Este viernes comenzó la décima edición de la Feria Internacional del
 Libro (Filven 2014), que honró al líder de la Revolución Bolivariana, 
Hugo Chávez, el gran promotor de la lectura entre el pueblo venezolano.
“Honramos al más grande promotor de lectura que hemos tenido, al 
Comandante Supremo, quien en su paso por nuestras vidas nos legó el amor
 por los libros y el goce por la lectura”, expresó Christian Valles, 
presidenta del Centro Nacional del Libro (Cenal), en el acto inaugural, 
efectuado en el Teatro Teresa Carreño.
En transmisión de Venezolana de Televisión, indicó que en esta 
edición la Filven tendrá presente en sus stands las palabras y 
pensamiento tanto del líder revolucionario como de escritores que 
perpetuaron su obra.
Recordó que Chávez “se adentró en la lectura de cientos y cientos de 
libros, que nos leyó con la ternura de un padre y con la convicción de 
un líder”.
“Una vez más venimos al encuentro de esta feria que este año celebra 
su primera década en este ciclo extraordinario de democracia cultural 
fraguada por la Revolución Bolivariana (…) Esta feria la construyó el 
pueblo venezolano junto a su inspirador fundamental, el comandante Hugo 
Chávez “, agregó.
En esta edición de la Filven también se rinde homenaje al escritor venezolano César Chirinos, reconocido dramaturgo y narrador.
Brasil, invitado de honor en esta edición, es el primer país de habla
 no hispana que goza de esta distinción en la Filven. Se reconoce por 
tanto “la extraordinaria calidad de sus letras”, indicó Valles. 
Palabras para un líder
En la inauguración del Filven 2014, el escritor homenajeado, César 
Chirinos, expresó la importancia que tiene para él reestrenarse en la 
poesía, tras un intento fallido en sus inicios literarios, a sus casi 80
 años de edad.
El escritor de cuentos, novelas y obras teatrales, dedicó este viernes un poema al líder de la Revolución Bolivariana titulado Chávez redivivo, y de esta manera prevé comenzar la nueva etapa de su carrera literaria.
Por su parte, el vicepresidente de la República, Jorge 
Arreaza, destacó los aportes del comandante Hugo Chávez en la formación 
del pueblo venezolano como lector y escritor.
“Con Chávez el pueblo se convirtió en protagonista, en poeta, en 
escritor, en lector”, refirió Arreaza, quien agregó que los poderes del 
poder popular “se desataron con mucha más potencia desde que el 
Comandante instauró su interés por la lectura dentro del pueblo 
venezolano”.
Arreaza, relató que Chávez “no podía estar sin un libro en la mano. 
Andaba con una biblioteca y para un viaje internacional, así fuese 
corto, se llevaba por lo menos 30 libros”.
“Todos los libros que manejó el Comandante Chávez estaban subrayados 
con distintos colores, trabajados con una minuciosidad. Él mandaba a 
grapar hojas adicionales al principio del libro para hacer sus 
anotaciones y eso quedará para la historia”, dijo el Vicepresidente.
De igual manera, el poeta Miguel Márquez, asistente a la inauguración
 de la décima edición del Filven 2014, afirmó que el Gobierno del 
comandante Hugo Chávez se caracterizó por el impulso a la lectura.
“Es importante subrayar los millones de libros con los que se inició 
la era de Chávez: 25 millones de la biblioteca básica temática, 50 
millones de libros de las bibliotecas de los consejos comunales y los 50
 millones de la colección de tomos infantiles”, rememoró Márquez.
Destacó que el comandante Chávez emprendió “un trabajo de 
distribución gratuita (de libros) y de encuentro con los rostros del 
pueblo”.
“No es que el pueblo venezolano era ignorante, inculto, perezoso y 
que no le gustaba la lectura; sino que el libro estaba distante de ese 
pueblo que hoy día lee muchísimo más que antes. Somos de los países que 
tiene un mayor nivel de lectura”, añadió el poeta.
En este sentido, Ana Leocádia Prestes, historiadora de Brasil, 
destacó el reconocimiento otorgado a Venezuela por la Organización de 
las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, 
por sus siglas en inglés) el pasado 28 de octubre de 2005, como 
Territorio Libre de Analfabetismo.
Expresó, además, su solidaridad con la Revolución Bolivariana y el 
presidente de la República, Nicolás Maduro. “Siempre con Chávez, con la 
revolución Bolivariana y el presidente Nicolás Maduro”, dijo.
Democratización de los derechos culturales
El ministro del Poder Popular para la Cultura, Fidel Barbarito, 
afirmó que la Feria Internacional del Libro representa la 
democratización de los derechos culturales en Venezuela, impulsada por 
el comandante Hugo Chávez.
“La Filven es la demostración de la eficiencia, la constancia y la 
dedicación de una política sostenida para la democratización de los 
derechos culturales en Venezuela. Es la inspiración del legado de Chávez
 que se perpetúa en esta Filven”, manifestó durante la inauguración del 
evento cultural.
Indicó que el líder socialista “visibilizó y dignificó la cultura 
venezolana, que descansa en nuestras formas de expresarnos, en nuestra 
memoria, en nuestra identidad, en nuestro sentido de pertenencia, de 
nuestro arraigo, de ser venezolanos que es también sentirnos 
latinoamericanos y caribeños”.
“El comandante Chávez nos entregó su vida por la defensa de nuestra 
liberación cultural al comprender la dominación neoliberal, reconociendo
 la lectura como hecho liberador (…) Trabajó arduamente para que el 
pueblo comprendiera su proceso de formación”, añadió.
La Filven 2014 ofrecerá desde este sábado 15 de marzo y hasta el 
domingo 23, más de 400 actividades para el pueblo, clasificadas en 
talleres, conversatorios, recitales de poesía y lecturas, a partir de 
las 10:00 de la mañana y hasta las 8:00 de la noche.
La entrada a todas las actividades es libre.
Siguenos a traves de nuestro  twitter @elparroquiano
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com
 

 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario