.

.

lunes, 30 de mayo de 2011

Ejecutivo nacional entregó 100 vehículos al Cicpc para lucha contra el secuestro


Adicionalmente fueron dotados con 15 motos de alta cilindrada, así como con 10 laptop con internet satelital y la misma cantidad de binoculares con visión nocturna.

(Prensa Cicpc / Lunes 30 de mayo de 2011).- El Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, hizo entrega de 100 unidades vehiculares al Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) para la lucha contra el delito de la extorsión y el secuestro en todo el territorio nacional.
El Vicepresidente Ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela, Elías Jaua Milano, indicó que tal dotación es importante para el desenvolvimiento de las actividades del Comando Nacional contra Extorsión y Secuestro del Cicpc. También les fue suministrado a este grupo de expertos  15 motos de alta cilindrada, así como con 10 laptop con internet satelital y la misma cantidad de binoculares con visión nocturna.
En el acto de entrega de las camionetas marca Chevrolet, modelo Tahoes, llevado a cabo en  la avenida Los Caobos, también estuvo presente el Ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami; el Viceministro de Seguridad Ciudadana, G/B (GNB) Néstor Reverol; el Director General Nacional del Cicpc, Comisario Wilmer Flores Trosel; entre otras autoridades del Cicpc.
Elías Jaua manifestó que recientemente la policía científica incrementó su capacidad de respuesta formando e incorporando 200 funcionarios adicionales para atender esta tipología de delito, conformando así el Comando Nacional contra Extorsión y Secuestro del Cicpc
En este sentido, el alto funcionario resaltó que ha disminuido en el país el delito del secuestro en 57,42%, lo que se traduce en un incremento en calidad de vida de los venezolanos.
Elías Jaua reiteró el compromiso del Gobierno Bolivariano en materia de seguridad pública, por lo que esta dotación forma parte de las políticas de seguridad pública, en aras de garantizar la seguridad y tranquilidad del pueblo.
Se pudo conocer que los recursos económicos utilizados para la adquisición de esta dotación de vehículos, fueron alcanzados con el apoyo del Fondo Nacional Antidrogas (FONA).

(Prensa Cicpc)





lunes, 23 de mayo de 2011

Don Omar desmiente su supuesta muerte en un accidente

En la red social Twitter se ha propagado como pólvora la noticia de que Don Omar habría muerto en un accidente de moto, pero el artista lo desmintió por su cuenta.

Al menos así se lo dejó saber a sus seguidores a quienes saludó desde Canadá. Además, mucho antes había expresado que “me quieren ver muerto todos ellos en mi funeral y yo les digo no, no, no hay valentía y corazón”.

Nicky Jam fue uno de los reguetoneros que comentó en su página de Twitter hace 12 horas  que “me acaban de informar que Don Omar se mató en una motora, si saben algo porfi...”.

Luego la voz de "Danza kuduro" le respondió estar bien, por lo que Nicky Jam le escribió “cabr... que bueno que estás bien.
 
 
 
 

miércoles, 18 de mayo de 2011

Designada Erika Farias como nueva ministra del poder popular para la el despacho de la presidencia

En su cuenta de twitter el Comandante Hugo Chavez acaba de designar a la camarada Erika Farias como nueva ministra para la presidencia, Erika quien es diputada a la asamblea nacional por el estado Cojedes venia realizando una excelente labor como asambleista, la misma ya ha sido ministra de Alimentacion, ministerios del poder Popular para las Comunas, y es miembro fundadora el gran Frente Francisco de Miranda.
 
 
 

miércoles, 4 de mayo de 2011

Inició Primer Curso Introductorio de Lengua de Señas Venezolanas

Hasta el mes de marzo de 2011, unas 7.500 personas con discapacidad tienen acceso a la educación a través de la Misión Robinson.
 
(Caracas, 04-05-11/Prensa MPPE/K. Jiménez) Para sensibilizar a las y los facilitadores de la Misión Robinson hacia las personas con discapacidad auditiva y de esta forma contribuir con su formación con el método “Yo Sí Puedo”, inició el Primer Curso Introductorio de Lengua de Señas Venezolanas, en la Sala Bicentenaria de la Biblioteca Simón Rodríguez en Caracas.

Acerca de la importancia de esta actividad, que se realizará del 4 al 6 de mayo, la directora general de la Fundación Samuel Robinson, Marisol Calzadilla, señaló que este curso es muestra “del empeño que tiene el Gobierno Revolucionario en dar acceso a la educación a los todos los tradicionalmente excluidos, entre ellos las personas con discapacidad”, dijo.

De igual manera, Calzadilla agregó que hasta los momentos se ha atendido a las personas con discapacidad gracias a un equipo con fortaleza profesional y voluntad para lograr los objetivos. “Sin embargo, queremos sistematizar esta experiencia y con la ayuda de especialistas en educación especial”, indicó.

“Hay personas que no tienen la formación en educación especial pero están trabajando con el método cubano y ahora los estamos preparando para que vayan a sus estados a multiplicar los conocimientos.

Vale destacar que en la aplicación del método “Yo Si Puedo”, Venezuela aportó el lenguaje de señas para incluirlo en la cartilla; asimismo, personas con discapacidad visual han participado en la Misión Robinson con la aplicación del método Braille, según comentó la profesora Marisol Calzadilla.

La Directora de Samuel Robinson informó que hasta el mes de marzo de 2011 se tienen contabilizadas 7 mil 500 personas con discapacidad que están siendo atendidas por la Misión, destacando las alianzas estratégicas que tiene la Fundación que preside con la dirección de Educación Especial del MPPE y con la dirección de Habilitación Ocupacional del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo. 

Ninguna universidad pública podrá exigir el pago de matrícula a estudiantes de segundas carreras

(Prensa-Defensoría/ 04 de mayo de 2011) Ninguna universidad pública podrá exigir el pago de la matrícula a los llamados estudiantes profesionales o cursantes de segundas carreras, ni otros pagos para su permanencia o ingreso en estas universidades, según sentencia emitida por la Sala Constitucional del Tribunal  Supremo de Justicia (TSJ).

La medida tiene su origen en una acción de amparo interpuesta el pasado 10 de septiembre de 2010 por un grupo de estudiantes de segundas carreras (Derecho y Estudios Internacionales) de la Universidad Central de Venezuela (UCV), quienes consideraron vulnerados sus derechos a la igualdad y a la educación gratuita hasta el pregrado universitario, al establecerse el cobro de matrícula para ingresar nuevamente a la universidad y obtener un segundo título universitario.      

Al respecto, la Sala Constitucional del máximo tribunal del país declaró con lugar el amparo y luego de la realización de la audiencia constitucional en la cual los estudiantes fueron asistidos jurídicamente por representantes de la Defensoría del Pueblo, decidió que el cobro de la denominada matrícula para los estudiantes con segundas carreras constituye una vulneración al principio de gratuidad de la educación en las instituciones oficiales, “pues al establecerse una obligación económica como excepción para los denominados estudiantes profesionales por el solo hecho de haber cursado una carrera universitaria, se establece una distinción no prevista en la norma, todo lo cual afecta los derechos constitucionales consagrados en los artículos 102 y 103 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”.

En este sentido, el TSJ consideró que por tratarse de un caso en el que se encuentra involucrado el derecho a la educación y su gratuidad, los efectos de la presente decisión se hacen extensivos al resto de la universidades públicas del país, las cuales no podrán exigir el pago de la matrícula a los estudiantes cursantes de segundas carreras, ni ningún  otro pago para su permanencia o ingreso en estas universidades.

En su decisión, la Sala Constitucional también consideró que la UCV impide el derecho a la participación política de los llamados estudiantes profesionales en los procesos electorales realizados a esta casa de estudios, “pues al ser excluidos de los procesos de participación política – en tanto sujetos activos y pasivos -, se les impide el ejercicio de sus derechos fundamentales frente a los llamados estudiantes regulares, lo cual está vedado tanto a la Universidad  Central de Venezuela como a otras universidades”



viernes, 29 de abril de 2011

Aniversario de la Educación Inicial culminó con actos culturales

En los actos participaron los estudiantes de Educación Preescolar del Colegio Universitario de Caracas (CUC) y docentes del ente educativo
 
(Caracas/ Prensa MPPE/ E. Castillo) Con la realización de una obra teatral ecológica y entonación de cantos infantiles, un total de 300 niños y niñas de los estados Miranda y Distrito Capital celebraron el cierre de las actividades del 36º aniversario de la Educación Inicial en los espacios de la Casa de las Letras Don Andrés Bello.

En los actos participaron los estudiantes de Educación Preescolar del Colegio Universitario de Caracas (CUC) que pertenecen al grupo teatral Macanilla, quienes escenificaron una obra sobre la conservación del medio ambiente. Asimismo, los docentes pertenecientes a la Dirección general de Educación Inicial del despacho educativo animaron las actividades al compartir cantos infantiles en coro con los estudiantes.

Yasmina Rauseo, directora general de Educación Inicial, explicó que en el marco del Bicentenario de la firma del Acta de la Independencia se quisieron desarrollar las actividades aniversarias del subsistema durante todo el mes de abril, en donde participaron para el cierre de las mismas, tres simoncitos de la entidad mirandina y cinco del Distrito Capital.

Igualmente, resaltó la funcionaria que se ha iniciado un plan de dotaciones de material lúdico-didáctico a los Centros de Educación Inicial de todo el territorio nacional, así como del mobiliario necesario.
“Aspiramos dotar a un total de 675 aulas, en donde se comenzó por aquellos estados que sufrieron los embates de la naturaleza, como: Vargas, Carabobo, Guárico, Lara, Zulia, Táchira, Mérida, Trujillo, Nueva Esparta y Falcón”.

Indicó -Rauseo- que el Gobierno Bolivariano ha incrementado el número de infraestructuras educativas, al igual de “brindar una atención formativa en los espacios de las comunidades, acompañamos a las madres desde su gestación en donde empieza la educación maternal desde 0 hasta los 3 años”.

Al finalizar las actividades los niños y niñas de los centros educativos recibieron cotillones por partes de las autoridades del ente educativo, para cerrar por este año el aniversario de la Educación Inicial. 


Maternidad atendió 3.208 partos en ocho meses de funcionamiento

La directora de la Maternidad Candelaria García, Dra. Hanoi Yánez, aseguró que en el centro de salud carupanero se registran en promedio entre 5 y 16 nacimientos diarios. 
 
Carúpano.- Con el propósito de evidenciar los logros del Sistema Público Nacional de Salud, la Dra. Hanoi Yánez, directora de la Maternidad Candelaria García informó que el nosocomio atendió 3.208 partos durante sus ocho meses de labor ininterrumpida que se iniciaron el pasado 2 de octubre del 2010.
Yánez detalló que el centro de salud cuenta con 16 especialistas en el área de obstetricia, ocho anestesiólogos, dos neonatólogos  y cuatro pediatras. Además, de 17 residentes del Batallón 51, egresados de la  Escuela Latinoamericana de Medicina, provenientes del Salvador, Ecuador, Bolivia, Argentina y Venezuela. “Aquí estamos dignificando la condición de la mujer embarazada”.
Con respecto a las estadísticas hospitalarias, la galena aseveró que en promedio se registran entre 5 y 16 nacimientos diarios.“Estamos erosionado la cantidad de pacientes que iban a las Clínicas. Ya no tienen que gastar Bs. F 16.000 por una cesárea”.
De igual forma, Yánez manifiesta que cuenta con seis cupos en la Unidad de Terapia Intensiva Neonatal (UTIN), y que en los meses de funcionamiento han registrado 600 ingresos de bebés a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN).
“Estamos invictos en muertes maternas” subraya la también coordinadora de la Fundación Barrio Adentro en el estado Sucre, a pesar de que el 40,3% de las embarazadas son adolescentes menores de 16 años.  “Nosotros aquí estamos luchando contra la morbi-mortalidad”.
Así mismo, Yánez expresó que aún existen metas que alcanzar para la mejor atención, entre las que destaca la generación de una estrategia para mantener informado a los familiares del paciente. “Estamos considerando incluir a las madres y hermanas durante el parto para hacerlo más humanizado”.
Haciendo referencia a las acusaciones realizadas en contra del centro de salud carupanero a través del Diario de Sucre el pasado 25 abril, Yánez aclaró que comúnmente las parturientas no comprenden que el proceso de alumbramiento natural es lento y doloroso. “Un trabajo de parto puede durar hasta 36 horas, no se puede adelantar un proceso que es natural. Una de las pacientes fue una muchacha de 22 años que asistió a ocho consultas prenatales. Tuvo por parto a una bebé de 3.600 kg. Todos los valores eran normales, el líquido amniótico no tenía heces (meconio). A las ocho horas de nacida la bebé presentó dificultad respiratoria, la trasladaron a la UTIN y fue evaluada por una neonatóloga. La recién nacida muere el domingo en la mañana por hemorragias internas causadas por una malformación congénita. La otra paciente se encuentra en recuperación en la UCIN”. 





TRABAJADORES UNIVERSITARIOS APLAUDEN AUMENTO SALARIAL Y PIDEN A OPOSICIÓN DESISTIR DE PARALIZAR UNIVERSIDADES

Prensa MPPEU (28.04.11).- El presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de las Universidades de Venezuela (Fenastrauv), Orlando Zambrano y su similar de la Federación Nacional de Sindicatos de Profesores de Educación Universitaria (Fenasinpres), Telémaco Figueroa, expresaron su satisfacción con el incremento salarial del 40 por ciento para el sector universitario, anunciado por el Comandante Presidente, Hugo Chávez, en la noche de este miércoles.

“Tenemos satisfacción porque el Presidente no sólo anunció el incremento salarial, sino que firmó todo un paquete de recursos para las universidades”, dijo Figueroa, durante su intervención en el programa La Hojilla, transmitido por la estatal Venezolana de Televisión (VTV).

El sindicalista llamó a sectores de derecha a que desistan de sus aspiraciones de  paralizar las universidades. “Ahora vamos a dar un debate a la oposición, que antes de saber el incremento ya habían anunciado que tomarán la calle, esas son las universidades que utilizan la autonomía para hacer conspiración, pero no para la rendición de cuentas, no para la transformación universitaria”.

Aclaró que si bien es cierto algunos representantes del sector pudieron haber tenido mayores expectativas en cuando al porcentaje del aumento salarial, la universidad en pleno queda satisfecha porque se le otorgan recursos por el orden de los 4,1 millardos de bolívares (4.118.120.113,00) para cumplir con distintos compromisos.

En este sentido, los anuncios presidenciales estuvieron referidos a recursos adicionales por 331 millones 500 mil bolívares para cubrir insuficiencias del presupuesto de 2011, correspondiente a Becas Estudiantiles, incremento de las mismas y aumento del número de beneficiarios y beneficiarias; recursos adicionales por 596 millones 751 mil 127 bolívares para atender insuficiencias del presupuesto de 2011, correspondiente a las Providencias Estudiantiles: Comedor, transporte, servicios médicos, cursos intensivos, bibliotecas y material de instrucción.

De igual manera, el jefe de Estado aprobó recursos adicionales por 2.744 millones 633 mil 933 bolívares para honrar insuficiencias del presupuesto 2011 y deudas 2008-2009 correspondientes a gastos de personal docente, administrativo y obrero de las instituciones universitarias.

“Cuando escuchamos que el Presidente firma todo este conjunto de documentos que implica este montón de recursos que atenderá deudas que están pendiente, cuestiones que tienen que ver con el funcionamiento de la universidad y además de ello, firma ese paquete grandísimo de recursos para los estudiantes, porque la universidad es amplia (...) si lo vemos en ese contexto, más allá de que pudieran haberse presentado otras expectativas en cuanto al asunto salarial (...) estamos satisfechos y seguiremos evaluando cada  situación”.

En cuanto a otras aspiraciones de los profesores universitarios, dijo que se canalizarán por la vía del “convenio colectivo”, del cual la ministra del Poder Popular para la Educación Universitaria, Yadira Córdova, ha ratificado su disposición al diálogo, acotó.

“Tenemos una propuesta para todos los trabajadores de las universidades, institutos y colegios universitarios. Quiere decir que si logramos muy pronto instalar la discusión de la comisión colectiva unitaria, entonces podrán ser incorporadas esas demandas que van más allá del salario básico”.

Por su parte, Orlando Zambrano no sólo manifestó su satisfacción con el incremento, sino también con el hecho de que durante este gobierno se ha visibilizado al sector obrero universitario, “ahora se nos consulta, se abren mesas de trabajo, se discuten contrataciones colectivas, se llegan a acuerdos”.

Agregó que “los obreros fuimos invisibles en los gobiernos anteriores (cuarta República), no existíamos”. Puso como ejemplo que, incluso, cuando un obrero se graduaba  seguía siendo invisibilizado, “con la contratación colectiva que llegamos en el 1998 este gobierno reconoció por primera vez al obrero profesional unas primas por ese esfuerzo” . (Fin/ Martín Emiro González)