Cerca de 8 millones de kilos de azúcar refinada, lista para su 
distribución y consumo en el mercado nacional, se encuentran almacenados
 en el Central Azucarero Venezuela, ubicado en El Batey, en la zona Sur 
del Lago del estado Zulia.
Entretanto en la entidad occidental y en gran parte del país 
persisten las dificultades para obtener el producto en supermercados y 
expendios de alimentos.
La cifra exacta para el pasado martes 25 de junio, obtenida de la 
hoja de control de inventario del central, es de 7 millones 620 mil 676 
kilos de azúcar depositada en el complejo azucarero en cinco 
presentaciones para su comercialización.
La inmensa mayoría corresponde a sacos de 50 kg refinada para uso 
doméstico, para un total, al cierre del día, de 6 millones 731 mil 400 
kilos. Otro lote de azúcar doméstica, en empaques de 24 unidades de 1 
kilo, sumaban poco más de 733 mil kg, El resto se distribuía entre sacos
 de 50 kg de refino industrial y una presentación denominada Big Bag de 
1000 kg.
En el Central la producción promedio diaria es de 320 mil kilos y se 
produce los siete días de la semana. Mientras que la comercialización 
sólo se realiza de lunes a viernes. Por lo tanto las ventas diarias 
deben superar los volumenes promedio de producción, pues de lo contrario
 se va a acumulando el azúcar.
Por ejemplo, para el día 5 de julio la producción total fue de 435 
mil 650 kilos mientras que los despachos apenas llegaron a 151 mil 872 
kilos. Ese diferencial de 285 mil kilos se va acumulando diariamente y 
ya para esta fecha el azúcar almacenado debe superar los 8 millones de 
kilos.
La reducción de los despachos diarios se inició hace cerca de tres 
meses, según testigos que pidieron resguardar sus nombres por temor a 
represalias, y coincidió con la activación de acciones oficiales para 
controlar el contrabando de extracción con destino a Colombia y las 
redes de distribución de alimentos en el llamado “mercado negro”.
Asimismo ocurre luego de una serie de asambleas y exigencias de 
grupos de trabajadores que denunciaron irregularidades, tales como 
sobreprecio y entregas incompletas, en compras de equipos e insumos para
 el complejo que es operado por la corporación estatal CVA Azucar, S.A.,
 adscrita al Ministerio de Agricultura y Tierras.
Los testigos informaron que varios trabajadores, que han impulsado 
las denuncias, han sido amenazados y fueron citados por una unidad del 
SEBIN ubicada en Santa Bárbara del Zulia. Dicha citación se hizo en 
forma telefónica y se programó para un día domingo, lo cual causó 
suspicacia y temor entre los convocados.
El colectivo de trabajadores ha informado que desean que en el 
central las máximas autoridades del Ejecutivo practiquen una auditoría 
integral y en forma sorpresiva de todas las operaciones.
Un Central centenario
El centenario Central Azucarero Venezuela, fundado en 1913 con 
capital estadounidense y como un enclave colonial para explotar los 
recursos naturales, está localizado en la población de El Batey, 
municipio Sucre del estado Zulia. Eso es parte de una extensa región, en
 el occidente, conocida como Sur del Lago, que incluye áreas de los 
estados Mérida y Trujillo, además de Zulia.
Desde el año 2010 el Gobierno Bolivariano se vió en la obligación de 
asumir la administración y la operación de ingenio azucarero, ya que sus
 propietarios habían reducido a niveles muy bajos la producción. La 
caída en la molienda de caña producida en el país tenía como propósito 
obligar al Estado a financiar la compra de azúcar cruda en el mercado 
internacional para su refinación.
El argumento del inminente desabastecimiento funcionaba como un 
mecanismo de chantaje para garantizarle al capital la contribución del 
Estado en la obtención de fabulosas ganancias.
Para el momento de la intervención quien detentaba la titularidad de 
las acciones del central era Felipe Brillembourg, miembro de una de las 
tradicionales familias de la burguesía venezolana con conexiones con el 
capital transnacional.
 Este empresario estuvo vinculado con el golpe de 2002 y fue mencionado 
como candidato a Ministro de Comercio del gabinete del dictador Pedro 
Carmona Estanga.
Siguenos a traves de nuestro  twitter @elparroquiano 
  Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com





No hay comentarios.:
Publicar un comentario