.

.

miércoles, 22 de mayo de 2024

Presidente de Ecuador declaró un nuevo estado de excepción contra el crimen organizado

 

La asesora presidencial Diana Jácome, no detalló las provincias que harán parte de la nueva medida, señaló que el decreto se entregará a la Corte Constitucional “para que emita el dictamen que corresponda”.

El Gobierno de Ecuador declaró este miércoles un nuevo estado de excepción focalizado en varias provincias del país después de que la última medida de este tipo se declaró inconstitucional por la Corte Constitucional, al señalar que su carácter extraordinario no estaba debidamente fundamentado.

Este fue el principal acuerdo tomado por el Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe), celebrado este miércoles en el Palacio de Carondelet, la sede del Ejecutivo ecuatoriano, con la presencia del presidente Daniel Noboa.

En un pronunciamiento ante periodistas, la asesora presidencial Diana Jácome destacó que este nuevo estado de excepción se decidió de forma unánime y cuenta con el apoyo de todos los miembros del Cosepe.

Nuevo estado de excepción en Ecuador
Jácome dijo que el estado de excepción “es necesario en varias provincias por el número actos delictivos del que cada uno de nosotros hemos sido testigos”.

“Es importante tomar acciones y por ello el Gobierno nacional ha decidido decretar un nuevo estado de excepción. La seguridad de todos los ecuatorianos es primordial para este Gobierno”, incidió.


La funcionaria, que no detalló las provincias que harán parte de este nuevo estado de excepción, señaló que el decreto se entregará a la Corte Constitucional “para que emita el dictamen que corresponda”.

Anterior medida, inconstitucional
El pasado viernes 10 de mayo, la Corte Constitucional de Ecuador declaró inconstitucional el anterior estado de excepción decretado por Noboa para combatir la delincuencia organizada por sesenta días en cinco provincias (Guayas, Manabí, Los Ríos, Santa Elena y El Oro), todas ellas situadas en la zona costera del país.

En su dictamen, con siete votos a favor y dos en contra, el máximo tribunal de garantías de Ecuador determinó que en su nueva declaración de estado de excepción no ha justificado la configuración de “conflicto armado interno” esgrimida para declarar esta medida de carácter extraordinario.

La magistrados constitucionales resolvieron que “tampoco se justificó su ámbito territorial y temporal de aplicación ni que los hechos aludidos no se puedan enfrentar a través del régimen ordinario.

Suspensión del derecho a la inviolabilidad del domicilio
La medida fue emitida el 30 de abril y contemplaba la movilización de las Fuerzas en Armadas en apoyo a la Policía para combatir a la delincuencia organizada y la suspensión del derecho a la inviolabilidad del domicilio, para poder ingresar y registrar inmuebles sin orden judicial.

En el momento de emitirse ese estado de excepción todavía no había entrado en vigor la reforma de la Constitución aprobada en el reciente referéndum del pasado 21 de abril donde se permite que los militares brinden apoyo permanente a la Policía en operaciones contra el crimen organizado, sin necesidad de estados de excepción.

Desde inicio de año, Noboa elevó la lucha contra el crimen organizado a la categoría de “conflicto armado interno”, con el que pasó a catalogar a las bandas criminales como grupos terroristas y actores beligerantes no estatales.

Crisis en Ecuador
Al mismo tiempo emitió un estado de excepción a nivel nacional que estuvo en vigor desde el 8 de enero hasta el 7 de abril, y mediante el cual pasó a militarizar las cárceles, uno de los epicentros de la crisis de violencia del país al encontrarse muchas prisiones dominadas por las bandas criminales.

A las bandas del crimen organizado, dedicadas principalmente al narcotráfico, se les atribuye la ola de violencia que azota a Ecuador y que le ha llevado a figurar entre los primeros países de Latinoamérica con más homicidios, con una tasa de 47 por cada 100.000 habitantes en 2023, según el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO).

Este miércoles la organización internacional Human Rights Watch (HRW) envió una carta a Noboa para expresarle que sus evaluaciones sobre ese primer estado de excepción determinaron que la declaración de “conflicto armado interno” no está suficientemente motivada y que esa medida contribuyó a serias violaciones de los derechos humanos.



Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Ministerio Público ha procesado a más de 300 personas por delitos de maltrato animal

 

El Fiscal General de la República, Tarek William Saab, señaló que el programa El Ministerio Publico Defiende A Tu Mascota, ha atendido a más de 4.378 animales, especialmente domésticos.

Este miércoles, el Fiscal General de la República, Tarek William Saab, informó que más de 300 personas han sido procesadas y judicializas por el delito de muerte y tortura de un animal.

Desde una jornada del Ministerio Público Atiende a tu Mascota en Parque Carabobo, Caracas, Saab señaló que en esta ocasión contaron con atención integral, asistencia veterinaria, desparasitación, corte de uñas y aplicación de vacunas con el apoyo de Misión Nevado y otras empresas que apoyan estas jornadas.

Aclaró que en esta jornada se han atendido 400 caninos y 100 felinos.

Mencionó que desde el 29 de febrero, se creó el programa El Ministerio Publico Defiende A Tu Mascota, el cual ha atendido a más de 4.378 animales, especialmente domésticos.

Además, indicó que con el proyecto No al Maltrato Animal, desde el año 2017 hasta la fecha, ha sido posible hacer justicia a aquellos casos donde “ciudadanos sin ningún tipo de escrúpulos matan, torturan e hieren a seres indefensos como lo son las mascotas”.

“Todo ser humano que mata, hiere o tortura a un animal lo hace posteriormente o anteriormente con una mujer, un niño o un anciano por ser sector vulnerable de manera absoluta”.


Asimismo, hizo referencia al Proyecto de Ley para la defensa de las mascotas y de los animales, que fue aprobado en segunda discusión por la Asamblea Nacional, el cual es un “paso sumamente ético y productivo en el marco jurídico al reconocer los derechos de los animales que acompañan a las personas”.

Aseveró que este proyecto no avala únicamente a las mascotas domesticas, sino que “protegen a los animales que se encuentran en situación de calle o abandono, los cuales hemos denominado mascotas comunitarias”.

Declaró que desde el Ministerio Público ha sugerido a la Asamblea Nacional algunos puntos a considerar en esta Ley, tales como:

  • Reconocimiento del maltrato animal como delito y no como falta
  • Reconocimiento de los animales como seres sintientes
  • Se establece como delito la muerte ilícita de animales con pena privativa de libertad con 4 a 6 años
  • Se establece como delito el maltrato animal con pena de prisión de 2 a 4 años , con la correspondiente obligación de asumir los gastos médicos veterinarios por los daños ocasionados
  • Delito la zoofilia con una pena de 1 a 2 años
  • Delito la omisión de socorro, aquel que por imprudencia o negligencia haya ocasionado daño a un animal de compañía y no le haya brindado la asistencia respectiva
  • Prohibición de espectáculos que promuevan el maltrato animal con un pena de 4 a 6 años


Explicó que este jueves 23 de mayo se llevará a cabo una reunión en la sede de la Asamblea Nacional “donde esperamos que se aprueben los aportes sugeridos tomando en consideración la propuesta de la Asociación de Abogados y Defensores de los Derechos de los Animales, el Colegio de Médicos Veterinario, Misión Nevado, Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral, Ministerio para el Ecosocialismo y grupos proteccionistas”.

Ministerio Público Va a Tu Comunidad

Asimismo, apuntó que se realiza en conjunto una jornada de El Ministerio Público Va a tu Comunidad donde, solo en Caracas, se encuentran desplegados 87 funcionarios entre ellos directores generales y de línea, fiscales, fiscal superior del área metropolitana de Caracas y el Fiscal General de la República.

Además, en todo el territorio nacional están distribuidos 241 funcionarios en 26 municipios del país que realizan esta jornada.

De la misma manera, en el Distrito Capital, otros organismos como el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), el Saime y equipos médicos integrales se encuentran realizando diferentes labores en esta actividad.

Saab detalló que el proyecto El Ministerio Público Atiende tu Denuncia en la Parroquia, “lleva 5.150 personas atendidas, sin contar las que estamos atendiendo hoy, de las cuales 4.818 ha sido denuncias de carácter penal”.

Destacó que “la jornada de hoy lleva aproximadamente 500 personas atendidas y 90 agilizaciones de causas”.

Por su parte, el INTT ha realizado 21 tramites de expedición de licencias de conducir y renovación.

El Saime ha orientado y tramitado documentos de identificación a 20 personas.

La atención médica integral ha recibido a 40 personas y ha entregado de manera gratuita 150 medicamentos.



Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Controlada riña en Yare 2: Reportan un fallecido y 9 heridos por armas blancas

 

Según cifras oficiales, una riña entre reclusos del Centro Penitenciario Yare II, ubicado en el estado Miranda, dejó n saldo de una persona muerta y 9 heridos.

Así lo confirmó el ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Remigio Ceballos, a través de su cuenta en la red social X, donde detalló que la situación irregular se produjo la tarde de este miércoles 22 de mayo en el módulo 4 del recinto.

Asimismo, indicó que el privado de libertad fallecido fue identificado como Ramón Rojas, quien presentó heridas punzo penetrantes y contusiones.

Por su parte, la ministra para el Servicio Penitenciario, Celsa Bautista, confirmó en sus redes sociales que tras la situación irregular, el centro carcelario se encuentra en calma.

“La misma fue controlada en su totalidad, garantizando los DDHH de la población penitenciaria. Este establecimiento ya se encuentra en total normalidad y control”, aseguró Bautista.

Fuente: LaIguana.TV



Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Establecen normas al pago para fondo de pensiones (+Fecha +Monto)

 

El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) fijó el modo de pago al fondo de pensiones para los próximos siete meses, en la Providencia Administrativa N° 42, de fecha 9 de mayo. Dicho fondo de pagos fue creado, vía Ley, el día 7 del presente mes.

La norma, aprobada por la Asamblea Nacional (AN), establece una alícuota de 9% a las empresas privadas, sobre la base de los pagos a los trabajadores (ingresos y bonificaciones de carácter no salarial), para que contribuyan con el beneficio, el cual deberán realizar a partir del próximo 4 de junio.

La determinación va “en concordancia con lo dispuesto en la Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social frente al Bloqueo Imperialista, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 6.806 Extraordinario, de fecha 8 de mayo de 2024″, según refiere un texto oficial emitido por el Seniat.



Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

“Los caminos de la vida”: Un mensaje universal sobre las adversidades de la vida que Geles dedicó a su madre

Tras la muerte de su compositor Omar Geles esta canción suena a todo volumen en las afueras de casas en las barriadas, donde familias enteras se reúnen y con parlantes de gran tamaño escuchan el icónico vallenato grabado en 1993 que cuenta con más de 30 versiones, Los Caminos de la Vida.

La canción que fue popularizada por el grupo Los Diablitos, del cual Geles era integrante. Fue inspirada de una experiencia personal para el autor. La letra del vallenato refleja el dolor y la tristeza que sintió al ver a su madre luchar para sacarlos adelante.

Fue una obra que marcó la música vallenata. El éxito ha sido ovacionada y dedicada a cada mamá colombiana. Un tema que describe el sentimiento, el orgullo y la admiración que tenía Omar Geles y sus hermanos hacia su madre y además cómo Hilda Suárez, siendo una mujer de otra época, fue capaz de sacar sola a sus hijos adelante.

Desglosó en ese entonces detalles sobre las dificultades de la niñez y lo heroína que fue su madre, que a su juicio fue valiente, trabajadora y capaz que luchó para sacarlos adelante.

Nunca pensó que la canción se metiera en el corazón de todos, y siguió sonando llenando su corazón de alegría y más “sabiendo que es para mi vieja Hilda”, dijo Geles en entrevista con Vicsari.

La canción habla de la dureza de la vida y la realidad de enfrentar problemas que uno no espera. Las líneas de la canción expresan un profundo sentimiento de resignación y comprensión de que la vida no siempre resulta como se planea:

“Los caminos de la vida no son como yo pensaba,
como los imaginaba, no son como yo creía.”

“Esa mujer ha sido el motor de mi vida musical y me ha dado tantas cosas y que es el complemento, porque la verdad es que sin la misericordia de Dios yo no estaría aquí», fueron las palabras de Geles en la entrevista.
Estos versos capturan la esencia del desengaño y la aceptación de la realidad, reflejando la lucha diaria y la fortaleza necesaria para enfrentar los obstáculos.

La interpretación de Los Diablitos le dio a la canción una amplia popularidad en Colombia y en otros países de América Latina. Su mensaje universal sobre las adversidades de la vida resonó profundamente con muchos oyentes, haciendo de ‘Los caminos de la vida’ una pieza clásica del género vallenato interpretada también por otros artistas de otros géneros.



Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Adolescente de 16 años asesinó a toda su familia en Brasil porque le quitaron el celular

 

Un terrible crimen familiar provocó consternación en Brasil. Un adolescente mató a toda su familia, según dijo, enojado porque lo habían regañado y quitado el teléfono celular. Pasó el fin de semana solo, junto a los cuerpos.

De acuerdo con el relato que entregó el menor de 16 años a la Policía, las discusiones con sus padres adoptivos eran recurrentes. Aseguró que el pasado jueves 16 de mayo, sus progenitores lo llamaron “vagabundo” y le quitaron el celular, reportó Globo.

Esa situación habría motivado a que el joven planificara el dramático desenlace.

Al día siguiente, estando solo en su casa del municipio de Jundaí, en Sao Paulo, el menor robó el arma de su padre, que trabajaba en la Guardia Municipal, e incluso se dio el tiempo de probarla con un disparo al aire.

El papá, Isac Tavares, de 57 años, había pasado al colegio a recoger a su otra hija, Letícia (16). Al llegar a casa, el adolescente le disparó. Alertada por el estruendo, la hermana fue a la habitación a ver qué ocurría y recibió un balazo en el rostro.

Pasarían varias horas antes que la madre, Solange Aparecida Gomes (50), regresara a casa. Su hijo le abrió la puerta y al dar unos pasos se encontró con los cuerpos. Sin alcanzar siquiera a reaccionar, el adolescente le disparó por la espalda.

La Policía estableció que, por algún motivo, el menor incluso clavó un cuchillo en el cuerpo sin vida de la mujer, al día siguiente.

Pasó todo el fin de semana con los cadáveres de su familia en el interior de la casa. Incluso, siguió haciendo su vida normal: fue al gimnasio y a comprar comida a una panadería.

Recién quiso confesar lo ocurrido a la Policía militar, la noche del domingo 19 de mayo.

El adolescente fue detenido y enviado a un centro de reclusión para menores de edad de Sao Paulo, a la espera de ser llevado a juicio por delitos de homicidio, femicidio, porte ilegal de arma y profanación de cadáver.


Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Dos CICPC falsos en Caracas fueron capturados

 

Dos CICPC falsos en Caracas fueron capturados por la policía científica, así lo informó el departamento de prensa del cuerpo de seguridad. La Delegación Municipal Oeste realizó el procedimiento en la parroquia Sucre del Distrito Capital.

Los dos sujetos quedaron identificados como Ronald Díaz, de 45 años de edad, quien tenía un registro policial por hurto genérico. Y Maykol Díaz, de 29 años, con un registro por hurto genérico común.

Arduas y exhaustivas investigaciones de campo, experticias documentales y entrevistas, determinaron que este dúo hamponil en compañía de otro hombre; aún por identificar y detener, se dedicaba a cometer robos a mano armada.

Los delincuentes viajaban a bordo de un vehículo merodeando por los diferentes sectores del Área Metropolitana de Caracas. Para ubicar a personas con cualquier objeto de valor visible, amedrentándolos con armas de fuego.

Obligándolos a hacerles entrega de sus pertenencias, para luego huir con rumbo desconocido. Estos antisociales portaban prendas alusivas al cuerpo detectivesco, con la finalidad de evadir los puntos de control, logrando burlar a las autoridades policiales.

La comisión policial logró recuperar un celular solicitado por hurto genérico común; un Chery QQ3, placas AF778LA, solicitado por robo. Asimismo, se colectó como evidencia un carnet alusivo al Cicpc, con la jerarquía de Detective Jefe (falso).

Como siete pares de audífonos y un facsímil de arma de fuego. Se conoció que la Policía Científica continúa la búsqueda del delincuente en fuga para ponerlo a disposición de la justicia venezolana.


Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Buzos limpiaron bahía de Cata y sacaron esta cantidad de desechos (+Vídeo)

 

Un total de 56 buzos limpiaron Bahía de Cata en la costa del estado Aragua sacando una gran cantidad de desechos. Hombres y mujeres llegaron a esta playa para realizar el mantenimiento debido, de manera voluntaria.

Esto con el fin de que la naturaleza no se vea contaminada con los desechos que son lanzados al mar. Este espacio a pesar de ser corto tuvo una gran cantidad de desechos que estaban en las aguas.

Desde botellas, chapas, además de objetos metálicos, entre otros fueron sacados de las aguas que integran el espacio marítimo en la zona central. Un total de 134 kilos de desechos fueron extraídos de las aguas.

Esta es la séptima actividad que realiza la Fundación Arrecifes de Venezuela con el fin de mantener las playas en buen estado. Evitando que la cantidad de desechos cause un daño al ambiente marino.

Desde Bahía de Cata en Aragua se hizo el llamado a las personas para que no lancen ningún tipo de objeto al mar. Ya que esto genera problemas al ambiente como a las aguas de nuestras playas.




Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com