Caracas, 19 Ene.- La comisión de Política Interior de la 
Asamblea Nacional (AN) trabaja en la modificación del Código Penal del 
país para ajustarlo al contexto social actual y con ello dotar de 
mayores herramientas al Poder Judicial.
La información fue ratificada este domingo por el primer 
vicepresidente de la AN, Darío Vivas, en una entrevista que concedió al 
diario Últimas Noticias, en la cual sostuvo que era importante hacer 
cambios en el código, cuya última reforma se hizo en el año 2005.
Ese año se hicieron cambios en el tiempo de cumplimiento de penas, se
 modificaron las multas, se incluyeron delitos, pero ninguna 
modificación "representan un cambio estructural del Código", reseña la 
página web del Ministerio Público, en la cronología "Evolución Histórica
 de la Codificación Penal Venezolana".
Indicó el parlamentario que el código debe hacer frente al problema 
de "deterioro social, de cultura que privilegia el tener sobre el ser", 
señaló.
Esta nueva  reforma al código se realiza en medio de un debate 
nacional sobre seguridad ciudadana impulsado por el presidente Nicolás 
Maduro, quien ha propuesto al país construir en conjunto un plan de 
pacificación social con el consenso y participación de todos los 
sectores.
Vivas señaló que, además de la normativas legales, es importante 
encarar el tema de la violencia que se observa y se promueve en los 
medios de comunicación. "Los jóvenes quedan a expensas de un medio de 
comunicación con toda su carga de violencia", señaló.
Dijo que además de los medios, hay "también factores externos" 
promotores de violoencia, como el narcotráfico, la impunidad y la 
corrupción.
"Es un problema estructural que viene desde los años sesenta cuando 
desde el exterior debilitaron el nivel de conciencia de la juventud 
venezolana que para ese tiempo era rebelde, protestaba, se movilizaba y 
tenía una cultura influenciada por los movimientos de izquierda. Y que 
ahora es que está haciendo explosión en estos años", analizó.
Criticó que los medios de comunicación, en lugar de hacer lo que 
corresponde para abordar e informar sobre las muertes violentas en el 
país, sacan provecho de ellas. "Los medios han convertido la violencia 
en un negocio", aseveró.
"La violencia da rating. La violencia vende. Todo esto tiene que ver 
con el modelo económico; el capitalismo genera violencia. Al que más 
tiene, más se le reconoce", indicó.
Dijo que los medios están en el deber de informar sobre lo que ocurre
 en el país en materia de sucesos, pero debe hacerse con 
responsabilidad.
Vivas reveló la práctica de algunos medios privados de comunicación 
que informan sobre el número de cadáveres en las morgues sin discriminar
 si fueron muertes por accidente, suicidios u otras causas; al 
contrario, presentan todas como muertes violentas.
Instó a los medios a informar bien y puso otro ejemplo de lo que a 
veces ocurre cuando se  informa: "Tienes un millón de niños que van a la
 escuela, pero tú agarras al único grupo que nos faltó. Y no dices nada 
del otro. Eso es manipulación", enfatizó.
En este sentido, señaló que en la actualidad está más claro el abordaje a la violencia y seguridad ciudadana.
"Surgieron propuestas que van a atender  el fondo real, como el nuevo
 pensum de estudio o volver a las clases de moral, luces, música y 
ofrecer materias de orientación, por ejemplo los valores patrios", 
expuso, en alusión a la Universidad Nacional Experimental de la 
Seguridad (Unes), enclave venezolano del nuevo modelo policial comunal, 
cercano a la población y garante de los derechos Humanos. 
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com
 

 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario