.
lunes, 17 de noviembre de 2025
Lunes con lluvias, tormentas y descargas eléctricas: Pronóstico del Inameh este 17 de noviembre
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología alertó sobre las próximas precipitaciones en Venezuela.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) anuncia un lunes con cielo parcialmente nublado, pero con un riesgo de lluvias.
De acuerdo con el Insmeh, la inestabilidad se centrará en la tarde y noche, con descargas eléctricas previstas en Los Andes y el oeste de Barinas.
Pronóstico detallado del Inameh
En ese contexto, durante la mañana se prevé cielo parcialmente nublado. Sin embargo, se espera actividad tormentosa aislada con precipitaciones de variada intensidad en zonas al oeste de Bolívar y este de Apure.
De igual modo, chubascos de menor intensidad afectarán a Zulia, Los Andes, Guárico, centro-norte costero y llanos occidentales.
Por otra parte, en la tarde y noche la jornada finalizará con un incremento de actividad convectiva. Se esperan precipitaciones de intensidad variable y descargas eléctricas en zonas de Los Andes y al oeste de Barinas.
Además, se pronostican precipitaciones de menor intensidad en Bolívar, Amazonas, centro-norte costero, centro-occidente y Zulia.
En su pronóstico para las próximas seis horas, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología informó que prevalece cielo mayormente nublado, alternando con nubosidad parcial en gran parte del país.
De igual forma, se aprecia desarrollo nuboso aislado, asociado a precipitaciones de variada intensidad y descargas eléctricas ocasionales en áreas al sureste de Lara, Guárico, Barinas, Apure, Yaracuy y al sur del Lago de Maracaibo.
Con respecto a la situación sinóptica, el Inameh explica que el clima inestable se debe a la intensa actividad de la Zona de Convergencia Intertropical, vaguada monzónica sobre la franja central del país, reforzada por el calentamiento diurno y los efectos convectivos locales.
Jornada Integral Navideña llegó a El Valle con entrega del Combo Hallaquero y actividades recreativas para la familia
Se vendieron a bajos precios los insumos para elaborar las hallacas. Los combos incluyen hojas de plátano, aliños, especias, pasas, alcaparras y otros ingredientes esenciales.
La Navidad ya se siente en la Parroquia El Valle, donde este sábado se desarrolló con éxito una gran Jornada Integral Navideña que incluyó la entrega del esperado Combo Hallaquero, actividades recreativas para niños, entretenimiento musical y el acompañamiento de las misiones sociales.
La Avenida Intercomunal se convirtió en un gran mercado navideño a cielo abierto, con cinco puntos activos destinados a la distribución rápida y organizada de los insumos para elaborar las hallacas, el plato tradicional de la temporada. Los combos enmarcados bajo el slogan "Las mejores hallacas son con Nicolás" incluyen hojas de plátano, aliños, especias, pasas, alcaparras y otros ingredientes esenciales para que cada familia pueda preparar sus hallacas en casa.
Durante la jornada, los habitantes del sector celebraron la organización del operativo: “Mucho orden, mucho orden… me gustó lo rápido que avanza la cola”, expresó a VTV una vecina mientras recibía su combo.
Otra madre destacó la importancia de estos insumos para mantener viva la tradición navideña: “Muy bien, muy bien… con paz y comiendo hallaquita. Ya se siente la Navidad en El Valle”, dijo con entusiasmo.
Además, los vecinos resaltaron la variedad de actividades recreativas instaladas en la zona, entre ellas un espacio infantil y un concierto que animó la noche anterior.
“Buenísimo todo, los niños disfrutaron bastante”, afirmó otra participante al referirse a las actividades integrales para la familia.
Atención integral y despliegue de misiones
La Jornada Integral Navideña incluyó también:
- Espacios de recreación para niños.
- Presentaciones musicales (Sábado por la noche)
- Puntos informativos y de apoyo de las misiones sociales.
- Personal desplegado para garantizar rapidez y organización.
Los equipos a cargo habilitaron cinco puntos de atención para acelerar el proceso de pago y entrega, lo que permitió una afluencia constante y ordenada de las familias del sector.
Navidades en comunidad
La actividad forma parte del despliegue nacional del Gobierno Bolivariano para llevar jornadas navideñas a distintas parroquias del país, garantizando acceso a los ingredientes tradicionales de la temporada y espacios para la convivencia familiar.
Haz clip aquí para que te unas a THREADS
Ecuador: El "No" se impone en referéndum convocado por Noboa
El 'No' mantiene una amplia ventaja (61,50 %) frente al 'Sí' (38,50 %), y la tónica se extiende para las otras preguntas. Participó un 80 % de los electores de los 13,9 millones llamados a las urnas.
El 'No' a las cuatro preguntas del referéndum celebrado este domingo en Ecuador a iniciativa del presidente Daniel Noboa se impone en las cuatro preguntas, incluida la que proponía establecer una Asamblea Constituyente para elaborar una nueva constitución, con el 20 % del escrutinio.
En la propuesta para la Constituyente, el 'No' mantiene una amplia ventaja (61,50 %) frente al 'Sí' (38,50 %), y la tónica se extiende para las otras preguntas relativas a la posibilidad de instalar bases militares extranjeras, donde el 'No' cuenta con el 59,94 % eliminar la financiación pública a partidos políticos (57,59 %) y reducir el número de asambleístas (53,15 %).
Noboa, promotor del referéndum, se encuentra siguiendo el avance del escrutinio en un hotel de la comuna de Olón donde tiene su residencia de playa y donde emitió su voto a primera hora de la mañana, mientras que Luisa González, excandidata presidencial del correísmo, principal fuerza de oposición que hizo campaña por el 'No', sigue el conteo en la sede del partido en Quito.
Los centros de votación estuvieron abiertos desde las 7:00 (12:00 GMT) hasta las 17:00 (22:00), en una jornada electoral que se desarrolló de manera pacífica, sin violencia ni grandes incidentes, y en la que participó un 80 % de los electores de los 13,9 millones llamados a las urnas.
Noboa planteó abrir el proceso para una nueva Constitución que reemplazase a la actual carta magna, aprobada en 2008 a iniciativa del expresidente Rafael Correa (2007-2017), quien se ubica en las antípodas ideológicas del actual presidente.
Según los defensores de las reformas, una nueva Constitución y la llegada de refuerzo militar extranjero es necesario para combatir la escalada de inseguridad y violencia sin precedentes que atraviesa el país andino, con proyecciones de consolidarse a final de año a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios, con 52 por cada 100.000 habitantes.
Por su parte, el movimiento Revolución Ciudadana (RC), la principal fuerza de la oposición, lideró junto a las organizaciones indígenas la campaña en contra, tanto de la Constituyente como del resto de preguntas del referéndum.
Con este, son diez los referéndum que se han celebrado en Ecuador en los últimos veinte años, la mayoría a iniciativa de los presidentes de turno para obtener el respaldo popular con miras a llevar adelante reformas que son parte de su proyecto político.
La cita democrática se produjo en un turbulento contexto en el que la delincuencia y la inseguridad se encuentran disparadas en Ecuador, lo que llevó al presidente Noboa a declarar el "conflicto armado interno" en enero de 2024 para combatir la actividad del crimen organizado, a cuyas bandas catalogó como grupos "terroristas".
Haz clip aquí para que te unas a THREADS
Primeros resultados en Chile confirman segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast
Con 62,76 % de las mesas escrutadas, Jara obtiene el 26,63 %, mientras que Kast consigue el 24,25%.. El balotaje está previsto para el próximo 14 de diciembre.
Los primeros resultados de las elecciones presidenciales en Chile auguran un balotaje entre la representante del oficialismo, Jeannette Jara, y José Antonio Kast, del ultraderechista Partido Republicano.
Según los resultados del Servicio Electoral (Servel), con 62,76 % de las mesas escrutadas, Jara obtiene el 26,63%, mientras que Kast consigue el 24,25 %.
"Felicito a Jeannette Jara y a José Antonio Kast por su paso a la segunda vuelta (...) Les deseo éxito", dijo el actual mandatario de Chile, Gabriel Boric, en un mensaje a la nación tras los comicios.
El balotaje está previsto para el próximo 14 de diciembre. Ese día, manifestó Boric, "Chile elegirá, una vez más, a la próxima presidenta o presidente de nuestro país, quien deberá regir los destinos de nuestra patria por los próximos cuatro años".
"En la conciencia y en el voto libre e informado de cada uno de ustedes se juega esta fundamental decisión. Confíe en que el diálogo, el respeto, el cariño por Chile van a primar por sobre cualquier diferencia", enfatizó.
Los otros candidatos
Además de Jara y Kast, en la contienda participaron otros seis candidatos: Johannes Kaiser, Evelyn Matthei, Franco Parisi, Harold Mayne-Nicholls, Marco Enríquez Ominami y Eduardo Artés. Para ganar en la primera vuelta se debía obtener más del 50 % de los votos válidamente emitidos.
Quien finalmente obtenga la mayoría de votos sucederá en La Moneda a Boric, el mandatario que comenzó a gobernar en 2022 y que deberá entregar la banda presidencial a su sucesor o sucesora el próximo 11 de marzo.
Alrededor de 15,7 millones de ciudadanos chilenos fueron convocados a participar en la votación. La recta final de las campañas estuvo marcada por el creciente reclamo ciudadano en torno a la seguridad, a pesar de que Chile es uno de los países más seguros de la región. Otro tema recurrente, impulsado por los cuatro candidatos conservadores, fue el rechazo a la inmigración.
Trump: "Puede que tengamos algunas conversaciones con Maduro"
"Yo hablo con cualquiera, veremos qué pasa", dijo el mandatario estadounidense a la prensa desde el Aeropuerto Internacional de Palm Beach en Florida. Recalcó que la iniciativa viene de Venezuela.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este domingo que "podría haber conversaciones" con el gobernante venezolano, Nicolás Maduro, "porque Venezuela quiere hablar" en medio del creciente despliegue militar estadounidense en el Caribe.
"Podríamos tener conversaciones con Maduro, y veremos cómo resulta eso. Ellos quisieran hablar", declaró el mandatario a la prensa desde el Aeropuerto Internacional de Palm Beach en Florida.
El presidente estadounidense no precisó la fecha de las conversaciones ni quién se encargaría de ellas, además de insistir en que es Venezuela quien "quisiera hablar", aunque él no sabe de qué se trata.
"Yo hablo con cualquiera, veremos qué pasa", mencionó.
Trump habló apenas momentos después del anuncio del Departamento de Estado de EE.UU. sobre designar, a partir del 24 de noviembre, como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cartel de los Soles.
El anuncio de las discusiones con Maduro ocurre tras reportes de la prensa estadounidense en octubre sobre presuntas negociaciones que el Gobierno de Venezuela habría buscado con la Administración Trump.
Sus declaraciones también se producen horas después de la llegada al Caribe, este domingo, del portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande de la flota estadounidense, como parte del despliegue militar que ha ordenado en la región.
Además, Estados Unidos anunció este domingo la destrucción de otra embarcación que supuestamente transportaba drogas en el océano Pacífico, donde mató a tres hombres a bordo a los que acusó de "narcoterroristas", con lo que suman 21 bombardeos similares y más de 80 muertos desde septiembre.
El mandatario estadounidense, quien defendió estos ataques, prometió que mantendría al Congreso "involucrado" en discusiones sobre próximos pasos en Venezuela.
"Tenemos gran apoyo porque todo es sobre drogas. Bueno, en el caso de Venezuela, es sobre drogas y es también sobre miles, cientos de miles de personas que arrojaron a nuestro país, y algunos son miembros de la pandilla Tren de Aragua. Algunos, muchos son narcotraficantes, algunos son asesinos", sostuvo.
Haz clip aquí para que te unas a THREADS
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)





