El pescado en la Feria tendrá un costo 50%  por debajo del que se consigue en el mercado capitalista. "Los costos  son muy bajos comparados con los que manejan los especuladores en los  mercados", dijo.
La Feria comenzó en las plazas Sucre y Caracas y  la meta es instalar 270 puntos en todo el país para ofrecerle a la  población 750 toneladas de pescado hasta el 4 de abril.
Para  enfrentar la especulación, destacó que el Estado ha venido creando redes  de pescadores, que ofrecen el producto a precios justos, "porque  históricamente, luego que el pescador llegaba con su productos, dos o  tres grandes comerciantes lo monopolizaba y eso se traducía en una gran  pérdida para el pescador. Después llevaban el pescado encarecido a las  amas de casa y a la población en general".
El pueblo encontrará en  esta feria la sardina a Bs 5 por kilogramo, cuando en el mercado  tradicional se consigue en Bs 15; la aguja estará en Bs 26 (en mercados  capitalistas se encuentra en Bs 70); el pargo rojo podrá ser adquirido  en Bs 40, mientras que los especuladores lo venden en Bs 120.
Durante  la entrevista de este jueves, Gil recordó que con la eliminación de la  pesca de arrastre en Venezuela, en 2009, el sector pesquero artesanal  incrementó su producción, calidad y variedad, lo que hace que hoy día el  pueblo tenga más opciones a la hora de adquirir el rubro. 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario