13/12/13.- Miles
 de colombianos marcharán este viernes en Bogotá (capital) para 
demostrar su apoyo al alcalde Gustavo Petro, recién destituido e 
inhabilitado para ejercer cargos por 15 años, en una gran movilización 
por la paz y la democracia que partirá de la Plaza de Bolívar.
Movimientos
 sociales, campesinos, indígenas y obreros de otras partes del país 
volverán a reunirse para respaldar al mandatario capitalino, como ha 
sucedido desde el pasado lunes, cuando la Procuraduría General lo 
sancionó por irregularidades en la puesta en marcha de un esquema de 
aseo en la ciudad en 2012.
Desde
 la destitución, se ha mostrado un rechazo calificando de injusta la 
decisión de la Procuraduría pues afirman que el alto funcionario, 
Alejandro Ordoñez, ha violado sus derechos.  “Yo no vote por el 
Procurador, yo vote por Petro”, sostienen.
El
 alcalde ha convocado a “marchar en paz, con amor y fraternidad en una 
movilización histórica por la democracia” y denunció que las 
manifestaciones para hoy pretenden ser infiltradas por violentos que 
buscan manchar “la voz pacífica del pueblo”.
Se
 prevé que también participe la guardia indígena, retenida por la 
policía en Calarca, en el central departamento del Quindío, cuando se 
trasladaba ayer a Bogotá, como denunció uno de sus líderes, Feliciano 
Valencia.
En
 un mensaje difundido en twitter Valencia manifestó que miembros de la 
policía inmovilizaron sus vehículos con excusas de supuesta revisión 
mecánica.
“Hay presiones de gobierno central para impedir llegada de ciudadanos a la movilización en defensa de la democracia”, señaló.
De
 forma paralela a la marcha en Bogotá se espera también jornadas en 
apoyo a Petro en otras plazas del país como en Barranquilla (noroeste).
La
 Procuraduría General de Colombia encontró que el alcalde de Bogotá, 
Gustavo Petro incurrió, en faltas disciplinarias por irregularidades en 
la implementación del nuevo esquema de recolección de basuras en Bogotá.
 El burgomaestre fue destituido e inhabilitado por un periodo de 15 
años.
Es
 la segunda vez, en dos años, que la capital del país se queda sin 
mandatario por irregularidades en su gestión, tras la suspensión del 
predecesor de Petro,  Samuel Moreno Rojas.
Por
 su parte, la defensa del burgomaestre afirmó que la Procuraduría no es 
competente para destituir a un funcionario elegido en elecciones, negó 
que haya improvisado y denunció que se le violó el debido proceso.
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano
  Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com
 

 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario