russell Vought, comunicó a las agencias federales que «ahora deberían ejecutar sus planes para un cierre ordenado».

¿Qué sigue?

El Senado tiene previsto votar de nuevo el miércoles por la mañana sobre el mismo plan de financiamiento republicano, que los líderes republicanos han prometido presentar en el pleno día tras día hasta que suficientes demócratas cedan y acepten reabrir el Gobierno.

En tanto, se espera que aproximadamente 750.000 empleados federales sean suspendidos temporalmente, algunos de ellos potencialmente despedidos por la Administración Trump. Algunas agencias dejarán de brindar servicios, lo que provocaría que la educación , el medio ambiente y otros servicios se estanquen.

Hasta 4 millones de empleados federales, incluyendo algunos militares, podrían quedarse sin sueldo. Además, aproximadamente 2 millones de soldados podrían verse obligados a trabajar sin paga, incluidos cientos de miembros de la Guardia Nacional que Trump ha desplegado en ciudades estadounidenses.

Por otra parte, otras políticas de la Casa Blanca, como la agenda de deportaciones, podrían avanzar a toda marcha, recoge AP. No obstante, los trabajadores del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas tampoco cobrarán.

Efectos inmediatos del cierre

Los efectos de un cierre suelen manifestarse por etapas. Algunos de los cierres más visibles son los de museos y parques nacionales.

No obstante, el impacto varía según el departamento. Por ejemplo, el servicio postal, que se autofinancia, y las prestaciones del seguro social y Medicare, consideradas gastos obligatorios, deberían seguir funcionando, indica The New York Times.

Consecuencias económicas

Un cierre gubernamental generalmente solo implica daños modestos para la economía estadounidense, principalmente a causa de los empleados públicos suspendidos. Sin embargo, esta vez el impacto podría ser más significativo en un momento de incertidumbre económica, indica ABC News.

El ‘shutdown’ podría provocar una interrupción en la publicación de datos vitales para la economía, que podría dificultar el manejo del país.

¿Cuándo fue el último ‘shutdown’?

El último cierre comenzó en diciembre de 2018, durante el primer mandato de Trump, y fue el más largo de la historia: 35 días. Durante ese periodo, algunos trabajadores federales tuvieron que acudir a los bancos de alimentos y muchos empleados esenciales comenzaron a reportarse enfermos.

Desde el año fiscal 1977, hubo unas 20 brechas de financiación, algunas de apenas un día.

Este lunes, el vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, anticipó un cierre del Gobierno porque los demócratas no están dispuestos a «hacer lo correcto» por el país y, en cambio, quieren imponer su agenda.

Fuente: RT


Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Rusia y Venezuela pactan asociación estratégica: ¿qué significa?

 

La Asamblea Nacional de Venezuela ratificó el tratado de asociación estratégica y cooperación entre Caracas y Moscú que abarca diversos ámbitos y define las direcciones del trabajo conjunto entre los dos países a largo plazo.

El documento fue firmado en mayo por el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, en el marco de su visita a Moscú para participar en las celebraciones conmemorativas del 80.º aniversario del Día de la Victoria en la Gran Guerra Patria.

¿Qué se trata en el acuerdo?

El pacto señala que Moscú y Caracas tienen la voluntad de desarrollar y fortalecer la cooperación multifacética y mutuamente beneficiosa y ampliar la asociación en el ámbito del comercio, la economía, las inversiones, la ciencia, la tecnología y la cultura.

Como parte del acuerdo, que regirá por diez años y se renovará automáticamente cada cinco años, las partes se comprometen a:

  • Reforzar la asociación de igual confianza y la cooperación estratégica manteniendo un diálogo político y diplomático regular y estrecho.
  • Promover el cumplimiento de las normas del derecho internacional por parte de todos los miembros de la comunidad internacional.
  • Oponerse firmemente a las medidas coercitivas y restrictivas unilaterales (sanciones).
  • Combatir el legado y la falsificación de la historia del colonialismo, denunciar el racismo y el genocidio.
  • Oponerse conjuntamente a la glorificación del nazismo, el resurgimiento del neonazismo y otras prácticas que contribuyen a la escalada de intolerancia.
  • Cooperar en cuestiones de control de armamento, desarme y no proliferación, contribuyendo a la estabilidad internacional y a la seguridad igual e indivisible de todos los Estados sin excepción.
  • Cooperar estrechamente en la lucha contra el terrorismo internacional y el extremismo, contra la delincuencia organizada transfronteriza, contra la corrupción y contra la producción y el tráfico de drogas.
  • Promover iniciativas conjuntas en el marco de la OPEP+ y otras organizaciones y trabajar para un desarrollo equilibrado y estable a largo plazo de los mercados mundiales de la energía y cooperar en el sector energético.
  • Trabajar con el objetivo de desarrollar sus economías nacionales, llevar a cabo proyectos de inversión conjuntos y aumentar el volumen de comercio bilateral.
  • Fortalecer sus lazos en el ámbito de defensa, realizar una cooperación técnico-militar para reforzar la capacidad de defensa y garantizar la seguridad de ambos países.
  • Continuar la cooperación pacífica en la esfera del espacio.

«La expresión de la hermandad»

De acuerdo con el presidente del Legislativo venezolano, Jorge Rodríguez, el acuerdo representa «la expresión de la hermandad, la expresión de una manera diferente de relacionarse de los pueblos y los gobiernos, la expresión de la cada vez más sólida y persistente condición de amistad, de hermandad y de cooperación entre el Gobierno de la Federación Rusa y el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela».

Rodríguez precisó que «es sumamente alentador que las relaciones entre dos pueblos hermanos, que las relaciones entre Rusia y Venezuela, sean cada vez más sólidas y sean para el futuro cada vez más fructíferas y beneficiosas para ambos pueblos».

Fuente: LaIguana.TV



Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Así se cotiza el dólar oficial este miércoles 1 de octubre

 

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó, a través de su página web y redes sociales, el tipo de cambio de referencia en 179,43 bolívares por dólar para este miércoles 1º de octubre.

Esta tasa oficial es el promedio ponderado resultante de las operaciones diarias de las mesas de cambio activas de las instituciones bancarias participantes.

De acuerdo con lo publicado por el BCV, el precio de la moneda europea resultó en 210,51 bolívares por euro.

Asimismo, el ente emisor dio a conocer la cotización de otras divisas: yuan chino en 25,20 Bs.; lira turca en 4,31 Bs.; y el rublo ruso en 2,17 Bs.

El BCV también detalló la tasa informativa del sistema bancario tanto en compra y venta. Estos datos están disponibles en el portal www.bcv.org.ve.



Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com