Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano
.

miércoles, 6 de marzo de 2013
Gaceta Oficial confirma a Nicolás Maduro como Presidente Encargado
La Gaceta Oficial que circula este miércoles 06 de marzo, contiene el
primer decreto firmado por Nicolás Maduro como presidente encargado,
luego de fallecer el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela
Hugo Chávez.
Se suspende temporalmente el permiso de porte, tenencia de armas de fuego, expendio y consumo de bebidas y especies alcohólicas
(Caracas 06 -03-2013) Acaba de se aparecer publicada en la gaceta oficial numero Nº 075 de fecha 6 de Marzo de 2013 se establece la prohibicion del Porte de Armas y el expendio de bebidas alcohólicas durante los días 06, 07, 08,09, 10 11 y 12 de Marzo de 2013 ambos días inclusive, esa resolucion se lleva a cabo por los actos fúnebres publicos que se realizaran en Caracas y la visita de diferentes mandatarios que vendrán a nuestro país a rendir honores al Comandante Hugo Rafael Chavez Frías. Se insta a los funcionarios militares policiales y de transito terrestre a hacer cumplir la misma.
Dicha resolucion fue firmada por el Ministro Nestor Luis Reverol Torres
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano
Imagenes del cortejo funebre del comandante Hugo Chavez Frias
Con llantos y lamentos desgarradores,
cientos de miles de simpatizantes del fallecido presidente venezolano
Hugo Chávez acompañaron este miércoles el cortejo fúnebre de su líder
hacia la Academia Militar. “Se queda latiendo en nuestros corazones”,
decían en medio de la multitud.
“¡Hasta la victoria siempre comandante,
te amamos!”, gritaba con desespero y con dos lágrimas inmensas que le
caían por las mejillas Héctor Carrasquel, de 40 años y que vino desde
Tejerías, en el estado Aragua (norte), para despedir a Chávez, que
falleció el martes víctima de un cáncer.
“¡Viva mi comandante, te amamos
Chávez!”, agregó el hombre mientras trataba de acercarse a la seguridad
que protegía el féretro, cubierto con una bandera de Venezuela y
adornado con flores blancas, rojas y amarillas, los colores del pabellón
del país.
Los miles de seguidores del mandatario
se abrazaban y lloraban entre gritos de lamento, destrozados al ver el
ataúd, que también iba rodeado de familiares y ministros, mientras
avanzaba lentamente hacia la Academia Militar, donde se instalará hasta
el viernes la capilla ardiente para despedir al líder carismático que
gobernó desde 1999.
Bajo un sol abrasador los chavistas iban
caminando, en autos y motocicletas, desbordando las calles a su paso
frente a edificios con decenas de personas en sus balcones y techos
presenciando el cortejo blandiendo banderas y vestidos con camisetas
rojas, color de los oficialistas, que dominó en lugar del luto.
A una cuadra del hospital militar,
adonde Chávez llegó el 18 de febrero tras estar hospitalizado más de dos
meses en Cuba, donde se sometió a su cuarta cirugía contra el cáncer,
algunos chavistas pusieron música típica de los llanos venezolanos,
recordando que al fallecido presidente le gustaba cantar.
“Cómo lloró mi comandante la última vez que cantó”, dijo una mujer.
Al paso del féretro, un grupo de gente
en una esquina lanzó pétalos de flores y con los puños en alto gritó
“Chávez, la lucha sigue”, mientras una mujer montada sobre un camión
decía por un megáfono: “Acompañemos a su última morada al hombre que
quebró la historia en dos partes, más nunca Venezuela será igual,
convirtamos el dolor en fuerza”.
Otros compraban fotografías del
mandatario. “Le voy a sacar réplicas a las fotos y se las voy a dar a
mis nietos, a mis tataranietos y a toda mi familia. Esto es historia,
pasarán más de cien años para que haya otro líder así”, expresó Luz
Mayel, de 38 años.
Perdidas en la multitud, un grupo de
madres pobres que se beneficiaron de programas sociales impulsados por
Chávez portaban claveles rojos, como símbolo de que el legado del
gobernante se quedará en sus corazones, dijeron.
“La flor roja es más que el color de la
revolución, es el color de nuestra sangre, de nuestro corazón y ahí se
nos metió el presidente y ahí se queda latiendo con el corazón de los
pobres”, dijo Alexandra Rivas, que se benefició del programa “Madres del
Barrio” para asignar bonos y dar formación técnica a amas de casa
pobres.
“Ahora que Chávez no está aquí, quedamos
sus mujeres, esto no es la revolución con Chávez, esta es la revolución
de Chávez y sus mujeres haremos que siga”, agregó esta mujer, junto a
decenas de otras que llevaban una corona fúnebre con flores del tricolor
venezolano.
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano
“¿Qué dolor es ese?”, la pregunta de Fidel que inició el viacrucis del Comandante Chávez
“¿Qué dolor es ese?”. Con esa inquietud
el líder cubano Fidel Castro instó al presidente Hugo Chávez a someterse
en junio de 2011 a exámenes con los cuales le detectaron un cáncer, que
provocó un deterioro de su salud poniendo en vilo a Venezuela por la
posibilidad de que no pueda volver a gobernar.
“Yo no encontraba cómo quitarme de encima los ojos de águila de
Fidel, ‘qué te pasa, qué dolor es ese’ y empezó a preguntarme como un
padre a un hijo (…) y empezó a llamar a médicos y (pidió) opiniones,
tomó el mando”, contó Chávez el 1° de julio de 2011, un día después de
hacer pública su enfermedad.
Al final de una gira por Brasil y Ecuador, el mandatario venezolano
había llegado una semana antes a La Habana apoyado en un bastón para
tratarse un dolor en la rodilla izquierda. Así, exámenes posteriores
ordenaron de urgencia dos cirugías: una por un absceso pélvico y otra
para extraer el tumor cancerígeno, que, según dijo, era “casi como una
pelota de béisbol”.
Castro, considerado por Chávez como su padre político, se convirtió,
en sus propias palabras, en su “médico superior”, acompañándolo durante
las sesiones de quimioterapia que siguieron en La Habana, prácticamente
su único sitio de tratamiento, si bien el expresidente brasileño Luiz
Inacio Lula Da Silva y la actual mandataria Dilma Rousseff le sugirieron
que se tratase en el renombrado Hospital Sirio Libanés de Sao Paulo.
El mandatario, de 58 años, nunca dejó el poder, que ejerce desde el
10 de enero de 1999, y ha seguido enviando instrucciones de gobierno
desde Cuba, mientras aprovechaba su convalecencia para pensar y leer,
entre otras obras “Así habló Zaratustra”, de Friedrich Nietzsche.
“En Cuba se le garantiza dos cosas primordiales para el gobierno:
seguridad y administración política de la información”, señaló a la AFP
el sociólogo Ignacio Ávalos.
En pocas semanas, Venezuela observó un cambio radical de su
presidente: Chávez aparecía en público con menos frecuencia, pronunciaba
discursos más breves y cambió sus horarios nocturnos por una saludable
actividad matutina y una dieta con más frutas y menos café.
Además, el lema “Patria, Socialismo o Muerte”, que había defendido
por años como grito de guerra, se transformó en un optimista “viviremos y
venceremos”.
Su buen humor no se vio afectado, incluso cuando apareció en agosto
de 2011 con el rostro más hinchado y la cabeza totalmente calva por la
quimioterapia, lo que fue “la confirmación” de la enfermedad para muchos
venezolanos, aun escépticos y presos de rumores tras la escasa
información oficial sobre la salud del presidente, según Ávalos.
Intentando desmentir los “morbosos” reportes sobre un agravamiento de
su salud, Chávez apareció en público un mes después en el palacio
presidencial de Miraflores, en Caracas, enfundando un guante de béisbol y
con una pelota con la que realizó varios ejercicios, acompañado de
algunos de sus ministros.
Y mientras sus seguidores realizaban decenas de ceremonias religiosas
por su salud, incluyendo ritos indígenas y afrovenezolanos, el
mandatario confesó estar en “proceso de renovación espiritual”.
En octubre de 2011 Chávez declaró superada la enfermedad, pero sus
problemas de salud reaparecieron seis meses después, cuando anunció que
debía regresar a Cuba para someterse a una cirugía de extracción de otro
tumor ubicado en la misma zona del primero, sin dar más detalles. Antes
de partir aseguró que volvería “con más vida que nunca”.
Obligado a someterse a cinco ciclos de radioterapia, el mandatario
extendió sus temporadas en La Habana, aunque permaneció muy activo
escribiendo mensajes en su cuenta de Twitter, cuyo uso potenció durante
sus convalecencias.
Tras volver en una oportunidad a la ciudad de Barinas (en su estado
natal del mismo nombre, suroeste), un emocionado Chávez conmovió a sus
familiares cuando pidió vivir por más tiempo, en una ceremonia religiosa
durante la pasada Semana Santa.
“Le digo a Dios si lo que uno vivió y ha vivido no ha sido
suficiente, sino que me faltaba esto (la enfermedad) bienvenido, pero
dame vida, aunque sea vida llameante (…), dame vida porque todavía me
quedan cosas por hacer por este pueblo”, pidió Chávez, que lloró durante
la misa.
Pero a inicios de junio pasado, el mandatario afirmó que estaba
“libre” de la enfermedad, una semana después de inscribir su candidatura
para las elecciones presidenciales.
Tras una campaña atípica para el enérgico líder, que caminó poco y
realizó discursos cortos -aunque en alguna oportunidad apareció bailando
y cantando con sus seguidores-, Chávez fue reelecto para un tercer
mandato de seis años con una holgada victoria con 55% de los votos ante
el opositor Henrique Capriles Radonski en octubre.
Sin embargo, luego del triunfo, admitió que había sentido los efectos
de la enfermedad durante la campaña y que “hizo un 10% de lo que sin
radioterapia hubiera hecho”.
“En verdad yo fui a boxear con la mano zurda amarrada y con una pierna amarrada, brincando en un solo pie”, acotó.
Tras someterse a nuevos exámenes en Cuba, Chávez anunció el 8 de
diciembre una nueva recaída del cáncer y una nueva intervención
quirúrgica en la isla, y nombró a su vicepresidente Nicolás Maduro como
su heredero político en caso de quedar inhabilitado por la enfermedad.
Después de esta última operación, el presidente sufre una “severa
infección pulmonar”, según el gobierno, y no ha aparecido en público o
en fotografías desde entonces. El país, que espera su toma de posesión
para un nuevo periodo de seis años, el 10 de enero, se mantiene mientras
tanto en la incertidumbre.
“Hasta un 50% de los decesos de enfermos afectados de tumores sólidos
es provocado directamente o indirectamente por infecciones”, según una
presentación del Doctor Thierry Berghmans, del hospital Instituto Jules
Bordet de Bruselas.
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano
Esta fue la ultima voluntad de Chavez: Mi opinion firme, plena, e irrevocable, es que elijan a Maduro
"Aunque suene duro", "es uno de los líderes jóvenes de mayor capacidad
para continuar, si es que yo no pudiera, con su mano firme, su mirada,
su corazón de hombre del pueblo, su don de gente".
La noche del pasado 8 de diciembre, después de anunciar al país en
cadena nacional de radio y televisión que en Cuba le fue lamentablemente
diagnosticada la presencia de algunas células malignas en la misma zona
afectada hace más de un año y que debía ser intervenido quirúrgicamente
lo antes posible, el presidente Hugo Chávez pidió "de corazón" que, en
caso de presentarse alguna "circunstancia sobrevenida" y resultar
inhabilitado en el ejercicio de sus funciones, tal como establece la
Constitución, asumiera las riendas de la nación el actual vicepresidente
ejecutivo, Nicolás Maduro Moros.
En esta última alocución que diera al país, Chávez enfatizó que su petición, "de lo más importante que he venido a decir", es que Maduro no sólo debe terminar los días que quedan del mandato en curso, sino "asumir el nuevo período para el cual fui electo por la gran mayoría de ustedes".
"Si algo ocurriera, que me inhabilitara de alguna manera, mi opinión firme, plena como la luna llena, irrevocable, absoluta, total, es que en ese escenario que obligaría a convocar, como manda la Constitución, de nuevo a elecciones presidenciales ustedes elijan a Nicolás Maduro como Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, yo se los pido de mi corazón", insistió.
Consideró que Maduro, quien se ha desempeñado los últimos seis años como Canciller de la República, en los últimos dos como vicepresidente para el área política del Gobierno y desde que Chávez partió a Cuba a operarse en diciembre como cabeza del Ejecutivo, es "un hombre de una gran capacidad para el trabajo, para conducir grupos, para manejar situaciones difíciles". "Es uno de los líderes jóvenes de mayor capacidad para continuar, si es que yo no pudiera, con su mano firme, con su mirada, con su corazón de hombre del pueblo, con su don de gente, con su inteligencia, con el reconocimiento internacional que se ha ganado, con su liderazgo, al frente de la Presidencia de la República y dirigiendo, subordinado siempre a los intereses del pueblo, los destinos de esta Patria".
"Algunos compañeros me decían que no hacía falta decir esto, en verdad yo he podido, desde La Habana, decir casi todas estas cosas que he dicho en esta media hora casi pero creo que lo más importante, a lo que yo vine aquí, haciendo el esfuerzo, es esto Nicolás, de lo más importante, y en cualquier circunstancia nosotros debemos garantizar la marcha victoriosa de esta Revolución, construyendo la democracia nueva que está ordenada por el pueblo en constituyente, construyendo la vía venezolana al socialismo, con amplia participación, con plenas libertades".
Dijo que " jamás hubiese querido transmitirle a ustedes este mensaje, porque me da mucho dolor que esta situación cause dolor, angustia a millones de ustedes, que hemos venido conformando un sólo ente porque ya en verdad Chávez no es este ser humano solamente, es un gran colectivo, como decía el slogang de la campaña, "Chávez corazón del pueblo" y el pueblo está aquí en el corazón de Chávez".
"Aferrado a Cristo, a la esperanza y a la fe, espero darles buenas noticias en los próximos días y que podamos juntos seguir construyendo lo que ahora sí tenemos: Patria. Recordemos cuánto nos ha costado. Hoy sí tenemos Patria a la cual seguir haciendo el sacrificio y es la que Bolívar comenzó a labrar y antes habían comenzado a labrar nuestros hermanos aborígenes en su resistencia". "Pase lo que pase seguiremos teniendo Patria perpetua y para siempre", enfatizó.
En esta última alocución que diera al país, Chávez enfatizó que su petición, "de lo más importante que he venido a decir", es que Maduro no sólo debe terminar los días que quedan del mandato en curso, sino "asumir el nuevo período para el cual fui electo por la gran mayoría de ustedes".
"Si algo ocurriera, que me inhabilitara de alguna manera, mi opinión firme, plena como la luna llena, irrevocable, absoluta, total, es que en ese escenario que obligaría a convocar, como manda la Constitución, de nuevo a elecciones presidenciales ustedes elijan a Nicolás Maduro como Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, yo se los pido de mi corazón", insistió.
Consideró que Maduro, quien se ha desempeñado los últimos seis años como Canciller de la República, en los últimos dos como vicepresidente para el área política del Gobierno y desde que Chávez partió a Cuba a operarse en diciembre como cabeza del Ejecutivo, es "un hombre de una gran capacidad para el trabajo, para conducir grupos, para manejar situaciones difíciles". "Es uno de los líderes jóvenes de mayor capacidad para continuar, si es que yo no pudiera, con su mano firme, con su mirada, con su corazón de hombre del pueblo, con su don de gente, con su inteligencia, con el reconocimiento internacional que se ha ganado, con su liderazgo, al frente de la Presidencia de la República y dirigiendo, subordinado siempre a los intereses del pueblo, los destinos de esta Patria".
"Algunos compañeros me decían que no hacía falta decir esto, en verdad yo he podido, desde La Habana, decir casi todas estas cosas que he dicho en esta media hora casi pero creo que lo más importante, a lo que yo vine aquí, haciendo el esfuerzo, es esto Nicolás, de lo más importante, y en cualquier circunstancia nosotros debemos garantizar la marcha victoriosa de esta Revolución, construyendo la democracia nueva que está ordenada por el pueblo en constituyente, construyendo la vía venezolana al socialismo, con amplia participación, con plenas libertades".
Dijo que " jamás hubiese querido transmitirle a ustedes este mensaje, porque me da mucho dolor que esta situación cause dolor, angustia a millones de ustedes, que hemos venido conformando un sólo ente porque ya en verdad Chávez no es este ser humano solamente, es un gran colectivo, como decía el slogang de la campaña, "Chávez corazón del pueblo" y el pueblo está aquí en el corazón de Chávez".
"Aferrado a Cristo, a la esperanza y a la fe, espero darles buenas noticias en los próximos días y que podamos juntos seguir construyendo lo que ahora sí tenemos: Patria. Recordemos cuánto nos ha costado. Hoy sí tenemos Patria a la cual seguir haciendo el sacrificio y es la que Bolívar comenzó a labrar y antes habían comenzado a labrar nuestros hermanos aborígenes en su resistencia". "Pase lo que pase seguiremos teniendo Patria perpetua y para siempre", enfatizó.
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano
Maradona: Hasta siempre Comandante, gracias por tanto
Buenos Aires, marzo 6 - El ex jugador argentino, Diego Armando Maradona, se unió al duelo que embarga al país y al mundo por la partida del Presidente, Hugo CHávez Frías.
En su cuenta en twitter, el astro del fútbol se despidió del Comandante Chávez al escribir: "Hasta siempre comandante @chavezcandanga, lo vamos a extrañar por siempre #ChávezVive".
Maradona además publicó en su cuenta una foto acompañado del presidente Chávez, quien en 2010 recibió en el Palacio de Miraflores al ex futbolista, luego de la eliminación de Argentina del Mundial de fútbol en Sudáfrica.
"Gracias x tanto", escribió tras colgar la imagen en la referida red social.
Diego Armando mostró siempre mucho afecto por Chávez, de quien dijo era su amigo íntimo. Incluso en una oportunidad manifestó su deseo de tatuarse el rostro del líder revolucionario.
El mismo Diego declaró alguna vez: "Es un orgullo poder estar al lado del presidente (Chávez), porque lucha por la gente, lucha por su país, lucha por sus ideales y estoy con él a muerte, permanentemente, escuchando cómo defiende todas sus posturas. Me parece fantástico".
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano
Banca nacional mantiene horario habitual de trabajo
Los servicios bancarios del país se mantienen funcionando en su horario habitual, informó este miércoles la Asociación Bancaria de Venezuela en un mensaje emitido a través de redes sociales.
"El sistema bancario nacional, público y privado, está trabajando en
su horario habitual", expresó la asociación gremial mediante @ABVasobanca.
De igual manera, este gremio bancario expresó su pesar ante la partida del presidente de la República, Hugo Chávez.
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano
Pueblo acompaña en las calles de Caracas al Comandante Chávez (Imagenes)
El pueblo venezolano toma una vez más las calles de Caracas para
acompañar al líder de la Revolución Bolivariana, Comandante Presidente
Hugo Chávez.
¡Hasta la victoria siempre!
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano
Asi lloro el pueblo a su Chavez en las Plazas Bolivar y el Hospital Militar (Imagenes)
Después de la desgarradora noticia de la desaparición física del líder
de la Revolución Bolivariana, miles de venezolanos colmaron con su
tristeza las Plazas Bolívar y el Hospital Militar.
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano
Nicolas Maduro: Murio Chavez, ahora es inmortal
Chávez falleció a las 4 y 25 de la tarde de este martes. El
vicepresidente Nicolás Maduro pidió afrontar con amor, coraje, entereza y
fortaleza esta hora difícil que toca vivir al pueblo bolivariano.
Desde las instalaciones del Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo, en
Caracas, la tarde de este martes (minutos después de las 5 de la tarde),
en cadena nacional de radio y televisión, el vicepresidente ejecutivo
de la República, Nicolás Maduro Moros, dio la noticia más dura,
infausta, dolorosa y trágica que haya podido transmitírsele a pueblo
alguno en las últimas décadas: "a las 4:25 de la tarde de hoy 5 de marzo
ha fallecido nuestro Comandante Hugo Chávez Frías".
Maduro recordó que la desaparición física del Presidente de la República, ocurre después de su ardua lucha contra una enfermedad que le fue diagnosticada en junio de 2011. En este sentido, emitió, en nombre del Gobierno bolivariano, condolencias y solidaridad a sus familiares.
"Se ha previsto un despliegue especial de toda la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y Policía Nacional Bolivariana (PNB), para acompañar y proteger a nuestro pueblo y garantizarnos la paz. El respeto y la paz tienen que ir de la mano. En medio de este dolor inmenso y esta tragedia histórica que hoy toca a nuestra Patria, llamamos a nuestros compatriotas, hombres y mujeres de todas las edades, a ser los vigilantes de la paz, del respeto, del amor, de la tranquilidad de esta Patria", expresó el Vicepresidente.
"Nosotros, sus compañeros civiles y militares, asumimos como herencia sus retos, sus proyectos (...) Sus banderas serán levantadas con honor y dignidad", añadió.
"Donde esté, Comandante, gracias, mil veces gracias de parte de este pueblo que usted siempre amó y protegió y que nunca le falló", dijo Maduro, al tiempo que pidió al pueblo bolivariano "canalizar nuestro dolor en paz, con tranquilidad, a todas las organizaciones sociales y políticas, con respeto. Es un momento de profundo dolor y sólo cabe la comprensión, el respeto más profundo a los ideales más grandes de Patria y democracia, que promovió el presidente Hugo Chávez".
También dijo Maduro que "a todos los líderes del mundo que llamaron en estas horas de dolor y dificultad, les damos las gracias eternas, porque sabemos que en ese mundo nuestro de hoy radica un amor y un reconocimiento muy grande a quien desarrolló en vida los proyectos más hermosos y humanistas que se hayan conocido en décadas".
"Vamos a acompañar, en paz y abrazándonos como una familia, a nuestro Comandante hasta su última morada", invitó el Vicepresidente. También pidió "coraje, fuerza, entereza", porque "tenemos que crecernos por encima de este dolor y de esta dificultad (...) La mayor disciplina, la mayor colaboración y hermandad, seamos dignos herederos e hijos de un hombre gigante como fue y siempre será en el recuerdo el Comandante Hugo Chávez".
"Que no haya flaquezas, que no haya violencia, que no haya odio. En nuestro corazón que avive el único sentimiento que profesó Hugo Chávez: el amor". "Como nos dijo aquel 8 de diciembre, en su inolvidable mensaje a nuestro país: unidad, batalla y victoria. La victoria de hoy es la unión del pueblo", dijo Maduro, importante aliado político e integrante del equipo incondicional de trabajo del eterno líder de la Revolución.
"Llevemos el canto de Alí Primera: los que mueren por la vida no pueden llamarse muerto, A partir de este momento es prohibido llorarlos", expresó emocionado. "Levantemos, con el canto de Alí y el espíritu de Hugo Chávez, las fuerzas más grandes de esta Patria, para afrontar las dificultades que nos toque afrontar y cuente nuestro pueblo que tiene a un Gobierno de hombres y mujeres comprometidos en protegerlos".
Maduro pidió a los adversarios de Chávez, "respetar el dolor del pueblo" y reiteró su"llamado a la paz".
Maduro invitó a los bolivarianos congregarse, en paz, con fortaleza, amor y respeto, en las inmediaciones del Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo, en la parroquia San Juan de Caracas, lugar donde lamentablemente falleció el presidente Chávez este martes 5 de marzo de 2013.
Añadió que en las próximas horas el Gobierno informará en detalle el cronograma de actividades que se desarrollarán para dar el último adiós, velar sus restos mortales y rendir homenaje póstumo al líder universal, al eterno Jefe de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez.
Maduro recordó que la desaparición física del Presidente de la República, ocurre después de su ardua lucha contra una enfermedad que le fue diagnosticada en junio de 2011. En este sentido, emitió, en nombre del Gobierno bolivariano, condolencias y solidaridad a sus familiares.
"Se ha previsto un despliegue especial de toda la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y Policía Nacional Bolivariana (PNB), para acompañar y proteger a nuestro pueblo y garantizarnos la paz. El respeto y la paz tienen que ir de la mano. En medio de este dolor inmenso y esta tragedia histórica que hoy toca a nuestra Patria, llamamos a nuestros compatriotas, hombres y mujeres de todas las edades, a ser los vigilantes de la paz, del respeto, del amor, de la tranquilidad de esta Patria", expresó el Vicepresidente.
"Nosotros, sus compañeros civiles y militares, asumimos como herencia sus retos, sus proyectos (...) Sus banderas serán levantadas con honor y dignidad", añadió.
"Donde esté, Comandante, gracias, mil veces gracias de parte de este pueblo que usted siempre amó y protegió y que nunca le falló", dijo Maduro, al tiempo que pidió al pueblo bolivariano "canalizar nuestro dolor en paz, con tranquilidad, a todas las organizaciones sociales y políticas, con respeto. Es un momento de profundo dolor y sólo cabe la comprensión, el respeto más profundo a los ideales más grandes de Patria y democracia, que promovió el presidente Hugo Chávez".
También dijo Maduro que "a todos los líderes del mundo que llamaron en estas horas de dolor y dificultad, les damos las gracias eternas, porque sabemos que en ese mundo nuestro de hoy radica un amor y un reconocimiento muy grande a quien desarrolló en vida los proyectos más hermosos y humanistas que se hayan conocido en décadas".
"Vamos a acompañar, en paz y abrazándonos como una familia, a nuestro Comandante hasta su última morada", invitó el Vicepresidente. También pidió "coraje, fuerza, entereza", porque "tenemos que crecernos por encima de este dolor y de esta dificultad (...) La mayor disciplina, la mayor colaboración y hermandad, seamos dignos herederos e hijos de un hombre gigante como fue y siempre será en el recuerdo el Comandante Hugo Chávez".
"Que no haya flaquezas, que no haya violencia, que no haya odio. En nuestro corazón que avive el único sentimiento que profesó Hugo Chávez: el amor". "Como nos dijo aquel 8 de diciembre, en su inolvidable mensaje a nuestro país: unidad, batalla y victoria. La victoria de hoy es la unión del pueblo", dijo Maduro, importante aliado político e integrante del equipo incondicional de trabajo del eterno líder de la Revolución.
"Llevemos el canto de Alí Primera: los que mueren por la vida no pueden llamarse muerto, A partir de este momento es prohibido llorarlos", expresó emocionado. "Levantemos, con el canto de Alí y el espíritu de Hugo Chávez, las fuerzas más grandes de esta Patria, para afrontar las dificultades que nos toque afrontar y cuente nuestro pueblo que tiene a un Gobierno de hombres y mujeres comprometidos en protegerlos".
Maduro pidió a los adversarios de Chávez, "respetar el dolor del pueblo" y reiteró su"llamado a la paz".
Maduro invitó a los bolivarianos congregarse, en paz, con fortaleza, amor y respeto, en las inmediaciones del Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo, en la parroquia San Juan de Caracas, lugar donde lamentablemente falleció el presidente Chávez este martes 5 de marzo de 2013.
Añadió que en las próximas horas el Gobierno informará en detalle el cronograma de actividades que se desarrollarán para dar el último adiós, velar sus restos mortales y rendir homenaje póstumo al líder universal, al eterno Jefe de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez.
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano
Ruta: Marcha fúnebre para trasladar restos de Chávez
La ruta de la marcha fúnebre comenzará a las 10 am, según informó el jefe del Comando Estratégico Operacional, Mayor General Wilmer Barrientos.
El jefe del Comando Estratégico Operacional, Mayor General Wilmer Barrientos, informó este miércoles que los restos del Presidente Hugo Chávez serán trasladados, a partir de las 10 de la mañana, desde el Hospital Militar hasta el patio de honor de la Academia.
La ruta de la marcha fúnebre comenzará a la hora señalada en el Hospital Militar, donde se le rendirán los honores de Jefe de Estado. De allí, bajarán por la calle que pasa al frente del recinto hasta llegar a la avenida San Martín.
Luego, seguirá hasta la esquina del Cine Junín, pasando por la calle lateral del Consejo Nacional Electoral hasta empalmar con la avenida Bolívar.
La marcha continuará hasta el Paseo Colón y desde allí empalmará a Los Ilustres, donde se hará una breve ceremonia en los monolitos. De allí pasará al patio de armas de la Academia Militar "entre el roble y el samán que tanto significaron para él" y se celebrará una misa, además que la Dirección Político Militar de la Revolución pronunciará unas palabras.
Finalmente, los restos de Hugo Chávez serán trasladados al Salón de Honor de la Academia, donde comenzarán las exequias.
La ruta de la marcha fúnebre comenzará a la hora señalada en el Hospital Militar, donde se le rendirán los honores de Jefe de Estado. De allí, bajarán por la calle que pasa al frente del recinto hasta llegar a la avenida San Martín.
Luego, seguirá hasta la esquina del Cine Junín, pasando por la calle lateral del Consejo Nacional Electoral hasta empalmar con la avenida Bolívar.
La marcha continuará hasta el Paseo Colón y desde allí empalmará a Los Ilustres, donde se hará una breve ceremonia en los monolitos. De allí pasará al patio de armas de la Academia Militar "entre el roble y el samán que tanto significaron para él" y se celebrará una misa, además que la Dirección Político Militar de la Revolución pronunciará unas palabras.
Finalmente, los restos de Hugo Chávez serán trasladados al Salón de Honor de la Academia, donde comenzarán las exequias.
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano
Todo lo que debe saber sobre el duelo nacional
El Canciller Elías Jaua informó que serán 7 días de duelo nacional.
El Gobierno decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del presidente Hugo Chávez. Estas son las preguntas y respuestas más frecuentes sobre el tema. El decreto debe ser publicado en Gaceta
¿Son días no laborables?
Aunque faltan por conocer los detalles del Decreto de duelo, el Gobierno no ha declarado días no laborables. Solo se suspendieron las actividades escolares en todos los niveles hasta el día viernes. Es previsible que algunos organismos públicos concedan a sus empleados permisos para asistir a los actos que se realizarán durante la semana.
¿Cómo funcionará el transporte públicos?
El transporte público funcionará de manera normal, las camionetas mantendrán su horario habitual y el Metro de Caracas y sus servicios en todas sus modalidades se prestarán de forma gratuita desde hoy hasta el sábado.
¿Trabajarán los centros comerciales?
Claudia Itriago, directora ejecutiva de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), informó que las empresas afiliadas al gremio guardarán duelo por el fallecimiento del Presidente Hugo Chávez Frías, pero aún están evaluando los horarios en los cuales lo llevarán a cabo.
¿Cómo trabajarán los supermercados?
El presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (Ansa), Luis Rodríguez, anunció que los establecimientos adscritos al ente operarán en horario normal al público, con el fin de garantizar el abastecimiento medicinas y de productos de primera necesidad.
¿Son días no laborables?
Aunque faltan por conocer los detalles del Decreto de duelo, el Gobierno no ha declarado días no laborables. Solo se suspendieron las actividades escolares en todos los niveles hasta el día viernes. Es previsible que algunos organismos públicos concedan a sus empleados permisos para asistir a los actos que se realizarán durante la semana.
¿Cómo funcionará el transporte públicos?
El transporte público funcionará de manera normal, las camionetas mantendrán su horario habitual y el Metro de Caracas y sus servicios en todas sus modalidades se prestarán de forma gratuita desde hoy hasta el sábado.
¿Trabajarán los centros comerciales?
Claudia Itriago, directora ejecutiva de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), informó que las empresas afiliadas al gremio guardarán duelo por el fallecimiento del Presidente Hugo Chávez Frías, pero aún están evaluando los horarios en los cuales lo llevarán a cabo.
¿Cómo trabajarán los supermercados?
El presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (Ansa), Luis Rodríguez, anunció que los establecimientos adscritos al ente operarán en horario normal al público, con el fin de garantizar el abastecimiento medicinas y de productos de primera necesidad.
Estos significa que las grandes cadenas de supermercados y de farmacias de la red privada, estarán prestando servicio al público.
“Abriremos en horario normal”, dijo vía telefónica Rodríguez, quien lamentó el fallecimiento del Presidente Chávez e hizo un llamado a la unión, la paz y la calma.
¿Las emisoras cambian su programación?
Durante el periodo de duelo las emisoras de radio cambian su programación con música diferente a la habitual, por lo general clásica, instrumental y/o venezolana. Se suspenden programas de humor y algunas radios suspenden pautas comerciales. Las identificaciones de las emisoras salen sin música. En general se realiza la programación con un toque de solemnidad. Cada radio va tomando sus decisiones mientras se publica el decreto, de hecho, esta boche varias comenzaron a cambiar su música.
¿Trabajarán los bancos?
Los bancos trabajarán con normalidad. La Asociación Bancaria indicó que hasta ahora no tienen instrucciones de lo contrario.
¿Los cines mantendrán sus funciones?
Hasta ahora los representantes de Cinex informaron que mañana laborarán en la medida que los centros comerciales abran.
¿Cómo debe izarse la bandera?
La Bandera Nacional debe hacerse a media asta durante los 10 días de duelo.
¿Habrá toque de queda?
La declaración de duelo no implica el establecimiento de un toque de queda. Las autoridades señalaron que se desplegarán en puntos clave para garantizar la paz, pero no existe restricción de circulación ni horario para estar fuera de casa.
¿Se aplicará Ley Seca?
Es muy probable que se decrete Ley Seca durante el duelo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)