El sushi o sashimi que se comen tradicionalmente en la cocina 
japonesa debe eliminarse de la dieta de la embarazada, del mismo modo 
que la carne cruda. Se trata de platos de pescado o marisco crudo. La prohibición del consumo de pescado crudo durante el embarazo es
 para evitar el riesgo de intoxicaciones o infecciones debido a los 
parásitos que puede tener el pescado crudo, como es el caso del 
anisakis.
El anisakis es un parásito que se puede alojar en diversos pescados 
como el bacalao, la sardina, el boquerón, el arenque, el salmón, el 
abadejo, la merluza, la pescadilla, la caballa, el bonito o el jurel.
El peligro de que pase al ser humano no está sólo en el pescado 
crudo, sino también en el ahumado, salado, en vinagre o marinado, que 
tampoco han sufrido procesos de cocción. Lo mismo para el calamar, el 
pulpo, las ostras o almejas crudas. El pescado o marisco poco cocinado 
también podría ser perjudicial.
Una de las posibilidades para eliminar el parásito es
 congelar el pescado crudo a una temperatura inferior a -20 ºC, durante 
las 24 o 72 horas previas a su consumo. Otra manera de acabar con el 
parásito es someterlo al calor: cocinar el pescado que se vaya a 
consumir a una temperatura que oscile entre los 55 y los 70 ºC durante 
10 minutos por lo menos. Por tanto, es seguro consumir productos 
ahumados en caliente y los pasteurizados, ya que producen la 
inactivación del parásito.
Esta prohibición no significa que debamos renunciar a la comida 
japonesa, pues entre la amplia carta seguro que encontramos otras 
delicias que estén bien cocinadas, ya sean de pescado, carne o verduras. 
- Rollo California - con surimi (imitación de carne de cangrejo, cocinada), aguacate y pepino.
- Anguila - la anguila cocinada y cubierta con una salsa semi dulce.
- Camarón - asegúrate que sea el tipo cocinado, porque algunos restaurantes también sirven camarón dulce crudo.
- Rollos y nigiri con ingredientes estilo tempura - en estos el pescado es empanizado y frito, como el camarón.
- Rollos vegetarianos
- Omelet de huevo - la versión japonesa del omelet, con huevo cocinado y un ligero sabor dulce.
- Pulpo - puedes comerlo en rollo o nigiri. Asegúrate que sea cocinado con calor y no ácido (estilo ceviche).
- Rollos especiales - cada restaurante de sushi tiene su listado de rollos especiales, hechos a partir de ingredientes clásicos del sushi, ingredientes fusión y salsas de la casa. Por si las dudas, los componentes de cada rollo se listan en el menú.
- Sashimi - son las piezas de pescado crudo (sin arroz).
- Nigiris - las pelotitas ovaladas de arroz con wasabi y una pieza de pescado encima. Si el ingrediente es crudo, no debes consumirlo.
- Rollos con pescado crudo.
- Rollos con pescado ahumado - como el rollo Filadelfia.
- Salsa de soya - este condimento que suele acompañar al sushi tiene un alto contenido de sodio. Utilízala solo con moderación, y asegúrate de usar el tipo “Light”, que tiene menos sodio
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano  y en nuestro numero PIN 22D901EA
 

 
 













 
 




