Tu consumo de megas puede variar según cuáles aplicaciones uses y
 con qué frecuencia lo hagas; te dejamos un par de datos para que 
empieces a sacar cuentas y descubras la cantidad aproximada de megas que
 gastas a diario.
Lo primero que debes aprender es algo de informática básica: la 
información en los sistemas se mide en bit (b), Byte (B), Kilobyte (KB),
 Megabyte (MB), Gigabyte (GB) y otras medidas que en este momento no es 
necesario mencionar, ya que no vienen al tema.
Para que se te haga más sencillo entender todo el asunto de por qué 
tu plan de megas no  llega a fin de mes, intenta recordar estas medidas:
- Bit – unidad mínima de información.
 - Byte – Conjunto de 8 bits.
 - Kilobyte – 1024 Bytes.
 - Megabyte – 1024 Kilobytes.
 
Ahora, el consumo de datos en los smartphones conviene vigilarlo. 
Cuando subes una foto, consultas una página, miras un video consumes 
megas. ¿Cuántos? La cifra no es exacta, pero te dejamos una aproximación
 con estos escenarios en redes sociales:
Lo que equivale 1MG en cada red social
Instagram: compartir tres fotos.
Facebook: publicar cinco posts solo con texto.
Twitter: publicar cuatro tuits con imágenes.
Youtube y la calidad de los videos
Dependiendo de la resolución de la imagen, el gasto es el siguiente:
- 360p = 5,625 MB/minuto.
 - 480p = 7,5 MB/minuto.
 - 720p = 18,75 MB/minuto.
 - 1080p = 33,75 MB/minuto.
 
Y Whatsapp, ¿cómo funciona?
Todos los caracteres gastan 1 byte, los emoticones de 2 a 3 bytes en 
algunos casos, las imágenes de 100 a 300 kilobytes. Los vídeos y 
dependiendo de su duración aproximadamente 1 Megabyte por minuto. Y, por
 último, los mensajes de audio consumen al rededor de 150 kilobytes por 
minuto.
Síguenos a través de nuestro pin: 7BCC5F8A y el twitter @elparroquiano 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com

No hay comentarios.:
Publicar un comentario