.

.

miércoles, 13 de enero de 2016

El juez cita a Neymar el 2 de febrero por estafa

También ha citado para el 1 de febrero al presidente del Barcelona, Josep Maria Bartomeu, y a su antecesor, Sandro Rosell, para tomarles declaración.
 
El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha llamado a declarar el 2 de febrero en calidad de investigado (imputado) al jugador del FC Barcelona Neymar Da Silva por delitos de corrupción entre particulares y estafa en relación a su fichaje con el Barça procedente del club brasileño Santos. 

También ha citado para el 1 de febrero al presidente del Barcelona, Josep Maria Bartomeu, y a su antecesor, Sandro Rosell, para tomarles declaración por los mismos delitos en la causa abierta a raíz de la admisión de la querella presentada por la empresa DIS, que tenía parte de los derechos federativos de Neymar Da Silva Jr. 

El día en que ha sido citado Neymar, también deberán prestar declaración como investigados su padre y su madre (Neymar Da Silva Santos y Nadine Gonçalves Da Silva), así como el representante de la empresa N&N Consultoría Esporteiva e Empresarial. 

Para el día anterior, el juez ha emplazado también a los presidentes del Santos cuando se produjo la operación: Odilio Rodríguez y Luis Álvaro de Oliveira, y a los representantes del FC Barcelona y del Santos. 

En el auto de citaciones, notificado, el juez cita además en calidad de testigo para el 2 de febrero al exvicepresidente económico del FC Barcelona Javier Faus. 

El magistrado, que por el momento rechaza varias de las diligencias propuestas por DIS, entre ellas testificales del Real Madrid, de periodistas o de un exdirectivo del Santos, entiende que las solicitadas por la Fiscalía, la toma de declaración a los investigados, resultan "pertinentes, necesarias y proporcionadas" para la averiguación de los hechos. 

De la Mata admitió a trámite el pasado junio la querella de DIS contra esas seis personas, los dos clubes de fútbol y la empresa de Neymar N&N por los delitos de corrupción entre particulares y de estafa en su modalidad de contrato simulado. 

Según los querellantes, a DIS le correspondía un 40 % del dinero que pagara el Barcelona al Santos por los derechos federativos del jugador cuando lo fichó. 

Sin embargo, afirman que el fondo de inversión solo percibió ese porcentaje de los 17,1 millones que el club dijo haber abonado por el brasileño, cuando el fichaje le costó, según se desprende de las investigaciones de la Audiencia Nacional, un total de 83,3 millones. 

40 de esos millones los cobró Neymar por aceptar fichar por el Barça mediante un contrato simulado, un hecho que, según el juez, "podría haber alterado el libre mercado de fichajes de futbolistas y perjudicado también al querellante" al no haber podido DIS percibir más dinero por ofertas de otros clubes. 

Por ello, el juez pidió en el auto de admisión a trámite al Real Madrid, al Chelsea, al Bayern de Múnich y al Manchester City las ofertas que enviaron estos clubes entre 2009 y 2013 al Santos, a Neymar o a sus representantes, entre ellos su padre. 

El fichaje de Neymar se investigó en otra causa que instruyó también el juzgado de De La Mata en la Audiencia Nacional, pero finalmente se trasladó a un juzgado de Barcelona una vez abierto juicio oral. 

Ese procedimiento también se dirige contra Bartomeu, Rosell y el Barça por delitos fiscales, de apropiación indebida y societarios. 

Por estos hechos, la Fiscalía pide 2 años y 3 meses de cárcel para Bartomeu y 7 años y 6 meses para Rosell, así como multas de 3,8 millones y 25,1 millones de euros, respectivamente, y que el club pagara a Hacienda 11,4 millones en concepto de indemnización y una multa de 22,2 millones. 
 
 
 
 
Siguenos a traves de nuestro pin: 5C394A0C y el  twitter @elparroquiano


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Propuestas del gabinete económico para atacar la crisis

De acuerdo con los señalamientos de ministros en el área, entre las principales acciones a adoptar está el reacomodo en la asignación de las divisas.

El Ejecutivo prevé plantear un Decreto de emergencia económica, con el cual esperan recuperar el crecimiento económico del país, mejorar el abastecimiento y bajar la inflación.

Poco ha trascendido de los detalles del nuevo plan gubernamental, pero integrantes del recién gabinete económico han dado luces de cuáles serán los temas a afrontar y las posibles medidas a ejecutar para alcanzar las metas.

De los señalamientos que han esgrimido varios de los ministros como Luis Salas (Economía Productiva), Jesús Faría (Comercio Exterior e Inversión Extranjera), Miguel Pérez Abad (Industria y Comercio) y Wilmar Castro Soteldo (Agricultura y Tierras), se desprende que entre los principales lineamientos se encuentra sincerar o incrementar los precios de varios rubros productivos, frenar las importaciones, flexibilizar algunos trámites y a su vez mantener los controles.

Para atacar lo que los funcionarios han calificado como una “delicadísima situación económica”, es prioritario fortalecer el sector productivo del país, así como otras empresas básicas.

Igualmente han señalado la necesidad de “cuidar” los bajos ingresos petroleros que registra actualmente Venezuela, debido a la caída de los precios del crudo. Para ello, han referido que la asignación de las divisas se revisará y las mismas serán destinadas para rubros considerados “estratégicos”.

Además de estos argumentos, el Ejecutivo señaló el pasado año la necesidad de acometer algunas medidas duras pero necesarias, como el ajuste cambiario y el aumento de la gasolina.

Miguel Pérez Abad, ministro de Industria y Comercio
Sustituir importaciones
Plan agresivo de producción y de exportación
Dar facilidades al productor local
Eliminación de trámites
Sincerar precios
Rescatar las empresas básicas de Guayana
Asignación de divisas a rubros prioritarios

Jesús Faría, ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera
Revertir el efecto de la disminución del ingreso petrolero
Recomponer la confianza de los inversionistas
Estimular las inversiones extranjeras
Detener la caída de las reservas internacionales
Revisar el cupo de viajero Cencoex
Profundizar los mecanismos de integración regional

Luis Salas, ministro de Economía Productiva
No se ejecutarán medidas neoliberales
Se mantendrán controles
Hacer cumplir la Ley de Precios Justos
Avanzar en la política de fijación de precios justos
Democratizar el aparato productivo del país
Diversificar los mercados para la exportación
Transformar la cultura del consumo

Wilmar Castro Soteldo, ministro para la Producción Agrícola y Tierras
Freno a la importación de alimentos
Reducción de costos de producción, análisis de la estructura de costos, comenzarán con carne, leche y azúcar. Fijar precios razonables
Eximirán precio de 26 productos agrícolas
Fortalecer la ganadería bovina como sector estratégico
Reforzar el acompañamiento técnico al agricultor
Reuniones de trabajo con empresas públicas y privadas 


Siguenos a traves de nuestro pin: 5C394A0C y el  twitter @elparroquiano



Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Gobierno se reúne con representantes del sector avícola

Ministro para la Alimentación buscar sustituir las importaciones por producción.

Este miércoles se realizó una mesa de trabajo con representantes de asociaciones y empresas del sector avícola cuyo objetivo es “fortalecer al aparato productivo interno con miras a la sustitución de importaciones”, anunció el ministro para la Alimentación, Rodolfo Marcos Torres.

“Iniciamos mesa de trabajo con representantes del sector avícola como parte del reimpulso de la Misión Alimentación”, escribió en su cuenta Twitter @RMarcoTorres.

Al encuentro asistió Francisco Tagliapetra representante de Fenavi; Juan Beiner de Propavo; Jesús Irala de Asoprohuevo; Luis Hernández por Afaca y Simón Leal de Pymi Avícola.

“En esta reunión diseñaremos estrategias junto al sector público y privado para el reimpulso del aparato productivo”, indicó Torres.

También estuvo presente el ministro para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro.

Esta actividad forma parte de las acciones que inició Torres el domingo en el estado Apure, para reimpulsar la Misión Alimentación.

“Asumimos el compromiso de avanzar en la Soberanía Alimentaria para nuestro Pueblo junto al Presidente Nicolás Maduro”, aclaró. 




Siguenos a traves de nuestro pin: 5C394A0C y el  twitter @elparroquiano


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com


Kate del Castillo podría ir a prisión por ocultar información sobre “El Chapo”

Medios mexicanos aseguran que la artista iría a prisión por causa del encubrimiento de información a las autoridades de su país, específicamente sobre la ubicación del narcotraficante.

En México diversos medios de comunicación social especulan sobre la posibilidad de que la actriz Kate del Castillo termine detenida por estar presuntamente vinculada con el capo "El Chapo" Gúzman.

Estos medios aseguran que la artista iría a prisión por causa del encubrimiento de información a las autoridades de su país, específicamente sobre la ubicación del narcotraficante, ya que el pasado mes de octubre sostuvo una reunión con el mismo, acompañada del actor estadounidense Sean Penn.

No obstante, el abogado Gabriel Regino afirmó que en las acciones de la actriz "no hay delito que perseguir, ni en el Código Penal Federal [de México] ni en EEUU" por tratarse sólo de una entrevista. Sin embargo, el gobierno mexicano buscará la manera de llevar a juicio a la actriz por presunto lavado de dinero
 
 
 
 
Siguenos a traves de nuestro pin: 5C394A0C y el  twitter @elparroquiano


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Hallan muerto a actor de Disney Channel


 El actor Michael Galeota fue hallado muerto a los 31 años de edad. La estrella de Disney Channel es recordado principalmente por su papel de Nick Lighter en la serie The Jersey y por la película infantil Clubhouse detectives.

El actor Michael Galeota fue hallado muerto a los 31 años de edad. La estrella de Disney Channel es recordado principalmente por su papel de Nick Lighter en la serie The Jersey y por la película infantil Clubhouse detectives.

De acuerdo con TMZ, el hallazgo fue realizado en su domicilio de Glandale, en Los Ángeles (California), por un amigo que decidió visitarlo al tener varios días sin saber de él.

La publicación asegura que aunque están a la espera de la autopsia, cobra fuerza la hipótesis de la muerte natural, debido a que el actor sufría de hipertensión y colesterol alto, y anteriormente había padecido diverticulitis, un trastorno digestivo que produce inflamación en el intestino.

Días antes, Galeota fue hospitalizado por dolor abdominal, pero abandonó el centro asistencial sin permiso de sus doctores.
 
 
 
 
Siguenos a traves de nuestro pin: 5C394A0C y el  twitter @elparroquiano


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com


Anonymus ataca portales en Tailandia tras condena a muerte a inmigrantes


El grupo de piratas informáticos "Anonymus" atacó este miércoles unos 300 portales del gobierno e instituciones judiciales de Tailandia en represalia por la condena a muerte a dos inmigrantes birmanos acusados de asesinar a dos turistas británicos.
El grupo reivindicó la acción en un mensaje en Facebook con la misma firma con la que el 5 de enero anunció el ataque a las páginas de internet de la Policía tailandesa.
La nueva acción tuvo lugar después de que el 24 de diciembre un tribunal tailandés impusiera la pena capital a Zaw Lin y Wai Phyo (también llamado Win Zaw Tun), ambos de 22 años y nacionalidad birmana.
Los dos fueron hallados culpables del asesinato de Hannah Witheridge, de 23 años, y David Miller, de 24, en una playa de Koh Tao, una popular isla del Golfo de Tailandia, en septiembre de 2014, tras un proceso lleno de irregularidades.
Grupos de apoyo a los inmigrantes denuncian que los dos acusados confesaron haber cometido los crímenes tras ser torturados por la policía y varios expertos han puesto en duda la fiabilidad de las pruebas de ADN en las que se basó el fallo.
"Anonymus cierra los portales de todos los tribunales de justicia tailandeses en protesta por el veredicto por el caso de los asesinatos en Koh Tao", dijo el grupo en su mensaje.
"Anonymus apoya la campaña para pedir a los turistas que boicoteen Tailandia hasta que cambie la manera cómo la policía tailandesa gestiona las investigaciones en las que hay turistas extranjeros implicados", continuó la nota.
La hermana de la víctima, Laura Witheridge, calificó ayer de "chapuza" la investigación policial en un mensaje en Facebook en el que también denunció haber recibido amenazas y acusó a la mayoría de los policías tailandeses de "corruptos".
Tras la sentencia, miles de birmanos se manifestaron en su país para denunciar que los dos condenados son inocentes y han sido utilizados como "cabezas de turco" por la Policía tailandesa.


Siguenos a traves de nuestro pin: 5C394A0C y el  twitter @elparroquiano


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Vea cómo atraparon y amarraron a camilleros que robaban equipos en Hospital Pérez de León

“Camilleros del Hospital Pérez de León capturados y amarrados, estaban robando equipos .@RPolicial”, así lo informó a  través de la cuenta en la red social Twitter @cesguar el usuario César Guardiola, quien se desempeña como asesor de seguridad en dicho recinto hospitalario.

El tuit de Guardiola está acompañado de cuatro fotografías, en las que aparecen los supuestos implicados y los equipos que presuntamente estaban llevándose del centro de salud.



Siguenos a traves de nuestro pin: 5C394A0C y el  twitter @elparroquiano


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Demolerán mansión de Pablo Escobar en Miami en busca de dinero

El nuevo propietario de la antigua mansión en Miami Beach del narcotraficante colombiano Pablo Escobar, quien murió hace 22 años en una operación policial, planea demoler la casa con la esperanza de encontrar dinero oculto.
El fundador y gerente general de Chicken Kitchen, Christian de Berdouare, y su esposa, que adquirieron la vivienda en 2014, han comenzado a tirar los tabiques y levantar partes del inmueble en busca de algún depósito de dinero, antes de demoler la mansión, según informó el canal de televisión local 7News.
El matrimonio no descarta la posibilidad de encontrarse con una sorpresa en la mansión del fundador del Cartel de Medellín que fue confiscada por las autoridades estadounidenses a finales de la década de 1980 y, posteriormente, abandonada por su propietario anterior.
De Berdouare, que compró la casa por diez millones de dólares, señaló a la televisión que “mucha gente en Colombia sabía que todos los traficantes de drogas solían esconder mucho dinero en sus casas para su uso personal”.
“Podría ser un cadáver, dado lo que sabemos, o puede ser dinero o tal vez oro o diamantes”, dijo.
La esposa del empresario, la periodista de televisión Jennifer Valoppi, ha decidido tomar una serie de medidas antes de iniciar la demolición de la casa, dada su historia vinculada a la delincuencia y lo que puede haber sucedido en su interior.
Por ejemplo, Valoppi, lo primero que hizo al firmar los documentos de compra fue pedir a un sacerdote que bendijera la propiedad. “Estaba un poco preocupada de lo que pudiera haber sucedido en la casa en esos días”, explicó.




Siguenos a traves de nuestro pin: 5C394A0C y el  twitter @elparroquiano


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Las prisiones Supermax de EU a las que teme 'El Chapo'

 
El periodismo necesita inversión. Comparte este artículo utilizando los íconos que aparecen en la página. La reproducción de este contenido sin autorización previa está prohibida.

Hasta los criminales más peligrosos y amenazantes temen ser recluidos en las prisiones de máxima seguridad de Estados Unidos, conocidas como Supermax. En estos centros de internamiento el delincuente es recluido en una celda solo, en la que pasa al menos 22 horas del día encerrado, sin tener contacto con nadie y en la que es monitoreado y videograbado todo el tiempo y castigado cuando hace algo fuera de lo permitido.
A estas prisiones son trasladados los asesinos seriales, terroristas, narcotraficantes o los delincuentes que representen cualquier tipo de amenaza para otros presos, su vida o el orden de las cárceles comunes de Estados Unidos.
En 1999 eran 30 los estados estadunidenses que contaban al menos con una cárcel de este tipo para sus internos más amenazantes. En 2014, Amnistía Internacional reportó que eran más de 40 los estados con estas cárceles en las que hay 25 mil presos.
La mayoría de los reclusos de las prisiones Supermax permanecen en ellas por largos periodos de tiempo o de manera indefinida; los directores y autoridades carcelarias pueden tratar y castigar a los internos a su antojo, pues prácticamente no tienen revisiones externas; los reclusos tienen mínima comunicación con el exterior y son sometidos a periodos largos de tiempo en solitario; prácticamente están ajenos a cualquier actividad recreativa, de educación o rehabilitación de adicciones que por lo general se proporcionan en prisiones convencionales.
La mayoría de estas prisiones son estatales, pero el gobierno federal de Estados Unidos opera una prisión Supermax en el estado de Colorado, "the United States Penitentiary, Administrative Maximum (ADX)" con capacidad para 490 presos, quienes están recluidos en celdas por separado de 22 a 24 horas diarias.
De acuerdo con el reporte "Aislamiento en el Sistema Penitenciario Federal de Estados Unidos", de Amnistía Internacional (AI), "las celdas en esa prisión Supermax tienen paredes sólidas que impiden cualquier comunicación o interacción con otros presos, además de una puerta corrediza al interior de la celda y una puerta sólida hacia el exterior. Comen todos los alimentos en la celda, se bañan y van al baño en la misma celda para evitar que tengan que salir de la misma. Las visitas de los funcionarios de la prisión, incluyendo controles de rutina por parte del personal médico y de salud mental se realizan sin cruzar la puerta de la celda y las consultas médicas y psiquiátricas a veces se llevan a cabo de forma remota a través de teleconferencias".
En esta prisión "todas las visitas exteriores son sin contacto con los presos, pues están separados de sus visitantes por una pantalla de cristal. A los prisioneros en ADX se les permite salir de la celda para hacer ejercicio un máximo de diez horas a la semana, pero en una habitación interior o en pequeños patios o jaulas individuales, sin vista al exterior".
En otras prisiones los presos reciben aún menos tiempo fuera de sus celdas, revela el reporte de AI.
Uso de la fuerza permitido
El diario estadunidense The New York Times publicó en 2015 un reportaje sobre las condiciones inhumanas de la única prisión Supermax federal, la ADX que abrió en 1994 y a la que van los enemigos de Estados Unidos como terroristas o conocidos asesinos seriales, quienes pasan aproximadamente 23 horas al día aislados.
"Otros presos en su pabellón gritaban y golpeaban sus puertas durante horas. A mí me retiraron el medicamento de trastorno bipolar argumentando que en esa prisión no dan drogas para sentirse bien", contó al Times Rodney Jones, uno de los presos de esa prisión quien llegó ahí trasladado de una cárcel convencional por agredir a otro interno. Él está sentenciado por robo.
A falta de su medicamento experimentó cambios severos de humor provocándose cortaduras, por lo que los guardias lo amarraron en su cama de brazos y piernas, sujetándolo de las argollas que para esos casos tienen las camas de las celdas de la Sección de Control de la prisión.
De acuerdo con el documento "Prisiones: análisis y consideraciones generales", publicado en 1999 por el entonces director del Instituto Nacional estadunidense de Correccionales, Morris L. Thigpen, la existencia por sí misma de este tipo de prisión logra que otros presos en cárceles convencionales cumplan con las medidas de comportamiento requeridas, por el temor a ser trasladados a alguno de los centros de máxima seguridad.
Perfil de los internos
Los internos de este tipo de prisiones son presos que han demostrado ser constantemente violentos y amenazantes para el sistema de prisiones de Estados Unidos, quien presente un riesgo de fuga, o quien pueda generar disturbios o alterar el orden de operación o a la población carcelaria.
Además son recluidos en estas prisiones quienes tienen una enfermedad mental incontrolable, personas con conductas incorregibles y que frecuentemente son indisciplinados. También los que requieren de una custodia especial, los que requieren estar separados del resto de los presos o los que necesitan ser observados todo el tiempo por su inaceptable o problemático comportamiento.
Características del aislamiento
Tanto las puertas de la celda como las de los baños, el agua y la luz se operan de manera remota y el contacto con otras personas se limita a inspecciones médicas o de manera visual durante los rondines del personal de seguridad. La mayoría de la comunicación con el interno se da a través de sistemas de interfón, cámaras o bocinas.
Cuando les corresponde salir al aire libre, salen esposados o encadenados y siempre escoltados por al menos dos agentes de seguridad.
Algunos guardias portan armas de fuego y gases o armas no letales para estar preparados en caso de requerir controlar físicamente a los reclusos.
Comportamiento documentado
En las prisiones Supermax todo es documentado. La rutina diaria de los reos y custodios es videograbada y evaluada por el personal administrativo y de supervisión para verificar el cumplimiento de las políticas y procedimientos de la prisión.
Toda propiedad de los internos debe ser aprobada, como el uso de televisiones, radios u objetos de recreación que les permitan enfrentar la ausencia de estímulos del exterior. Para cualquiera de estas cosas se evalúa primero la seguridad y las condiciones humanas. Entre las prohibiciones están los rastrillos, plumas y cerillos por representar una amenaza a la seguridad.
 
 
 
 
Siguenos a traves de nuestro pin: 5C394A0C y el  twitter @elparroquiano


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com
El periodismo necesita inversión. Comparte este artículo utilizando los íconos que aparecen en la página. La reproducción de este contenido sin autorización previa está prohibida.

¿Se acerca el fin de los retrovisores en los vehículos?

A la espera de la muerte del volante y de los pedales prometida por los vehículos autónomos, los retrovisores podrían ser los primeros en desaparecer. El fabricante automotor alemán BMW se los ha ahorrado en un vehículo de demostración presentado en el salón de electrónica CES de Las Vegas.
Si algo recuerda levemente la forma de los retrovisores exteriores a ambos lados del automóvil, la protuberancia es mucho más pequeña. Pero sobre todo, ya no son espejos sino mini-cámaras.
Otras cámaras en la parte superior del vidrio trasero hacen innecesario el espejo del retrovisor interior. En su lugar, una pantalla combina en directo las imágenes que proporcionan todas las cámaras, permitiendo al conductor tener en un único sitio una visión mucho mejor que la que brinda el sistema actual.
BMW asegura que con este sistema se elimina por completo cualquier punto ciego. Y por lo tanto también la necesidad de que el conductor gire la cabeza como precaución antes de cambiar de carril.
El fabricante de equipos francés Valeo propone en la CES su sistema “Sightstream”, una configuración ligeramente diferente: el espejo retrovisor interior sigue estando ahí, pero los retrovisores exteriores también son reemplazados por cámaras.
Este sistema es un poco menos desconcertante para el conductor, que debe seguir mirando a ambos lados para monitorear lo que está sucediendo atrás, pero que tendrá la posibilidad de mirar a una pantalla en el interior del automóvil.
Tanto BMW como Valeo aseguran que sus dispositivos proporcionan una mejor visión, en especial por la noche y cuando la lluvia o la condensación en los vidrios impiden ver bien hacia afuera.
La reducción del tamaño del dispositivo externo mejora además la aerodinámica del automóvil, reduciendo así el consumo de combustible.
Sin embargo, puede que aún pase algún tiempo para que estos sistemas lleguen a los vehículos fabricados masivamente.



Siguenos a traves de nuestro pin: 5C394A0C y el  twitter @elparroquiano


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Jornada de consulta de nueva estrategia comunicacional de la Revolución se realizará en Anzoátegui, Caracas y Carabobo

Este miércoles, a las 3:30 de la tarde, en el salón Simón Bolívar de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), en Caracas, se realizará un conversatorio sobre las nuevas políticas comunicacionales que se impulsarán en el país para hacerle frente a la arremetida mediática de la derecha.
 Este sábado 16 de enero, a las 10:00 de la mañana, en la sede de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) Guaraguao, Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, se realizará una jornada de consulta sobre la nueva estrategia comunicacional de la Revolución.
La información la dio a conocer este miércoles el ministro para la Comunicación y la Información, Luis José Marcano, a través de su usuario en Twitter, @luisjmarcano.
“Este sábado 10 AM en Pdvsa-Guaraguao en Puerto la Cruz jornada de consulta de la nueva Estrategia Comunicaciónal de la Revolución #Pendiente”, indicó en la red social Marcano.
En días pasados, Marcano destacó que las plataformas comunicacionales de las instituciones del Estado venezolano deben articularse en una sola estrategia para la construcción de la nueva etapa del proceso revolucionario, impulsado por el comandante Hugo Chávez.
Asimismo, este miércoles, a las 3:30 de la tarde, en el salón Simón Bolívar de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), en Caracas, se realizará un conversatorio sobre las nuevas políticas comunicacionales que se impulsarán en el país para hacerle frente a la arremetida mediática de la derecha.
La jornada de consulta de la nueva Estrategia Comunicaciónal de la Revolución también se llevará a cabo el lunes 18 en la ciudad de Valencia, Maracay, estado Carabobo, de acuerdo a lo expresado por el ministro, entrevistado en La Radio del Sur.
En el foro, denominado Estrategia Comunicacional de la Revolución, se abordarán las campañas que emprenden medios nacionales y transnacionales para crear una falsa imagen de Venezuela en el mundo, desmoralizar al pueblo y socavar los logros de la Revolución Bolivariana.
Se extiende la invitación a estudiantes, profesores y público en general para asistir a esta actividad, que contará con la participación del ministro Marcano.
Como parte de la nueva etapa de la Revolución, el pasado sábado, se instaló el Estado Mayor de Comunicación para construir una nueva política comunicacional en la Revolución y mantener al pueblo informado.



Siguenos a traves de nuestro pin: 5C394A0C y el  twitter @elparroquiano


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Buen tiempo y bajas temperaturas prevé el Inameh en gran parte de Venezuela

Este miércoles predominará en gran parte del país la nubosidad parcial sin lluvias, de acuerdo con las estimaciones del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).
El pronosticador del Inameh Jorge Ruiz, a dar a conocer el parte meteorológico a la Agencia Venezolana de Noticias hizo la salvedad de que hacia el oeste de Apure, sur de los estados Zulia, Bolívar, Sucre, Barinas y norte de Monagas se presentarán sólo algunas lloviznas dispersas aisladas de corta duración.
En cuanto a la temperatura máxima para Caracas en horas de la tarde indicó que se prevé en 29ºC y en la madrugada la mínima fue de 17ºC.
Apuntó que es bastante normal el descenso de las temperaturas en esta época del año, y "esperamos que en enero y febrero sean temperaturas bastante frescas como las que se presentaron ayer -martes-".
"El sol se encuentra desplazándose hacia el hemisferio sur del planeta, por lo tanto tenemos lo que es una disminución de la temperatura en todo lo que son los trópicos y la parte norte del planeta", explicó.
Ruiz añadió que el viento predominante para este miércoles es del componente este con una velocidad en la costa aproximada de 13 km por hora.
El Inameh refiere que en enero, considerado como uno de los meses más secos del año, "predominará un relativo buen tiempo asociado a cielo poco nublado y escasas precipitaciones".
La tendencia es de "lluvias y lloviznas débiles sobre el norte de las regiones Oriental, Central, Centro Occidental y norte de la Zuliana", así como se esperan "algunas precipitaciones ocasionales el sur del estado Apure, sur del Zulia y las regiones Sur y Los Andes".




Siguenos a traves de nuestro pin: 5C394A0C y el  twitter @elparroquiano


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com