.

.

jueves, 27 de enero de 2011

Audiencias masivas en el Indepabis arrojan resultados positivos

Uno de los derechos fundamentales del pueblo venezolano es el de la vivienda, el cual está contemplado en la Ley marco del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a Bienes y Servicios (Indepabis).

En este sentido las medidas tomadas por el Gobierno Bolivariano para darle respuesta  a la situación de las estafas inmobiliarias, la institución ha realizado varias audiencias de conciliación masivas entre las partes afectadas y los denunciados para que estos lleguen a un acuerdo satisfactorio y se respeten así los derechos de las familias afectadas en el incumplimiento de algunas de las empresas de la construcción.

La  conciliación masiva se realizó en contra de la empresa Furcasa C.A, responsable del urbanismo Los Manguitos VI, el cual presentó  problemas en la con los obreros de la construcción y trabajadores de la obra, por lo cual la obra se paralizó y esto generó a su vez incumplimiento de contrato con los legítimos adjudicatarios. Así mismo solicitaron ante la institución  la información de manera detallada de las ventas que se hayan realizado con el Ministerio de Hábitat y Vivienda. La obra esta paralizada desde el mes de marzo del 2010

Los afectados solicitan a la empresa constructora la relación de las ventas que se realizaron a la caja de ahorro del ejército, a los fines de determinar que no exista una doble venta sobre estas viviendas.

Por su parte, la constructora señaló que se  comprometía a darle continuidad de la obra a partir de finales del mes de Enero  2011, el cual debe ser culminado en sesenta días hábiles, es decir, para el mes de abril de 2011. Las torres beneficiadas con esta conciliación son la 1, 2, 3, 4 y 5, incluyendo la vialidad del complejo habitacional, las  áreas verdes, áreas comunes y el permiso de habitabilidad para poder, finalmente, entregar el apartamento a estas familias afectas que , una vez más, otorgan su confianza en el Indepabis y una vez mas, de forma satisfactoria se concilió.  



Habitantes de Villa Cariño en Sucre hicieron justicia


Gracias a las acciones del Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio de Comercio y su organismo adscrito el Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis), que protegieron a las familias estafadas por la empresa Proyectos, Construcciones y Mantenimiento C.A. (PROCOMAN C.A), se dio  fin a los juicios que la constructora interpuso contra los 21 propietarios de la urbanización “Villa Cariño”, en Cumana, estado Sucre, quienes se negaron a firmar un nuevo de opción compra venta con precios superiores a los establecido en el contrato inicial.
La empresa PROCOMAN C.A, les exigía a los agraviados el nuevo pago o en consecuencia, el desalojo de las viviendas, ignorando lo pactado inicialmente, sin importar que estas familias tienen más de 10 años habitando el urbanismo, adquiriendo sus inmuebles desde el año 1999, a un monto que no supera, para ese momento, los 18 mil bolívares.
Al cabo de unos meses posterior a la negociación, la empresa desaparece de la ciudad de Cumana y regresa luego de 8 años de ausencia a cobrarles a los propietarios de Villa Cariño a través de un nuevo contrato, sus casas por un monto de 72 mil bolívares, lo que representa un aumento del mas del 300%, del precio contratado inicialmente.
Debido a esta situación los habitantes de este urbanismo, se negaron a pagar y asumir después de tantos años un contrato que era totalmente ilegal. Sin embargo, la constructora procedió a demandarlos ante el Tribunal de 1era y 2da Instancia del Estado Sucre, exigiendo así el pago o desalojo de las viviendas.  
Los afectados recurrieron a las oficinas del INDEPABIS y denunciaron la situación, lo que conllevo, después de un largo transitar, a la materialización y decisión del presidente Chávez, de intervenir la empresa PROCOMAN C.A.

El Indepabis, adopto medida Innominada de Ocupación Temporal por parte de los adquirientes del Conjunto Residencial Villa Cariño, así como la Ocupación y Operatividad sobre la sociedad mercantil PROCOMAN, C.A., a fin de evitar el desalojo de los inmuebles en aras de garantizar el derecho a la vivienda y evitar que se lesione y perjudique los intereses del colectivo.
A través de dicho procedimiento administrativo, los representantes de la empresa PROCOMAN, C.A. deciden desistir de las acciones civiles, y convienen proceder al traspaso de la propiedad de los inmuebles que conforman el Conjunto Residencial Villa Cariño, respetando el precio pactado inicialmente, en el contrato de opción a compra una vez que el Indepabis, realice los trámites correspondientes para la liberación de las hipotecas y determine el crédito otorgado al constructor por La Primogénita entidad de ahorro y préstamo absorbida por MI CASA, en la actualidad Banco de Venezuela.
Se hizo justicia para las 21 familias que se negaron aceptar ese nuevo contrato y defendieron su derecho constitucional a la propiedad de la vivienda, denunciando a esta empresa por atentar de manera irresponsable contra ellos y el bienestar de su familia.
Una vez dictada la medida de ocupación temporal a esta constructora, los demandantes deciden no continuar con las acciones civiles y convienen ambas partes denunciante como denunciado que la empresa proceda al traspaso de la propiedad del inmueble respetando lo pactado inicialmente en el contrato de opción a compra.
Luego que el Indepabis libere las hipotecas y determine el crédito otorgado al constructor por La Primogénita entidad de ahorro y préstamo absorbida por Mi Casa en la actualidad Banco de Venezuela.
Se hizo justicia para las 21 familias que se negaron aceptar ese nuevo contrato y defendieron su derecho constitucional a la propiedad de la vivienda,  denunciando  a esta empresa por atentar de manera irresponsable contra ellos y el bienestar de su familia.




Indepabis articula con Minsalud para fiscalizar laboratorios farmacéuticos

Para el Gobierno Revolucionario la salud de nuestro pueblo es una prioridad, por esta razón el Indepabis lleva a cabo  revisiones constantes  en los anaqueles farmacéuticos para  evitar que sean distribuidos fármacos con sobreprecios, especulando así con un rubro imprescindible para los venezolanos. De esta forma, el Indepabis y el Ministerio del Poder Popular para la Salud consolidaron un equipo para realizar las fiscalizaciones en todos los comercios de la ciudad capital.

Por esta razón se visitaron las casas representadoras del sector farmacéutico en Caracas, específicamente La Preven, casa que representa varios laboratorios del país. El gerente administrativo de esta empresa, Horacio Laprea comenta que al respecto de la unificación del dólar, que todo el inventario que esta empresa adquirió en el 2010 a  dólar preferencial será respetado en su totalidad, colocándolos en el mercado a un precio ajustado a la regulación.

También  acotó que gran parte de las medicinas que trajeron importadas, están inventariadas para instituciones como el Seguro Social, por lo cual estiman que los fármacos estarán en los anaqueles venezolanos  hasta inicios del mes de Marzo, luego de esta fecha,  habrá un incremento del 65% aproximadamente en este rubro tan importante.

El equipo de fiscales que participaron en esta jornada le solicitó a esta empresa documentos como listados de productos La Preven, listado de fabricantes, listado de proveedores nacionales e internacionales y permiso de funcionamiento entre otros, los cuales  que permitirán constatar si están incurriendo en irregularidades como especulación y sobreprecio, ya que, enmarcados en el Plan nacional de fiscalización antiespeculaciòn, el objetivo es detectar la falla y ponerle  fin a través de medidas correctivas que ameriten en cada caso como levantamiento de actas especulativas y multas. 

Sin embargo, el gerente señaló que muchas de estas casas representadoras están dispuestas a sentarse a dialogar con el Gobierno Nacional para llegar a un acuerdo y de esta manera el incremento no sea tan perceptible en la población,  y comenta además que los laboratorios que representan, los cuales son trasnacionales, les están exigiendo un avance en dólares de hasta un 50% del inventario, cifra por la cual muchas de estas empresas se quejaron por no poseer esta cantidad de divisas.

Estas acciones del Indepabis como ente del estado contralor de los derechos de las personas en el acceso a bienes y servicios, ponen freno a las prácticas especulativas del sector farmacéutico. 




Audiencias masivas en el Indepabis arrojan resultados positivos

Uno de los derechos fundamentales del pueblo venezolano es el de la vivienda, el cual está contemplado en la Ley marco del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a Bienes y Servicios (Indepabis).

En este sentido las medidas tomadas por el Gobierno Bolivariano para darle respuesta  a la situación de las estafas inmobiliarias, la institución ha realizado varias audiencias de conciliación masivas entre las partes afectadas y los denunciados para que estos lleguen a un acuerdo satisfactorio y se respeten así los derechos de las familias afectadas en el incumplimiento de algunas de las empresas de la construcción.

La  conciliación masiva se realizó en contra de la empresa Furcasa C.A, responsable del urbanismo Los Manguitos VI, el cual presentó  problemas en la con los obreros de la construcción y trabajadores de la obra, por lo cual la obra se paralizó y esto generó a su vez incumplimiento de contrato con los legítimos adjudicatarios. Así mismo solicitaron ante la institución  la información de manera detallada de las ventas que se hayan realizado con el Ministerio de Hábitat y Vivienda. La obra esta paralizada desde el mes de marzo del 2010

Los afectados solicitan a la empresa constructora la relación de las ventas que se realizaron a la caja de ahorro del ejército, a los fines de determinar que no exista una doble venta sobre estas viviendas.

Por su parte, la constructora señaló que se  comprometía a darle continuidad de la obra a partir de finales del mes de Enero  2011, el cual debe ser culminado en sesenta días hábiles, es decir, para el mes de abril de 2011. Las torres beneficiadas con esta conciliación son la 1, 2, 3, 4 y 5, incluyendo la vialidad del complejo habitacional, las  áreas verdes, áreas comunes y el permiso de habitabilidad para poder, finalmente, entregar el apartamento a estas familias afectas que , una vez más, otorgan su confianza en el Indepabis y una vez mas, de forma satisfactoria se concilió.  



CICPC esclareció homicidio de comerciante en el estado Zulia

(Prensa CICPC/27 de enero del 2011) – El Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC), a través de la subdelegación de Cabimas, esclareció el homicidio de un comerciante ocurrido el pasado 16 de enero en la parroquia Simón Bolívar, carretera vía La Plata, municipio Sucre del estado Zulia.

El Director Nacional del cuerpo detectivesco, comisario general Wilmer Flores Trosel, informó que funcionarios del citado despacho iniciaron las investigaciones de campo  y lograron aprehender a un sujeto identificado Mario José Andrade González, comerciante de 22 años de edad, quien presenta prontuario policial por el delito de desvalijamiento de vehículos, y Edgar Daniel Osorio, de 21 años.

Explicó que durante las pesquisas se determinó que sujetos desconocidos y portando armas de fuego, ingresaron a la residencia del comerciante hoy occiso, identificado como Wilmer José Matos Roque, de 47 años de edad, para apoderarse de dinero en efectivo, armas de fuego, joyas y otros enseres.

Señaló que luego de efectuar el robo,  se llevaron a la víctima en su propia  camioneta de color dorado, y lo trasladaron a una zona enmontada, donde Yorangel Antonio Medina Andrade, apodado “El Yori Capirote”, de 31 años de edad, líder de la banda, le da muerte efectuándole varios disparos.

Flores Trosel precisó que hace cuatros años aproximadamente, el ciudadano Medina Andrade había despojado de armas de fuego, dinero en efectivo y prendas de oro al Matos Roque, “Motivo por el cual en reiteradas oportunidades estas personas habían tenido discusiones con amenazas de muerte”.

Detalló que continuando con las pesquisas, se realizó una visita domiciliaria a la vivienda de Andrade González, ubicada en el sector San Isidro, calle Arismendi de Punta  Gorda, parroquia Simón Bolívar, donde se localizaron los objetos robados al comerciante, practicándose la detención de inmediato de este ciudadano.

Expuso que una comisión de la subdelegación de Cabimas se trasladó al estado Aragua,  específicamente al sector Villa Los Tamarindos, parcela 18, parroquia Samán de Guerere, con el fin de detener a Yorangel Antonio Medina Andrade, pero se éste accionó una pistola Glock 9 mm. contra la comisión, originándose un intercambio de disparos, en el cual resulta muerto.

Manifestó que luego los funcionarios ubicaron en el sector Meregoto, calle Hugo Olivares de Cagüa, a Edgar Daniel Osorio, quien se presume que es el autor material del robo y privación de libertad del comerciante ultimado, procediendo a su captura y decomisándole  una pistola Glock, calibre 3.80, sin seriales visibles.

“Se presume que el móvil es la venganza, ya que “Yori Capirote”, había amenazado de muerte a Matos Roque  debido a que  el comerciante presuntamente le había mandado a asesinar a un hermano con la policía”, dijo Flores Trosel.

El director del CICPC recalcó que estamos en presencia del desmantelamiento de una banda delictiva dedicada al robo a residencias, robo y hurto de vehículos, secuestro y homicidios, que  operaba en varios sectores del occidente y centro del país, aún faltan cuatro personas por identificar.

PRENSA CICPC