El racismo es un fantasma que aún después de 200 años de lucha 
independentista, continúa siendo un fantasma que persigue a los pueblos 
tanto de Estados Unidos como de América Latina y El Caribe, expresó este
 lunes el presidente de la República, Nicolás Maduro.
“Desde Suramérica, créame queridos hermanos de Estados 
Unidos, hemos sufrido junto a ustedes al constatar que ese viejo 
andamiaje del racismo anda por ahí como un fantasma persiguiendo a 
nuestros pueblos”, dijo el mandatario venezolano durante su 
participación en Cumbre de Líderes Afrodescendientes que se realizó en 
el Teatro Nacional Negro de Harlem, en Nueva York, Estados Unidos, tras 
una reunión que tuvo con líderes sindicales del país norteamericano.
“Debemos construir una nueva razón de ser humana, donde nos reconozcamos como seres humanos, como hermanos y como hermanas”, añadió el Mandatario durante su intervención transmitida por Venezolana de Televisión.
Allí, manifestó que el racismo es herencia de las ideas esclavistas 
impuestas por las colonias europeas en el continente, y que a través de 
los años “exterminó a más de 80 millones de abuelos indígenas que habían desde Alaska hasta la Patagonia”,
 por lo que señaló que el sentimiento de lucha es compartido entre todas
 las comunidades indígenas y africanas asesinadas por los intereses 
imperiales.
“África la consideramos también nuestra madre, madre amorosa 
que nos supo traer su canto, su tambor, su alegría y que a pesar de los 
dolores y los surtimientos trascendiera en su tambor, en su baile, en su
 canto como un homenaje a lo que fueron, pero sobre todo lo que nosotros
 vamos a ser también”, expresó.
Durante el encuentro asistieron diferentes activistas y defensores de
 los derechos de las comunidades afrodescendientes, como Estela Vásquez,
 Ivette Modestín, James Early, Esmeralda Brown y Michael Lythctott, para
 debatir las líneas que reforzarán y reimpulsarán la lucha por la 
igualdad de derechos de estas comunidades, constantemente azotadas por 
el racismo característico de países sistemas económicos neoliberales.
En este sentido, la representante de Blacks Lives Matter, Opal 
Tometti, denunció que el racismo era una nueva manera de esclavitud que 
impedía la igualdad para las comunidades negras, “producto de políticas occidentales”.
“Estoy consciente que la justicia también tiene que ver con los 
aspectos raciales. Lo que vivimos es la manifestación del racismo 
antinegro y esto es violencia estatal, hay que llamarlo por su nombre. 
La brutaldiad de la policía, los asesinatos a los negros, la violencia 
contra la comunidad afrodescendiente, todo es prueba de la violencia del
 Estado”, denunció en referencia a los diversos asesinatos perpetrados 
recientemente por cuerpos de seguridad contra integrantes de la 
comunidad negra de Estados Unidos.
Por su parte, Ivette Modestín, miembro del Instituto Negro y del 
Movimiento de Mujeres Afrodescendientes, alertó que el combate al 
racismo es responsabilidad de todos y que la unidad debe prevalecer en 
esta lucha.
Asimismo, presentó una plataforma de demandas, en el marco del 
Decenio Internacional de Afrodescendientes que comenzó el pasado 1 de 
enero de 2015, acordado en 2013 en la Organización de Naciones Unidas 
(ONU).
Para ella planteó que los afrodescendientes deben gozar de igualdad 
de derechos civiles, del derecho a la educación, a la salud apropiada, a
 la igualdad de género, a acceder a la justicia y a extender la 
protección a niños niñas y adolescentes.
Reconocimiento al presidente Maduro
El Jefe de Estado venezolano recibió este lunes un reconocimiento por
 parte de los líderes afrodescendientes por reivindicar los derechos del
 pueblo venezolano, y que fue entregado por el senador Bill Perkins.
“El Presidente Maduro fue un gran defensor de Hugo Chávez. 
Comenzó a luchar en 1999 cuando fue electo a la Asamblea Constituyente, 
donde comenzó a trabajar de manera constante en la defensa de los 
derechos del pueblo (…) sirvió como diputado de la Asamblea Nacional que
 luego presidió en 2005″, para luego ser nombrado como 
Canciller de la República por Chávez, “hasta que en el 2013 fue 
propuesto por el Comandante para ser su predecesor y así la mayoría 
popular lo eligió como Presidente de la República”, recordó Perkins.
A su vez destacó la labor desempeñada por Maduro en políticas 
sociales en continuidad al legado de Chávez y atendiendo a los sectores 
más vulnerables del país, incluida la comunidad afrodescendiente que 
hace vida en Venezuela.
Alianza entre países con mismos ideales
Con el objetivo de reivindicar los derechos de países atacados por 
las injerencias imperiales de Estados Unidos, el Mandatario venezolano 
informó que este martes propondrá —durante su intervención en la 
Asamblea General de la ONU— una nueva alianza para la reconstrucción 
total de las naciones afectadas por invasiones, lo que ha conllevado a 
un desplazamiento masivo de sus ciudadanos a Europa.
“Debemos exigir un plan de reconstrucción de África, Siria, 
Irak; devolverle a esos pueblos la capacidad para construirse en paz”,
 señaló en respuesta a los destrozos dejados por bombardeos por parte de
 Washington y sus aliados, que han causado la muerte de miles de 
inocentes y la migración de al menos 300.000 personas hacia naciones 
europeas como Italia y Grecia, en busca de un refugio.
Igualmente enfatizó que es necesario tomar como ejemplo de “tormentosos fracasos de las guerras injustas imperialistas de los últimos 10 o 15 años”
 los ataques militares a países como Siria, Libia, Afganistán e Irak, 
para observar desde otro ángulo las tragedias humanas que ha ocasionado 
el imperio con el único objetivo de satisfacer intereses propios.
Gran cumbre en Caracas
En la actividad el presidente Maduro propuso a todos los líderes de 
movimientos y grupos sociales afrodescendientes, realizar en los 
próximos días una Cumbre de los Pueblos en Caracas, para debatir los 17 
objetivos acordados en la Cumbre para la Agenda 2015-2030 celebrada en 
la ONU.
“Convocar una gran cumbre de los pueblos, de los movimientos 
sociales y de los líderes que aman a su pueblo y que buscan la justicia y
 que podamos definir planes conjuntos, viendo oportunidades que se abren
 dentro de la perspectiva de la construcción de un nuevo poder que vaya 
sustituyendo los poderes que nos explotan, que nos saquean”, dijo.
Asimismo, indicó que los objetivos acordados en la ONU conectan con 
las aspiraciones de los pueblos y luchas sociales, al tiempo que se 
comprometió a cumplir —junto a la Revolución Bolivariana — con los 17 
puntos e incluirlos en el Plan de la Patria creado por el comandante 
Hugo Chávez.
Igualmente consideró importante que los pueblos del mundo estén al 
tanto de cada una de las decisiones que se toman desde la ONU a favor 
del desarrollo de la humanidad, en especial los movimientos sociales que
 no detienen sus luchas en contra del racismo, la discriminación y la 
explotación humana.
“Tengamos pleno conocimiento de esta histórica decisión de 
Naciones Unidas y podamos engranar nuestras luchas locales, sectoriales,
 regionales, nacionales, con una gran lucha mundial por estos objetivos 
nobles que pueden llevar a la humanidad a un estado superior del 
desarrollo social, espiritual, ético, físico, material”, expresó el Mandatario Nacional.
La Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 constituye el plan de acción 
para que la comunidad internacional y los gobiernos promuevan la 
prosperidad y el bienestar común en los próximos 15 años.
Entre los 17 objetivos acordados, el primero se centra en el combate a
 la pobreza extrema en todas sus formas. Por ello contempla la lucha 
contra el hambre, avanzar hacia la seguridad alimentaria y la 
agricultura sostenible.
También se plantean como objetivos: garantizar una vida sana y 
promover el bienestar a los pueblos; garantizar una educación inclusiva,
 equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje; lograr
 la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las 
niñas.
Asimismo, garantizar la disponibilidad de agua y su gestión 
sostenible; garantizar el acceso a una energía asequible, segura, 
sostenible; promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y 
sostenible; el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para 
todos; promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar 
la innovación.
Tales objetivos buscan la reducción de las desigualdades en y entre 
los países, la adopción de medidas urgentes para combatir el cambio 
climático y sus efectos, y la protección, restablecimiento y la 
promoción del uso sostenible de los ecosistemas terrestres, la promoción
 de sociedades pacíficas y del acceso a la justicia, entre otros.
Siguenos a traves de nuestro  twitter @elparroquiano
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com
 

 
 











