El cambio no se produjo de la noche a la mañana, sino que fue de forma gradual durante miles de millones de años.
Hubo un tiempo en que la cara de la Luna que se veía desde la Tierra era un poco diferente.
Y
 es que la Luna solía girar en un eje de rotación con un grado de 
inclinación distinto al actual, aproximadamente seis, según un nuevo 
estudio publicado en la revista científica Nature .
El cambio no se produjo de la noche a la mañana, sino que fue de forma gradual durante miles de millones de años.
Los
 científicos analizaron los datos recopilados por la sonda de la NASA 
Lunar Prospector, lanzada a finales de los 90, y detectaron dos regiones
 ricas en hidrógeno cerca de los polos de la Luna, lo que probablemente 
indica la presencia de agua helada.
Placas en los polos
Las
 placas de hielo están en los polos opuestos y trazan una línea entre 
ambas que pasa por el centro de la Luna, por lo que lo que creen que 
solía ser su eje de rotación.
Esta línea imaginaria describe una oscilación gradual de seis grados respecto de su eje actual
Una
 posible explicación de este cambio sería una anomalía térmica causada 
por la actividad volcánica en una región llamada la Procellarum.
Esta franja de terreno es donde se encuentran la mayoría de las manchas oscuras de la Luna que son visibles desde la Tierra.
Los
 volcanes y la actividad geológica asociada a estos fenómenos la habrían
 convertido en una zona más caliente y más ligera que el resto de la 
Luna.
Matt Siegler, del Instituto de Ciencia Planetaria de Tucson,
 en Arizona (EE.UU.), y equipo creen que la caída en la densidad habría 
producido un bamboleo suficiente para explicar la existencia de los dos 
polos magnéticos que detectó la sonda espacial.
"La región 
Procellarum era más activa geológicamente en la historia lunar 
primitiva, lo que implica que el desplazamiento polar se inició miles de
 millones de años atrás", explican.
Un misterio
El
 profesor Siegler y sus colegas descubrieron depósitos de hidrógeno 
enriquecido en los datos recolectados por el espectrómetro de neutrones 
de la sonda lunar, una señal de la presencia de agua helada, que puede 
existir en los cráteres en zona de sombra permanente en el polo sur de 
la Luna.
Precisamente por qué pemanecieron los depósitos en esas 
regiones, que se alejaron de los polos y pasaron a la zona iluminada, es
 un misterio.
Los investigadores sugieren que pueden haber quedado
 enterrados por impactos de asteroides, pero esta teoría requiere más 
investigación.
Otros estudios anteriores habían sugerido que la Luna podría haberse inclinado mucho más, hasta 35 grados.
Los
 científicos señalan que "un objetivo clave será reconciliar las teorías
 sobre la orientación cambiante de la Luna y determinar qué cambios en 
su densidad causaron el desvío".
Siguenos a traves de nuestro pin: 58BEAA26 y el  twitter @elparroquiano   
 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com