.

.

martes, 2 de septiembre de 2025

Vuelve la rutina escolar en Venezuela: Todo sobre el regreso a clases y los cambios que vienen

 

El ministro de Educación compartió detalles del regreso a clases en Venezuela.

El ministro para la Educación Héctor Rodríguez anunció recientemente las fechas clave para el regreso a clases en Venezuela tanto para el personal docente como para los estudiantes.

Además, durante una transmisión por Venezolana de Televisión (VTV), Rodríguez destacó los esfuerzos conjuntos entre gobierno, comunidades y docentes para garantizar una educación inclusiva y de calidad.

Regreso a clases: calendario oficial y adecuaciones curriculares

Según lo anunciado, el regreso a clases en Venezuela iniciará formalmente el 15 de septiembre, mientras que el personal administrativo se reincorporará el 8 de septiembre.

Asimismo, el ministro señaló que el año escolar contempla un mínimo de 200 días de clases, lo que permitirá cumplir con los contenidos, evaluaciones y actividades de cierre sin contratiempos.

Además, el viceministro Eloy Sira Galíndez informó en julio durante una entrevista a Unión Radio que no habrá cambios estructurales en el currículo, sino adecuaciones en áreas clave como Matemáticas y Ciencias Naturales.

También se revisan Lectura y Escritura, Geografía e Historia y Ciudadanía, tomando como referencia indicadores de Unesco, Convenio Andrés Bello y la Colección Bicentenario.

Niños migrantes podrán volver a las aulas

Durante la temporada vacacional, se activó el Plan 100 % Escolaridad, orientado a estudiantes del sistema educativo y a quienes retornaron mediante el Plan Vuelta a la Patria.

La meta es incorporar a más de 500.000 nuevos estudiantes en el año escolar 2025-2026, fortaleciendo así la inclusión educativa en todo el territorio nacional, destaca el ministerio. 

Infraestructura escolar: rehabilitación y corresponsabilidad comunitaria

Por otra parte, según las cifras compartida por el Ministerio de Educación, durante el receso escolar, se rehabilitaron más de 300 escuelas y liceos en todo el país. En Miranda, se han intervenido más de 1.300 planteles educativos.

Rodríguez inspeccionó el Complejo Educativo Nacional Negro Primero, donde resaltó el papel del Poder Popular en el mantenimiento y vigilancia de los espacios escolares.

El ministro insistió en que cuidar las escuelas es tarea compartida, y que debe garantizarse la asistencia docente y la inclusión de estudiantes fuera del sistema.

Alimentación escolar: cobertura ampliada

En el caso del Programa de Alimentación Escolar (PAE), incrementó su distribución mensual en un 36 % durante el año escolar 2024-2025, según cifras del Ministerio de Educación.

Este aumento incluyó más proteínas, frutas, verduras y hortalizas, mejorando la calidad nutricional de los menús escolares y el desarrollo integral de los estudiantes.

Además, el ministerio aseguró que para el periodo escolar 2025-26 ampliarán la cobertura del PAE. 

"Nos encontramos preparados para ampliar la cobertura del PAE, en correspondencia con el crecimiento de la matrícula escolar y con el compromiso permanente de garantizar una alimentación adecuada para nuestra niñez", aseveró la institución en nota de prensa.

La OMS, Unicef y el Banco Mundial ubican a Venezuela en categorías de desnutrición infantil baja y muy baja, según su informe de 2025.



Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com


No hay comentarios.:

Publicar un comentario