.

.

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Conoce los síntomas antes de un coma diabético

 

Los síntomas antes de un coma diabético varían según si el nivel de azúcar está alto o bajo, pero generalmente incluyen sed extrema. Como micción frecuente, cansancio o debilidad, náuseas y vómitos, así como visión borrosa.

Además de dolor de cabeza, falta de aire o aliento con olor afrutado en el caso de niveles altos. La desorientación, confusión mental y somnolencia progresiva también pueden ser señales de alerta que requieren atención médica inmediata.

Sed y micción frecuentes: Es el cuerpo intentando eliminar el exceso de azúcar a través de la orina.

Síntomas antes de un coma diabético

Deshidratación: Se manifiesta con boca seca, ojos hundidos y piel seca.

Cansancio y debilidad: El cuerpo no puede usar la glucosa como energía, por lo que hay falta de energía.

Náuseas y vómitos: Pueden acompañarse de dolor abdominal.

Visión borrosa: Los niveles altos de glucosa afectan a los vasos sanguíneos del ojo.

Dolor de cabeza: Puede ser resultado de la deshidratación.

Respiración rápida y aliento con olor afrutado: Esto es característico de la cetoacidosis diabética, una complicación de la hiperglucemia.

Confusión o cambios mentales: En un estado avanzado, la persona puede volverse desorientada.

¿Qué hacer?

El coma diabético es una situación de emergencia que requiere una atención médica inmediata.

Comprobar el nivel de glucosa en sangre, si se dispone de un glucómetro, y anotar el resultado.

Llamar al 911 o al número de emergencias local, e informar de la situación, el tipo de diabetes, el nivel de glucosa en sangre y los síntomas que presenta la persona.

Colocar a la persona en posición lateral de seguridad, para evitar que se ahogue con su propia saliva o con algún vómito, y comprobar que respira y tiene pulso.

Si el nivel de glucosa en sangre es muy bajo, y la persona está consciente, se le puede dar algo dulce, como un zumo, un refresco, una golosina o un azucarillo, para elevar el nivel de glucosa en sangre. Si la persona está inconsciente, no se le debe dar nada por la boca, ya que podría atragantarse, y se le puede aplicar una inyección de glucagón, si se dispone de ella, siguiendo las instrucciones del médico o del nutricionista.


Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario