Un nuevo caso de ecocidio cometieron vándalos la noche de este 
jueves, en Maracaibo, esta vez en la avenida El Milagro, donde talaron 
cuatro árboles para  colocarlos como barricadas a lo largo de la avenida
 2, en la segunda entrada de la Vereda del Lago y Residencias San 
Martín.

Los vecinos y conductores critican esta acción por el daño al 
ambiente así como la obstaculización del libre tránsito. Piden a las 
autoridades tomar medidas contra estos grupos que colocan barricadas en 
la ciudad.

La Autoridad Única de Ambiente en Zulia, Lenin Cardozo, denunció
 la tala de más de 500 árboles patrimoniales en Maracaibo, los cuales 
fueron utilizados como barricadas en algunos sectores por parte de 
grupos radicalizados.
Cardozo refirió que esto significa un ecocidio sin precedentes en 
Maracaibo, pues son árboles de entre 30 y 40 años de existencia, que 
constituyen un patrimonio del municipio.
"No solo son patrimonio las plazas o cualquier obra arquitectónica, 
también son los árboles que le ha costado al municipio y al estado años 
de mantenimiento", expuso.
Los árboles derribados o afectados son cujíes, ceibas, jabillos, 
yacures, bucares, mangos y palmas, entre otras especies que durante 
décadas brindaron sombra y frescor en calles y avenidas de la capital 
zuliana.
Señaló que este crimen ecológico es cometido por personas que se 
enmascaran bajo una protesta pacífica, pero actuaron en la 
oscuridad de la noche de manera orquestada, utilizando motosierras para 
talar los árboles que luego usaron para trancar calles.
"En el recorrido junto a colectivos ambientales por las calles y 
avenidas de sectores como La Trinidad, Lago Azul, La Paragua, San 
Jacinto, La Limpia, Santa Lucía, la avenida Universidad y otros tantos, 
se pudo constatar el crimen ambiental del cual ha sido víctima la 
ciudad.
Indicó que en la jornada de limpieza y eliminación de las barricadas,
 la cual llevan adelante los gobiernos regional y nacional, la Fuerza 
Armada Nacional Bolivariana y las comunidades, encontraron gran cantidad
 de perros y gatos muertos asesinados, en su mayoría, por armas de 
fuego.
"La Misión Nevado en Zulia también se pronunció por estos crímenes en
 contra de los animales: Esto es una muestra de intolerancia de quienes 
dicen practicar una protesta pacífica", apuntó.
Instó a las organizaciones ambientalistas y a la colectividad 
marabina a repudiar de manera colectiva estos actos criminales en contra
 del ambiente, del patrimonio natural de Maracaibo y del derecho a la 
vida y a la paz".
“Vamos a sembrar por lo menos 700 mil árboles, con la ayuda 
de Dios”, aseguró el gobernador del Zulia, Francisco Arias Cárdenas, 
este jueves a propósito de la tala de más de 500 árboles para hacer 
barricadas en Maracaibo.
“Es imposible prohibir la protesta, pero que no me digan que trancar 
una ciudad es una forma de protesta (…) No matemos los árboles, muy poco
 bien le estamos haciendo a los demás”, sostuvo.
“Las aspiraciones que tienen no se les dan tan rápido, creo q tienen 
derecho a pensar así. Pero hay un gran sector mayoritario que pidió que 
le diéramos respuestas a los problemas más viejos que han estado en el 
país”.
“Los sectores que no están de acuerdo, tienen los lapsos para 
expresarse democráticamente, pueden protestar, pero esto no puede 
afectar a los demás (…) la protesta tiene que ser racional, para 
expresar y proponer algo, no puede ser obligar a otro. La barricada te 
impide el paso de los demás”, reiteró a propósito de los hechos 
violentos que se han registrado en el país desde hace un mes y que ha 
dejado al menos 28 muertos.
Siguenos a traves de nuestro  twitter @elparroquiano
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com
 
.jpg)
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario