“No está planteada la salida de ninguna señal de televisión ni 
internacional ni nacional, lo que está planteado es que en aquellos 
canales del exterior que generan contenido violento sean bloqueados por 
las cable operadoras, y que sean los padres los responsables de 
desbloquearlos o no". Manifestó al cierre de una reunión de medios 
públicos y privados, Pedro Maldonado, director general de Conatel.
Representantes del Gobierno venezolano se reunieron, este lunes, en 
el Palacio de Miraflores con dueños de medios de comunicación, cable 
operadoras y representantes de las televisoras públicas y privadas del 
país. En un encuentro donde se revisó la programación y la conformación 
de un comité promotor para impulsar la nueva televisión venezolana.
"Venezuela tiene una serie de leyes y por ellos estamos echando mano 
de las herramientas tecnológicas para establecer mecanismos de bloqueos 
de programación violenta, donde sea el padre el responsable de 
desbloquear el contenido", reiteró Maldonado a los periodistas dejando 
claro que el Gobierno venezolano no pretende el cese de la transmisión 
de ningún canal público o privado.
“Hay un objetivo estratégico que es la nueva televisión venezolana, 
para allá tenemos que avanzar, sin embargo tenemos objetivos a corto 
plazo, como por ejemplo la transmisión de 8 horas diaria de telenovelas 
en canales privados, ya allí hay un elemento donde las televisoras 
tienen que traer la nueva parrilla, según la ley resorte solo hay 
transmisión para cuatro horas diarias de telenovelas, y parte de esas 
producciones deben ser de producción nacional".
“Tenemos que rescatar la franja infantil, las comiquitas la 
programación para adolescente, vemos que eso ha desaparecido de la 
televisión venezolana, tenemos la obligación y el deber de llevar 
programación infantil y juvenil acorde y cargada de valores, tenemos que
 llevar televisión cultural, en la tv venezolana no son difundidos con 
frecuencia los elementos culturales".
"En el servicio que ofrece las cable operadores existe un 67% que 
transmite en redes digitales, quienes transmiten por allí pueden 
bloquear contenido de transmisión violento, que esos canales puedan ser 
desbloqueados por los mismos padres, el planteamiento es generar por 
tecnología algunos bloqueos y que quede en manos de los padres el 
desbloqueo de ese canal para tener el acceso a esa programación, la 
semana que viene el día lunes existirá otra reunión donde se traerá 
dibujado esos planteamientos del día de hoy”. manifestó el representante
 de conatel.
Representantes de los canales públicos y privados, al igual que los 
representantes de las cableras, ofrecieron un balance de los acuerdos 
alcanzados durante la primera jornada de reuniones. 
“Nos invitan a ser parte de la solución, cosa que es muy importante… 
nuestra misión es dar información, entretenimiento y cultura por 
nuestros canales, pero esos canales deben atenerse a las 
reglamentaciones de Venezuela, hoy nuestro compromiso es ajustarnos a 
esas leyes y afinar todos los dispositivos tecnológicos". Eduardo 
Stigol, presidente de Intercable.
“Creo que es una excelente iniciativa, particularmente ustedes 
conocen TV Familia que transmite televisión en valores, como saben la 
televisión modela conductas en los niños, todos estos asuntos de la 
violencia deben comenzar por el trato de la familia, a veces no están 
los padres y el otro integrante es la televisión, esa televisión debe 
estar formando en valores, es un excelente esfuerzo lo que se está 
haciendo". Joaquín Leiba, TV  Familia.
Finalmente, Tania Díaz, miembro de la comisión de medios de la 
asamblea nacional, llamó a todos los productores y prestadores de 
servicios de televisión en el país, a sumarse a la misión A Toda Vida 
Venezuela.
“Lo que vimos en la mesa fue un acuerdo y un dialogo respetuoso, 
Conatel solicitó a los canales de televisión que revisarán ellos mismos 
hasta donde se estaría violando la transmisión... El vicepresidente 
Arreaza busca que todos ellos se suman a la misión A Toda Vida 
Venezuela, se trata del cuidado de nuestro patrimonio más valioso que es
 la juventud y la vida…. Llamo a los colegas para el buen trato de estas
 informaciones, acá se trató la responsabilidad que tienen los padres, 
lo maestros y las cableras que hacen uso del espectro radioeléctrico”, 
enfatizó la parlamentaria.
El vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, calificó el 
encuentro como un nuevo “gesto de apertura del presidente Maduro”, para 
que “los medios de comunicación puedan cumplir con lo que está en la 
Constitución en cuanto a la formación ciudadana“.
Arreaza pidió a los medios de comunicación "cuidar el lenguaje", y 
manifestó que la televisión es el arma más poderosa que haya construido 
el ser humano, para el bien o para el mal.
Puntualizó que la próxima semana los dueños de medios se reunirán 
nuevamente con el Gobierno Nacional para discutir las propuestas 
realizadas y entregar las adecuaciones solicitadas basadas en la Ley de 
Responsabilidad de Radio y Televisión.  
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com
 
.jpg)
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario