No es un secreto que existen muchísimas cuentas falsas
 en Twitter. Algunas, por ejemplo, son creadas con el fin de molestar a 
la gente. Otras, simplemente, para ver cómo es el sistema (quedando 
después abandonadas) Afortunadamente, las estadísticas que se desvelan 
tienen en cuenta únicamente las cuentas activas. Y aquí también entran 
los perfiles formados por robots, es decir, cuentas 
dedicadas a poner información de forma automática y que, en muchos 
casos, pueden spammear o resultar irrelevantes.
Twitter
 ha presentado un nuevo informe sobre las cuentas que existen en la red 
social, y del cual podemos extraer el siguiente dato: el 8,5% de los 
perfiles activos en el sistema son bots, lo que significaría un total de
 23 millones de cuentas que actualmente estarían siendo
 utilizadas con todo tipo de propósitos. Algunos de ellos, por supuesto,
 no serían todo lo buenos que nos gustaría.
En primer lugar, antes de mirar las estadísticas que ha publicado y 
que ha comentado Twitter, es recomendable decir que la red social ha 
realizado numerosos cambios en la forma de contar a los usuarios.
 Ya no se toman en cuenta dos factores (activos e inactivos), sino que 
ahora, por ejemplo, se miran también a aquellos que se conectan mediante
 clientes, o el contenido que suelen publicar. Tipos de usuarios que se 
están categorizando, permitiendo así que todo esté más organizado y, por
 lo tanto, que sea más legible.
Las estadísticas lo dicen todo

En primer lugar, echémosle un vistazo a los usuarios que inician sesión desde las aplicaciones de terceros
 disponibles, y los cuales están inactivos. Usuarios que podrían ser 
confundidos con los que sí que publican información de forma habitual. 
Al parecer, el 11% de los usuarios utilizarían este tipo de 
aplicaciones, poniendo contenidos después de iniciar sesión. También hay
 que tener en cuenta otro dato, y es que el 8,5% de los usuarios que 
utilizan este tipo de programas estarían iniciando sesión, pero sin 
realizar ninguna acción dentro de la red social
También hay que hablar de las cuentas falsas, o 
dedicadas a enviar spam. Según el informe de Twitter, estas serían menos
 del 5% de todas las registradas. Parece un valor bastante bajo, pero 
hay que tener en cuenta que todos esos falsos usuarios pueden llegar a 
hacernos perder mucho tiempo, por lo que es algo que es necesario bajar a
 toda costa
En definitiva, en Twitter podemos llegar a encontrarnos a todo tipo 
de usuarios. No obstante, los encargados de la red social ya se están 
poniendo manos a la obra con el fin de evitar que las cuentas 
abandonadas, falsificadas, o que se dedican a enviar spam (entre otras) 
sigan aumentando en número. Sin duda, un problema que también podría afectar a posibles accionistas y, en definitiva, a los interesados en invertir dinero en la red social. ¿Les hará cambiar de decisión?
 Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com







 






 




