Los equipos médicos advirtieron que la ofensiva fue intensa; además, dieron a conocer que la magnitud de la destrucción complica el acceso a las zonas afectadas.
Pese al alto al fuego anunciado el pasado viernes, las fuerzas israelíes reanudaron este miércoles sus ataques sobre distintos puntos de la Franja de Gaza, en una nueva violación que pone en entredicho la tregua alcanzada entre la entidad sionista conocida por su historial violatorio de ceses el fuego y el movimiento Hamás.
De acuerdo con fuentes locales, tanques y drones israelíes abrieron fuego durante más de media hora contra áreas del norte de la Franja, incluida la ciudad de Gaza y el barrio de Shujaiya, así como la zona sur de Rafah, donde los proyectiles impactaron en tiendas de campaña de familias desplazadas en el área de Mawasi, considerada por Israel como “zona humanitaria”. También se reportaron ataques navales contra pescadores frente al campamento de Al Shati.
Los equipos médicos advirtieron que los ataques fueron intensos; además, dieron a conocer que la magnitud de la destrucción complica el acceso a las zonas afectadas.
El Ministerio de Salud de Gaza informó que, desde el inicio de la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023, el número de palestinos asesinados asciende ya a 67.938, mientras que 170.169 personas han resultado heridas. Solo en las últimas 24 horas, a los hospitales gazatíes llegaron 25 cuerpos (16 de ellos, recuperados de entre los escombros) y 35 heridos.
El acuerdo de alto el fuego, mediado por Estados Unidos, contemplaba veinte puntos, incluyendo el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos y la retirada progresiva de tropas israelíes. Sin embargo, hasta el momento solo se ha aplicado parcialmente la primera fase.
Este es el segundo día consecutivo en que se registran violaciones al alto el fuego. El martes, seis palestinos murieron en el mismo barrio de Shujaiya, luego de que soldados israelíes abrieran fuego contra civiles que, según las autoridades sanitarias, intentaban regresar a sus hogares destruidos.
La entidad sionista de Israel justificó el ataque bajo el argumento de que las víctimas habían cruzado la llamada “línea amarilla”, una franja que delimita el área de retirada militar israelí en el marco del acuerdo. Sin embargo, el trazado exacto de esa línea no ha sido divulgado, y el único mapa difundido es demasiado impreciso para determinar los límites reales.
Mientras tanto, miles de víctimas continúan atrapadas bajo los escombros y en las calles devastadas, sin que los equipos de emergencia puedan acceder a ellas debido a la magnitud de los daños.
Organizaciones humanitarias advierten que la reanudación de los bombardeos podría hacer colapsar por completo la ya precaria situación humanitaria en Gaza.
Haz clip aquí para que te unas a THREADS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario