.

.

miércoles, 22 de mayo de 2019

Miércoles: Así amaneció el nuevo precio del Dolar, el Euro y otras divisas


Este Miércoles 22 de mayo, el dólar libre amaneció con un nuevo precio en la etapa de las mesas de cambio, que entró en vigencia el pasado lunes 13 de mayo.
Actualmente el dólar tiene una tasa de Bs 5.633, mientras que el euro Bs 6.286 Igualmente se actualizaron los valores del rublo, el yuan y la lira turca.



Ver imagen en TwitterVer imagen en TwitterVer imagen en TwitterVer imagen en Twitter
Banco Central de Venezuela@BCV_ORG_VE
#Atención🔵|| Indicadores al cierre de la jornada de este martes 21-05-2019. #MercadoCambiario #BCV 🇻🇪
49
20:34 - 21 may. 2019




Síguenos a través de nuestro pin: D6173A76

Twitter:      @elparroquiano
Unete a nuestro grupo informativo en Whatsapp

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com



Desinflada la oposición considera negociación con Nicolás Maduro

Débil y sin poder resolver de forma rápida la crisis política de Venezuela, el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, considera posibles negociaciones con el gobierno de Nicolás Maduro. Ambos enviaron representantes a Noruega para discusiones, en una concesión que el jefe parlamentario ya había rechazado.
Tres semanas después del 30 de abril, “Guaidó se ha estado moviendo entre casas seguras para evadir una posible captura”. Mientras que muchos de los hombres que estuvieron a su lado ese día, al igual que parlamentarios y políticos que lo han apoyado, “ahora están en prisión o refugiándose en embajadas”, señala el The New York Times.
En un trabajo de Anatoly Kurmanaev para el cual colaboró Isayen Herrera, el diario estadounidense califica como una “apuesta atrevida” la acción del líder opositor de aparecer en una base militar “rodeado por decenas de oficiales uniformados y aliados políticos llamando a las fuerzas armadas a sublevarse contra el presidente Maduro”.

Mermaron las protestas

Argumenta el medio norteamericano que “las protestas que desbordaban las calles se han reducido, mientras los venezolanos -ante el desplome económico y la escasez de alimentos, combustibles y medicinas- han regresado a su rutina de sobrevivencia”.
Aunque en público, Guaidó se muestra optimista y decidido, al tiempo que en mítines ha urgido a mantener vivas las protestas, el medio advierte que en una entrevista, el líder político “reconoció que la capacidad operativa de la oposición se ha visto afectada”.
“Ha sido muy salvaje la persecución del gobierno”, dijo desde el pasillo vacío de una de las casas seguras que ha estado usando.
A partir de enero, los gobiernos de varios países que respaldan al presidente de la Asamblea Nacional se han pronunciado a favor de adoptar otros enfoques para acabar con la parálisis política venezolana, un giro respecto a los llamados internacionales para que Nicolás Maduro fuera removido del poder.
En una entrevista en abril, el enviado especial para Venezuela del gobierno de Donald Trump, Elliott Abrams, dijo que para que pueda funcionar una transición democrática, “todos los venezolanos deben ser parte, incluidos los que son leales a Maduro”.
“Son parte de la escena política de Venezuela”, argumentó Abrams antes de afirmar: deseamos “dejar claro que realmente queremos una Venezuela democrática. No estamos eligiendo a un bando como ganador”.

Impulsan un “pacto negociado”

El presidente Trump ahora ha puesto su mirada sobre Irán, lo que desvaneció las esperanzas que pudieron tener algunos miembros de la oposición venezolana sobre el respaldo militar estadounidense.
Sin ver atisbos de una resolución expedita, los aliados europeos de Juan Guaidó “redoblaron sus esfuerzos para conseguir un pacto negociado entre la oposición y el gobierno”, lo que trasladó la batalla política venezolana hacia el ámbito diplomático, explica Félix Seijas, director de la encuestadora Delphos, con sede en Caracas y que ha asesorado a la oposición.
A mediados de la semana pasada viajaron a Noruega representantes de la oposición para reunirse con enviados del gobierno. De acuerdo con representantes de ambas partes, el fin es “sostener diálogos exploratorios”.
En un evento con trabajadores del sector público, Guaidó dijo el 16 de mayo pasado estar de acuerdo con que se iniciaran esos diálogos, pero sostuvo que no se prestaría “para ningún tipo de negociación falsa”. Declaró que el objetivo seguía siendo “sacar a Nicolás Maduro del poder, establecer un gobierno de transición y convocar elecciones libres”.
El líder parlamentario se reunió la semana del 13 de mayo con diplomáticos europeos que representan al Grupo de Contacto Internacional sobre Venezuela, el cual impulsa la realización de nuevas elecciones en el país.
En otros esfuerzos para encontrar un espacio común con los principales defensores de Maduro, la canciller canadiense Chrystia Freeland viajó a Cuba, mientras que el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, acudió a Rusia.
El gobierno de Maduro ha quedado debilitado tras la sublevación convocada por Guaidó. El jefe del servicio de inteligencia desertó y Estados Unidos asegura que varios funcionarios de alto nivel, incluidos el ministro de Defensa y un magistrado del Tribunal Supremo de Justicia estuvieron involucrados en el complot que buscaba derrocarlo.

Impacto de las sanciones estadounidenses

“Las sanciones de Estados Unidos han golpeado duramente los sectores clave de la economía venezolana, el petróleo y las importaciones, lo que dificulta que Maduro pueda gobernar. Este fin de semana, el país quedó prácticamente paralizado debido a la falta de combustible, una escasez que el presidente atribuye a las sanciones”, reseña The New York Times.
Sin embargo, indica el medio norteamericano citando al encuestador Seijas que: “Seis años de recesión han preparado a Maduro para gestionar, aunque no para resolver, una serie de crisis. Su apuesta parece ser que la represión y la fatiga eliminen el respaldo a Guaidó antes de que las sanciones lo obliguen a dejar el poder”.
“El gobierno cree que el tiempo juega a su favor, y no están tan equivocados”, dijo el analista, y afirmó que: “Parece un equilibrio”, porque “ningún lado puede doblar el brazo del otro”. Pero advirtió que “el gobierno cree que es una situación que puede manejar y controlar”.

Gobierno de transición

Líderes opositores dijeron que “seguirán trabajando para sacar a Maduro” y que están estableciendo un gobierno de transición desde las casas seguras y embajadas donde se han estado refugiando.
“La meta ahora no es volverse mártires políticos al ser arrestados”, justifica Juan Andrés Mejía, diputado de Voluntad Popular, quien se escondió después de que la Asamblea Nacional Constituyente le allanara la inmunidad parlamentaria el 15 de mayo. “La meta es asegurar un gobierno de transición. Estoy enfocado ahora en asegurarme de que el trabajo que iniciamos no se detenga”, dijo.
No obstante, para los integrantes de la oposición que están escondidos es difícil mantener su trabajo de contacto con las bases, que han dicho es fundamental para que siga el respaldo popular.
Después de que fracasó el levantamiento, el objetivo de sacar a Maduro sí parece más lejano, reconoció por su parte Rafael del Rosario, el vicejefe de gabinete para Guaidó.
Cuando los vecinos de Del Rosario le dijeron en abril que los funcionarios del servicio de inteligencia lo estaban buscando, eligió exiliarse ante la amenaza de ser arrestado y tomó el primer vuelo a Bogotá, Colombia.
“Tengo que seguir luchando porque sé que esto va a caer, pero yo entiendo que puedo pasar un buen tiempo aquí”, aseguró Del Rosario en una entrevista desde el departamento de Bogotá que renta por Airbnb.
Al día siguiente de la huida de Del Rosario, su esposa y sus dos hijos pequeños lo siguieron a Colombia. “Tuvieron que cruzar a pie un río por la noche, con la ayuda de soldados que simpatizan con Guaidó”, abunda el The New York Times.
Desde entonces, “la familia ha estado subsistiendo con donativos, ayuda de familiares y la amabilidad de partidarios. Solamente cuentan con 300 dólares de ahorros en efectivo que Astrid Zuleta, la esposa de Del Rosario, agarró de su casa antes de irse”.
De acuerdo con la Agencia de la Organización de Naciones Unidas para los Refugiados, más de 3,7 millones de venezolanos han salido del país mientras empeoran las condiciones. Se estima que poco más de 1,3 millones de esa cifra están en Colombia.
Fuente: Globovision


Síguenos a través de nuestro pin: D6173A76
Twitter:      @elparroquiano
Unete a nuestro grupo informativo en Whatsapp

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com

Por presuntas torturas contra los presos intervinieron División Contra Secuestro del Cicpc

La División Contra Extorsión y Secuestro del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) fue intervenida este martes "mala praxis policial", informó el director del organismo, Douglas Rico.
"Intervenida por la Inspectoría General del Cicpc la División Contra Extorsión y Secuestro de Caracas, luego de conocer a través de un portal digital una mala praxis policial", escribió Rico en su cuenta de Instagram.
"Seremos implacables con todos aquellos que insulten y transgredan el buen hacer del Cicpc. Mi permanencia en la policía científica irá frontalmente contra las malas praxis y el mal trato al público", aseveró el funcionario.



Síguenos a través de nuestro pin: D6173A76
Twitter:      @elparroquiano
Unete a nuestro grupo informativo en Whatsapp

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com

Jefe de “Rastrojos” mató a abuela de 89 años y a un cicpc en Táchira (+Foto)

Cuando tenían ubicado al asesino de una abuela de 89 años, funcionarios del Cicpc fueron sorprendidos con disparos y el lanzamiento de una granada que dejó como saldo el fallecimiento de un funcionario del cuerpo detectivesco. El trágico suceso ocurrió, la tarde del martes 21 de mayo, cuando los pesquisas del Eje de Homicidios Base La Fría del Cicpc se trasladaron hasta la finca Los Sandovales, en Las Mesas, sector El Canal, en la referida localidad tachirense.
Narra el jefe nacional del Cicpc, comisario Douglas Rico, que su personal investigaba el homicidio de una Cristina Durán de Sandoval, de 89 años.
Al llegar a la finca ocurrió la emboscada. Los cicpc fueron sorprendidos por el asesino de la abuela Cristina, quien se ocultaba en la vivienda y al notar la presencia policial optó por disparar y resultó herido, mortalmente, el detective Alberto Antonio Sotomayor Zambrano.
El intercambio de disparos continuó durante varios minutos y cuando el victimario se vio acorralado arrojó una granada con intención de herir al resto de los pesquisas. Afirma Douglas Rico que el victimario de la octogenaria es apodado “Candado” y lo señaló de ser jefe negativo del grupo paramilitar “Los Rastrojos”.
Dijo el comisario que alias “Candado” mató a la abuela Cristina y dejó herido a un hijo de ella. El hombre, lesionado, pudo escapar de la finca y dar parte a las autoridades. En el lugar se incautó una pistola Pietro Beretta 92FS, 9mm, con dos cargadores una pistola Taurus PT24/7, 9mm, serial TAW44125 con cargador y tres escopetas, pertenecientes al victimario. Al detective muerto lo describieron como “un gran guerrero de la policía científica”.



Síguenos a través de nuestro pin: D6173A76
Twitter:      @elparroquiano
Unete a nuestro grupo informativo en Whatsapp

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com

Nuevo medio de pago no suprimirá a Mastercard, Visa ni Maestro

La Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) instó a las instituciones bancarias públicas a desarrollar un sistema de pagos con débito y crédito independiente de las trasnacionales Visa y Mastercard y aseguró que esta no eliminará los medios pagos tradicionales .
El BCV y la Superintendencia del Sector Bancario (SUDEBAN) ordenaron “diseñar una plataforma tecnológica para el funcionamiento de los medios de pago, que operará de manera complementaria a las que ya funcionan (…), preservando en tanto sea posible los mecanismos de pago tradicionales”, señaló el ente emisor en una nota de prensa.
La medida responde, según el documento, a la “emergencia planteada por las amenazas y recientes sanciones” de Estados Unidos que “inciden en el normal funcionamiento” de medios de pago “vinculados con las franquicias Visa, Mastercard y Maestro”.
Tenemos una amenaza (…). Ya los bancos públicos, con las sanciones, no tenemos casi corresponsales y los bancos privados están sufriendo en este momento estas medidas, que cada vez son más agresivas (…). Vamos a proteger nuestro sistema de pago”, dijo Antonio Morales, superintendente de SUDEBAN, en un video difundido por esa institución.
No obstante, el BCV aclaró que “no pretende declarar el cese de operaciones con las franquicias internacionales de tarjetas de débito y crédito”.
En este sentido, Morales, estableció un plazo máximo de 10 días a los representantes de la banca nacional para la elaboración de un plan técnico que permita que todas las operadoras y sistemas de pago estén interconectados y el enrutamiento de los pagos se realice en nuestro país. Además, esperan fortalecer el sistema bancario ante posibles ataques electrónicos.
“Tenemos que prepararnos para próximos ataques y tomar medidas contundentes en el corto plazo, evaluar nuestras dependencias del sistema bancario y elaborar un plan técnico que nos permita interconectarnos“, destacó Morales.
La superintendencia se encuentra evaluando la implementación de nuevos métodos de pago a través de correo electrónico tipo ZELLE, botones digitales para tarjetas de crédito y débito, criptomonedas, billetera móvil y código QR.



Síguenos a través de nuestro pin: D6173A76
Twitter:      @elparroquiano
Unete a nuestro grupo informativo en Whatsapp

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com

Venezuela postulará culto a Tambores de San Juan como Patrimonio Cultural de la Humanidad

El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, indicó mediante su cuenta en Twitter que Venezuela consignará este año ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) el Culto a San Juan Bautista, mejor conocido como Tambores de San Juan, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El ministro expresó que se reunió con Tim Curtis, secretario de la Convención de Patrimonio Cultural Inmaterial, a quien le dijo la decisión del Gobierno Nacional de postular los Tambores de San Juan.
De igual manera Villegas dió a conocer que también revisó el estatus de los expedientes para inclusión de la Palma Bendita (palmeros de Chacao y La Asunción) en la lista de buenas prácticas de preservación del patrimonio inmaterial, este se estará discutiendo a fin de año, según lo publicado por el ministro.



Síguenos a través de nuestro pin: D6173A76
Twitter:      @elparroquiano
Unete a nuestro grupo informativo en Whatsapp

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com

Misión Transporte distribuirá baterías a transportistas públicos con un 50% de descuento

La Misión Transporte realizará una jornada de ventas de baterías vehículos a transportistas públicos, las cuales contarán con un 50% de descuento, informó el vicepresidente Sectorial de Obras Públicas y Servicios, Néstor Reverol.  
Reverol manifestó a través de su cuenta en Twitter que “no se debe cobrar ningún monto adicional por flete o instalación de baterías”.
“Informamos a todos los venezolanos que el convenio establece que no se debe cobrar ningún monto adicional por flete o instalación de baterías, exhortamos a denunciar a quienes cometan esta infracción a través de nuestro @VEN911Oficial”, advirtió el ministro.
Sin embargo, este acuerdo fue establecido con representantes de las empresas Duncan y Titan para que los transportistas públicos puedan disponer de al menos seis tipos de baterías.

Néstor Luis Reverol@NestorReverol
Junto a los ministros de Comercio @WContreras_ y de Transporte @tupamarohipolit, nos reunimos con representantes de empresas Duncan y Titan con quienes firmamos un acuerdo que incluye el 50% de descuento en seis tipos de baterías que serán distribuidas por la Misión Transporte
213
20:28 - 21 may. 2019

VTV CANAL 8 @VTVcanal8
#VIDEO 📹| El vicepresidente sectorial de Obras Públicas y Servicios, @NestorReverol, ofrece balance luego de reunirse con fabricantes de baterías para vehículos #LealtadDiálogoYPaz
25
20:29 - 21 may. 2019



Síguenos a través de nuestro pin: D6173A76
Twitter:      @elparroquiano
Unete a nuestro grupo informativo en Whatsapp

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com

FAES captura a distribuidor de droga en Quinta Crespo (+Detalles)



Caracas, 22-05-2019.- Un distribuidor de droga fue aprehendido en Quinta Crespo luego que efectivos de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) de la PNB tras varias labores de investigación.

Este hecho ocurrió luego de varias denuncias de comerciantes y habitantes de Quinta Crespo que estaban en zozobra por la venta y distribución de droga que atraía a más delincuentes en la zona.

Por tal motivo, las comisiones policiales se desplegaron en la zona antes mencionada tras los resultados arrojados por labores de investigación logrando ubicar al presunto delincuente traficante de droga.

El delincuente detenido quedó identificado como Nelson Enrique Mercado Lozano (23) a quien se le incautaron 60 envoltorios de presunta marihuana.

El compromiso de garantizar la tranquilidad, seguridad y paz de todos continúa como apunta de lanza para los efectivos del FAES.




Síguenos a través de nuestro pin: D6173A76
Twitter:      @elparroquiano
Unete a nuestro grupo informativo en Whatsapp

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com