Según un 
nuevo estudio global realizado por el área dedicada a los cuidados de la
 salud de General Electric, GE Healthcare, menos de la mitad de las 
mujeres conoce con propiedad los signos y síntomas más comunes del 
cáncer de mama, y 3 de cada 4 personas desconocen que el tejido mamario 
denso aumenta el riesgo de desarrollar este tipo de cáncer. 
En la 
encuesta “Valor del Conocimiento”, realizada a 10.000 mujeres adultas en
 10 países, destacó una importante falta de conciencia sobre el riesgo 
del cáncer de mama asociado con un tejido mamario denso. Las mujeres con
 esta condición tienen de 4 a 5 veces más probabilidad de desarrollar 
cáncer de mama; sin embargo, sólo 1 de cada 5 personas en el mundo han 
visto, oído o leído sobre el tema, en los últimos 6 meses.
“Si una 
mujer sabe que tiene tejido mamario denso, es importante que hable con 
su médico acerca del riesgo y las opciones para una mayor proyección de 
imagen y gestión,” dijo Susan Brown, Directora Ejecutiva de Educación de
 Salud y Ciencia para Susan G. Komen®, la organización de cáncer de mama
 más grande a nivel global. “Las acciones como la legislación nacional 
pendiente en los Estados Unidos, que exige a los médicos informar a sus 
pacientes si tienen tejido mamario denso – y los riesgos relacionados – 
ayudará en el procesos de seguir educando y capacitando a las mujeres 
sobre la salud de sus senos”.
La 
investigación fue realizada por Millward Brown, durante mayo y junio de 
2014 en 10 países – Australia, Brasil, China, India, Indonesia, Japón, 
Rusia, Corea del Sur, Reino Unido y EE.UU. – con 1.000 encuestadas 
representativas a escala nacional en cada país.
Tejido mamario denso: un factor de riesgo
El seno se
 compone de grasa y tejido mamario. Algunas mujeres tienen más grasa que
 tejido mamario, mientras que otras tienen más tejido mamario que grasa.
 El tejido mamario denso, que es común y se encuentra en el 40% de las 
mujeres, se compone de menos grasa y más tejido conectivo.
“Los 
resultados de esta investigación subraya la oportunidad de fomentar el 
conocimiento del tejido mamario denso y empoderar a las mujeres a tomar 
un papel activo en la salud de sus senos”, indicó el Dr. Jessie Jacobs, 
Director Médico de Salud Mamaria, GE Healthcare. “Aunque la importancia 
de la detección del cáncer de mama es bien conocida, este estudio 
sugiere que el tejido mamario denso, un factor de riesgo relevante, no 
es ampliamente entendido”.
Como datos
 relevantes, las encuestadas, en  Estados Unidos, el Reino Unido, 
Australia y Japón son menos conscientes de los vínculos entre el tejido 
mamario denso y un mayor riesgo de cáncer de mama (19%, 9%, 13% y 2% 
respectivamente). Las encuestadas en Indonesia, Rusia y China son mucho 
más conscientes de la relación entre el cáncer de mama y el tejido 
mamario denso (58%, 60%, 34%, respectivamente).
Los datos 
del estudio de GE Healthcare, también demostraron que las encuestadas en
 China, Rusia e Indonesia presentan el índice más alto con respecto al 
acceso a cobertura mediática sobre el tejido mamario denso en los 
últimos 6 meses (37%; 32% y 44%, respectivamente). Por tanto, Japón, 
EE.UU., el Reino Unido y Australia incluyeron niveles muy bajos de 
atención de los medios durante el mismo período de tiempo sobre los 
riesgos de tejido mamario denso.
Síntomas comunes
La 
investigación también sondeó el conocimiento de los síntomas del cáncer 
de mama común. Si bien la mayoría reconoce un bulto en la mama (71%) o 
un bulto en la axila (61%) como síntomas, menos de la mitad de las 
encuestadas pudieron identificar otros síntomas comunes, incluyendo 
secreción de las mamas, cambios en la mama o el pezón, formación de 
hoyuelos en la piel o sarpullido.
“A medida 
que continuamos avanzando en la concientización del cáncer de mama, 
siempre es fundamental reforzar la información básica sobre la 
enfermedad”, expresó el Dr. Connie Lehman, Profesor, Vicepresidente y 
Jefe de la Sección de Breast Imaging en la Universidad de Washington, en
 el departamento de Radiología. “La comprensión de todos los síntomas 
del cáncer de mama es fundamental para apoyar la detección temprana de 
la enfermedad.”
Mamografía Digital moderna
Más de la 
mitad de las mujeres entiende correctamente que el tejido mamario denso 
puede ser identificado a través de una mamografía de rutina, pero esto 
quiere decir que casi la mitad también considera incorrectamente que el 
tejido mamario denso puede ser identificado a través de auto-exámenes 
regulares en busca de bultos e irregularidades. “De las mujeres que son 
conscientes del tejido mamario denso, todavía presentan confusión en 
cuanto a la detección suplementaria”, expresó el Dr. Jacobs. “Creemos 
que se necesita más información en cuanto al tejido mamario denso y 
otros factores de riesgo para que las mujeres puedan tener pláticas con 
sus médicos acerca de su perfil de riesgo individual y el control de su 
salud.”
“Ya que 
tanto el tejido mamario denso como el cáncer pueden aparecer como un 
bulto blanco en una mamografía, el cáncer se puede esconder detrás del 
tejido denso”, mencionó el Dr. Lehman. “Sabemos que la mamografía 
digital moderna tiene un mejor desempeño en mujeres con tejido mamario 
denso, comparado con los métodos anteriores para este tipo de estudio. 
Una importante investigación se ha realizado para determinar si otras 
tecnologías, tales como la tomosíntesis, ultrasonido o resonancia 
magnética pueden ser benéficas para cierto grupo de mujeres.”
El estudio
 global de GE Healthcare busca apoyar el Mes de la Concienciación  sobre
 el Cáncer de Mama, (BCAM – Breast Cancer Awareness Month), una campaña 
de salud internacional anual, organizada por las principales 
asociaciones de cáncer de mama y realizada cada octubre para incrementar
 la conciencia de la enfermedad y recaudar fondos para la investigación 
de sus causas, prevención, diagnóstico, tratamiento y cura. La campaña 
también ofrece información y apoyo a las afectadas por el cáncer de 
mama.
Datos sobre el cáncer de mama 
1.  El cáncer
 de mama es el cáncer más común en mujeres de todo el mundo – países 
desarrollados y en desarrollo. La Organización Mundial de la 
Salud calcula que más de medio millón de mujeres murieron en 2011 
a causa de cáncer de mama y en los países menos desarrollados ocurrió 
más de la mitad de muertes.
2. Los factores
 de riesgo de cáncer de mama incluyen la predisposición genética, 
antecedentes familiares, la edad, la raza y el origen étnico, 
antecedentes personales y ciertas condiciones benignas del seno como la 
fibrosis. Otro factor de riesgo significativo es el tejido mamario 
denso, que puede aumentar el riesgo de cáncer en cuatro a cinco veces.
3. Los signos
 y síntomas van desde los más conocidos, incluyendo el dolor, un bulto 
palpable o tejido engrosado, hasta síntomas menos conocidos como la 
secreción del pezón, cambio en la forma o tamaño de los senos, cambios 
en el aspecto del pezón, hoyuelos en la piel de la mama o una erupción 
en o alrededor del pezón.
4.  Las medidas
 preventivas incluyen: conocer sus factores de riesgo, la realización de
 autoexámenes mensuales, someterse a evaluación de acuerdo a las 
recomendaciones de su médico y el cuidado general de la salud incluyendo
 la dieta y el ejercicio. Usted puede identificar si tiene tejido 
mamario denso a través de una mamografía y conversaciones con un médico.
 La mamografía tiene una visibilidad realmente limitada en la detección 
de cáncer en mujeres con tejido mamario denso, los métodos de detección 
adicionales, como la ecografía, también pueden mejorar la probabilidad 
de detectar el cáncer.
5.     La educación acerca
 de las recomendaciones de examen para detección de cáncer de mama es 
fundamental para saber cuándo debe hablar con su médico y formar parte 
de un plan de bienestar general.
GE invierte en la detección del cáncer
En General
 Electric prevemos que un día el cáncer ya no será una enfermedad 
mortal. En setiembre de 2011, GE Healthcare lanzó una ambiciosa campaña 
mundial contra el cáncer, comprometiendo mil millones de dólares de su 
presupuesto total en investigación y desarrollo para los próximos cinco 
años con el fin de ampliar sus capacidades de diagnóstico de cáncer 
avanzado, por imagen y molecular, así como sus tecnologías de clase 
mundial para la fabricación de biofármacos y para la investigación del 
cáncer. A finales de 2013, se había invertido US$ 526 millones, 
colocando a GE en camino de cumplir su compromiso de cinco años. 
Para 
acelerar el progreso y para ofrecer una mejor atención a 10 millones de 
pacientes, en 2020, la campaña contra el cáncer combina la fortaleza de 
la cartera de tecnologías de cáncer de GE con las innovaciones creadas a
 partir de la colaboración con socios clave. Estos compromisos 
posicionan a GE para impulsar el impacto innovador en oncología y un 
paso adelante para el cuidado del cáncer individualizado.
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano   
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com