.

.

jueves, 13 de junio de 2024

Luna de Fresa 2024: ¿cuál es el significado de este fenómeno y cuándo verlo?

 

La Luna llena de junio, que suele ser la última de la primavera o la primera del verano en el hemisferio norte.

La Luna llena de junio, que suele ser la última de la primavera o la primera del verano en el hemisferio norte, es conocida como Luna de Fresa.

En 2024, la Luna de Fresa no solo será un evento culturalmente significativo, sino también un espectáculo visual debido al perigeo, el punto en el que la Luna está más cerca de la Tierra. Esto hará que parezca más grande de lo habitual, una ilusión óptica creada por su proximidad.

¿Cuál es el significado de la luna llena de fresa?

La Luna llena de junio, que suele ser la última de la primavera o la primera del verano en el hemisferio norte, es conocida como Luna de Fresa. De acuerdo con National Geographic, este nombre proviene de los pueblos originarios de Norteamérica, específicamente de los Algonquinos, quienes la asociaron con la corta temporada de cosecha de las fresas en el noreste de América del Norte. Felicia Chou, vocera de la NASA, explicó que esta denominación es un homenaje a esas tradiciones ancestrales.

No solo los Algonquinos tenían nombres y mitos asociados con la Luna. Los antiguos griegos la asociaban con las diosas Artemisa y Hécate, mientras que los romanos la vinculaban con Diana Cazadora. Estos nombres reflejan la relevancia de la Luna en diferentes culturas a lo largo de la historia.

Nombres de las lunas según los Algonquinos

Los Algonquinos, un pueblo nativo que habitaba desde Virginia hasta las Montañas Rocosas y al norte hasta la bahía de Hudson, utilizaron la Luna para marcar fechas importantes en su calendario. Estas son algunas de las denominaciones que dieron a las lunas llenas:

  • 3 de junio: Luna de Fresa, por la época de cosecha de las fresas.
  • 3 de julio: Luna del Cabrito.
  • 1 de agosto: Luna de Esturión.
  • 30 de agosto: Doble Luna Llena, conocida como Luna Azul.
  • 29 de septiembre: Luna de Cosecha.
  • 28 de octubre: Luna del Cazador.
  • 27 de noviembre: Luna del Castor.
  • 26 de diciembre: Luna Fría, debido a las bajas temperaturas.

Es interesante cómo estas tradiciones han sido preservadas y difundidas por autoridades estadounidenses, resaltando la importancia de las culturas indígenas.

¿Cómo y cuándo ver la luna de fresa?

Este año, la Luna de Fresa adornará el cielo nocturno el 21 de junio. Para disfrutar de este evento, no es necesario ningún equipo especial; se podrá observar a simple vista. Sin embargo, para obtener la mejor vista, se recomienda alejarse de las áreas con alta contaminación lumínica.

La Luna de Fresa es un recordatorio de la conexión entre la naturaleza y las antiguas tradiciones humanas. Aunque no guarda relación directa con fenómenos astronómicos específicos, como explica Julieta Fierro Gossman del Instituto de Astronomía de la UNAM, su observación sigue siendo un evento culturalmente rico y visualmente impresionante.

En conclusión, la Luna de Fresa de junio de 2024 no solo ofrece una oportunidad para apreciar un hermoso evento astronómico, sino también para reflexionar sobre las profundas conexiones culturales que los humanos han tenido con el cielo nocturno a lo largo de los siglos. Asegúrate de marcar el 21 de junio en tu calendario y disfruta de este espectáculo celestial.




Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Después de una década, Renault vuelve al mercado en Venezuela

 


La marca francesa estudiará la posibilidad de activar la producción local en los próximos meses con importaciones desde Colombia.

Después de diez años, la marca francesa Renault ha vuelto a Venezuela y ahora espera comercializar unos 400 vehículos para final de año.

El regreso de la marca se dio después de una visita en 2023 de ejecutivos de la Dirección de Países Importadores, que es un equipo comercial que atiende a mercados sin filial directa, para identificar qué socios estaban aún establecidos en el país sudamericano en medio de la crisis e identificar estrategias para recuperar ese mercado.

Menos de seis meses después de esta misión montaron un esquema de funcionamiento para hacer las primeras exportaciones desde la planta de Renault en Colombia. Según explicaron, por ahora se enfocarán en la exportación de vehículos desde Colombia hacia Venezuela, puesto que para considerar producción local se requiere volumen, algo que aún no se consigue en la economía venezolana.

"Reabrimos ese paso fronterizo entre Cúcuta y San Antonio del Táchira para la exportación terrestre desde Colombia", contó en entrevista con Bloomberg Línea el presidente y director general de Renault-Sofasa, el argentino Ariel Montenegro.

La comercialización de los vehículos se realiza a través del importador Latamcar, cuyo principal accionista es un grupo español con el cual Renault- Sofasa tiene "una larga relación" comercial, puesto que también tienen representación de la marca en otros territorios de Europa y África.

Con este movimiento, la marca vuelve a estar presente en el país desde mayo con ocho concesionarios y con representación en ocho ciudades "con ambición por el momento de comercializar vehículos que son ensamblados-fabricados en Colombia".

"Nunca estuvimos oficialmente por fuera, seguimos teniendo un importador que nos representaba; sin embargo; las condiciones no estaban dadas para que ellos pudiesen importar. Los concesionarios fueron cerrando, entonces estuvo sin actividad, algo así como 10 años aproximadamente", contó Montenegro.

La representación de la marca se reflejará no solo en la comercialización de vehículos nuevos, sino también todo el esquema de posventa, servicios, formación de una red de concesionarios, mercadeo, entre otros.

Montenegro expresó que por ahora se enfocarán en la exportación de vehículos desde Colombia hacia Venezuela, puesto que para considerar producción local se requiere volumen, algo que aún no se consigue en la economía venezolana.


Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Digitel inició las pruebas de su red 5G en estos estados

 

La compañía de telecomunicaciones Digitel dio inició a las pruebas para ofrecer tecnología de quinta generación (5G) con un servicio de internet inalámbrico fijo a hogares y empresas del país.

De acuerdo con el presidente de Digitel, Luis Bernardo Pérez, la llegada de esta tecnología a Venezuela es un paso hacia la innovación.

“A medida que se reemplazan los enlaces obsoletos de infraestructura cableada, las redes inalámbricas se vuelven más eficientes y rápidas; y cuando analizamos la cantidad de hogares conectados hoy en día en Venezuela, vemos que la penetración de los conectados es muy baja”, precisó.

Al respecto, señaló que la meta es alcanzar en los primeros años 400.000 hogares con una conexión de alta capacidad y calidad a unas velocidades jamás vistas en el territorio nacional.

Pérez detalló que Digitel está realizando dichas pruebas en los estados Nueva Esparta y Barinas, las cuales incluyen la adecuación de 20 estaciones radio bases, para ofrecer velocidades hasta 10 veces superiores.

Recordó que la empresa se encuentra adecuando su infraestructura para ofrecer este tipo de servicios desde el 2020.

“Hemos cumplido con un sueño para conectar hogares en Venezuela a través de la red 5G, que definitivamente será un paso agigantado para colmar a todos los hogares de conexiones estables y mucho más fuertes”, agregó.



Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Regresa el polvo del Sahara en esta zona del país

 

El meteorólogo Luis Vargas informó a través de su cuenta en X, @Meteovargas, que a partir de este jueves 13 de junio habrá polvo del Sahara en concentraciones leves a moderadas en la franja norte del territorio nacional. 

El especialista explicó que este fenómeno aunado al aire seco y estable limitará la formación de nubes, lo que provocará precipitaciones dispersas en esta zona. 

Sin embargo, indicó que se prevé que las principales lluvias se produzcan por acción de la Zona de Convergencia Intertropical en áreas de la región Guayana, Monagas, sur de Anzoátegui, sur de Guárico, Apure, los Andes, sur y oeste de Zulia. Aisladas en Barinas, sur de Cojedes y Portuguesa.

La recomendación es a tomar sus previsiones, especialmente, si padece afecciones respiratorias y/o alergias. 




Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

EEUU: Nueva York aprobó ley que restringe el acceso de menores de edad a redes sociales



El estado de Nueva York aprobó una ley que busca proteger a los jóvenes de los efectos perjudiciales de los "feeds adictivos" en redes sociales. 

La Ley Stop Addictive Feeds Exploitation (SAFE) for Kids exige que las empresas de redes sociales proporcionen a los usuarios menores de 18 años un "feed no adictivo". Este se organizaría de manera cronológica y no dependería de los datos del usuario.

Actualmente, muchas plataformas utilizan algoritmos que personalizan los feeds basándose en la información del usuario, lo que puede llevar a la adicción y a la exposición a contenido perjudicial. 

Con la nueva ley, las empresas deberán verificar la edad de los usuarios y evitar enviar notificaciones sobre los feeds entre la medianoche y las 6 de la mañana sin el consentimiento de los padres.

Prohibiciones

La ley de redes también prohíbe que los sitios web recopilen, utilicen, compartan o vendan datos personales de menores de 18 años.

A menos que cuenten con el consentimiento informado y sea estrictamente necesario para los propósitos del sitio. El incumplimiento de la ley conlleva multas de hasta 5,000 dólares por infracción.

La ley fue propuesta por el senador Andrew Gounardes y la asambleísta Nily Rozic, ambos demócratas, y cuenta con el apoyo de la fiscal general de Nueva York, Letitia James.

Según los legisladores, esta medida busca proteger a los jóvenes de los efectos perjudiciales de los algoritmos de las redes sociales y promover un uso más saludable de estas plataformas.


Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

¿Cómo puedes reportar a través de la VenApp tu problema odontológico para recibir atención?

 

A través de la VenApp se puede reportar diversos casos de salud para recibir la respectiva atención médica, incluso cualquier problema odontológico.

En su cuenta de Instagram, VenApp indicó a sus usuarios e internautas cómo procesar un reporte de salud para recibir atención médica. De acuerdo con la publicación, los casos odontológicos reportados por la aplicación serán atendidos por Misión Sonrisa.

Asimismo, señala cuáles son los pasos a seguir para realizar el reporte, el cual debe procesarse a través de la Línea 58. Así como también se pueden reportar otros casos, incluso solicitud de medicamentos, en caso de necesitarlos.

Pasos para reportar un problema odontológico en VenApp

  • Ingresar a la aplicación.
  • Iniciar sesión.
  • En el apartado L58 crear un reporte social.
  • Seleccionar la categoría Salud.
  • Posteriormente elegir la subcategoría Salud Individual.
  • Llenar el formulario que se muestra a continuación.
  • Seleccionar Enviar y listo.





Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Sistema Patria: Inicia la entrega del Bono Amor por la Patria ¿quiénes lo cobran? (+Monto)

 

Inició la entrega del Bono Amor por la Patria a través de la plataforma de las bonificaciones. El mismo enviado por el Presidente Nicolás Maduro. La entrega tendrá lugar entre los días 13 al 20 de junio de 2024.

La misma se realizará de manera directa y gradual y se hará en el lapso antes mencionado dijo Patria. Se pudo conocer que el monto enviado es de 180 bolívares estimó Patria en sus redes sociales.

El mismo es para todos los afiliados al Sistema Patria. Recuerda que siempre debes visitar la página al menos dos veces por mes. Contestar las encuestas como mantener al día tus datos entre ellos tu número de teléfono.

El mensaje de notificación «Somos un pueblo noble que ama, que cree, que tiene fe en el presente y futuro de Venezuela. Sigamos unidos y avanzando por amor a nuestra Patria.» será enviado, a quienes reciban este bono, vía mensaje de texto a través del número corto 3532 y por la aplicación veMonedero.


Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Copa América: Más de 1 millón de entradas vendidas y precios para la final

 

En total se van a jugar 32 partidos entre fase de grupos, cuartos de final, semifinal, tercer puesto y gran final.

Quedan pocos días para que inicie la edición número 48 de la Copa América. Las diez selecciones de Conmebol y seis invitadas de Concacaf jugarán por el título continental en Estados Unidos. Argentina, vigente campeona, Brasil, Uruguay y Colombia parten -por historia y presente- como los grandes favoritos a ganar el torneo de naciones.

Según informó la Conmebol, a una semana del arranque de la Copa (Argentina y Canadá abren el certamen el 20 de junio) se han vendido más de un millón de entradas para esta edición. En total se van a jugar 32 partidos entre fase de grupos, cuartos de final, semifinal, tercer puesto y gran final.

“Nos llena de emoción y entusiasmo la venta de más de un millón de tickets. También es un hecho que renueva nuestro compromiso de ofrecer una CONMEBOL Copa América única, inolvidable, a la altura de la rica historia del torneo de selecciones más antiguo del mundo. El planeta entero vivirá una fiesta deportiva de impacto global y los incontables seguidores del fútbol de toda América disfrutarán de esta experiencia a través de diferentes programas y actividades sin precedentes”, señaló Alejandro Domínguez, Presidente de la Conmebol.

¿Cuánto vale la entrada a la final de la Copa América?

El partido por el título se jugará el domingo 14 de julio en el Hard Rock Stadium de Miami, Florida.

Según dicho portal oficial, las entradas que quedan para la final van desde los 840 dólares hasta los ¡10.000 dólares! (cada una). Aunque la mayoría de precios oscilan entre los mil y dos mil USD, también hay de 4.000, 6.000 y 8.000.

Teniendo en cuenta el precio más alto que actualmente sale en el portal, una entrada para la final de la Copa América 2024 podría llegar a costar más de 40 millones de pesos colombianos (al cambio de este 12 de junio, 10.000 dólares son $40.267.500).




Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com