.

.

viernes, 14 de junio de 2024

Sistema Patria: Inicia pago del Bono de Guerra Económica ¿Quiénes lo cobran? (+Monto)

 


La tarde de este viernes 14 de junio, la Plataforma Patria inició el pago del Bono de Guerra Económica por un monto de 3.280 bolívares. El mismo corresponde al mes de junio y se entrega a trabajadores activos y jubilados de la administración pública.

La asignación del bono es de manera progresiva.



Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Identifican a la víctima fatal del colapso del puente Falcón-Zulia este 14 de Junio (+Foto)

 

Claudia Cristina Godoy Atencio, de profesión abogada, quedó identificada la fallecida en el desplome del puente La Cocuiza en la Falcón-Zulia, hecho ocurrido la mañana de este viernes 14 de junio. ⁣

Claudia Cristina Godoy Atencio, era abogada egresada de la Universidad Rafael Urdaneta (URU) y laboraba para la empresa Airtek en el Zulia. Tenía 37 años de edad, cumplidos el pasado martes.⁣

La compañía emitió un comunicado de condolencias por su fallecimiento, indicando que estaba adscrita en el área de Consultoría Jurídica de la sede de Maracaibo. Era abogada especializada en derecho administrativo y contratación.⁣

Otros heridos durante el desplome

Los heridos quedaron identificados como Joel Albarrán, Alexander Villalobos y Rafael Ramírez, y fueron trasladados por oficiales de la Zoedan a diferentes centros asistenciales cercanos.

 Autoridades tomaron la zona y se mantenían allí a la espera del peritaje que determine la causa que ocasionó el derrumbe de la plataforma.

Desplome del puente

El hecho ocurrió en el sector La Raya, entre los límites de Mene Mauroa (Falcón) y Miranda (Zulia).

El tránsito se estaría desviando por una vía alterna que va paralela a la tubería de Pdvsa conocida como La  Williams.

Así lo informó el periodista Gerardo Morón.

El colapso ocurrió a las 6:40 de la mañana aproximadamente. Las víctimas de una camioneta blanca que se volcó al momento del derrumbe.




Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Cantante Lucía Galán de Pimpinela en terapia intensiva

 

La cantante Lucía Galán de Pimpinela se encuentra en terapia intensiva luego de una operación. Los médicos destacan que la vocalista está estable y en observación médica, comentaron.

Galán quien forma parte del legendario dueto está internada en el Sanatorio Mater en la capital argentina. La cantante argentina de 63 años fue operada de un quiste premaligno que tenía en el páncreas.

Este viernes el mundo del espectáculo se encuentra atento a la salud de la cantante, destacan que ha ido evolucionando de forma saludable. Familiares y amigos están con ella en el centro de salud.

Queremos informarles que en el día de ayer se internó la Sra. Lucía Galán para realizarse una intervención quirúrgica. En el postoperatorio inmediato evoluciona favorablemente. La familia agradece las muestras de afecto y respeto”, dijo el parte médico.

Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

“Mucho chisme, little working”: Estrenan tráiler oficial de "Yo soy Betty, la fea"

 

La nueva entrega viene cargada de más polémicas, conflictos, amores y una herencia que provocará el caos en Ecomoda.

La reconocida plataforma de streaming Prime Vídeo compartió este jueves el tráiler oficial de la secuela de la exitosa telenovela colombiana "Yo soy Betty, la fea", la cual se estrenará el próximo 19 de julio.

La segunda parte traerá a las pantallas a gran parte del elenco que cautivó al mundo a inicios del siglo, y también cuenta con nuevas estrellas que llegarán para complicar la relación entre Betty y Armando Mendoza.

La exitosa producción contará con el regreso de los protagonistas originales, Ana María Orozco en el papel de la entrañable Beatriz Pinzón Solano, Jorge Enrique Abello como el galán Armando Mendoza, Lorna Cepeda, Julián Arango, Natalia Ramírez, entre otros.

"Parece que en Ecomoda casi todo sigue igual: "mucho chisme, little working". ¿Están listos para Betty La Fea La Historia Continúa? Espérenla el 19 de julio", compartió Prime en su cuenta de X, antiguo Twitter.

Esta nueva historia viene cargada de más polémicas, conflictos, amores y una herencia que provocará el caos en Ecomoda. También contará el proceso de divorcio entre los protagonistas y sus nuevas relaciones amorosas.

Así como en el pasado, Betty le tocará salvar (más de una vez) a Armando de su despido de la presidencia y enfrentarse a Marcela Valencia, quien intentará apoderarse nuevamente de la compañía.

Esta nueva entrega, producida por Estudios RCN, se situará 20 años después de los eventos de la telenovela original, explorando cómo han evolucionado las vidas de Betty y los demás personajes. 




Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Policía de Colombia rescató a 21 niños venezolanos en situación de calle en Bogotá

 

Cerca de 93 niños en condiciones de mendicidad han sido rescatados de las calles de Bogotá, capital colombiana, durante el presente año 2024, de los cuales, 21 menores son venezolanos. Los casos se han presentado en las localidades de Chapinero, Teusaquillo y Fontibón.

El coronel Norberto Caro, jefe de Protección y Servicios Especiales de la Policía de Bogotá, aseguró que “las condiciones están asociadas a pobreza temas sociales y de falta de oportunidades en algunas ocasiones".

Según las autoridades, este tipo de hechos se vienen presentando en diferentes lugares tales como, a las afueras de los centros comerciales, restaurantes y semáforos.

“La mendicidad es una actividad desarrollada a través del menor que busca inducirlo para que el mayor pueda recibir un crédito”, explicó el coronel Caro.

Durante este año, la Policía de Infancia y Adolescencia ha realizado 210 actividades de prevención beneficiando a más de 6 mil 099 personas con el objetivo de salvaguardar los derechos de esta población.

Las sanciones por utilizar a menores para la mendicidad

En medio de las ofensivas contra el trabajo infantil, las autoridades confirmaron que capturaron a una persona por el uso de menores de edad en la comisión de delitos y a ocho personas más por explotación de menores de edad.

Las autoridades han hecho un llamado para que la ciudadanía denuncie en caso de observar que un niño esté siendo instrumentalizado en prácticas de explotación infantil a la línea 123 y la Línea 141 del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

Una de las sanciones para quienes utilicen a los menores de edad en este tipo de hechos es perder la custodia del menor, en caso de tratarse de los padres.

“Dependerá del tipo de delito que se configure a través de la Fiscalía General de la Nación que es la que va a determinar qué clase de delitos se puedan configurar en esos aspectos. Pueden ser desde malos tratos, degradantes y esto va a determinar una serie de actos o conductas que están tipificados en el Código Penal”, puntualizó el jefe de Protección y Servicios Especiales de la Policía de Bogotá.



Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com


Sudeban establece lineamientos para la autorización de apertura en línea de cuentas (+Circular)

 

La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) emitió el jueves 13 de junio una circular en la que establece nuevos lineamientos para la autorización apertura en línea.

Asimismo, la circular establece los lineamientos para la autorización de preapertura y apertura en línea de cuentas. como otros productos o servicios financieros digitales y la aceptación de contratos electrónico.

La solicitud de autorización deberá consignarse ante la Sudeban, la cual para ser procesada debe tener todos los recaudos correspondientes.

Estos recaudos están señalados en las regulaciones asociadas con la introducción al mercado de productos o servicios financieros, su publicidad y propaganda, entre otras, según corresponda por el tipo de producto o servicio financiero.

En ese sentido, la circular destaca que los bancos "deberán implementar sistemas de verificación de identidad para futuros clientes".

"Por lo cual, tendrán que contar con mecanismos, herramientas y controles internos para fortalecer la seguridad".

Esto debe "garantizar la autenticación de los clientes y de los usuarios o usuarias solicitantes. y a su vez, velar porque la información corresponda a cada uno de ellos; evitando así, que se vulneren los datos digitalizado".

Autorización

En cuanto a la autorización de los productos o servicios financieros digitales. Las Instituciones Bancarias podrán implementar la preapertura de cuentas, otros productos o servicios financieros digitales, previa autorización de esta Superintendencia, conforme a lo indicado en las Normativas Prudenciales que rigen esta materia.

La solicitud de autorización para la preapertura en línea y apertura en línea de cuentas, otros productos o servicios financieros digitales, deberá ser consignada ante la Sudeban.

Sudeban: Requisitos tecnológicos

  1. Identificación de los Riesgos Tecnológicos asociados al producto o servicio financiero.
  2. Análisis de riesgos, donde se observe la probabilidad de ocurrencia, impacto y nivel de los riesgos identificados.
  3. Controles implementados para mitigar los Riesgos identificados.
  4. Características de los equipos de tecnología, seguridad y telecomunicaciones que soportarán el producto o servicio.
  5. Sistemas, aplicaciones y/o módulos que lo soportarán.
  6. Mecanismos de seguridad de la información.
  7. Flujo operacional del producto o servicio.
  8. Controles de protección contra el fraude, que garanticen la identificación inequívoca de los clientes durante las etapas de registro y autenticación, que minimicen los Riesgos de fraude a través de sus servicios, para mantener cuentas de clientes más seguras y protegidas.
  9. Procedimientos utilizados para la atención de reclamos y posibles fraudes, que formulen los clientes.
    Adicionalmente, deberán consignar la documentación asociada al proyecto de implementación de la preapertura en línea y apertura en línea de cuentas, otros productos o servicios financieros digitales.

Preapertura en línea para usuarios que deseen ser clientes del Banco.

  1. El procedimiento de preapertura en línea de cuentas, otros productos o servicios financieros digitales, se realizará a través de un registro digital de datos.
  2. Seguidamente, efectuarán la solicitud de preapertura, anexando los recaudos, requisitos y documentación relacionada con la apertura cuentas, otros productos o servicios financieros digitales para personas naturales y jurídicas.

Apertura en línea para usuarios que deseen ser clientes.

Para la apertura totalmente en línea, las Instituciones Bancarias deben implementar mecanismos concurrentes de identificación y autenticación que coexistirán, los cuales se detallan a continuación:

  1. Personas Naturales Nivel 1 y Nivel 2: Aquellos que permitan verificar la información que suministró electrónicamente el usuario o usuaria solicitante.

Así como, la autenticación de la persona mediante la Firma Electrónica autorizada, (huella dactilar, rasgos faciales, iris, entre otros).

Estas verificadas y autenticada en los registros de información de identidad de los Entes Competentes.

2. Personas Jurídicas: Aquellos que permitan verificar la información que suministró electrónicamente el usuario solicitante; así como, las Firmas Electrónicas.

Fuente: 2001




Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Rescatan 28 migrantes secuestrados y torturados en frontera de México (+Detalles)

 

Autoridades mexicanas detuvieron a nueve personas esta semana durante un operativo en el que lograron la liberación de 28 migrantes secuestrados.

La Fiscalía General de Chihuahua rescató a 28 migrantes de Guatemala, Honduras y El Salvador que habían sido secuestrados y torturados.

De acuerdo con medios locales, durante la operación nueve personas fueron detenidas, y se decomisaron armas, drogas y un altar de adoración a la Santa Muerte.

Primer operativo de rescate

El primer rescate tuvo lugar el domingo pasado. La Unidad de Atención a Secuestros Zona Norte, junto con la Coordinación Nacional Antisecuestro, llevaron a cabo un operativo basado en labores de inteligencia.

Allí identificaron una casa de cautiverio en el cruce de las calles Caborca y Salvador Herrera Corral, en la colonia Chihuahua, a menos de cuatro kilómetros de la frontera con Estados Unidos.

En esta acción, los funcionarios liberaron a 15 personas.

 Los secuestrados estaban custodiados por tres hombres: Brayan Alejandro R. R., Daniel R. H., y Héctor Arturo S. B., quienes fueron detenidos en flagrancia. Este martes, un juez de control les dictó prisión preventiva, y la audiencia para procesarlos está programada para el 14 de junio.

Segunda acción de rescate de migrantes secuestrados

Asimismo, el segundo operativo se realizó este martes en la colonia Barrio Nuevo, a unos 10 kilómetros de la frontera con El Paso, Texas.

En esta ocasión, los agentes de la Fiscalía rescataron a 13 centroamericanos que presentaban huellas severas de tortura.

Además, en el lugar, detuvieron a seis presuntos secuestradores armados, entre ellos dos menores de edad y dos mujeres.

También encontraron un altar a la Santa Muerte, una imagen venerada en México pero no reconocida por la Iglesia católica.

Según EFE, los hechos reflejan una ola de secuestro de migrantes en la frontera norte de México, donde un informe de la Policía estatal de Chihuahua reveló en mayo que en los últimos tres años liberaron a más de mil 700 indocumentados, quienes representan cerca de un tercio de las víctimas del delito en el país.


Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Detenida por simular el rapto de su hija de 6 años en Sucre

 

Luego de que Rosa Margarita Jiménez Coa, de 37 años, denunciara ante los medios de comunicación el presunto intento de rapto de su hija en el sector Caiguire de Cumaná, estado Sucre, la policía practicó la detención de la mujer por la presunta comisión del delito de simulación de hecho punible.

Según información oficial, los organismos de seguridad sumaron esfuerzos para llevar a cabo una investigación que llevó a la conclusión de que todo el escenario relatado por la mujer era totalmente falso.

Detenida por simular el rapto de su hija

Entre los elementos que llevaron a esa conclusión, se encuentra la información de las líneas de transporte público que circulan por la zona, quienes informaron que durante esta mañana no se reportó ningún hecho irregular.

Así como la declaración de la maestra de la niña de 6 años, quien informó que al momento de ser dejada en la institución, la madre no alertó sobre el hecho, además de la incongruencia en las versiones ofrecidas por la mujer ante los organismos de seguridad.

El caso quedó a la orden de la Fiscalía Quinta del Ministerio Público con competencia Penal Ordinario en Niños, Niñas y Adolescentes.



Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

¿Extraterrestres ocultos en la Tierra? Las impactantes revelaciones de un estudio de Harvard

 

Un reciente estudio de la Universidad de Harvard reveló la posibilidad de que los extraterrestres estén viviendo entre los humanos.

El estudio, llevado a cabo por el programa Human Flourishing de Harvard, se centra en la noción de «criptoterrestres», seres que viven de forma oculta en el planeta con una inteligencia superior.

De esta forma, estarían ofreciendo una nueva posibilidad ante los OVNIs que se han popularizado en los últimos meses.

Esta hipótesis, aunque poco convencional, ofrece explicaciones alternativas a los avistamientos de OVNIs (Fenómenos Anómalos No Identificados). Al respecto, plantea la posibilidad de que estos fenómenos no sean necesariamente de origen extraterrestre, sino que podrían provenir de formas de vida inteligente desconocidas que habitan la Tierra de manera clandestina.

Las cuatro hipotesis sobre los "criptoterrestres" 

  1. Criptoterrestres humanos: Esta teoría sugiere la existencia de una antigua civilización humana avanzada que, tras sufrir una catástrofe, se ha mantenido oculta y ha evolucionado de forma independiente a la humanidad conocida.

  2. Criptoterrestres homínidos o terópodos: Esta hipótesis plantea la posibilidad de que algunas especies animales, como los homínidos o incluso dinosaurios, hayan evolucionado hasta desarrollar una inteligencia avanzada y una tecnología sofisticada, permaneciendo ocultas de la humanidad.

  3. Antiguos criptoterrestres extraterrestres o extratempestres: Esta teoría propone que seres de otros planetas o incluso del futuro de la humanidad podrían haber llegado a la Tierra en el pasado y haberse ocultado, posiblemente en lugares como la Luna.

  4. Criptoterrestres mágicos: Esta última hipótesis, la más especulativa, sugiere la existencia de entidades similares a los «ángeles terrestres», que interactúan con el mundo humano de maneras más mágicas que tecnológicas. Ejemplos de estos seres podrían ser hadas, elfos o ninfas.

“Aunque es probable que la mayoría de los científicos consideren esta idea con escepticismo, la naturaleza de algunos UAP es tal que sostenemos que esta posibilidad no debe descartarse sumariamente y, en cambio, merece una consideración genuina con un espíritu de humildad y apertura epistémica”, señalaron los autores principales de la teoría, Tim Lomas, Brendan Case y Michael Masters.



Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com