.

.

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Protestas contra el gobierno de Daniel Noboa se intensifican en Ecuador

 

"El pueblo no se rinde, sigue firme en las calles", afirmaron los manifestantes, quienes también exigieron a la Corte Constitucional pronunciarse.

Organizaciones sociales, indígenas y estudiantiles, intensifican las movilizaciones y barricadas en diferentes ciudades de Ecuador contra el Gobierno de Daniel Noboa y sus medidas de ajuste económico, calificadas como impopulares por los diferentes sectores participantes en el Paro Nacional 2025.

Los manifestantes rechazaron la eliminación del subsidio al diésel y otras normativas del Gobierno, bajo la consigna ¡Derogatoria del Decreto 126!

Además de Quito, la capital, se registraron acciones en Manabí, Loja, Imbabura, Tungurahua, El Oro, Los Ríos, entre otras provincias y ciudades. Exigen frenar los despidos en el sector público y declarar en emergencia a la educación y la salud.

La movilización continuará hasta que logren respuestas concretas a las demandas, reafirmaron los participantes.

En los exteriores de la Unión Nacional de Educadores (UCE), se reunieron docentes y alumnos convocados por la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador para denunciar el impacto negativo del incremento del diésel, el abandono de las universidades, la falta de medicinas, la inseguridad y el desempleo. Manifestantes declararon que "continuarán en las calles desafiando las políticas antipopulares de Daniel Noboa y se suman de manera decidida al paro nacional".

La "salud y educación en emergencia, porque la vida y la dignidad no esperan", refirió la UCE. Por su parte, el Seguro Social Campesino de Azogues realizó una nueva manifestación en la Gobernación de esa provincia y esperan una respuesta a su reclamo por medicinas y equipos en las unidades médicas.

Desde la UNE, refieren que "la crisis educativa en el país es evidente, aunque el Gobierno pretenda minimizarla. El colapso del techo del coliseo de la Escuela República de Venezuela, en Quito, ocurrido el domingo 21 de septiembre, es una muestra alarmante de la precariedad de la infraestructura que afecta a más del 90 por ciento de instituciones educativas a nivel nacional".

De igual manera, denuncian una alimentación escolar deficiente, "con productos en mal estado e incluso con gusanos". En Guayaquil, padres de familia de la Unidad Educativa Quinto Guayas llamaron la atención por la entrega de alimentos contaminados con heces de roedores.

La Federación Única de Afiliados al Seguro Social Campesino (FEUNASSC) y Frente Popular se movilizaron también como parte de las acciones del Paro Nacional.

Las organizaciones sociales insisten en que la eliminación del subsidio al diésel incrementará los costos de vida, afectando especialmente a los sectores más vulnerables.

"El pueblo no se rinde, sigue firme en las calles", afirmaron los manifestantes, quienes también exigieron a la Corte Constitucional pronunciarse sobre las leyes consideradas inconstitucionales.

Las movilizaciones incluyen a sectores campesinos, obreros y educativos de al menos 22 provincias, como parte del Paro Nacional 2025.





Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario