.

.

jueves, 22 de noviembre de 2012

Telefónica "Movistar" designa NUEVO Presidente en Venezuela

Con el reto de seguir creciendo y fortaleciendo el liderazgo de Movistar en el país, las operaciones de Telefónica en Venezuela serán conducidas por Pedro Cortez, quien se desempeñaba como Director de Finanzas y Control en Telefónica en PerúMichael Duncan ahora será el CEO de Telefónica Digital para Europa, una división de negocio global que tiene su sede en Londres y dispone de sedes regionales en Silicon Valley, São Paulo, España e Israel, cuya misión consiste en captar oportunidades en el mundo digital y aportar más crecimiento a Telefónica

Caracas, 21 de noviembre de 2012.- En el marco de una visión de crecimiento y transformación de Telefónica para adaptarse a los constantes cambios del mercado de las telecomunicaciones, se formalizó la designación de Pedro Cortez como Presidente de la operadora en Venezuela, con el reto de seguir creciendo y fortaleciendo el liderazgo de Movistar en el país.

Pedro Cortez ha desarrollado una amplia trayectoria en el grupo Telefónica, toda vez que viene de asumir responsabilidades como Director de Finanzas y Control en Telefónica en Perú, posición que ocupó desde el 11 de marzo del 2010.

Desde 2007 hasta marzo 2010 fue Vicepresidente de Finanzas y Control de Telefónica Venezuela. Entre 2005 y febrero 2007, Director de Finanzas y Administración de Telefónica Móviles Perú y del 2003 a 2005, Director de Control de Gestión de esa operadora.

Cortez tiene 15 años en el grupo Telefónica desempeñando diferentes cargos gerenciales y directivos. Adicionalmente a sus responsabilidades financieras es el representante legal de Telefónica Móviles Perú y miembro de los consejos de administración de Fundación Telefónica, Telefónica Factoring y Seguros Pléyade. Es Economista de la Universidad de Lima, egresado de la Maestría de la Universidad Pacífico y cuenta con un postgrado en Finanzas en ESAN.

De Venezuela a Inglaterra

Por su parte, Michael Duncan, actual Presidente de Telefónica Venezolana, ha sido designado CEO de Telefónica Digital para Europa, lo que representa gran crecimiento y reto profesional en su prominente desempeño dentro del grupo, porque va a dirigir una de unidades de negocio más importantes de la empresa.

Telefónica Digital es una división global que tiene su sede en Londres y dispone de sucursales en Silicon Valley, São Paulo, España e Israel. Su misión consiste en captar oportunidades en el mundo digital y aportar más crecimiento a Telefónica.

Duncan forma parte del Grupo Telefónica desde 1996 y ha tenido destacada trayectoria desempeñando cargos de dirección en Perú, Colombia y Venezuela. Desde agosto de 2011, ha estado en la presidencia de Telefónica Venezolana, donde se ha desempeñado exitosamente, logrando mantener y fortalecer el liderazgo de la empresa en el país.

Durante su gestión en Venezuela, Duncan lideró el proceso de ampliación del espectro radioeléctrico, que permitió hacer frente al incremento desmesurado de la demanda de

datos, lo cual llevó a los usuarios venezolanos a triplicar el uso de smartphones. Unido al proceso de ampliación del espectro, ejecutó el despliegue de infraestructura que logró que la empresa elevara en 50% la capacidad de su red de datos. En este contexto, logró posicionar los beneficios de la red 3G+, como la tecnología para atender el cambio de hábitos del consumidor.

De igual forma, bajo su presidencia se llevaron a cabo las primeras pruebas de LTE en el país y se hizo hincapié en la implementación a escala nacional de un programa estratégico, permitiendo fortalecer a la empresa en las diferentes áreas, a través de una dirección sólida y focalizada en la penetración del mercado y la masificación del servicio.

En el marco de su labor, se promovió como pilar de la mejora en la atención del usuario el modelo de autogestión, se fortalecieron los canales en redes sociales y autogestión, y la empresa obtuvo por tercer año consecutivo el primer lugar del Great Place to Work.
 
 
 
 
 
 
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 
 

Presidente de RIM fotografiado usando desde ya el Blackberry 10

Thorsten Heins fue fotografiado con un equipo que utilizaría el novedoso BlackBerry 10, el sistema operativo de la compañía canadiense. Ambos debutarán el 30 de enero.
Tras varias postergaciones, RIM finalmente confirmó que BlackBerry 10, el nuevo sistema operativo y dos nuevos smartphones, serán presentados el 30 de enero en un evento que se llevará a cabo en simultáneo en distintas partes del mundo.
Si bien RIM ha entregado varios equipos prototípicos a desarrolladores que dan una idea sobre los próximos BlackBerry, aún no se sabe con exactitud los detalles de los nuevos smartphones en su versión final para consumidores.
Sin embargo, el propio CEO de la canadiense dio un adelanto de lo que podría ser el modelo definitivo de uno de los dos smartphones que presentará en enero próximo.
Thorsten Heins fue fotografiado junto a Andrew Bockin, otro alto ejecutivo de RIM, usando un equipo muy similar a los smartphones BlackBerry 10 cuyas imágenes se filtraron en la web tras el anuncio del evento.
En la imagen, ambos directivos aparecen en un partido de básquetbol en los EEUU tomando fotos con los smartphones. Si bien se puede ver solamente la parte trasera de lo que serían los nuevos equipos BlackBerry, en una de las fotos Bockin aparece guardando el equipo en su funda, con lo que se puede espiar su frente.
Los dispositivos son la gran apuesta de RIM para recuperar su porción de mercado de teléfonos inteligentes, que viene disminuyendo desde hace meses, a manos de fabricantes como Apple y Samsung.
Además, los nuevos equipos marcan un punto y aparte en lo que respecta a la tradicional línea estética por RIM, ya que la canadiense dejará de lado su tradicional teclado QWERTY en estos smartphones para incorporar uno táctil que reconoce hasta 3 idiomas sin necesidad de cambiar la configuración y tiene predicción contextual mejorada.
Los nuevos aparatos vendrán equipados con el flamante sistema operativo BlackBerry 10, que fue creado desde cero exclusivamente para los nuevos equipos táctiles de RIM (el resto de los teléfonos de RIM no podrá actualizar al nuevo sistema operativo).






Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 
 

Privan de libertad a un joven por la muerte de dos funcionarios policiales en Petare

El Ministerio Público logró privativa de libertad para Ángel José Reyes León (26), por su presunta vinculación con la muerte de los funcionarios policiales, Asdrúbal Navarro (19) y Elvis Pimentel (25), ocurrida el pasado domingo 11 de noviembre, en el barrio 24 de Julio, Petare, municipio Sucre del estado Miranda.
            En la audiencia de presentación, el fiscal 41º nacional, Franklin Nieves, imputó al joven por ser presunto coautor en la comisión del delito de homicidio calificado por motivos fútiles e innobles en la ejecución de un robo en perjuicio de Navarro.
            Asimismo, Reyes León fue imputado por ser presunto coautor en la comisión del delito de homicidio calificado por motivos fútiles e innobles en perjuicio de Pimentel.
            Adicionalmente, fue imputado por agavillamiento, porte ilícito de arma de fuego y uso de adolescente para delinquir.
            Tales delitos se encuentran previstos y sancionados en el Código Penal y en la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.
            De acuerdo con los elementos de convicción presentados por el representante del Ministerio Público, el Tribunal 13º de Control del área metropolitana de Caracas dictó medida privativa de libertad contra Reyes Léon y fijó como sitio  de reclusión el Internado Judicial Rodeo I.
            El citado día, en horas de la tarde, Navarro y Pimentel, funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y de la Policía Nacional Bolivariana, respectivamente, estaban compartiendo con varios amigos en el sector antes mencionado.
            Durante el trayecto a sus hogares, los efectivos policiales fueron abordados por Reyes León y otros jóvenes con la intención de despojar a Navarro de su arma de fuego, momento en el que habrían disparado contra los funcionarios, quienes murieron instantáneamente.
            De acuerdo con las diligencias de investigación coordinadas por el Ministerio Público y ejecutadas por efectivos del Cicpc, el hoy imputado fue detenido el pasado 14 de noviembre en Petare, en atención a una orden de aprehensión solicitada por el Ministerio Público y acordada por el referido Tribunal.
            Cabe destacar que durante la aprehensión de Reyes León, fue incautada un arma de fuego vinculada con el homicidio de los dos funcionarios.






Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 
 

Fiscal General: "cirugías estéticas se han convertido en un problema de salud pública"

La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, hizo un llamado en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el próximo domingo 25 de noviembre, a que las venezolanas que decidan hacerse operaciones estéticas verifiquen las credenciales de quienes realizan tales prácticas y, en especial, las condiciones del lugar donde se hacen  intervenciones quirúrgicas.
            Tal recomendación la hizo durante el programa radial “En Sintonía con el Ministerio Público”, transmitido este jueves 08 de noviembre por Radio Nacional de Venezuela.
            En tal sentido señaló que, a su criterio, las cirugías estéticas se han convertido en un problema de salud pública, por lo que anunció que el Ministerio Público revisará las ofertas que son colocadas en medios de comunicación social.
            En dicho espacio indicó que desde tiempo atrás el Ministerio Público y el Ministerio del Poder Popular para la Salud han trabajado conjuntamente en allanamientos y detenciones de personas que realizan cirugías estéticas y que, por carecer de las condiciones mínimas requeridas, han ocasionado daños a sus pacientes, entre ellos la muerte a varias mujeres.
        La Fiscal General aseveró que no se puede realizar una operación en un lugar que no reúna las condiciones mínimas de salubridad y recomendó verificar que donde se vaya a hacer la cirugía exista la posibilidad de atender adecuadamente cualquier emergencia.
            Indicó que en sitios donde han ocurrido muertes y lesiones permanentes, por lo general son oficinas e inmuebles transformados en consultorios; con áreas de intervenciones que no son descontaminadas.
            Ortega Díaz narró que durante varios allanamientos, las autoridades han verificado la reutilización de prótesis mamarias extraídas, que luego son limpiadas para colocárselas a otras pacientes.
            Cuestionó la excesiva comercialización de esos procedimientos estéticos, con precios variados, bajo el criterio netamente mercantilista, cuestión inaceptable en un Estado como el venezolano que tiene la fortaleza institucional para garantizar los derechos de las mujeres.
            La Fiscal General hizo un llamado a las mujeres venezolanas a cuidarse y manifestó entender que se quiera lucir mejor, pero que no sea a costa de poner la vida en peligro.
            Informó que el Ministerio Público, a través de una campaña divulgativa, alertará para que se exija a quienes realizan cirugías estéticas, la suficiente capacitación y experiencia.
            Ortega Díaz aprovechó la oportunidad para recordar que todavía persiste la prohibición de que las clínicas privadas exijan la clave para atender cualquier emergencia.

En honor a la mujer
            Al referirse a la importancia del origen del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, La máxima representante del Ministerio Público recordó que se celebra en honor a las hermanas Mirabal, quienes fueron masacradas en República Dominicana, el 25 de noviembre de 1960, por órdenes del dictador Rafael Leónidas Trujillo.
            Lamentó que en la actualidad también sean víctimas de esa violencia, las mujeres palestinas por parte del gobierno de Israel.
            Consideró que así como la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en su Resolución 50/134 del 17 de diciembre de 1999, estableció ese día de carácter internacional para reivindicar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, también debería proteger a las palestinas.
           Aprovechó para rendir homenaje a la memoria de mujeres luchadoras venezolanas que fueron masacradas en Cantaura (Emperatriz Guzmán, Luisa Estévez Arranz, Eumenides Ysoida Gutiérrez, Sor Alonso Salazar, Carmen Rojas García y Beatriz Jiménez); en Yumare (Dilia Antonia Rojas);  y muchas otras víctimas entre 1958 y 1998, entre ellas Livia Gouvernier, por un Estado que anteriormente violaba los derechos humanos, perseguía, torturaba, desaparecía y asesinaba a las personas que pensaban distinto.
            Por otro lado, precisó que desde la entrada en vigencia de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en 2007, el Estado venezolano en su conjunto ha avanzado mucho para proteger a un sector de la población altamente vulnerable.
            Recordó que el 13 de septiembre de 2011, el Ministerio Público creó la Dirección para la Defensa de la Mujer la cual tiene en la actualidad 60 despachos especializados en esta materia, aparte de otros 56 con competencia para atender situaciones que afecten física y psicológicamente a las féminas, es decir, la institución tiene 116 instancias para atender las causas relacionadas con este género de la población.
            Puntualizó que además se cuentan con unidades para la atención integral de las mujeres que han sido víctimas de un hecho punible, pues no basta con tutelar la acción penal sino también proteger a las féminas de los traumas que genera cualquier agresión.

        43° aniversario del Día del Ministerio Público
         En el espacio radial, la Fiscal General dio a conocer la programación de actividades con motivo del 43° del Día del Ministerio Público, que se celebrará el próximo lunes 26 de noviembre.
            Mostró su complacencia por la primera actividad realizada el pasado sábado 17 de noviembre, la cual consistió en un Rally Ecológico en el Parque Nacional Waraira Repano, evento que contó con una nutrida concurrencia de 39 equipos, compuestos por funcionarios de la institución.
            Manifestó que tal actividad significó en sus casi tres kilómetros de recorrido, un aprendizaje de cómo proteger el ambiente y evitar la contaminación del pulmón de la ciudad.
            En ese sentido, invitó a los venezolanos a sumarse a las actividades del aniversario del Ministerio Público, las cuales continúan este jueves 22 de noviembre, con una exposición de objetos antiguos y el encendido del árbol navideño en la sede principal de la institución, ubicada en la avenida México de Caracas.
          De igual manera, invitó a los habitantes de la parroquia Candelaria a la jornada de limpieza en la Plaza Parque Carabobo, donde además se realizarán actividades de asesoría jurídica, de gastronomía, feria del libro, concierto de gaitas, servicios de cedulación, de alimentos y de registros.
            Vale destacar que dentro de las actividades previstas por el 43° aniversario, están la tradicional caminata el próximo sábado 24 de noviembre en las instalaciones del Fuerte Tiuna, donde igualmente habrá el desfile de clausura de los juegos deportivos del Ministerio Público con actividades dirigidas al disfrute de toda la familia.  
            También se hará una bicicletada en La Carlota para concluir el programa de actividades con el acto central de imposición de botones por años de servicios, entre ellos el que recibirá la Fiscal General por sus 10 años en el Ministerio Público.






Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 
 

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Fiscalia logró condena para exsargento de la GNB por secuestro de un hombre en Palo Verde

Ante la contundencia de la acusación presentada por el Ministerio Público, fue condenado a 15 años de prisión un exsargento de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Juan Carlos Lucena (31), por su responsabilidad en el secuestro de un supervisor de obras civiles (34), quien fue plagiado el 10 de mayo de 2010 cerca del Colegio San José, ubicado en Palo Verde, municipio Sucre del estado Miranda.
            Durante el juicio, la fiscal 154º auxiliar del Área Metropolitana de Caracas (AMC) con competencia para intervenir en las fases Intermedia y de Juicio, Julimer Márquez, ratificó la acusación contra el efectivo castrense por la comisión del delito de secuestro breve, previsto y sancionado en la Ley contra el Secuestro y la Extorsión.
            Una vez evaluados los medios de pruebas presentados por el Ministerio Público, el Tribunal 19° de Juicio del AMC dictó la referida condena contra Lucena, quien se encuentra en el Internado Judicial de Los Teques.
            El citado día, aproximadamente a la cinco de la tarde, varios hombres, entre ellos Lucena, instalaron una alcabala falsa por las adyacencias del referido centro educativo.
            Posteriormente, la víctima pasó a bordo de un vehículo por el punto de control, donde fue interceptado por varios hombres, quienes amenazaron con un arma de fuego al propietario y lo obligaron a instalarse en la parte trasera del carro.
            Seguidamente, los plagiarios le solicitaron la cantidad de 70 mil bolívares para su liberación, sin embargo, el supervisor de obras logró lanzarse del vehículo y notificó la situación a funcionarios de la Policía Municipal de Sucre, quienes aprehendieron al efectivo castrense a la altura del puente de Petare.






Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 

Alertan durante charla que en 2015 cerca de la mitad de la población venezolana será obesa


El presidente de la Sociedad Venezolana de Cirugía Bariátrica y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Gustavo Enrique Pinto, aseveró que de acuerdo con estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2015 al menos 40 por ciento de la población venezolana será obesa.

Esta afirmación la realizó durante la charla informativa de salud “Obesidad mórbida, sus implicaciones y su tratamiento”, ofrecida recientemente en el auditorio de la Torre MPPEU-CNU, sede de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu), en Caracas.

Expresó que en el país la obesidad representa un problema de salud pública, tomando en cuenta su alta incidencia, a tal punto que actualmente ocupa el sexto lugar en el mundo. Esto trae una serie de consecuencias, dado que disminuye la calidad y expectativas de vida de los venezolanos, comentó Pinto.

Asimismo, consideró que el Estado, a través de todas sus instituciones, debe establecer acciones al respecto, por ejemplo, la Asamblea Nacional debe legislar en función de establecer leyes estrictas en cuanto a la obligatoriedad de los niños y jóvenes de hacer ejercicios físicos en las escuelas, liceos y universidades, “debe ser una materia obligatoria”.

Las acciones del Poder Legislativo también deben estar dirigidas a la industria de los alimentos y bebidas, para que tengan una comercialización más responsable, “no es correcto que por el afán de ganar dinero una empresa que fabrica alimentos venda productos de alto valor calórico, que engordan, y bajo valor nutricional”.

A los medios de comunicación social los instó a realizar campañas informativas y educativas que refuercen una cultura de buenos hábitos alimenticios.

Durante el encuentro, Pinto se enfocó en concienciar sobre este problema y dar información precisa sobre hábitos alimenticios sanos, “comer proteínas (carne, pollo, pescado, huevo, queso, leche), menos carbohidratos y grasa, y hacer más ejercicios”.

Apuntó además que lo ideal son tres comidas al día: desayuno, almuerzo y cena, con dos meriendas intercaladas sanas, que pueden ser “frutas, jugos, no carbohidratos, tortas ni harinas”.

Quienes presenten problemas de obesidad y deseen tratamiento de forma gratuita pueden dirigirse al Hospital Universitario de Caracas, específicamente al auditorio, ubicado en la planta baja, a las 10:00 AM, los primeros martes de cada mes, para recibir una charla informativa sobre el tema. 







Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 

640 vehículos tipo patrulla fueron destinados a cinco organismos de seguridad del Estado por el MPPRIJ




Este miércoles 21 de noviembre el Gobierno Nacional entregó 640 nuevos vehículos tipo patrulla a través del Ministro Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, General Néstor Reverol, los cuales fueron destinados a cinco organismos de seguridad del Estado, como parte de las políticas emanadas de la Gran Misión “A Toda Vida Venezuela”, la cual se llevo a cabo en el Paseo Los Próceres en Caracas.
Reverol señaló que estos organismos de Seguridad Ciudadana que se beneficiaron con esta dotación de vehículos son: el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalistas (CICPC), Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), Protección Civil y Administración de Desastres, Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y otros organismos que recibieron la acreditación de la nueva flota. .
Dicha entrega está valorada en 129 millones 82 mil 560 bolívares informó el Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, quien comentó que “esta dotación permitirá a los organismos ser más eficaces y eficientes en el ejercicio de sus funciones, además de dar respuestas inmediatas e integrales a los problemas de seguridad”.
Asimismo informó que de acuerdo al Segundo Plan Socialista de la Nación, se van a desplegar más de 56 mil oficiales de la Policía Nacional Bolivariana, a lo largo y ancho de la nación.
Para concluir Reverol indicó que para los meses de septiembre y octubre del año pasado, el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia adjudicó 1.073 vehículos y 1.300 motocicletas a los 90 cuerpos policíacos desplegados en el Distrito Capital y en los 23 estados de la República.








Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 

Abatidos por el CICPC y GNB ocho integrantes de la banda “El Enyer” en Mariara (imagenes)


Cortesia de @jacobo_vidarte

Cortesia de @jacobo_vidarte

En horas del mediodia   ocho integrantes de la banda del Ender resultaron abatidos al enfrentarse a comision mixta del CIPC y Guardia Nacional Bolivariana,  en las cercanías del cerro Las Brisas de Mariara.

 La banda “El Ender” que efectuaban actos delictivos en el municipio Diego Ibarra en el estado Carabobo, son los principales sospechosos del asesinato del inspector del CICPC conocido cariñosamente como El Negro Thomas, Efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC) de la entidad al mando del comisario, Pedro Padrino, se encuentran en el lugar realizando las respectivas investigaciones.

El general del Comando Regional 2, Arquímedes Herrera Russo señaló que recibieron una llamada donde informaban que al parecer los sujetos “estaban en el cerro planificando un hecho delictivo”. Automaticamente se activaron todos los cuerpos de seguridad, incluyendo la Policía Municipal de Mariara y la Policía de Carabobo para juntos, enfrentar a los hombres.
“Uno a uno fue cayendo y logramos desmantelar la banda, lamentablemente se resistieron”, dijo Herrera Russo al explicar que los presuntos delincuentes se dedicaban al robo de quintas, secuestros y extorsión en todo el territorio carabobeño.


Cortesia de @jacobo_vidarte

Cortesia de @jacobo_vidarte
 
Siguenos a traves de nuestro pin  227993CE  y el twitter @elparroquiano 
VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL

Ministro Giordani afirma que el gratis se acabó y el regalado se tiene que acabar

El ministro de Planificación venezolano, Jorge Giordani, afirmó hoy que lo “regalado” se debe acabar en el país, al señalar que se deben cobrar ciertos servicios que ahora están fuertemente subvencionados, como la gasolina.
“El gratis se acabó y el regalado se tiene que acabar”, indicó Giordani en una entrevista con el canal estatal de televisión VTV al criticar la mentalidad “rentista” venezolana, derivada de la producción petrolera del país.
Al recordar el subsidio de la gasolina (el precio es de aproximadamente dos centavos de dólar por litro), el ministro subrayó el absurdo de que en las gasolineras de Venezuela a veces se deja más propina de lo que cuesta llenar un tanque.
“Todos los servicios (se deben pagar) aquí el regalado se tiene que acabar y la gente tiene que pagar”, añadió Giordani.
Insistió una vez más en la inalterabilidad del sistema de control de cambios que regula y limita el acceso a divisas.
“Imagínate lo que hubiera pasado con nuestras reservas, que se las hubieran llevado, nuestra reservas podrían llegar a los 100.000 millones de dólares pero ahí está la creación de una nueva institucionalidad financiera”, explicó en alusión a los fondos creados por el Estado para financiar programas públicos.






Siguenos a traves de nuestro pin  227993CE  y el twitter @elparroquiano 
VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL

Australiano rompe récord Guinness de 121 horas de juego

Un aus­tra­liano acaba de rom­per un ré­cord de 121 horas de juego inin­te­rrum­pi­do, sien­do con­si­de­ra­do esta la se­sión más larga de juego en toda la his­to­ria del libro de Guin­ness. Okan Kaya, el ac­tual po­see­dor de la nueva marca, con­ti­núa acu­mu­lan­do horas; sin em­bar­go, esto no se trata sólo de rom­per el ré­cord de al­guien más ¿Qué mo­ti­vó a Kaya a lo­grar esta ha­za­ña?

Okan Kaya ha acu­mu­la­do 121 horas y con­tan­do de se­sio­nes de Call of Duty: Black Ops II desde su ofi­ci­na en su tien­da de Syd­ney, Aus­tra­lia. La proeza es parte de una cam­pa­ña pu­bli­ci­ta­ria para una tien­da local de vi­deo­jue­gos de la cual, Kaya es ge­ren­te de ven­tas. Ser­vi­cios mé­di­cos y un cons­tan­te mo­ni­to­reo man­tu­vie­ron sano a Kaya mien­tras acu­mu­la­ba 121 horas de juego, rom­pien­do el ré­cord an­te­rior de 120 horas.

Para evi­tar cual­quier pro­ble­ma que pu­die­ra de­ri­var­se de tan­tas horas de juego, los ser­vi­cios mé­di­cos a cargo de la salud de Kaya lo han in­vi­ta­do a des­can­sar entre se­sio­nes, acu­mu­lan­do así unas 20 horas de puro des­can­so y ejer­ci­cios para es­ti­mu­lar la cir­cu­la­ción. En en­tre­vis­ta con el sitio 4Ca­bling, un sor­pre­si­va­men­te cohe­ren­te Kaya co­men­tó que aún per­ma­ne­ce­rá más horas para ale­jar su marca de las manos an­sio­sas de otros ju­ga­do­res que bus­quen rom­per­la.

Du­ran­te toda la jor­na­da, Kaya llegó al lugar 49 del ran­king mun­dial de ju­ga­do­res de Black Ops 2. Cabe men­cio­nar que esta lista cuen­ta con más de 4.9 mi­llo­nes de ju­ga­do­res, lo que hace de Kaya uno de los 50 me­jo­res ju­ga­do­res del pla­ne­ta.

Hasta este mo­men­to, el ré­cord de este joven aus­tra­liano con­ti­núa acu­mu­lan­do horas y horas del mul­ti­ju­ga­dor de Black Ops II. La marca an­te­rior de 120 horas fue al­can­za­da el marzo pa­sa­do por un par de ju­ga­do­res ca­na­dien­ses de Halo: Reach que de­ci­die­ron in­gre­sar al libro Guin­ness des­tro­zan­do la marca an­te­rior de 6,540 mi­nu­tos de juego.

Por otro lado, se­sio­nes aún más cor­tas de juego inin­te­rrum­pi­do y sin mo­ni­to­reo han aca­ba­do con las vidas de jó­ve­nes al­re­de­dor del mundo. El caso más re­cien­te fue el de un hom­bre tai­wa­nés de 18 años que murió por un co­lap­so car­dia­co des­pués de pasar 40 horas ju­gan­do Dia­blo 3 en un café de la re­gión de Tai­nan, en el país asiá­ti­co. ¿Qué se ne­ce­si­ta para ter­mi­nar con el fo­men­to de este es­ti­lo de vida en los jó­ve­nes? ¿Cuán­to tiem­po duran sus se­sio­nes de jue­gos? ¿Pre­ten­de­rían rom­per un ré­cord si­mi­lar al de Kaya? Há­ga­nos­lo saber en sus co­men­ta­rios.






Siguenos a traves de nuestro pin  227993CE  y el twitter @elparroquiano 
VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL