.

.

martes, 7 de septiembre de 2010

Consejo Comunal Salado Medio del municipio Campo Elías inauguró Infocentro

Mérida, 07 de septiembre de 2010.- El Consejo Comunal Salado Medio, ubicado en la parroquia Montalbán, de la población de Ejido, del estado Mérida, puso en funcionamiento un Infocentro con un total de nueve equipos de computación, que estarán al servicio de los habitantes de esta localidad y de las comunidades aledañas.

Gracias al Gobierno Bolivariano, por medio del Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, a través de la Fundación Infocentros, y la comunidad organizada, gestionó la instalación de este espacio de formación socio-tecnológica, tal como lo dio a conocer Domingo Antonio Valero, vocero de la unidad administrativa financiera.

Valero sostuvo: “Esto no se había visto en nuestras comunidades, es decir, que se trata de la verdadera descentralización, el pueblo gestionando sus propias obras por medio de la organización comunal, es por ello que debemos preservar la revolución a como dé lugar para construir la patria socialista”.

La actividad estuvo acompañada de actos culturales y musicales, en las cuales se reflejaron los logros de la Revolución a través de las intervenciones de los habitantes de la comunidad.

De igual manera, se contó con la participación del representante de Fundacite, los estudiantes de las misiones Sucre y Ribas, el alcalde del municipio, junto con los representantes de la coordinación nacional y facilitadores de la Fundación Infocentro.

El vocero Arévalo Quintero indicó que el Consejo Comunal trabajó en la habilitación de este espacio comunitario debido a que antes era sólo un depósito de chatarras, que no prestaba ningún beneficio a la comunidad, hoy se ha convertido en un módulo de servicios múltiples que garantiza el acceso de toda la población, en especial a las misiones educativas que requieran utilizar estas instalaciones para desarrollar sus actividades académicas.

Quintero informó que en la comunidad se tiene previsto instalar un Mercal comunal, que beneficiará a todos los habitantes de este sector y a cinco comunidades más, dentro de las que se encuentran la localidad de Loma de los Ángeles, Las Carmelitas, Salado Alto, entre otras que son adyacentes a esta jurisdicción.

Jorman Medina, representante del Frente Francisco de Miranda y miembro de la comunidad, explicó que el Infocentro comenzará con la alfabetización tecnológica dirigida a los niños y adultos mayores de la comunidad que no han tenido la oportunidad de tener acceso a estos avances tecnológicos.

Este sector comprende parte de la zona rural del municipio, por lo que se hace difícil tener acceso a estos servicios, “esto sólo se puede lograr gracias a la revolución que lidera por el Presidente Chávez,” enfatizó.

Finalmente, Thais Urbina, representante nacional de la Fundación Infoncentros, manifestó que se comenzó una nueva etapa en la instalación de unos 200 nuevos infocentros, que se estarán colocando al servicio de las comunidades por medio del Poder Popular, que son los que representan la organización comunitaria.


Productores de Anzoátegui se capacitan para conformar Redes de Innovación Productiva

Con el fin de promover el nuevo modelo económico socio-productivo como estrategia de construcción colectiva que impulsa la innovación y la transferencia tecnológica, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, a través del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit) y MCTI-Anzoátegui, impartieron talleres de formación para la conformación de Redes Socialistas de Innovación Productiva, en Puerto Píritu y La Encantada del estado Anzoátegui

(06/09/2010) Dando continuidad al desarrollo de las políticas del Gobierno revolucionario el Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (MCTI), este sábado 04 de septiembre las poblaciones de La Encantada y Puerto Píritu, ubicadas en el estado Anzoátegui, recibieron una charla enmarcada en las Redes Socialistas de Innovación Productiva (RSIP), por parte de funcionarios del Fonacit y MCTI-Anzoátegui.

En esta oportunidad, se realizó una jornada de motivación, preparación e inducción denominada: “Diagnóstico participativo”, en conjunto con los miembros de los Consejos Comunales sobre las RSIP, para lo cual contaron con la presencia de Luz Amario, gerente general del Fonacit, Carmen Correa, presidenta de MCTI-Anzoátegui, Juan Efraín Rodríguez, de la Gerencia de Financiamiento/Innovación y Transferencia del Fonacit, así como Carlos Gil, por Pdvsa Gas.

“Es una gran oportunidad para nosotros, ya que hemos podido adquirir conocimientos sobre el desarrollo de la ciencia y la tecnología en Venezuela, y podemos transferir esta experiencia al resto de la comunidad para organizarnos y conformar proyectos en redes que ayuden al desarrollo de la población”, así lo indicó, José Miguel Yaguaracuto, perteneciente al Consejo Comunal Cecilio Acosta, de Puerto Píritu.

Durante el encuentro los expositores informaron aspectos resaltantes de las políticas relacionadas al desarrollo endógeno e innovador, a fin de generar productos y servicios para el impulso socio-económico de la nación.

“El propósito es facilitar a los pobladores toda la información sobre la RSIP, y ofrecer la asistencia técnica necesaria, a través de cursos y talleres, que les permita avanzar en el modelo productivo, encaminados a satisfacer sus necesidades y mejorar su calidad de vida, con el fin de conseguir la suprema felicidad social tal y como lo plantea el Proyecto Nacional Simón Bolívar”, puntualizó Luz Amario.

Del mismo modo, resaltó el trabajo que ha venido ejecutando el MCTI y sus entes adscritos, en difundir mediante los diferentes espacios, los programas de desarrollo y financiamiento a las comunidades rurales e históricamente excluidas.

Participación de las comunidades

En el marco de la actividad, Efraín Rodríguez, dio a conocer cómo pueden optar a un financiamiento de las Redes de Innovación Productiva. Las cooperativas, asociaciones sin fines de lucro, cualquier organización socio-productiva interesada, deben contactar al MCTI en las regiones, a fin de proponer un proyecto para el desarrollo, y mejoras en innovación o tecnologías productivas en cualquiera de los rubros agrícolas, pecuarios o de bienes y servicios, que coadyuven en la calidad de la comunidad y el desarrollo sustentable.

Para Iscre Carrasquel, quien forma parte del Consejo Comunal Laguna Norte, “esta actividad es pertinente para la comunidad, pues el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias y sus entes adscritos están colaborando con el avance de proyectos innovadores que se traducen en el bienestar de las comunidades, siguiendo las líneas del Presidente de la República”, aseveró.

Con esta instrucción e incentivo, ofrecido a los diferentes Consejos Comunales de la región de Anzoátegui, el MCTI y el Fonacit, contribuyen con el impulso social, económico y político, como parte de los esfuerzos del Ejecutivo Nacional, para alcanzar la independencia en materia de ciencia, tecnología e innovación.



VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL



Saime activó este martes 130 módulos de cedulación en todo el país


Caracas, 07 Sep. AVN .- Con la finalidad de brindarles a todos los venezolanos un óptimo sistema de identificación, el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) activó este martes unos 130 módulos de cedulación a lo largo y ancho del territorio nacional.

Dichas jornadas se mantendrán hasta las 4:00 de la tarde.

En el Distrito Capital los operativos se estarán efectuando en la Escuela Nuevo Horizonte, ubicada en el sector Nuevo Horizonte en la parroquia Sucre, municipio Libertador; sede del Registro Civil en la parroquia San José; sede de la Radio Nacional de Venezuela (RNV), ubicado en la comunidad El Pedregal de Chapallin, parroquia El Recreo.

Igualmente, estarán disponibles los módulos en las instalaciones del terminal de pasajero La Bandera, parroquia Santa Rosalía; Torre CVA de la Candelaria; Parque Alí Primera, parroquia Sucre y en la sede del Ministerio del Poder Popular para la Educación, piso 6, parroquia Altagracia.

Para ver la ubicación de los móviles de los demás estado, el usuario interesado debe ingresar a la página electrónica del Saime e ir al vínculo Ruta de Cedulación.



VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL

Fitven 2010 presenta agenda cultural a partir de las 6 de la tarde


Caracas, 07 Sep. AVN .- La Feria Internacional de Turismo de Venezuela (Fitven 2010) presentará una variada agenda cultural de música y danza latinoamericana, con la participación de artistas y agrupaciones nacionales e internacionales, a partir de las 6 de la tarde,desde este miércoles 8 hasta el domingo 12 de septiembre, en el Paseo Los Próceres, Caracas.

El ministerio del Poder Popular para el Turismo (Mintur) informó en nota de prensa que más de 20 agrupaciones y artistas nacionales e internacionales participarán en la Fitven 2010, que tendrá libre acceso al público.

Asimismo, anunció que la apertura de la Fitven 2010, se realizará este miércoles a partir de las 5 de la tarde con la participación de la coral de niños pemones Canaima, quienes interpretarán el himno nacional seguidamente el cantante venezolano Keiser, quien interpretará el tema promocional de la feria Vengan Todos.

Especificó que este miércoles a partir de las 6 de la tarde también se llevará a cabo la apertura del espectáculo Amor, Llano y Revolución, en el cual se presentará Cristóbal Jiménez, entre otros, así como la presentación de música instrumental venezolana, acompañada de un espectáculo colorido de danzas con Ensamble Gurrufio y danzas Con Venezuela, a partir de las 7:30 de la noche y música de tambor del grupo Madera, a partir de las 8 de la noche.

Del mismo modo, informó que el jueves 9 de septiembre, a partir de las 6 de la tarde se presentará música llanera con coplas, joropo recio y contrapunteo-fusión, entre Reina Lucero y Jorge Guerrero. Luego espectáculo de calipso The Same People, gaita con Cardenales del Éxito, tambor de la costa con Francisco Pacheco y su Pueblo, así como salsa y baladas con Servando y Florentino, a las 9:30 de la noche.

Destacó que el viernes 10, a partir de las 6 de la tarde los más jóvenes podrán presenciar el Mega Concierto de la Juventud, en el cual artistas nacionales mostrarán su repertorio de la mano de agrupaciones como Infield, Radio Candela, Palmeras Kaníbales, José Alejandro Delgado, Dame pa" Matala y la agrupación de ska Desorden Público.

Igualmente, la agenda cultural de la Fitven 2010 continuará el sábado 11 con la presentación de una jornada de fusión cultural latinoamericana, denominada Gran Fiesta Internacional, con la presentación de la Orquesta Argentina de Tango, la agrupación cubana Buena Fe, a partir de las 8 de la noche, la puesta en escena del grupo Semba con el baile brasilero y la orquesta de salsa Los Adolescentes, a partir de las 9:30 de la noche.

También, en la clausura de la Fitven 2010, que se llevará a cabo el domingo 12 de septiembre, a partir de las 6:20 de la tarde, se realizará el espectáculo de clausura denominado En esta tierra de gracia, con intervenciones de las agrupaciones nacionales Entreverao de Raíces, Vasallos de Sol, Primate, Keiser y los artistas Chino y Nacho, así como la agrupación internacional de reggae-ska Los Pericos.

Además, la Fitven 2010 contará con áreas gastronómica y de exposición de productos venezolanos, que acompañarán a los cinco pabellones de exposición de ejes turísticos nacionales y el pabellón internacional, así como la primera Feria de Turismo de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (FitAlba).



VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL

Autoridades forman a instructores en uso progresivo y diferenciado de la fuerza policial


Caracas, 07 Sep. AVN .- Un total de 81 funcionarios de distintos cuerpos de seguridad del país reciben formación en el uso progresivo y diferenciado de la fuerza policial, en un curso que se extiende por diez semanas y que permitirá avanzar en la disminución de la violencia policial y de las violaciones a los derechos humanos.

Así lo destacó el ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami, desde la Escuela Policial del estado Vargas, donde se desarrolla el programa de entrenamiento.

Estos instructores, que van por su tercera semana de taller, serán los encargados de formar a todos los efectivos de seguridad del país, tanto de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) como de los cuerpos estadales y municipales que deberán pasar por un proceso de reentrenamiento.

Resaltó El Aissami que este uso progresivo y diferenciado de la fuerza policial garantiza que los uniformados utilicen su fuerza de acuerdo con el nivel de resistencia que la persona exhiba, que actúen bajo los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad, y que sean capaces de ejercer su trabajo bajo la premisa ética de respeto y garantía de la dignidad humana.

La actividad forma parte de una resolución que dictó el Ministerio de Relaciones Interiores, de obligatorio cumplimiento para todos los cuerpos policiales del país.

El Ministro puntualizó que este curso permitirá seguir avanzando en la transformación radical de los cuerpos policiales hacia el nuevo modelo de seguridad que se construye.

Participan siete funcionarios de la PNB y de otros organismos nacionales como el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc); 50 de organismos policiales de distintos estados y 24 de instituciones municipales.

El curso consta de 772 horas académicas con modalidad presencial, así como un diplomado de docencia policial de manera semipresencial. La evaluación es continua y de carácter teórico-práctico.

Destacó El Aissami que en las tres semanas que lleva el programa, no se ha producido ni una sola falta disicplinaria, por lo que felicitó a los participantes por la dedicación, constancia y compromiso asumidos.



VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL

Caracas se mueve con sabor venezolano

PRENSA FCND (05/09/10) La danza contemporánea le da paso a las manifestaciones venezolanas para darle continuidad a Caracas se mueve, evento ejecutado por la Compañía Nacional de Danza, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Los bailarines y bailarinas de la Compañía Nacional de Danza serán los responsables de poner en escena las manifestaciones Joropo Oriental, Sangueo y Golpe de San Millán, Calipso, Pastores de El Limón, San Benito de El Jabón, Zaragoza, Gaita de Tambora y Joropo Llanero.

Las funciones serán los días viernes 10 y sábado 11, a las 6:30pm y el domingo 12 de septiembre a las 5:00pm, en la sala Juana Sujo (sede de la CND), Casa del Artista, la entrada libre

En esta nueva etapa de Caracas se mueve, la CND se acerca mucho más a la comunidad con la creación del programa Escuela de Espectadores, iniciativa que pretende brindarle al público herramientas necesarias para ampliar sus conocimientos, compresión y valoración de los eventos, no sólo de danza, sino de las artes escénicas y musicales en general.

Para lograr este objetivo, se contempla la realización de visitas guiadas, en las que se dará información acerca de todo lo que encierra el trabajo técnico, de producción y artístico antes de una función, además de permitir la presencia de público en los ensayos generales junto a la ejecución de un foro, en el que los asistentes podrán interactuar con los coreógrafos y bailarines de la pieza a presentar en esa semana.

Las instituciones, organizaciones comunales o agrupaciones interesadas en participar en esta actividad, pueden escribir al correo fcnd.prensa@gmail.com o llamar al número 0426-5103789, atención Luis Rebolledo. Para mayor información ingresa a la página www.fcnd.gob.ve.



Volver a la pagina principal

óvenes falconianos enrumbados a la Victoria Admirable del 26S

Falcón, 07 de septiembre de 2010.- Más de 150 jóvenes de los municipios Miranda y Colina, pertenecientes al Instituto Nacional del Poder Popular para la Juventud (INJ), organizaciones juveniles, Frente Francisco de Miranda (FFM) y a la Escuela de Formación del Poder Popular Juvenil, iniciaron el despliegue político de cara a los comicios parlamentarios del 26 de septiembre.

El coordinador regional del INJ, Antonio Sivira, explicó que los jóvenes emprenderán con mucha alegría un recorrido casa a casa, en las aldeas universitarias y ambientes educativos, con el propósito de que todo el pueblo conozca por quién y cómo votar por la revolución para consolidar el proyecto bolivariano.

“Este gran despliegue buscará el voto joven, el 1 x 10 y además llevará un mensaje de concientización sobre temas como: el embarazo precoz, el consumo de drogas y el calentamiento global”, indicó.

Sivira enfatizó la necesidad la impulsar los votos por los candidatos revolucionarios para que los jóvenes venezolanos continúen disfrutando de todos los avances sociales que se han alcanzado en esta última década, entre ellos: la Ley Nacional de la Juventud.

Por su parte, el vocero de Educación Media, Alex Yoris, dijo que más de 2 mil jóvenes de los liceos bolivarianos y escuelas técnicas de la región están activados para defender el socialismo no sólo con votos, sino también con ideas.

Para el próximo 9 de septiembre, la juventud revolucionaria organiza una clínica deportiva en la Comuna en Construcción Simón Bolívar del municipio Carirubana, con la presencia de los candidatos a la AN Jesús Montilla Aponte y Fernando Soto Roja. Asimismo, el 11 prevé realizar la Gran Explosión del Poder Popular Juvenil en el municipio Miranda, con la participación de más de 800 jóvenes egresados de la Escuela del Poder Popular Juvenil.


Volver a la pagina principal

REALIZADA AUDITORÍA DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA ELECTORAL

* Esta auditoría, de ocho horas de duración, además de permitir la revisión de los diferentes componentes relacionados con el sistema operativo, los técnicos de las organizaciones con fines políticos pueden aclarar todas las dudas en torno a los diseños y lenguajes técnicos que configuran esta infraestructura

El Consejo Nacional Electoral continúa con el esquema de auditorías a los instrumentos electorales que se utilizarán para las Elecciones Parlamentarias 2010. Este lunes 6 de septiembre, los técnicos del organismo comicial y de las organizaciones con fines políticos realizaron la revisión de la infraestructura tecnológica que se dispondrá para los comicios en los que se escogerán diputados y diputadas a la Asamblea Nacional y al Parlamento Latinoamericano.

La infraestructura tecnológica está conformada por dos centros de datos que contienen una configuración segura y de alta confiabilidad. Para su auditoría, los técnicos del CNE explican los procedimientos de funcionamiento de aspectos tales como redes y seguridad de la solución tecnológica electoral, explicó el director de Informática, Carlos Quintero.

En esta fase de revisión, los representantes de las organizaciones con fines políticos revisan los esquemas de los distintos razonamientos técnicos aplicados a la plataforma electoral y tienen acceso a los dispositivos de seguridad.

También revisan de las redes que utiliza el CNE (Red WAN y Red LAN) para la transmisión, a través de los canales habilitados exclusivamente para cada proceso electoral, y los términos bajo los cuales funcionan todos los medios de comunicación disponibles para la transmisión de datos. Es decir, se muestran las especificaciones de los canales (fijos, móviles y satelitales) que se habilitarán para el envío de los resultados electorales el domingo 26 de septiembre.

Se evalúa, asimismo, el funcionamiento y las características de los diferentes servidores dispuestos por el órgano electoral, en cuanto a recepción, consulta, base de datos, monitoreo y gestión. A la par, se explica el flujo de datos electorales diseñado para la recepción de información desde los centros de votación al Centro Nacional de Totalización.

El CNE presenta los dispositivos con los que cuenta para el funcionamiento del sistema operativo, así como las aplicaciones de seguridad y gestión que intervienen en los diferentes procesos para el acceso y monitoreo de los datos.


Volver a la pagina principal

Identidad sucrense fue retratada durante la IV jornada fotográfica bicentenaria

En Cumaná y Carúpano se disertó sobre la fotografía como herramienta para la transformación social


Pueblo sucrense retrató su imagen y características propias durante la IV Jornada Fotográfica Bicentenaria, realizada por el Centro Nacional de la Fotografía (Cenaf).


La actividad que formó parte de la Gran Explosión Cultural Bicentenaria impulsada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, estuvo apoyada por el Gabinete estadal de Sucre.

Del 02 al 04 de septiembre en las ciudades Cumaná y Carúpano se abrieron espacios para la disertación, acción y reflexión colectiva del hecho fotográfico como una herramienta para comunicar y fortalecer los valores identitarios de las comunidades. Retrato Comunal, Foto Identidad y el taller: Publicidad + Consumo = Alienación fueron las actividades que se realizaron con el propósito de generar conciencia socialista en fotógrafos y comunidades.


Toda la comunidad resultó beneficiada


Más de 900 fotografías tamaño carnet entregó el Cenaf de forma gratuita a más de 130 habitantes de los municipios Bermúdez y Sucre, durante el operativo Foto Identidad. Niños, niñas, adolescentes y adultos mayores fueron las personas priorizadas de esta jornada, recibiendo cada participante seis (6) fotos tamaño carnet que podrán ser utilizadas para sus diferentes trámites.

Los beneficiados calificaron de positiva esta iniciativa del Gobierno Nacional, de llevar estas actividades a las comunidades, solicitando que sean realizadas de forma permanente.
Vladimir Hernández, activador cultural de Cumaná, expresó que "con estas actividades el Gobierno Nacional va de la mano con el pueblo hacia la suprema felicidad posible".

Por su parte, la socióloga y activadora fotográfica, Eliseb Anuel, estuvo a cargo de facilitar las herramientas para promover la reflexión crítica sobre el significado y la influencia de los estereotipos publicitarios en la sociedad venezolana reproducidos en la imagen fotográfica cotidiana con el taller: Publicidad + Consumo = Alienación, actividad, donde estuvieron presentes activadores culturales, estudiantes ubevistas y comunidad en general.

“Impulsar la desconstrucción del discurso publicitario capitalista y su injerencia directa en la promoción del consumo a través de la publicidad, es parte de lo que nos planteamos”, expresó Anuel, al mismo tiempo manifestó que espera que el tema sea abordado como el inicio a un debate que se debe dar en todos los escenarios posibles.

Identidad y valores propios se expresaron con el desarrollo del Retrato Comunal, actividad que motivó e involucró al pueblo en fotografiar y ser fotografiados. Esta actividad se desarrolló en la casa Andrés Mata de Carúpano.

Como actividad de cierre se realizó el conversatorio: La Fotografía como herramienta para la transformación social, donde se disertó sobre los diferentes aspectos que promueve el uso de la imagen como vehículo para el rescate de la identidad y los valores, presentándose además el Plan de Formación Activadores Fotográficos. El Cenaf, invitó a la comunidad en general y a los colectivos organizados a integrarse a este proyecto social.

Volver a la pagiana principal